Conéctate con nosotros

Cultura

Capital 21 presenta ‘Nuestras Conquistas’, su primera serie documental original

‘Nuestras Conquistas’ se estrenará este domingo 29 de noviembre por la señal de Capital 21 televisión y todas sus plataformas digitales.

Publicado

en

Este viernes, Capital 21 televisión presentó de manera oficial Nuestras Conquistas, la primera serie original que produce el canal de la Ciudad de México. 

A través de una conferencia de prensa desde el Centro Cultural Los Pinos, Sebastián Ramírez Mendoza, encargado del despacho de Capital 21, y Azul Alzaga, directora de noticias y conductora de Informe Capital, encabezaron la presentación de la nueva producción de la televisora. 

A la presentación también asistieron Cristián Calónico Lucio, director del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (Procine) y Pedro Salmerón, historiador y conductor de la serie; coproductores.

“Nuestras Conquistas no sólo es la primera serie original producida por Capital 21, sino que también apela a la recuperación y a la reflexión histórica de nuestros procesos contemporáneos”, comentó Azul Alzaga al inicio de la conferencia.

Por su parte, Sebastián Ramírez destacó que Nuestras Conquistas “es una serie que habla de la historia de quienes durante el siglo XX lucharon por la justicia y la democracia de la Ciudad de México”.

Al referirse a la función de Capital 21 como un canal de televisión pública, Ramírez Mendoza destacó el compromiso social del medio público y lo sustentó a partir del concepto mexica conocido como tlapializtli, el cual, refirió, citaba frecuentemente el reconocido historiador León Portilla.

“Este concepto, tlapializtli, hace referencia a eso que resguardan nuestras sociedades, que ya los mexicas eran conscientes de ello, pues creemos que Capital 21 tiene que aportar a poder resguardar, poder preservar lo que es de todas y de todos, y estamos haciendo en esta ocasión la presentación de algo diferente, como patrimonio”; comentó. 

En este sentido, el funcionario capitalino dijo que la creación de Nuestras Conquistas parte de la idea de que “las luchas de la gente también son patrimonio y requieren ser registradas para poder heredarlas a los que vienen adelante”. 

También puedes leer: “Nuestras conquistas”: por la memoria histórica de la CDMX

También indicó que “este trabajo es un ejercicio para registrar la voz y la experiencia de quienes lucharon en el siglo XX en la Ciudad de México por una ciudad más justa y democrática”.

Asimismo, Sebastían Ramírez destacó que la calidad de la investigación para Nuestras Conquistas le otorgan un importante valor académico que la hacen un serie-documental que será de utilidad para estudiantes y profesores en su formación y documentación. 

“Yo quisiera que los maestros y las maestras de secundaria y de bachillerato encuentren en Nuestras Conquistas algo que es una realidad, que es que Pedro Salmerón le ha dado todo el rigor en cuanto a investigación histórica para que Nuestras Conquistas también sea un instrumento educativo , un material para que las y los jóvenes, para que los docentes puedan utilizarlo en las aulas”, abundó. 

Cristián Calónico, quien desde hace años, junto con sus dos equipos de producción, se ha dedicado al registro de los movimientos sociales ocurridos en la Ciudad de México, explicó que Nuestras Conquistas es una serie-documental que dará cuenta de las luchas sociales ocurridas durante los últimos 50 años de historia de la capital y su impacto nacional, y cómo han contribuido a la configuración de la realidad actual de México. 

“Me parece que esta serie nos explica por qué estamos aquí y ahora en este momento. La serie lo que nos ayuda a explicar es todas esas luchas, todos esos muertos, todos esos caídos y todas esas victorias que ha habido a lo largo de 50 años que nos permiten explicar por qué llegamos a este momento. Es lo que me parece lo más valioso de la serie”; comentó el director de Procine

Además reconoció el esfuerzo que el Gobierno de la Ciudad de México ha venido realizando para impulsar proyectos como lo es Capital 21 y las nuevas alianzas con otros medios públicos, nunca antes vistas con otros gobiernos. 

“Este gobierno que ahora estamos viviendo nos permite hacer estas alianzas. Antes era como cada quien para su santo. Ahora creo que una de las virtudes de lo que estamos viviendo ahora es que se comparten los contenidos que se hacen con producciones, que juntamos los recursos. Me parece que es el inicio de una gran alianza, digamos que con Capital 21, con Pedro y con otros canales. A nosotros sí nos parece importante este momento porque es la primera vez que se hace. Nosotros estamos dispuestos y agradecidos de haber participado con esta serie”; agregó Calónico.

¿Cómo conquistaron sus derechos las mujeres, los estudiantes, la comunidad LGBTTTI y otros sectores de la sociedad mexicana?

Precisamente esas son las respuestas a las que responderá la serie-documental que presenta Capital 21 de la mano del historiador Pedro Salmerón, encargado de la investigación y conducción de Nuestras Conquistas, pero lo hará a través de la voz de los ciudadanos protagonistas e impulsores de los cambios sociales que hoy definen a la Ciudad de México, una capital progresista y de avanzada.

“El esquema del programa es platicarlo en los lugares donde ocurrió, con la gente que lo construyó, con los militantes del movimiento feminista, con los militantes del movimiento LGBTTTI, del movimiento estudiantil, del movimiento obrero, del movimiento indígena, del apoyo al zapatismo y el movimiento a las autonomías y así hasta llegar al 16 programas”, comentó Salmerón.  

Detalló que el primero de los 16 capítulos estará dedicado al Movimiento estudiantil de 1968 pero desde la perspectiva menos conocida de este acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en la historia de México y que constituye un parteaguas de los cambios y transformaciones que definen al país como se conoce ahora. 

“El domingo empezamos con el Movimiento del 68, pero no una revisión con lo clásico del 68, sino de cosas poco vistas como la rebeldía adolescente de los jóvenes de las prepas y las vocacionales, como el Politécnico”, indicó. 

Dijo que en este primer capítulo se rescata la participación de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, la cual siempre se ha dejado de lado por las versiones conocidas de los hechos. 

“Casi siempre como Pumas que somos, los que entramos en la UNAM, hay que recordar al Poli, y cómo la gráfica del 68, aunque ustedes no lo crean, hubo quien la dibujó, quien la diseñó. ¿Quiénes son? ¿Quiénes fueron? Ese va a ser el primer programa”, agregó.  

Finalmente Pedro Salmerón adelantó que el segundo capítulo de la serie llevará a los espectadores a los barrios obreros. 

“Nuestras Conquistas” arranca este 21 de noviembre 2020, se transmitirá en vivo todos los domingos a las 21:00 horas por la señal de Capital 21 (21.1 de televisión digital abierta, así como en el 21 de HD IZZI, TOTALPLAY y AXTEL TV) y su nueva página web www.capital21.cdmx.gob.mx

La serie-documental también podrán disfrutarse a través de las redes sociales del medio público de la Ciudad de México: Facebook (@Capital21), Twitter (@Capital_21) y YouTube (Capital 21).

CCSG

CDMX

Cultura CDMX lanza cartelera para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual

La Secretaría de Cultura capitalina presentó una cartelera especial para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual

Publicado

en

Para promover el respeto a la diversidad sexual, la Secretaría de Cultura capitalina lanzó una cartelera especial que durará todo junio

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual que se conmemora cada 25 de junio, la Secretaría de Cultura capitalina presenta una cartelera especial para celebrar el Mes de la Diversidad con más de 30 actividades de teatro, música, danza, cine, stand up, cabaret y talleres en 11 de sus recintos culturales.

La oferta cultural llegará a las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) y a los Centros Culturales Xavier Villaurrutia, José Martí y La Pirámide, para reflexionar sobre el derecho que tienen las personas de asumir, expresar, vivir la sexualidad, ser reconocidos y protegidos legalmente en pro de la construcción de su identidad.

Séptima edición del ciclo “Entre Lenchas Vestidas y Musculocas”

17 espectáculos a la Red del Sistema de Teatros, integrada por el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Foro A Poco No y los teatros del Pueblo, Benito Juárez y Sergio Magaña.

Centro Cultural José Martí 

El viernes 2 de junio, proyectará la cinta Los chicos de la Banda y el sábado 3 tendrá la comedia Las drag´s¸ así como la obra Adiós querido Cuco el domingo 4 y el sábado 10 y miércoles 14 de junio ofrecerá una función y charla en el marco del Festival Diversx-Universx 2023.

Centro Cultural Xavier Villaurrutia

El sábado 3 de junio, en el tendrá lugar el evento Perra Mala 666, en el que, mediante la lectura de poesía y un micrófono abierto, se visibilizarán las problemáticas de mujeres y disidencias sexogenéricas.

El mismo día se presentará ¿Mi barrix me respalda?, puesta en escena que reivindica la lucha en favor de la diversidad sexual y la eliminación de prejuicios.el sábado 24 de junio, de 9:00 a 18:00 horas, el mismo Centro Cultural realizará un shooting fotográfico, en el marco de la Marcha del Orgullo, donde usuarios y público en general podrán tomarse fotos con el fin de crear un álbum de fotografía colectiva.

FARO Aragón

Presentará el show Dominguearte Queer el domingo 4 de junio y el viernes 23 de junio a las 17:00 horas, organiza el evento Monólogos, narrativas e historias LGBTT+, que dará a conocer personajes históricos que formaron parte de la comunidad, el cual se acompañará de cortometrajes, pláticas y show drags.

FARO Indios Verdes

Llevará a cabo una muestra del taller “Dance Queer”, ejemplo de las actividades que realizan el profesor Juan Antonio Jimenez y sus alumnas y alumnos. La cita es el sábado 17 de junio a las 17:00 horas.

Centro Cultural La Pirámide

Organiza el 23 de junio, de 14:00 a 20:00 horas, la actividad denominada “La pirámide se viste de colores: diversidad, pluralidad y comunidad”, que contará con expositores de productos, un conversatorio sobre la bisexualidad y una jornada de salud.

Museo Archivo de la Fotografía

El miércoles 28 de junio, presenta La diversidad Sexual en la Fotografía, conferencia en la que el fotógrafo Armando Cristeto hablará de la conquista por el respeto y los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en México; su trabajo ha sido considerado un parteaguas en el retrato de la masculinidad desde una perspectiva homosexual.

Consulta toda la programación en la Cartelera de la Ciudad de México y sigue la transmisión a través de redes sociales.

Leer más

CDMX

Prepárate: los Cadillacs tocando “para vos” en el Zócalo capitalino 

Conoce las recomendaciones para el concierto de los Fabulosos Cadillacs este 3 de junio en el Zócalo capitalino

Publicado

en

Si no puedes asistir al Zócalo capitalino, no olvides seguir la transmisión del concierto por la señal del 21.1 TV HD y nuestras redes sociales

Como parte de la serie de conciertos públicos y gratuitos que organiza el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina,  este 3 de junio se presentarán Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 20:00 horas.

La agrupación, originaria de Buenos Aires, Argentina, es un ícono latinoamericano; sus más de tres décadas de trayectoria artística se encuentran contenidas en sus 16 discos grabados y un sin fin de presentaciones y giras internacionales que les han llevado a tener una gran presencia mediática y un lugar en el corazón de sus fanáticos mexicanos.

Así que, si planeas ir a rugir al ritmo del León Santillán y llegar desde temprano para sentir La Luz del Ritmo, ni se te ocurra esperar con Vasos Vacíos, que la hidratación será necesaria. 

Otras recomendaciones:

  • Llegar con anticipación, pues será un evento muy concurrido
  • Planea tu ruta, como es costumbre en las concentraciones masivas de la Plaza de la Constitución, la estación Zócalo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)  Metro, permanecerá cerrada, como alternativa se encontrarán las estaciones Pino Suárez, Allende o Bellas Artes del Metro, así como la estación Bellas Artes del Trolebús
  • Al tratarse de un espacio a la intemperie, llevar sombrero o gorra, protector solar e incluso impermeable en caso de posible  lluvia
  • Usar calzado y ropa cómoda, así como un abrigo por si al terminar la noche te vas Siguiendo la Luna.
  • Evitar empujones y estampidas, recuerda que la seguridad es primero

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbum Pardo comentó que verá el concierto desde su oficina para estar atenta a cualquier problema que pueda surgir.

Igual, yo creo que desde la oficina para siempre estar atenta a cualquier problema que pueda surgir, aunque la verdad todo el mundo se porta muy bien, todas y todos se portan muy bien y no hemos tenido ningún problema”.

sHeinbaum Pardo
Leer más

Cultura

Adiós a la ‘Reina del Rock & Roll’: Muere Tina Turner a los 83 años de edad

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

Publicado

en

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

El mundo de la música está de luto, Tina Turner, la ‘Reina del Rock & Roll’, murió a los 83 años tras una larga batalla contra el cáncer. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y un mensaje que se emitió en las redes sociales de la cantante estadounidense, en el que se detalla que falleció en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

“Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir”, expresó su agente en el comunicado.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, se lee en el mensaje de redes sociales.

‘La Reina Negra del Rock’ fue diagnosticada con cáncer intestinal en 2016, un año más tarde se sometió a un trasplante de riñón tras sufrir de insuficiencia renal, también padeció un derrame cerebral, enfermedades que fueron deteriorando su salud.

Ella era Tina Turner

Anna Mae Bullock, mejor conocida como Tina Turner, nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, quien también destacó como compositora, bailarina, actriz y coreógrafa, talentos con los que construyó una carrera exitosa de cincuenta y cuatro años.

Su inigualable voz áspera y poderosa, su energía y sus movimientos frenéticos sobre el escenario la llevaron a construir una personalidad única; conquistó al público y su apogeo lo vivió durante los años 80 y 90.

Inició su carrera a finales de los años 50, a lado de su primer esposo, Ike Turner, líder de los Kings of Rhythm. Saltó a la fama ya en los años 60 con canciones como Proud Mary y River Deep, Mountain High.

Veinte años más tarde, en 1978 huyó de su matrimonio tras recibir tratos abusivos de su pareja, y eso marcó el inicio de su carrera como solista. Con Private Dancer (1984), su quinto álbum de estudio, logró los máximos reconocimientos, pues la llevaron a ganar 4 premios Grammy de los 8 que obtuvo. 

Durante su trayectoria, Tina Turner también incursionó en el cine con papeles en Tommy (1975) y la legendaria Mad Max Beyond Thunderdome (1985), a lado de Mel Gibson. Además interpretó la canción principal de James Bond, GoldenEye (1995).

En la década de los 80 se popularizaron sus canciones What’s Love Got to Do With It y The best

La ‘Reina del Rock & Roll’ tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista, habiendo sido incluida por primera vez junto a Ike en 1991. En 2005 fue galardonada con el reconocimiento en los Kennedy Center Honors.

Se retiró de la música y los escenarios de manera definitiva en 2013, a la edad de setenta y tres años, aunque previamente, en el 2000 realizó  una gira de despedida. En 2021 publicó sus memorias que se titularon “La felicidad nace de ti”.

Leer más

Tendencia