Conéctate con nosotros

Cultura

Jueves de Debate: El valor de la palabra y los derechos indígenas en la Constitución CDMX

Integrantes de los pueblos originarios de Anáhuac hablaron de la defensa de su identidad y la necesidad de garantizar sus derechos en los hechos más allá de la palabra

Publicado

en

Como parte del programa de los 500 años de la Resistencia Indígena de México-Tenochtitlan organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, se llevó a cabo el quinto y último “Jueves de Debate”, denominado “Pueblos originarios de Anáhuac. El valor de la palabra y sus derechos en la Constitución de la Ciudad”.

Bajo la moderación del poeta Martín Tonalmeyotl, Petra Ignacio Matías, representante de la Comunidad Indígena Pluricultural; Obtilia Eugenio, fundadora de la Organización del Pueblo Indígena Mep’haa; y Pascual de Jesús González; delegado de la Nación Triqui ante el Congreso Nacional Indígena (CNI), conversaron sobre la importancia y valor de la palabra desde la lengua de los pueblos originarios.

También debatieron sobre las resistencias y luchas que han librado a lo largo de décadas debido a las discriminaciones que enfrentan en la Ciudad de México y en sus propias entidades de origen; así como de su identificación con las conmemoraciones por los 500 años de la Resistencia Indígena de México-Tenochtitlan.  

El valor de la palabra 

Petra Ignacio inició la mesa de análisis destacando que la palabra desde la perspectiva indígena es un elemento valioso que es parte de su identidad. 

“Desde los ancestros el valor de la palabra es muy valioso, el valor de la palabra es lo que te identifica, el valor de la palabra es un compromiso es nuestra identidad”. 

Obtilia Eugenio, defensora de los derechos de los pueblos indígenas, se refirió a la lengua que ella habla, el Mep’haa, originaria del estado de Guerrero 

“Es mi identidad y es la identidad de mi pueblo y es muy importante esa palabra porque sólo se viven en el estado de Guerrero”.

Para el maestro Pascual de Jesús la palabra tiene un valor de comunicación pero también moral y de compromiso social en las comunidades indígenas como es la triqui. 

“La palabra tiene en nuestro pueblo la palabra tiene que ser un medio para ganarse la credibilidad, porque la palabra para nuestros abuelos, para nuestros ancestros es lo que vale (…) no hay muchos que saben escribir, entonces la palabra es todo lo que vale en nuestras comunidades, en nuestros pueblos. En el pueblo triqui la palabra que uno otorga es lo que vale para la gente”.  

Martín Tonalmeyotl coincidió con la opinión de Pascual de Jesús sobre el valor de la palabra, su poder es tan importante para las comunidades indígenas que pesa tanto que afirma no se necesitan documentos firmados u oficiales para establecer un compromiso. 

Presencia de comunidades indígenas en la CDMX y la defensa de su identidad

Como mujer mazahua originaria del Estado de México, Petra Ignacio se refirió a la presencia de la comunidad mazahua en su entidad, en el municipio de Chimalhuacán; así como en la Ciudad de México, donde se concentra en la alcaldía Cuauhtémoc.

Explicó que la comunidad mazahua que radica en la CDMX continúa con algunas fiestas y tradiciones. Por otra parte, indicó que su mayor actividad económica es el comercio y venta de productos elaborados por las mujeres y hombres, como son los dulces típicos, botanas, elotes, fruta y sus bordados. 

“Los mazahuas nos reunimos cuando hay una celebración grande, nos reunimos como en la colonia Centro, en la colonia Guerrero, en la Santa María la Ribera”.  

Petra Ignacio Matías destacó que con la conmemoración de los “500 años de resistencia Indígena” las comunidades mazahuas celebran los 80 años de resistencia de las mujeres mazahuas en la Ciudad de México, una resistencia con la que defienden su identidad, vista a través de su vestimenta, la cual no portan de manera cotidiana porque aún son objeto de burla por parte de otras personas.  

“Las primeras mujeres mazahuas y la primera comunidad mazahua que llegó a la Ciudad fue en los años 40, mi mamá llegó desde los años 60, desde allá hacemos un recuento al día de hoy, y tenemos 80 años de resistencia en la Ciudad de México”.   

“Tenemos la dicha de portar nuestro traje, pero no siempre usamos nuestro traje como hoy que es un día importante, por la invitación que nos hacen aquí en canal 21, y es muy importante porque damos a conocer nuestra identidad como mujer mazahua. Lo que ves hoy aquí con mi traje, con mi rebozo, con mis trenzas, con mis aretes, eso es ser una mujer mazahua”.   

Petra resaltó que ser una mujer mazahua es sinónimo de ser una mujer de trabajo, de lucha, “mujer de preocuparse por la familia, por nuestros hijos, por el bienestar y por llevar el pan a nuestra casa. Eso es ser una mujer mazahua en la Ciudad de México”, expresó.   

Sobre la presencia de los Mep’haa en la Ciudad de México Obtilia Eugenio, dijo que no hay una presencia con residencia, y que es en el municipio de Ayutla, de donde es originaria donde se concentra su comunidad y otras de orden mestizo. 

Señaló que su comunidad también han sido objeto de descriminación, tanto por su vestimenta como por su lengua, la cual aprendió en su comunidad pero fuera de la escuela porque en las aulas les enseñaron y hablaron en español, por ello hace un llamado a las autoridades locales y federales para que se promueva la enseñanza de la lengua indígena y brindar las garantías que establece la Constitución Política de México para brindar las condiciones de enseñanza que requieren las comunidades indígenas.  

Pascual de Jesús destacó que las mujeres triquis son el pilar de su comunidad y que a partir de sus vestimentas, de sus huipiles, las mujeres triquis representa a su comunidad, como se observa en la Ciudad de México, en donde sus comunidades tienen presencia en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo y en Gustavo A Madero, en algunos casos desde los años 70. 

Su actividad económica se concentra en el comercio de sus artesanías como son los huipiles, pulseras y artículos hechos con sus telares; no obstante, la pandemia ha limitado sus ventas.

¿Se sienten cercanos y cercanas a las conmemoraciones por los “500 años de resistencia Indígena”? 

La recuperación del pasado indígena del pueblo mexica trae consigo la recuperación de otros pueblos originarios, los panelistas consideraron que es favorable porque se hace un reconocimiento a la identidad de las comunidades indígenas, sin embargo, señalaron que hace falta una inclusión de todos los pueblos.

“Desde mi punto de vista de la conmemoración de los “500 años de Resistencia Indígena” es favorable porque es un reconocimiento a nuestra identidad, a nuestros pueblos, a nuestra cultura, a nuestra población, a la medicina tradicional (…) creo que falta un poco más en la inclusión total de todos los pueblos indígenas”. 

“Para que esta fiesta sea una fiesta grande falta incluir a los pueblos indígenas. Es muy importante ser incluidos para una fiesta para visibilizarnos y para que la población sepa y conozca todas nuestras tradiciones, nuestra medicina tradicional, nuestra vestimenta, nuestros trajes, nuestra lengua materna, nuestra gastronomía que es tan rica, nuestras artesanía”, agregó la defensora de los derechos indígenas. 

En este sentido, Petra Ignacio resaltó que cada pueblo es diferente y cada uno  trae su propia cultura, y por ello, considero que para que esta fiesta sea una fiesta grande falta incluir la cultura de todos los pueblos indígenas.

“No se tienen que esperar a que pasen 500 años para que nos respeten realmente. En mi pueblo somos respetados entre nosotros en la forma que saludamos (…) pero ha cambiado la forma”, afirmó Obtilia Eugenio al destacar que aun cuando existen diferencias sociales, culturas, educativas, como comunidad indígena trabajan para salir adelante. 

Las comunidades indígenas tienen que hacer una reflexión a partir de la  conmemoración de los “500 años de Resistencia Indígena”, afirmó Pascual de Jesús.

“¿Qué nos ha dejado estos  500 años? ¿Qué nos ha quitado? Porque sabemos que nos han despojado, nos han querido exterminar (…) pero seguimos resistiendo y nos seguimos revelando ante los megaproyectos, ante las políticas indigenistas, ante las políticas que nos han querido integrar a un estado nacional. Entonces ante estos 500 años tenemos que reflexionar cada uno de nosotros sobre nuestra historia”.

Pascual de Jesús afirmó que como indígenas vivos recuerdan a sus ancestros y reflexionan por las lenguas indígenas que se han perdido a lo largo de los años, en parte por políticas de los gobiernos del pasado. 

“Nosotros no tenemos nada que celebrar (…) estamos conmemorando desde diferentes trincheras, desde nuestra propia capacidad, nosotros seguimos nuestro propio camino (…) vamos a seguir exigiendo al estado mexicano que se respeten nuestros derechos y se reflejen en las comunidades”.

También señaló que como pueblo triqui han participado en los diferentes movimientos sociales de lucha, como es la Independencia y Revolución Mexicana, pero también en la actualidad a partir de jornadas de visibilización y resistencia.

Necesario garantizar los derechos de los indígenas, en la palabra y en los hechos

Los ponentes de este “Jueves de Debate” pidieron garantizar los derechos de los pueblos indígenas, desde el poder del Gobierno Federal, así como acabar con las injusticias. 

“Esta invitación a canal 21 es una manera de visibilizarnos para hacer oír nuestras necesidades” 

Señaló que no hay un avance amplio en los derechos de los pueblos originarios, y recordó que en la Constitución de la Ciudad de México están plasmados los derechos de las comunidades indígenas y que para garantizar se deben agrupar y hacer comunidad para lograrlo. 

Reconoció que la actual administración de la Ciudad de México ha mostrado una sensibilidad frente a los derechos y necesidades de los pueblos indígenas, pero afirmó que falta mucho por hacer y llevarlo a la acción. 

“Falta hacer valer la palabra que está escrita en la Constitución, porque lo que está escrito en la Constitución son palabras que se dieron de muchísima gente experta (…) hay que garantizar los derechos de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas indígenas que habitamos en la Ciudad de México, pero así también en el país (…) que no quede en una sensibilidad, que quede en acciones”. 

Obtilia Eugenio, defensora indígena originaria de Guerrero, habló del poder de las organizaciones civiles en la lucha de los derechos civiles, humanos y sociales, así como en la búsqueda de justicia.    

Consideró que el Gobierno Federal debe escuchar y trabajar con las comunidades indígenas para lograr los cambios que se requieren.

Acusó que durante la administración del exgobernador perredista Zeferino Torreblanca, de  2005 a 2011, le hizo mucho daño al estado de Guerrero, afirmó que durante su mandato se cometieron muchas injusticias.

Por otra parte, Pascual de Jesús González comentó que si bien la pandemia ha sido un obstáculo para cumplir algunas de las promesas de campaña de los gobiernos, confía en que los apoyos lleguen eventualmente a las comunidades indígenas. 

Los “Jueves de Debate” se transmitieron en Capital 21 a través de tv, redes sociales y su página web, y a través de las redes sociales de Canal 11 y Canal 14, medios públicos que impulsan el acceso a la información y contenidos de calidad para la ciudadanía.

Participaron expertas y expertos en el tema relacionado con los 500 años de la resistencia de México-Tenochtitlan

Revive todos los Jueves de Debate

– 15 de julio. Malintzin y las mujeres indígenas (https://youtu.be/dHcPwH76Y6w)

– 22 de julio. La guerra por México-Tenochtitlán y sus participantes. ( https://youtu.be/y7jb8Um3AvI

– 29 de julio. ¿Quiénes vencieron, quiénes fueron vencidos? (https://youtu.be/rep2UO_AhP4)

– 5 de agosto. Pensar la guerra de 1521 ¿más allá de la conquista? (https://youtu.be/yrrwyCW1OeM

– 12 de agosto. Pueblos originarios de Anáhuac. El valor de la palabra y sus derechos en la Constitución de la Ciudad. (https://youtu.be/8sXZNI63hXk

CDMX

Más de un millón de personas asistieron a la Fiesta de Culturas Indígenas de CDMX

Durante más de dos semanas, el Zócalo se llenó de aromas, sabores y colores con la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de CDMX 

Publicado

en

Durante más de dos semanas, el Zócalo se llenó de aromas, sabores y colores con la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de CDMX 

La IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realizó del 4 al 20 de agosto, logró récord de asistencia, con un millón 435 mil visitantes. 

Así lo anunció el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, al explicar que la cifra supera el número de asistentes de las ediciones anteriores. 

En conferencia de prensa, Batres destacó la diversidad cultural de la Ciudad de México. Además, refrendó el compromiso de su gobierno para proteger los derechos e inclusión de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios.

“Somos una ciudad que rinde homenaje a nuestras raíces y abre espacios para que la riqueza cultural se exprese. Así reafirmamos nuestra visión anticolonialista, antirracista y reivindicamos nuestro pasado glorioso que también es presente”, añadió.

Así se vivió la Fiesta de las Culturas Indígenas

Durante más de dos semanas, el Zócalo capitalino se llenó de aromas y sabores tradicionales mexicanos con platillos como mole, cemitas, tlayudas, cecina o tamales. 

Los colores, materiales y formas también adornaron el Centro Histórico con artesanías desde textiles, utensilios de cocina, joyería y esculturas.

Las personas que asistieron pudieron conocer más de la medicina tradicional indígena a través de los quiroprácticos, curanderos, masajistas y yerberos. También disfrutaron de distintos ritmos gracias a los conciertos de grupos como Hamac Caziim o la Banda Monumental Oaxaqueña. 

Este año, los invitados de honor a la fiesta fueron Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; y ocho barrios de Iztapalapa (San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel), que ofrecieron al público muestras de su sabiduría, arte, gastronomía y cultura.

Leer más

Cultura

¡No te la puedes perder! Llega la venta nocturna del FCE

El próximo 31 de agosto a las 18:00 horas tendrá lugar la venta nocturna del Fondo de Cultura Económico, habrá descuentos de hasta el 60%

Publicado

en

El próximo 31 de agosto a las 18:00 horas tendrá lugar la venta nocturna del Fondo de Cultura Económico; habrá descuentos de hasta el 60%

El Fondo de Cultura Económico (FCE) informó que el próximo 31 de agosto en punto de las 18:00 horas, tendrá lugar su tradicional venta nocturna, por lo que será posible adquirir libros de más de 20 sellos editoriales, con descuentos de hasta 60%, los cuales serán válidos tanto en tiendas físicas como en compras por internet

Diversos libros, entre títulos clásicos y con material extra, así como textos de historia y filosofía, tendrán precios especiales, de modo que sin importar edad y necesidades de lectura, toda persona que asista podrá encontrar algo.

Asimismo, el FCE destacó que también habrá actividades sorpresa para quienes acudan físicamente a adquirir libros en el marco del 89 aniversario de la creación de esta casa editorial.

Cabe destacar que, si bien el FCE cuenta con 119 librerías distribuidas a lo largo y ancho del país, la venta nocturna se llevará a cabo únicamente en algunas sedes físicas. Si deseas conocerlas, debes estar al pendiente de la cuenta oficial de ‘X’ del FCE: @FCEMexico.

Pero eso no es todo, en esta venta nocturna también participará la librería EDUCAL, para los quienes buscan títulos académicos o material especializado a niveles superior y medio superior.

En caso de no tener claridad sobre el próximo libro que deseas adquirir, puedes consultar algunas sugerencias literarias disponibles en el FCE, a través del programa Leer Una Hora Inesperada, todos los martes a las 20:00 horas.

Leer más

CDMX

¡Prepárate! Este fin de semana llega la Feria del Elote y la Tortilla a CDMX

Del 12 al 20 de agosto podrás degustar diversos alimentos hechos de maíz gracias a la Feria del Elote y la Tortilla

Publicado

en

Del 12 al 20 de agosto en la alcaldía Tláhuac podrás comprar y degustar sin intermediarios, diversos alimentos hechos de maíz gracias a la Feria del Elote y la Tortilla

La Feria del Elote y la Tortilla de la alcaldía Tláhuac llega a su 30 edición, por lo que del 12 al 20 de agosto podrás comprar y degustar sin intermediarios, más de un millón 400 mil toneladas de maíz de 170 productores de la demarcación.

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó algunos de los alimentos que se podrán degustar durante esta feria llena de sabores:

  • Elotes en todas sus presentaciones
  • Pastel de huitlacoche 
  • Chile-atole
  • Esquites en diferentes variedades
  • Sopes
  • Gorditas
  • Panqués
  • Nieve
  • Pizza  
  • Tamales

San Juan Ixtayopan

La tradicional feria se llevará a cabo en San Juan Ixtayopan. Este espacio cuenta con una extensión territorial importante en el ejido de esta demarcación y en el que todos los días se cosechan entre cinco y siete toneladas de mazorcas.

Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo de la capital, destacó la importancia del trabajo realizado por las mujeres rurales y los ejidatarios de Tláhuac quienes hicieron posible esta exposición culinaria y ofrecen todo a precios accesibles.

“Los productos alimentarios a base de maíz contribuyen también al intercambio de saberes, de conocimientos en torno a su cultivo y en torno a la preparación de alimentos como los mencionados y que son tradicionales” destacó la secretaria

Se espera que la feria tenga un impacto positivo pues es un evento que beneficia la calidad de vida de todos los habitantes del sector. Además, fomenta la cohesión social de los núcleos agrarios de la ciudad y enaltece el valor cultural y gastronómico de nuestro país.

Leer más

Tendencia