Conéctate con nosotros

Economía

Conasami aprueba aumento del 22% al salario mínimo de México para 2022

El salario mínimo pasa de 141.70 pesos a 172.87 pesos al día, mientras que en la zona de la frontera norte incrementa de 213.39 pesos diarios a 260.34 pesos

Publicado

en

Este miércoles, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un aumento global del 22% al salario mínimo en México, autorización que además cuenta con el apoyo de los sindicatos y empresarios, así como el Gobierno federal.

El anuncio se da en el marco del mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador por el aniversario de su tercer año de gobierno. 

Con este aumento a nivel nacional, el salario mínimo pasa de 141.70 pesos (casi 6.6 dólares) a 172.87 pesos por jornada diaria (8.05 dólares), mientras que en la zona especial de la frontera norte el incremento es de 213.39 pesos diarios (cerca de 9.94 dólares) a 260.34 pesos (12.12 dólares).

La Conasami resalta que con la nueva política de los salarios mínimos, implementada desde 2018, México ha avanzado 7 posiciones a nivel mundial. 

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado, celebró el aumento salarial, después de oponerse hace un año al incremento de 15% aprobado por el Gobierno federal y los sindicatos.

“El CCE y los organismos que lo integran refrendan su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores que menos ganan”, indicó a través de un comunicado en el que informó del aumento.

Además señala que con este aumento, el salario mínimo cubrirá el 74% de la línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), mientras que en la frontera norte alcanzará el 112%, según el boletín

No obstante, el CCE advirtió de los riesgos de la inflación en el contexto de la recuperación económica, pues registró un aumento anual de 7,05 % en la primera quincena de noviembre; la tasa general más alta desde hace 20 años.

“Iniciamos una fase de recuperación económica con altos niveles de inflación que es necesario contener para evitar implicaciones adicionales a la caída económica que sufrimos a causa de la pandemia”, argumentó el organismo empresarial, cuyos socios representan 80% del Producto Interno Bruto (PIB).

Cabe recordar que el salario mínimo ha experimentado un aumento de 42% en términos reales desde que inició el Gobierno del presidente López Obrador en diciembre de 2018, como destacó el mandatario la semana pasada.

Ante las preocupaciones de la ciudadanía, el jefe del Ejecutivo aseguró que el incremento del salario mínimo no aumentará la inflación.

“Los incrementos al salario mínimo en el periodo neoliberal en 36 años eran si acaso la inflación y en algunos años el aumento al salario estaba debajo de la inflación, por eso se deterioró completamente el poder adquisitivo del salario”, sostuvo el mandatario en su conferencia del viernes.

El incremento que entrará en vigor en 2022 se suma al de 15% de 2021, 20% de 2020 y de 16% en 2019, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El aumento llegará tras el repunte de cerca del 6 % del PIB que espera el Gobierno federal para 2021 después del desplome histórico de 8.2% en 2020.

Con información de Conasami, CCE y EFE

CDMX

Popocatépetl: Alerta volcánica regresa a amarillo fase 2

La actividad volcánica ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza

Publicado

en

La actividad volcánica del Popocatépetl ha presentado ligero decremento en algunos de los parámetros con mínimas erupciones y caída de ceniza

La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor (CCA) para el volcán Popocatépetl, se regresara a la fase 2 del semáforo amarillo en la alerta volcánica.

Por lo anterior, la CCA continuará su reunión extraordinaria número ocho para evaluar el comportamiento reciente del volcán, ya que concluyeron que con base a la información que proporcionó los análisis y diagnóstico de la actividad general reciente, incluyendo los escenarios esperados en el corto plazo, se decidió cambiar el semáforo.

La funcionaria dio a conocer que el organismo científico estableció en su reporte que los resultados de las observaciones de los últimos días muestran que la actividad ha presentado un ligero decremento en algunos de los parámetros, tales como emisiones de bajo contenido de ceniza, expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen y esporádicas explosiones menores.

Velázquez Alzúa recordó que desde el pasado 21 de mayo, el gobierno de México, así como las autoridades de los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, iniciaron acciones de preparación ante el incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica. 

Con redacción de: Isaac Flores

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO

Publicado

en

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a 0%, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó dos mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

“Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67% de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

Economía

Economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024: AMLO

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y consideró que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Publicado

en

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y aseguró que, según datos del gobierno, la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Al señalar que México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la economía del país crecerá a una tasa del 4% anual en 2023 y en 2024. 

En conferencia de prensa, el primer mandatario mostró cifras que indican que, al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un punto porcentual respecto al trimestre inmediato anterior.

López Obrador detalló que la economía mexicana ha crecido a pesar del “imprevisto” que representó la pandemia y se ha logrado una mejor distribución del ingreso, “menos pobreza”. 

“No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”, afirmó.

Asimismo, recordó que la inflación general interanual en México se ubicó en 6.2% en la primera mitad de mayo del 2023, su mejor nivel desde la primera quincena del 2021

‘Superpeso’ se mantiene estable

De igual manera, el Presidente destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo.

Cabe recordar que la moneda mexicana ha acumulado una jornada de ganancias y se ha cotizado hasta en 17.42 unidades por billete verde. 

En cuanto a las remesas, se estima que en mayo sumaron cinco mil 575 millones de dólares, un 8% más que el mismo mes del año pasado. 

Además, el titular del Ejecutivo federal aseveró que hay récord en la Inversión Extranjera Directa (IED) y el país se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con cifras correspondientes a marzo.

Leer más

Tendencia