Conéctate con nosotros

Capital 21

EL ESPEJO DE EUGENIA: Los rebeldes del futbol 1

Publicado

en

En una de las pocas alusiones que hizo al futbol, Jorge Luis Borges decía que lo único interesante que ese deporte tenía era el potencial enfrentamiento entre países improbables, en relación a la imposibilidad de una contienda bélica entre naciones distantes en su ubicación geográfica.

El futbol, sobre la base de la frase borgesiana, va a permitir ahora que México se enfrente, por fortuna solo en la gramilla, a Argentina, Polonia y Arabia Saudita, partícipes del grupo 2 del campeonato mundial. 

Las estadísticas, que aunque no juegan pesan, nos dan un saldo negativo. Con Argentina, la tierra de tres de las más grandes figuras en la historia: Di Stéfano, Maradona y Messi, hemos perdido los tres partidos mundialistas; con Polonia, que hoy tiene al goleador Lewandowski, y que tuvo entre los setenta y ochenta a Deyna, Tomasewsky, Szarmach, Lato y Boniek, caímos por 3 goles a 1 en 1978, gol de honor de Víctor Rangel; cabe recordar a Grzegorz Lato, máximo anotador del mundial de 1974, quien, en las postrimerías de su carrera, entre 1982 y 1984, jugó para los Potros del Atlante, el club popular de la colonia Roma.

Con Arabia Saudita la situación es favorable Dos goleadas en la Copa Confederaciones auguran una actuación satisfactoria, pero será la primera ocasión de una contienda en el marco de un mundial. Si se tratase del petróleo podría ser más fluida la relación, naturalmente con los límites determinados por la OPEP, no así con la tara vergonzosa y anti civilizatoria: el apartheid, marginación y vejámenes que sufren las mujeres saudíes, pero, hace cuatro siglos ya lo dijo Francisco de Quevedo en su corriente satírica: poderoso caballero es don dinero.

Al citar antes a la FIFA, no se puede ignorar la serie de escándalos y trapacerías que han enlodado a la máxima estructura del fútbol, que incluyen denuncias sobre sobornos del anfitrión del 2022 a dirigentes de distintas confederaciones. Hoy, con motivo de la guerra entre Rusia y Ucrania, la FIFA ha logrado lo que no pudo ni el Consejo de Seguridad de la ONU: aislar y prohibir la participación rusa. Más allá de la postura política que cada quien asuma respecto al litigio de la hora presente, devastador para la condición humana, lo curioso y paradójico es que, pese a que se han probado intervenciones, invasiones y bombardeos indiscriminados, con afectación a la población civil, el organismo jamás ni siquiera censuró a Israel o los Estados Unidos. Esa doblez moral, hijastra de la sumisión, es una afrenta.

Quien no se mueve no siente las cadenas, decía Rosa Luxemburgo, y cabe la cita al hablar de jugadores rebeldes que se enfrentaron, ya sea a las cúpulas administrativas o, en caso más riesgosos, a dictaduras feroces. De los dóciles no quedan ni huella ni leyenda, de los sediciosos hay mucha tela que cortar. 

Entre los insumisos, Eric Cantona, uno de los más grandes jugadores de Francia, quien ha enfrentado a la FIFA y a los poderes hegemónicos. Una de sus declaraciones, alentando a que la gente retire el dinero de los bancos para inducir a la quiebra de los usureros, desencadenó campañas mediáticas en su contra, que revivieron aquella patada propinada a un espectador que lo ultrajaba. El respondió con arrogancia al justificarse: mi mejor momento deportivo fue ese puntapié al hooligan.  Ahora, como actor de cine, continúa belicoso, generando polémicas a su paso.

Oleguer Presas, del Fútbol Club Barcelona, resignó un lugar en la selección española por su convencimiento en la independencia catalana y su convicción anticapitalista;  Mustafá Zithouni declinó alinear en la selección de Francia de 1958 y se enlistó en uno de los frentes de liberación argelino. No debemos olvidar aquella legendaria frase del premio Nobel de Literatura, Albert Camus, cuando al ser requerido para que defina la palabra patria, exclamó: patria es la selección de fútbol de Argelia.

La solidaridad no tiene ni color, región ni religión, dijo el gran defensa argentino del Inter de Milan Javier Zanetti, cuando apoyó con plata y figura al Frente Zapatista de Liberación Nacional; un párrafo especial merece el doctor Sócrates, excelso mediocampista brasileño, quien fundó la democracia corinthiana para oponerse a la dictadura de su país. Cuando transferido a Italia fue consultado sobre su opinión sobre los mejores jugadores italianos, declaró: No los conozco. Estoy aquí más que nada para leer a Antonio Gramsci en su lengua original y estudiar la historia de la clase obrera. 

En el Chile de Pinochet, el máximo ídolo del Colo Colo, Carlos Caszely, en un evento protocolario se negó a estrechar la mano del dictador. Su madre, la comunista Olga Garrido, había sido apresada y torturada por la DINA, tras estigmatizarla como subversiva y terrorista. Tras hacer campaña y lograr la victoria en la campaña del NO contra el fascismo, Caszely declaró: Para mí es un orgullo haber ayudado a que hoy Chile sea un país más democrático, un poco más feliz y menos oscuro.

Edison Astivia, que militó en León, Celaya, América y la selección mexicana, decía: los indígenas han estado a la sombra de este país. Han sido relegados, han sido pisoteados y ojalá se les de el valor real que tienen.  Para mí son la esencia de este país.  Creemos que la esencia del país es la gente productiva, la gente rica. Yo siento que es todo lo contrario. Tras el declive de su carrera, el infortunio, la pobreza, pensó muchas veces en el suicidio. Lo salvó el cristianismo. A diferencia de Astivia, que asumió que se ferió el dinero de manera irresponsable, el quinto beatle, el irlandés George Best, irreverente con la FIFA, genial en las cancha y la borrachería, llegó a ufanarse de su modo de vida: gasté un montón de dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto, lo malgasté.

En próxima entrega hablaremos, a propósito del año del Mundial de Qatar, de otras figuras cimeras, no dominadas ni por la fama, la publicidad o los dólares, y, entre ellos, la máxima manifestación de rebeldía, Diego Armando Maradona.

Hay que repetir y repetir a Rosa Luxemburgo: quien no se mueve, no siente las cadenas.

Capital 21

Claudia Sheinbaum entrega el Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal

Con el nuevo Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, se libera la carga vehicular en Av. Eduardo Molina y Av. Oceanía reduciendo el tiempo de traslado en 40 por ciento

Publicado

en

Claudia Sheinbaum entrega el Puente Vehicular Circuito Interior - Gran Canal

Este lunes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó el puente de más de 500 metros de longitud que conecta a las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero en la intersección de las avenidas Gran Canal y el Circuito Interior.

Claudia Sheinbaum entrega el Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal

Esta obra libera la carga vehicular en Av. Eduardo Molina y Av. Oceanía reduciendo el tiempo de traslado en 40 por ciento, beneficiando a la población que tiene que circular hacia el norte de la ciudad y asimismo, mejora la conectividad hacia el aeropuerto Felipe Ángeles.

Al poner en operación está obra, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que la movilidad es un tema prioritario en su administración y este tipo de obras es complemento en conjunto con la renovación del transporte público para brindar una mejor calidad de vida.

Recordó que las inversiones que se han realizado en esta administración se han enfocado en electro movilidad y la renovación de sistemas en el metro, además de el plan de renovación del parque vehicular de microbuses que quedarán fuera de uso a finales de 2024.

Agregó que las colonias que rodean la zona de Gran Canal eran un punto rojo en materia de seguridad por el grado de marginación que había en la zona por lo que se decidió que una vez entubado el canal de desagüe, en vez de construir una vialidad, se está construyendo en Parque Lineal “Ave Fénix”, una recuperación del espacio público que ha ayudado a mejorar las condiciones de vida en la zona.

En recuerdo de las mujeres anónimas que pelearon en la Revolución Mexicana, la jefa de gobierno sugirió que el puente se llame Las Adelitas, que reduce el tiempo en el cruce hasta en 20 minutos.

Para la construcción del Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, se invirtieron 125 mdp y se generaron 380 empleos.

El nuevo Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, cuenta con una estructura constituida por:

• 15 columnas
• 15 trabes
• 15 zapatas
• 272 pilotes

Leer más

Capital 21

TUNIDAD más segura llega a la Unidad Habitacional CTM Culhuacán en Coyoacán

Comités vecinales apoyarán en la estrategia TUNIDAD más segura en la UH CTM Culhuacán para mejorar la seguridad e implementar acciones de protección civil, retiro de vehículos chatarra y una fortalecer la red de apoyo entre mujeres.

Publicado

en

Comités vecinales apoyarán en la estrategia TUNIDAD más segura en la UH CTM Culhuacán para mejorar la seguridad e implementar acciones de protección civil, retiro de vehículos chatarra y una fortalecer la red de apoyo entre mujeres.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, tomó protesta a los miembros del comité ciudadano de la Unidad CTM y señaló que es la Procuraduría Social, encabezada por Claudia Galaviz, institución que lidera este esfuerzo, la encargada de lograr un ambiente saludable en las unidades habitacionales con respeto a los derechos de todos los vecinos.

Recordó que se han estado aplicando recursos para mantenimiento mayor y menor en las unidades de la ciudad y en particular en la CTM en el sistema hidráulico. En esta administración se han invertido 26 millones de pesos para mejorar las condiciones de la Unidad CTM, destacan el mejoramiento de alumbrado público, la compra de sistemas de alerta sísmica entre otros.

En la implementación de esta estrategia, participan, entre otras instituciones, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, de la que su titular, Ernestina Godoy, destacó que se trata de una estrategia de paz en la que la fiscalía a su cargo, se acerca a los vecinos para orientarlos sobre el ejercicio de sus derechos en materia de procuración de justicia e indicó que la participación de la dependencia es encontrar en conjunto con los vecinos los caminos alternativos de paz para dirimir conflictos.

En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó la transformación en la estrategia de seguridad que ‘dejó de ser reactiva por una estrategia de prevención y proactiva en la prevención del delito’. Destacó la importancia de que la policía tenga facultades de investigación que le fueron dadas en esta administración.

Asimismo, señaló que los resultados del 1 de enero al 15 de marzo del 2023 comparados con los datos del mismo periodo del año pasado, indican que en delitos de alto impacto se registró una disminución del 60 por ciento en la alcaldía Coyoacán, en homicidio doloso fue de 74 por ciento y las lesiones dolosas por arma de fuego fue de 70 por ciento.

Leer más

Capital 21

Radios comunitarias denuncian que su solicitud de no transmitir spots de partidos políticos fue rechazada por el INE

En conferencia de prensa, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., presentó la campaña “Nuestras radios, nuestras normas”, con la que buscan dar a conocer cómo las radios comunitarias contribuyen a la construcción de un país plurinacional

Publicado

en

En conferencia de prensa, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., presentó la campaña “Nuestras radios, nuestras normas”, con la que buscan dar a conocer cómo las radios comunitarias contribuyen a la construcción de un país plurinacional

En la rueda de prensa, autoridades indígenas, medios comunitarios y sociedad civil se pronunciaron en apoyo a la radio indígena Radio Tosepan Limakxtum, cuya solicitud de no transmitir spots de partidos políticos fue rechazada por el INE.

En las participaciones de la conferencia de prensa, estuvieron presentes Nicacia y Floriberta Lino de Jesús, de Radio Tosepan Limakxtum y Cooperativa Unión Tosepan; Carlos Mata, de Estéreo Lluvia y Fausto Sandoval, autoridad comunitaria de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca.

Karla Prudencio, integrante de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C, aseguró que van a agotar recursos legales para hacer valer la exigencia de Radio Tosepan Limakxtum de no transmitir spots de partidos y hacer valer las propias reglas de la Radio masehual.

No nos identificamos con los partidos políticos“, señalaron las radialistas Flor y Niki, quienes exigieron no transmitir spots de partidos políticos, que se respete la libre determinación, sus gobiernos y comunicaciones masehual.

Desaprobamos completamente el fallo del INE por el que se niega a nuestra hermana Radio Tosepan Limakxtum la libertad de elegir el no transmitir los spots de los partidos políticos en el territorio ancestral del Pueblo Masewal” afirmó Kenia Roque, de Estéreo Lluvia.

Asimismo, Estereo Lluvia de Tututepec, Oaxaca, se suma a la posición de Radio Tosepan Limakxtum de no transmitir spots de partidos políticos, “no va con nuestro código de ética”, dice el radialista Carlos Mata.

Esta campaña corre en paralelo a las acciones legales que Radio Tosepan emprendió contra la decisión del INE ante el Tribunal Electoral.

El comunicado completo de “Nuestras radios, nuestras normas”, lo puedes leer aquí.

Leer más

Tendencia