Educación
Capital 21 estrena ‘Independientes’, serie documental sobre la Independencia de México
La nueva coproducción de Capital 21 y Procine CDMX, reflexiona sobre el significado de la guerra de Independencia y lo qué representa hoy para el pueblo de México

En el marco de los 200 años de la Consumación de la Independencia, Capital 21 estrena este domingo 5 de septiembre Independientes, su nueva serie documental que en 6 capítulos invita a reflexionar sobre el significado de la guerra de Independencia y lo qué representa hoy para las mexicanas y los mexicanos.
Independientes es “un documental con el cual recorremos algunos lugares clave de la Revolución de la Independencia, explicando sus razones, todo eso mientras vemos los lugares donde ocurrieron los hechos y tratamos de entender también con la geografía el por qué de esos hechos”, así lo resume el historiador Pedro Salmerón Sanguinés, conductor de la serie.
Se trata de una coproducción con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE), a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con Canal 22 y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que devela la investigación científica en historia de los últimos 30 y 40 años en torno a la Independencia de México.
Con la colaboración de historiadores reconocidos
Este recorrido cronológico se realiza con el acompañamiento de las y los especialistas en el tema, entre los que se encuentran Juan Carlos Ruiz Guadalajara, Marco Antonio Landa Vaso, Juan Ortiz Escamilla, Tere Padilla, Jesús Hernández Jaimés, Isabel Estrada y Luis Fernando Granados, quien dio a Pedro Salmerón probablemente su última entrevista como historiador antes de su fallecimiento, el pasado 10 de julio a causa del cáncer que padecía.
“Vamos a platicar con estos historiadores que debían ser mucho más conocidos”, resaltó el conductor de Independientes, quien consideró que la mayor parte de los mexicanos no conoce los avances de la investigación científica en historia de los últimos 30 y 40 años porque “no se difunden, pareciera ser una política de estado, de antes de 2018, por lo tanto no están plasmados en los libros de texto, ni en los grandes proyectos de divulgación de la historia”.
La historia de la Independencia desde la perspectiva no contada
También señaló que la sociedad conoce una versión de la revolución de la Independencia muy distinta a lo que conocen los historiadores a partir de sus investigaciones, por ello la serie documental busca contar la historia de la Independencia desde la perspectiva que pocos mexicanos conocen porque poco se ha divulgado.
Independientes trata de hacer, en buena medida, “acercar estas visiones de estos historiadores, a todos aquellos que aún no han tenido acceso a ella”, y con ello invitarlos a leer sus libros e investigaciones”, puntualizó.
Este importante trabajo de investigación busca explicar las razones que llevaron a la gestación de la Independencia, sus ideales, sus participantes y su objetivo, a través de seis episodios están divididos en dos partes para contar de manera cronológica los hechos ocurridos antes y durante el estallido de la Revolución de la Independencia (como la califica Salmerón) y con ello hacer una revisión de sus actores principales: el cura Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
“Con los primeros tres episodios recorremos de manera muy rápida la primera etapa”, detalló Salmerón Sanginés, quien agregó que los tres episodios restantes “harán un recorrido por el pacto celebrado en las montañas del sur y el llamado Plan de Iguala”, además de abordar el trayecto del Ejército Trigarante y los hechos que llevaron a nuestro país a conseguir la Independencia.
El historiador adelantó que el último capítulo es una suerte de reflexión general sobre el significado de todos los hechos alrededor de la Independencia: “Eso es Independientes, una explicación de qué fue la Revolución de la Independencia y qué significa para los mexicanos de hoy”.
Los seis capítulos de la serie:
Los planteamientos del inicio del movimiento insurgente podrán conocerse en los capítulos “Las razones de la guerra de independencia”, “Miguel Hidalgo” y “José María Morelos”; mientras la coyuntura de la consumación se presentará en los episodios “Guerrero e Iturbide”, “El pacto en las montañas del sur” y “La consumación. Desfile triunfal”, respectivamente.
Con esta serie documental, Capital 21 reafirma su compromiso con la creación y emisión de contenidos culturales y de calidad, además de garantizar este derecho, con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura de la CDMX y Canal 22.
Independientes es una producción original de Capital 21, el medio público de la Ciudad de México, PROCINE, se transmitirá cada domingo a las 22:00 horas por su señal en televisión en el 21, así como en el 21 de HD IZZI y TOTALPLAY; así como en sus redes sociales y a través de la página web (www.capital21.cdmx.gob.mx) a partir del domingo 5 de septiembre de 2021.
Para mayor información, consulte las redes sociales de Capital 21 (Facebook: @Capital21; Twitter: @Capital_21; YouTube: Capital 21).
CDMX
Shienbaum celebra reformas en favor de Universidades “Rosario Castellanos” y PILARES
Las reformas a la Ley de Educación de la CDMX también establecen el uso del uniforme neutro, la constitución de la Universidad de la Salud y la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

Las Universidades Rosario Castellanos y los PILARES se convierten en organismos desconcentrados con mayor capacidad de gestión y estructura propia.
Este jueves, el Congreso local aprobó las reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, con lo cual se constituye, como Universidad, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y se crea el Subsistema de Educación Comunitaria, conformado por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación:
- El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”: Ahora será Universidad ‘Rosario Castellanos’” y pasa de ser organismo desconcentrado a organismo descentralizado.
“Eso les da mayor capacidad de gestión y, por supuesto, los convierte en una verdadera Universidad” detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo durante su recorrido por PILARES “El Bosque”, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Asimismo, señaló que en esta nueva universidad pública, gratuita, científica y humanista estudian 37 mil jóvenes y cuenta con 22 carreras, maestrías, doctorados y especialidades y destacó que el 60 por ciento de sus estudiantes de primer ingreso la eligieron como su primera opción.
Además, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se consolidan como una opción formativa para miles de capitalinos y pasan a ser un organismo desconcentrado, es decir que tendrá su propia estructura, su propia forma, “de tal manera que permanezca en el tiempo, que nadie nunca lo pueda quitar”, señaló Sheinbaum Pardo
Bienestar
CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco
Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.
Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.
Asimismo, la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.
Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.
Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.
Educación
Gobierno federal y CNTE acuerdan eliminar iniciativa sobre educación indígena
Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo
Tras una reunión de casi cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno de México y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se elimine la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, se instaló una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22 de la trabajadores y el Gobierno de Oaxaca, que establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo.
Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, confirmó que acordaron con el Gobierno federal y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que en el próximo periodo de sesiones, se elimine de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios.
También dio a conocer que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, argumentando que sus movilizaciones han dado resultados favorables a sus solicitudes.
En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la Sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.
Con información de La Jornada
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
