Cultura
‘Memoria Luminosa’ cuenta la historia del ascenso y caída de la Gran Tenochtitlan
El espectáculo multimedia es una de las actividades centrales de la conmemoración por los ‘500 años de la Resistencia Indígena. 1521 México-Tenochtitlan’

En punto de las 20:30 horas de este viernes 13 de agosto inició la primera de las exhibiciones de la “Memoria Luminosa”, la proyección multimedia de la Maqueta Monumental del Huey Teocalli o Templo Mayor instalada en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
El espectáculo audiovisual cuenta la historia del ascenso y caída de la Gran Tenochtitlan, en el que se puede apreciar la llegada de Quetzalcóatl, el establecimiento del imperio mexica, la fecundación de Coatlicue y su huída, el nacimiento de Huitzilopochtli quien empuñando su preciosa Xiuhcoatl derrotó a 400 de sus hermanos y a su hermana la diosa Coyolxauhqui que pretendían asesinar a su madre.
La narración recuerda que el dios Huitzilopochtli es quien ordena la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan en el lugar donde los mexicas encontraran a un águila posada en sobre un nopal y devorando una serpiente. Escena que se aprecia en las cuatro caras del Huey Teocalli.
El videomapping también da cuenta del pasado glorioso del pueblo mexica, las alianzas con otros pueblos y el sometimiento de otros, pero también se habla del desarrollo económico, social, cultural de esta nación.
Posteriormente se observa la llegada de Hernan Cortés y sus soldados españoles, su encuentro con Moctezuma, quien más tarde es detenido; su hermano Cuitláhuac lidera la defensa y fortificación de Tenochtitlan, pero comienza el camino hacia la Conquista con las alianzas entre los conquistadores españoles y pueblos indígenas que se alzan contra el imperio mexica.
La pandemia de viruela azota a los pueblos mesoamericanos, Cuitláhuac muere por la enfermedad, y más tarde, el 13 de agosto de 1521 capturan y asesinan a Cuauhtémoc, señor de Tlatelolco, el último Tlatoani mexica de la historia. Así se consuma la caída de México – Tenochtitlan.
La narración cierra resaltando que la resistencia continúa contra el sometimiento del colonialismo, al saqueo de las riquezas y al sometimiento cultural, y que durante estos 500 años de Resistencia Indígena perseveran y resisten las culturas de los pueblos originarios, son memoria y presente, son corazón y rostro de México.
“Memoria Luminosa” es uno de los espectáculos centrales de las actividades culturales que organizó el Gobierno de la Ciudad de México por los 500 años de la Resistencia Indígena. 1521 México – Tenochtitlan, que se realiza bajo medidas sanitarias debido a la pandemia de COVID-19.
Horarios de ‘Memoria Luminosa’
‘Memoria Luminosa’ se proyectará del 13 de agosto al 1 de septiembre, en tres únicos horarios:
?20:30
?21:30
?22:30
Recomendaciones para asistir:
?Portar cubrebocas (cubriendo nariz y boca)?
?Utilizar gel antibacterial de forma frecuente
?Llevar impermeable
?Evitar el uso de paraguas para que todas y todos podamos observar el espectáculo.
Disfrútalo desde casa por Capital 21 TV
También puedes ver el espectáculo desde tu casa a través de Capital 21 a las 15:00 y 19:30 horas por su señal en televisión (21.1 de televisión digital abierta, 21 de HD IZZI y TOTALPLAY), y a través de la página web: www.capital21.cdmx.gob.mx
Las actividades de conmemoración de los 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan iniciaron este viernes con la ceremonia que encabezaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, acompañados de miembros del gabinete federal y local e invitados especiales.
Más tarde, a las 17:00 de este mismo viernes se llevó a cabo la Cantata épica ‘Cuitlahuatzin’, una obra melodramática sobre la vida de Cuitláhuac, el décimo gobernante de Tenochtitlan, y quien fue hermano de Moctezuma.
Un día artes, autoridades de la CDMX realizaron el encendido del alumbrado conmemorativo de los 500 años de Resistencia Indígena, con el que la Plaza de Constitución se vistió de fiesta y la mística de la cultura de los pueblos originarios, instalación con la que se les rinde homenaje.
Para su instalación se utilizaron 15,000 nodos y 10,000 focos LED y materiales reciclados del alumbrado del año pasado, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Cultura
Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX
La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero
El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.
La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía.
La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.
Con redacción de: Mario García
Cultura
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Este año se cumplen 180 representaciones de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa”, se estima la asistencia de 2 millones de personas y una derrama económica de 300 millones de pesos

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina y del Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC), la declaratoria por la cual la Secretaría de Cultura federal y el Instituto de Antropología e Historia (INAH) reconocen a “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” como Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
“Muy contentos del reconocimiento que se hace a esta celebración del pueblo de Iztapalapa, el reconocimiento como Patrimonio Cultural de México y el apoyo que requiera la Alcaldía y todos ustedes para poder hacer este, un Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló en conferencia de prensa la mandataria capitalina.
Por su parte, Clara Brugada recordó que en 2012 esta representación fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, por lo que ahora, se busca consolidarla a nivel mundial.
El 2 de abril inicia la Semana Santa 2023
La representación de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” iniciará el 2 de abril con el “Domingo de Ramos”, recordó la alcaldesa; la noche del jueves 6 y la tarde del viernes 7 de abril, se realizará la representación de la última cena y la procesión para la crucifixión que partirá de la calle Aztecas al Cerro de la Estrella. Todo ello, en un recorrido que abarca los ocho barrios originarios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.
Se calcula que la derrama económica será de 300 millones de pesos. Como medida preventiva habrá Ley Seca el jueves 6 y viernes 7 de abril en los ocho barrios originarios.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Cultura
México recupera 43 piezas arqueológicas devueltas por Italia
Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero

Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero
México recuperó 43 piezas arqueológicas con apoyo del Gobierno de Italia, que este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
En presencia de autoridades del Gobierno de México y de Italia, el mandatario agradeció la ayuda internacional para el rescate y repatriación a México del patrimonio histórico.
El encargado de la entrega simbólica de piezas fue el subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia y de Cooperación Internacional, Giorgio Silli, quien destacó la unión de ambas naciones a partir de la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos culturales.
“Italia, así como México, está profundamente convencida que el patrimonio cultural constituye una parte integral de la identidad de toda nación. Nos reconocemos perfectamente en el eslogan acuñado por su gobierno: Mi patrimonio no se vende, se ama y se defiende”, expresó el funcionario.





La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, detalló que parte de las 43 piezas son resultado del decomiso realizado por el Cuerpo de Carabinieri de Tutela de Protección del Patrimonio Cultural de Italia e incluso unas fueron adquiridas por particulares.
Explicó que la coordinación binacional permitió el traslado cuidadoso y directo desde Roma a México.
“Es un ejemplo de cómo se fortalecen estos puentes culturales, cómo la restitución y repatriación de bienes culturales es fundamental”.

Alemania también entregó 40 piezas a México
La secretaria también dio a conocer que Alemania entregó 40 piezas a México gracias a la colaboración entre las embajadas de las dos naciones.
Agradeció a una ciudadana francesa por devolver a la embajada de México en Francia fragmentos de tumbas de tiro del Occidente.
‘Mi patrimonio no se vende’ logra repatriación de 11 mil 505 piezas
La campaña ‘Mi patrimonio no se vende’ ha resultado en la repatriación de 11 mil 505 piezas, lo que se traduce como un hecho histórico, destacó Alejandra Frausto.
Al tiempo que reconoció el impulso que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller da a esta iniciativa, la cual despierta la conciencia de gobiernos, coleccionistas privados y público en general sobre la protección de partes de la historia de México.
Tras la recuperación de las piezas, sigue la tarea de exhibición, que estará a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)” agregó la funcionaria federal.
“Por eso es importante hacer conciencia sobre esto; estas piezas que hoy se recuperan van a estar en una muestra en el corazón cultural de este país, que es el Templo Mayor, ahí se van a exhibir, posteriormente irán a los museos regionales y a los comunitarios”, adelantó.
El tráfico ilegal de piezas arqueológicas afecta investigaciones y evita su reconocimiento
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que el tráfico ilegal de las piezas arqueológicas afecta las investigaciones y evita su reconocimiento entre las culturas y el origen.
“Nos duele mucho el saqueo del patrimonio arqueológico mexicano. (…) Los bienes que han sido saqueados se convierten solo en objetos de curiosidad, en bienes importantes del arte mexicano, pero pierden gran parte de valor desde el punto de la investigación científica y la recuperación de información arqueológica”, planteó.
Alertan sobre subasta ilegal en Francia
La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, alertó sobre una subasta ilegal en París, Francia, programada para el 3 de abril en el Millon Maison de Ventes Aux Enchéres, donde se pretende vender 83 piezas arqueológicas de diversas culturas de México, por lo que hizo un llamado a las autoridades para suspender
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
