Educación
Escalonado y voluntario el regreso a clases en IEMS y el Instituto Rosario Castellanos
Autoridades del Gobierno de la CDMX, IEMS y el Instituto Rosario Castellanos informaron que están listos para el regreso a clases presenciales; será voluntario

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron que el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y el Instituto de Educación Superiores Rosario Castellanos se encuentran listos para el regreso a clases presenciales a partir del 7 de junio.
Detallaron que el regreso será escalonado, voluntario y en la medida en la que profesores informen qué alumnos ya han terminado y quiénes se encuentran en situación de rezago.
Regreso a clases presenciales en el IEMS
“Estamos preparados en el Instituto de Educación Media Superior para el regreso a clases (…) estamos en un proceso de regreso escalonado”, indicó la directora general del IEMS, Silvia Estela Jurado Cuéllar.
“Vamos a regresar en la medida que los profesores nos vayan dando la información de cuántos alumnos ya terminaron porque les recuerdo a los profesores que estamos en el fin de semestre”.
Explicó que los estudiantes de modalidad semiescolarizada seguirán trabajando a distancia, mientras que los estudiantes de modo escolarizado sólo se trabajará de manera presencial para regularización o por deuda de materias, particularmente en el caso de los alumnos de Sexto Semestre; para ello se establecerán grupos especiales de trabajo.
Actualmente el IEMS cuenta con una matrícula de 6 mil 971 alumnos en modalidad semiescolarizada, así como 20 mil 915 estudiantes en modo escolarizado.


Jurado Cuéllar señaló que son 4 las principales actividades las que se realizarán para tener un cierre de ciclo escolar exitoso, entre ellas una evaluación de fin de ciclo escolar en línea por parte de los docentes.

Las autoridades escolares destacaron que se tomarán todas las medidas sanitarias y de distanciamiento para un retorno seguro.
“El regreso tiene que ser gradual, escalonado, con todas las medidas sanitarias”, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
En el IEMS el aforo en las aulas y otros espacios académicos se reduce a la mitad, y contarán con limpieza, señalización y ventilación.
El retorno iniciará el 7 de junio, sólo de administrativos. El 8 se incorpora el personal docente y el 9 los estudiantes de nivel escolarizado, pero sólo los de sexto semestre que vayan a regularización a por extraordinario.
Retorno en el Instituto Rosario Castellanos
Por su parte, Alma Herrera, directora general del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos (IESRC o IRC), informó que el regreso a las aulas y las actividades de las 15 licenciaturas presenciales será ordenado, escalonado y planificado.
Detalló que de las 2 mil 329 asignaturas que componen los 19 planes de estudio que se imparten en el instituto se encuentran en línea y que se cuenta con una matrícula de 10 mil 023 estudiantes.
Para el regreso a clases en las 5 escuelas se establecieron en 3 horarios de lunes a sábado.

A partir del 7 de junio iniciará el Programa de Recuperación Académica con reingreso del 30% del total de la matrícula, esto es 3 mil 7 estudiantes. Los 7 mil restantes continuarán trabajando en línea.
Entre julio y agosto será el periodo de matrícula y la realización de exámenes extraordinarios, con un reingreso del 50% de la matrícula, que equivale a 5 mil 12 estudiantes.
Se estima que para septiembre se dé el regreso a las aulas del 100% de los estudiantes, siempre y cuando el CDMX se encuentre en semáforo verde epidemiológico y las condiciones lo permitan.

Además de las medidas sanitarias y de distanciamiento, se establecerá una entrada y salida para cada unidad educativa, a fin de evitar aglomeraciones. Así mismo no se permitirá la conglomeración y concentración de estudiantes en las explanadas y patios, ni en las áreas cerradas.
Se impartirán talleres de promoción de la salud, de gestión emocional y cuadros de ansiedad derivados de la COVID-19. Además se realiza y seguirá llevando a cabo un registro de casos de COVID-19 y su seguimiento.
En cuanto a las líneas de acción académicas realizarán las siguientes.

Alma Herrera también informó que las aulas de las unidades académicas fueron equipadas con la infraestructura tecnológica para que los estudiantes puedan tener acceso de manera permanente a la biblioteca digital y las bases de datos que requieren para sus estudios.
Detalló que además se brindará asesoría especializada a los estudiantes que lo requieran para su regularización.
La directora del IRC informó que el 98.5% de su personal educativo recibió la vacuna contra la COVID-19, de los cuales 512 imparten clases presenciales y 88 a distancia; del faltante, alrededor de 3 docentes no quieren la vacuna y otros no pudieron acudir el día que les correspondía pero se buscará su vacunación.
CDMX
Shienbaum celebra reformas en favor de Universidades “Rosario Castellanos” y PILARES
Las reformas a la Ley de Educación de la CDMX también establecen el uso del uniforme neutro, la constitución de la Universidad de la Salud y la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

Las Universidades Rosario Castellanos y los PILARES se convierten en organismos desconcentrados con mayor capacidad de gestión y estructura propia.
Este jueves, el Congreso local aprobó las reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, con lo cual se constituye, como Universidad, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y se crea el Subsistema de Educación Comunitaria, conformado por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación:
- El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”: Ahora será Universidad ‘Rosario Castellanos’” y pasa de ser organismo desconcentrado a organismo descentralizado.
“Eso les da mayor capacidad de gestión y, por supuesto, los convierte en una verdadera Universidad” detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo durante su recorrido por PILARES “El Bosque”, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Asimismo, señaló que en esta nueva universidad pública, gratuita, científica y humanista estudian 37 mil jóvenes y cuenta con 22 carreras, maestrías, doctorados y especialidades y destacó que el 60 por ciento de sus estudiantes de primer ingreso la eligieron como su primera opción.
Además, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se consolidan como una opción formativa para miles de capitalinos y pasan a ser un organismo desconcentrado, es decir que tendrá su propia estructura, su propia forma, “de tal manera que permanezca en el tiempo, que nadie nunca lo pueda quitar”, señaló Sheinbaum Pardo
Bienestar
CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.
Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.
Asimismo, la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.
Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.
Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.
Educación
Gobierno federal y CNTE acuerdan eliminar iniciativa sobre educación indígena
Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo
Tras una reunión de casi cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno de México y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se elimine la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, se instaló una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22 de la trabajadores y el Gobierno de Oaxaca, que establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo.
Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, confirmó que acordaron con el Gobierno federal y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que en el próximo periodo de sesiones, se elimine de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios.
También dio a conocer que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, argumentando que sus movilizaciones han dado resultados favorables a sus solicitudes.
En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la Sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.
Con información de La Jornada
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
