Capital 21
Capital 21 inicia el 2022 con récord de audiencias; incrementó en 80% su alcance
En redes sociales logró un incremento de 90% de alcance promedio mensual, al registrar 7 millones de personas

Capital 21 se consolida como una televisión comunitaria, con programas al servicio de las audiencias, fundados en la libertad de expresión, el libre acceso a la cultura y en la ciudadanía como motor de la transformación; así lo reflejan las cifras de alcance en televisión y redes sociales.
En 2021, el medio público de la Ciudad de México alcanzó un promedio mensual de 7.2 millones de espectadores a través de la señal del canal de televisión abierta 21.1, logrando así un incrementó de un 80 por ciento de audiencia, en contraste con los 4 millones que logró en 2020.
Asimismo, el promedio mensual del alcance en redes sociales oficiales de Capital 21 fue de 7 millones de usuarios, lo que representó un incremento del 90 por ciento en tan solo un año, en tanto que en 2020 fue de 3.7 millones.
Durante ese mismo año, el mes de marzo representó un parteaguas para Capital 21, pues en él se estableció un récord histórico: durante el Festival “Tiempo de Mujeres”, organizado por la secretarías de Cultura y de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, se logró un alcance de 8.5 millones de personas por la señal de televisión abierta y 9.3 millones en redes sociales.
Contenidos con dimensión social, pluralidad y participación ciudadana
La programación de Capital 21 es reflejo de su filosofía y su compromiso con los derechos de las audiencias, garantizándolos a través de la producción y transmisión de contenidos de calidad y con dimensión social, promotores de la pluralidad, la participación ciudadana, la riqueza artística y cultural, la deliberación pública, el cine independiente y la memoria histórica de las luchas populares y democráticas que han marcado la conquista de derechos en la Ciudad de México en los últimos años.
Entre los programas unitarios con mayor audiencia acumulada sin repetir en 2021 se destacan el noticiario nocturno Informe Capital (6.1 millones), conducido por los periodistas Azul Alzaga Magaña y Juan Becerra Acosta; la revista Conecta: Cartelera cultural activa (6 millones); el programa de análisis y opinión contrahegemónico Aunque usted no lo vea (5.5 millones); el espacio de anuncios gratuitos Clasificados (4 millones) y el programa de deliberación pública entre especialistas y ciudadanía Jueves de Debate (3.5 millones).
Por su parte, dentro de la programación especial con mayor audiencia acumulada sin repetir se encuentran Memoria Luminosa. Maqueta monumental Huey-Teocalli (552,597); 100 años de Ramón López Velarde (407,007); Genias de la Independencia (259,226); La buena noticia de la reconstrucción (218,149) y Ecos y voces de la Gran Tenochtitlan (197,174).
En cuanto a la producción de contenidos propios, la autonomía y la creatividad demostraron ser los motores de la creación original al interior de Capital 21. En 2018 el promedio mensual era de 46 horas; al término de 2021, es de 113 horas. Lo anterior significa un incremento del 145% en lo que va de estos primeros tres años de gobierno.
Como parte de los reconocimientos a su labor durante el año pasado, El Aquelarre, programa con enfoque feminista conducido por Renata Turrent, fue nominado en los Premios TAL 2021 (Televisión América Latina) en la categoría a Mejor Programa Periodístico-Regional.
Por su parte, el capítulo “Santo Domingo ¡Mi amor!” del programa de docureportajes 19º99º fue nominado a la Mención Especial-Premios Pantalla de Cristal 2021, por su aportación a la divulgación de la diversidad cultural y el registro audiovisual de las tradiciones del pueblo de México.
Finalmente, como parte del proyecto “Cine en la Ciudad”, Capital 21 estrenó el pasado 2 de diciembre Cácaro!, un programa de análisis y recomendación de cine único en su tipo en los medios públicos que busca acercar a las audiencias a un cine de calidad, inteligente y económico, así como promover la formación de públicos críticos en el séptimo arte.
Para disfrutar de la barra de contenidos de Capital 21 se puede sintonziar su señal en el 21.1 de televisión digital abierta, así como en el 21 de HD IZZI y Totalplay y por su página web (www.capital21.cdmx.gob.mx). https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/
Asimismo, su programación se encuentra disponible en redes sociales: Facebook: @Capital21; Twitter: @Capital_21 y YouTube: Capital 21.
Capital 21
Claudia Sheinbaum entrega el Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal
Con el nuevo Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, se libera la carga vehicular en Av. Eduardo Molina y Av. Oceanía reduciendo el tiempo de traslado en 40 por ciento

Este lunes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó el puente de más de 500 metros de longitud que conecta a las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero en la intersección de las avenidas Gran Canal y el Circuito Interior.

Esta obra libera la carga vehicular en Av. Eduardo Molina y Av. Oceanía reduciendo el tiempo de traslado en 40 por ciento, beneficiando a la población que tiene que circular hacia el norte de la ciudad y asimismo, mejora la conectividad hacia el aeropuerto Felipe Ángeles.
Al poner en operación está obra, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que la movilidad es un tema prioritario en su administración y este tipo de obras es complemento en conjunto con la renovación del transporte público para brindar una mejor calidad de vida.
Recordó que las inversiones que se han realizado en esta administración se han enfocado en electro movilidad y la renovación de sistemas en el metro, además de el plan de renovación del parque vehicular de microbuses que quedarán fuera de uso a finales de 2024.
Agregó que las colonias que rodean la zona de Gran Canal eran un punto rojo en materia de seguridad por el grado de marginación que había en la zona por lo que se decidió que una vez entubado el canal de desagüe, en vez de construir una vialidad, se está construyendo en Parque Lineal “Ave Fénix”, una recuperación del espacio público que ha ayudado a mejorar las condiciones de vida en la zona.
En recuerdo de las mujeres anónimas que pelearon en la Revolución Mexicana, la jefa de gobierno sugirió que el puente se llame Las Adelitas, que reduce el tiempo en el cruce hasta en 20 minutos.
Para la construcción del Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, se invirtieron 125 mdp y se generaron 380 empleos.
El nuevo Puente Vehicular Circuito Interior – Gran Canal, cuenta con una estructura constituida por:
• 15 columnas
• 15 trabes
• 15 zapatas
• 272 pilotes

Capital 21
TUNIDAD más segura llega a la Unidad Habitacional CTM Culhuacán en Coyoacán
Comités vecinales apoyarán en la estrategia TUNIDAD más segura en la UH CTM Culhuacán para mejorar la seguridad e implementar acciones de protección civil, retiro de vehículos chatarra y una fortalecer la red de apoyo entre mujeres.

Comités vecinales apoyarán en la estrategia TUNIDAD más segura en la UH CTM Culhuacán para mejorar la seguridad e implementar acciones de protección civil, retiro de vehículos chatarra y una fortalecer la red de apoyo entre mujeres.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, tomó protesta a los miembros del comité ciudadano de la Unidad CTM y señaló que es la Procuraduría Social, encabezada por Claudia Galaviz, institución que lidera este esfuerzo, la encargada de lograr un ambiente saludable en las unidades habitacionales con respeto a los derechos de todos los vecinos.
Recordó que se han estado aplicando recursos para mantenimiento mayor y menor en las unidades de la ciudad y en particular en la CTM en el sistema hidráulico. En esta administración se han invertido 26 millones de pesos para mejorar las condiciones de la Unidad CTM, destacan el mejoramiento de alumbrado público, la compra de sistemas de alerta sísmica entre otros.
En la implementación de esta estrategia, participan, entre otras instituciones, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, de la que su titular, Ernestina Godoy, destacó que se trata de una estrategia de paz en la que la fiscalía a su cargo, se acerca a los vecinos para orientarlos sobre el ejercicio de sus derechos en materia de procuración de justicia e indicó que la participación de la dependencia es encontrar en conjunto con los vecinos los caminos alternativos de paz para dirimir conflictos.
En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó la transformación en la estrategia de seguridad que ‘dejó de ser reactiva por una estrategia de prevención y proactiva en la prevención del delito’. Destacó la importancia de que la policía tenga facultades de investigación que le fueron dadas en esta administración.
Asimismo, señaló que los resultados del 1 de enero al 15 de marzo del 2023 comparados con los datos del mismo periodo del año pasado, indican que en delitos de alto impacto se registró una disminución del 60 por ciento en la alcaldía Coyoacán, en homicidio doloso fue de 74 por ciento y las lesiones dolosas por arma de fuego fue de 70 por ciento.
Capital 21
Radios comunitarias denuncian que su solicitud de no transmitir spots de partidos políticos fue rechazada por el INE
En conferencia de prensa, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., presentó la campaña “Nuestras radios, nuestras normas”, con la que buscan dar a conocer cómo las radios comunitarias contribuyen a la construcción de un país plurinacional

En conferencia de prensa, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., presentó la campaña “Nuestras radios, nuestras normas”, con la que buscan dar a conocer cómo las radios comunitarias contribuyen a la construcción de un país plurinacional
En la rueda de prensa, autoridades indígenas, medios comunitarios y sociedad civil se pronunciaron en apoyo a la radio indígena Radio Tosepan Limakxtum, cuya solicitud de no transmitir spots de partidos políticos fue rechazada por el INE.
En las participaciones de la conferencia de prensa, estuvieron presentes Nicacia y Floriberta Lino de Jesús, de Radio Tosepan Limakxtum y Cooperativa Unión Tosepan; Carlos Mata, de Estéreo Lluvia y Fausto Sandoval, autoridad comunitaria de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca.

Karla Prudencio, integrante de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C, aseguró que van a agotar recursos legales para hacer valer la exigencia de Radio Tosepan Limakxtum de no transmitir spots de partidos y hacer valer las propias reglas de la Radio masehual.
“No nos identificamos con los partidos políticos“, señalaron las radialistas Flor y Niki, quienes exigieron no transmitir spots de partidos políticos, que se respete la libre determinación, sus gobiernos y comunicaciones masehual.
“Desaprobamos completamente el fallo del INE por el que se niega a nuestra hermana Radio Tosepan Limakxtum la libertad de elegir el no transmitir los spots de los partidos políticos en el territorio ancestral del Pueblo Masewal” afirmó Kenia Roque, de Estéreo Lluvia.
Asimismo, Estereo Lluvia de Tututepec, Oaxaca, se suma a la posición de Radio Tosepan Limakxtum de no transmitir spots de partidos políticos, “no va con nuestro código de ética”, dice el radialista Carlos Mata.
Esta campaña corre en paralelo a las acciones legales que Radio Tosepan emprendió contra la decisión del INE ante el Tribunal Electoral.
El comunicado completo de “Nuestras radios, nuestras normas”, lo puedes leer aquí.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
