Noticias
Medios Públicos informarán a ciudadanía sobre Parlamento Abierto de Reforma Eléctrica
El SPR, a través Canal del Congreso, Capital 21, Canal 11, Canal 22, Canal 14, el IMER y Radio Educación, une esfuerzos para informar a la ciudadanía sobre el Parlamento Abierto de la propuesta de Reforma Eléctrica

En un ejercicio informativo sin precedentes, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), a través de los medios públicos, une esfuerzos para informar a la ciudadanía sobre el Parlamento Abierto de la propuesta de Reforma Eléctrica.
El Canal del Congreso, Capital 21, Canal 11, Canal 22, Canal 14, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Radio Educación difundirán las mesas de análisis, discusión y debate del Parlamento Abierto de la propuesta de Reforma Eléctrica, organizadas por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en respuesta al compromiso con los derechos de las audiencias y ciudadanía a estar informadas.
Este Parlamento Abierto se llevará a cabo del lunes 17 de enero al martes 15 de febrero del 2022; estará conformado por 18 foros divididos en 5 grandes temas: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013, El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional, Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013, Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa, así como Medio ambiente y Transición Energética.
El lunes 17 de enero dará inició el Parlamento Abierto de la propuesta de Reforma Eléctrica con la inauguración de los foros, un ejercicio de debate y análisis inédito.
Como invitados especiales a la ceremonia inaugural participarán las y los gobernadores de los estados de la Federación, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
También se darán cita ejecutivos de alta dirección de empresas relacionadas con el sector energético, académicos y científicos, por lo que se extendió la invitación a las personas interesadas en el tema: administradores, directores, representantes y ejecutivos de alta dirección de empresas relacionadas con el sector energético y la industria eléctrica, así como organizaciones académicas, entidades públicas y expertos en la materia.
Para solicitar su registro, los interesados podrán dirigirse al micrositio que se habilite para tal efecto o ante la Junta de Coordinación Política o las comisiones respectivas.
En las solicitudes de registro deberán indicar su nombre, cargo, organización a la que representa, diálogo y tema específico sobre el que desea participar. Además, entregará, de ser posible, una sinopsis de su participación, si su postura es a favor o en contra de la iniciativa y demás requerimientos.
La fecha límite para el registro, así como para recibir documentos de las personas que soliciten participación en los foros y, en su caso, la remisión de propuestas, presentaciones y material informativo, será el 12 enero de 2022.
Para el registro de las solicitudes de las personas, cuya participación se inserte en los temas a desarrollar en la segunda semana de los foros, la fecha límite será el 19 de enero y así cada semana.
A continuación, conoce el calendario de los trabajos de análisis y debate del Parlamento Abierto para la propuesta de Reforma Eléctrica:
TEMA UNO: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013
Lunes 17 de enero de 2022, Inauguración de los foros.
Foro 1: Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores. Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 18 de enero de 2022
Foro 2: Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, Productores Independientes de Energía (PIES), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 19 enero de 2022
Foro 3: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Jueves 20 de enero de 2022
Foro 4: Mecanismos de transferencias a la Iniciativa Privada. Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
TEMA DOS: El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional
Lunes 24 de enero de 2022
Foro 5: Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 25 de enero de 2022
Foro 6: El Estado como garante de la soberanía y del Sistema Eléctrico Nacional.
Formato: Mesa en Comisiones.
Miércoles 26 de enero
Foro 7: Sistema Eléctrico, Seguridad Energética y Seguridad Nacional, Formato: Diálogo con la Jucopo.
TEMA TRES: Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013
Jueves 27 de enero de 2022
Foro 8: El procedimiento de discusión y aprobación de la reforma energética del 2013.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Lunes 31 de enero de 2022
Foro 9: Planeación del Sistema Eléctrico y su impacto en la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Miércoles 2 de febrero de 2022
Foro 10: Impactos económicos y financieros para la CFE y la hacienda pública de las reformas energéticas y su sostenibilidad.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 2 de febrero de 2022
Foro 11: Costo de las tarifas: residencial e industrial, evolución de la oferta y demanda, fuentes generadoras de energía, renovables y no renovables.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Jueves 3 de febrero de 2022
Foro 12: La importancia del servicio público de la CFE, empresa de control directo presupuestario o empresa productiva del Estado: gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
TEMA CUATRO: Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa
Jueves 3 de febrero de 2022
Foro 13: Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa de reforma eléctrica.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Martes 8 de febrero de 2022
Foro 14: Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma eléctrica.
Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.
Martes 8 de febrero de 2022
Foro 15: Cambio constitucional para un nuevo Sistema Eléctrico y su régimen transitorio; competencia en la adquisición de energía del sector privado para abastecer el servicio público de electricidad. Formato: Diálogo con la Jucopo.
Miércoles 9 de febrero de 2022
Foro 16: Transición Energética soberana y litio como área estratégica. Formato: Diálogo con la Jucopo.
TEMA CINCO. Medio ambiente y Transición Energética
Jueves 10 de febrero de 2022
Foro 17: Energías limpias y medio ambiente.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Lunes 14 de febrero de 2022
Foro 18: Medio ambiente, Agenda 2030 y cambio climático.
Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales.
Martes 15 de febrero de 2022
Foro 19: Misión social y desarrollo productivo de la CFE.
Formato: Diálogo con la Jucopo.
CDMX
Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix” obtiene reconocimiento mundial
El Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix” es un proyecto de transformación ambiental, social, cultural y urbanística

Con el Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix” el gobierno de la Ciudad de México beneficia a más de 150 mil habitantes
Como parte del Programa Sembrando Parques, se construyó el Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix”, el cual es un proyecto de transformación ambiental, social, cultural y urbanística.
Dicho parque corre de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) hasta el Bosque de San Juan de Aragón, alcanzando una longitud de casi seis kilómetros y beneficia a más de 150 mil habitantes de las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Dicho parque contempla la sustentabilidad y el futuro de las y los habitantes de la capital contribuyendo al control de la temperatura disminuyéndola 4° y aumentando la humedad relativa hasta en un 10%.
Gracias a su reciente construcción, muchas familias pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades como:
- Áreas verdes
- Skatepark
- Ciclopista
- Trotapista
- Fuentes
- Plaza pública
- Juegos infantiles
- Parque canino
- Foro al aire libre
Cabe destacar que esta obra otorgó especial importancia a espacios para personas con discapacidad, ya que cuenta con juegos inclusivos y accesibilidad universal mediante rampas y escaleras que conectan entre sí a todo el parque y las colonias adyacentes.
Asimismo, el Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix”, mejora la movilidad de los habitantes de las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, debido a la cercanía con las Líneas 4, 5 y B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como con las líneas 4 y 5 del Metrobús.
El Parque Lineal Gran Canal “Ave Fénix” obtuvo:
- Premio WAN AWARDS 2020 por paisaje urbano
- Premio mundial para “Hábitat Social y Desarrollo” en la XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en 2020
- Mención honorífica en la categoría “Diseño Urbano y Recuperación de Espacios Públicos” el V Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México-CAMSAM de En 2021
- Nominación al Premio Mies Crown Hall Americas 2022, por las retribuciones exitosas en la calidad de vida de la ciudadanía, así como por las aportaciones medioambientales que trajo con su implementación.
Cultura
Imcine y Memórica te invitan al “Ciclo de cine: Francisco Villa”
No te pierdas de la proyección de 5 filmes sobre Pancho Villa en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.

No te pierdas de la proyección de 5 filmes sobre Pancho Villa en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.
En el marco del 145 aniversario del nacimiento de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Fundación villista, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Aztlán cultura y Memórica, México haz memoria unen esfuerzos para la realización del “Ciclo de cine: Francisco Villa”, con la proyección de 5 filmes en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.
Los cinco filmes que puedes disfrutar son:
- Chico grande, Felipe Cazals (2010)
- Campanas rojas, Sergéi Bondarchuk (1981)
- Ciudadano Buelna, Felipe Cazals (2013)
- La muerte de pancho Villa, Mario Hernández (1974)
- Vámonos con Pancho Villa, Fernando de Fuentes (1936)
Te contamos cuándo y dónde:
5 y 18 de junio; 2, 16 y 20 de julio, Cineteca nacional, Av. México Coyoacán #389, colonia Xoco.
21, 22 y 23 de junio, Casa de la primera imprenta en América, Primo de verdad #10, colonia Centro.
Centro cultural del México contemporáneo: 11 y 25 de junio, Leandro Valle #20, colonia Centro.
La entrada es gratuita y únicamente se requiere presentarse 15 minutos antes de cada función en las taquillas.
Noticias
CDMX brinda terapia de lenguaje gratuita para infancias con autismo
La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista

La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista
La Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) brinda terapia del lenguaje gratuita en la Clínica de Autismo de la Ciudad de México con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de niñas y niños con trastorno del espectro autista.
La terapia se maneja bajo el Método Teacch, un sistema aumentativo y alternativo de comunicación, cuya función es brindar herramientas de organización a los pacientes.
Esto tiene el objetivo de ayudarles a desarrollar autonomía en su cotidianidad y mejorar su calidad de vida.
En las sesiones de terapia del lenguaje, a las niñas y niños con autismo se les ayuda a relacionar palabras con acciones, señales e imágenes para que puedan externar sus pensamientos, inquietudes y deseos.
Esta clínica cuenta con un equipo de psicólogas en el área conductual, socioemocional y de aprendizaje, un terapeuta físico, una masoterapia y paidopsiquiatría.
Para quienes estén interesados, pueden acudir a la Clínica de Autismo de la Ciudad de México que se encuentra en el Centro de Salud “Galo Soberón y Parra”, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.
Al centro puedes acudir de lunes a viernes en un horario de 07:00 a 15:00 horas.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
