Economía
Recuperación económica terminará de consolidarse en 2022: Ramírez de la O
El secretario de Hacienda resaltó que la economía mexicana lleva 4 trimestres de recuperación y que el motor más importante es el interno

La recuperación de la economía de México “se terminará de consolidar en 2022”, estimó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.
Aseguró que al término de este 2021 las finanzas públicas serán sanas, y hacia los primeros meses del próximo año se consolidará la recuperación de la economía cuando se alcance un crecimiento que permita dejar atrás el impacto de la pandemia.
“México va a finalizar 2021 con las finanzas públicas sanas y la recuperación económica que inició en la segunda mitad de 2020 se terminará de consolidar en 2022, cuando iniciemos un crecimiento que permita dejar atrás el impacto de la pandemia”, afirmó.
Ramírez de la O acudió a la Cámara Baja con motivo de la presentación del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de los presupuestos para 2022, los cuales prevén un crecimiento del 4.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año.
Señaló que, de acuerdo con las estimaciones en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), para el 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 6.3%, mientras que el siguiente año se prevé que la tasa sea de 4.1 por ciento.
El secretario de Hacienda agregó que las estimaciones del marco macroeconómico son “realistas y robustas”, mientras que los agregados fiscales de ingresos y gastos fueron calibrados en línea “con una senda de sostenibilidad fiscal”.
“El paquete está diseñado para continuar la consolidación de un nuevo modelo económico, cuya prioridad es la atención de las brechas sociales a lo largo y ancho del país”, dijo
El motor más importante es el interno, representa 80 por ciento de la economía
Ramírez de la O resaltó que la economía mexicana lleva cuatro trimestres de recuperación y que “hoy, el motor más importante es el interno, el cual representa 80 por ciento de la economía de nuestro país”, aunque reconoció que el sector externo fue el primero en impulsar el crecimiento tras el impacto que representó la pandemia.
Indicó que para el 2022 el diseño económico tiene el objetivo de fortalecer los Apoyos para el Bienestar, que sostengan el consumo interno, reiterar la disciplina fiscal y fortalecer el gasto público en infraestructura para cerrar las brechas entre las regiones del país.
Resaltó que “el gasto público, los programas sociales, las reformas laborales aprobadas y el impulso a la inversión pública y privada en infraestructura, ayudaron a establecer un soporte a la economía popular y ayudó a fortalecer los ingresos de la población”, pese a la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria.
También explicó que de acuerdo con la estadística oficial, el consumo interno aumentó 6.6% anual en la primera primera mitad del 2021 y la inversión privada subió 8.2 por ciento, lo que marca una mejora más allá del sector externo.
El secretario de Hacienda refrendó el compromiso del Gobierno de México con la estabilidad macroeconómica y la prudencia y disciplina fiscal.
Dijo que el gasto neto total propuesto en el para el 2022 es de 7 billones 88,250 millones de pesos, lo que equivale a los ingresos totales que el gobierno prevé obtener de acuerdo con la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF).
Señaló que el Paquete Económico 2022 propone aumentar 15.1% el presupuesto al sector salud para combatir la pandemia y abatir el rezago en atención, aumentar 4.7% las aportaciones a estados para desarrollo de proyectos, e invertir 1 billón de pesos para dar sostenibilidad al crecimiento.
Aseguró que el incremento de los ingresos se dará sin la necesidad de subir o crear nuevos impuestos, por el contrario, se apuesta por dar facilidades administrativas a los contribuyentes y continuar con el combate contra la evasión y elusión fiscales.
Respecto al nuevo Régimen de Confianza, Ramírez de la O destacó que la consolidación de cuatro regímenes existentes, en uno sólo, beneficiará al 82% de las personas físicas que se encuentran en el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Respecto a las personas morales, el secretario de Hacienda destacó que se verán beneficiados 96% de los causantes que tributan bajo ese esquema.
Expuso que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 13.6 millones de empleos formales e informales,además celebró que México subió del undécimo al séptimo lugar en cuanto a inversión extranjera y pronosticó que 2022 será “un año con mayores oportunidades” comerciales.
Sobre los nuevos presupuestos, destacó una inversión pública de 3.1 % del PIB y reivindicó que se suprimirá el IVA a los productos de higiene femenina para bajar su precio final.
Aseguró que el modelo económico del gobierno del presidente López Obrador tiene como “prioridad la atención de las brechas sociales” y a la vez el compromiso con “la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal”.
La economía mexicana se contrajo un 8.2 % en 2020, marcando así su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, a raíz de la pandemia de Covid-19.
Antes de la crisis sanitaria, la economía mexicana ya había experimentado una contracción del 0.1 % en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supuso un sustancial descenso frente al crecimiento de 2,1 % del año anterior.
Ramírez de la O dijo que el próximo año habrá mayores facilidades para el comercio e inversión, gracias a que se ha reducido la incertidumbre asociada a la modernización del Tratado México-Canadá-Estados Unidos y ahora el país “entrará a una etapa de implementación con medidas concretas y específicas, como lo son la relocalización de las cadenas de producción”.
Economía
Banxico, banqueros y AMLO descartan afectación en México por crisis de bancos en EEUU y Europa
Bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, “no esperamos que se tengan efectos negativos relevantes sobre la banca nacional, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, titular de Banxico

El Gobierno de México, el Banco de México (Banxico) y el sector bancario coincidieron en que la quiebra de instituciones financieras en Estados Unidos no significa un riesgo para la economía mexicana.
También afirmaron que los bancos que operan en nuestro país cuentan con solidez en sus niveles de capitalización.
En este tenor, al inaugurar la 86 Convención Bancaria, en Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la economía nacional “va por buen rumbo” y reiteró que el país es un destino atractivo para la inversión extranjera, como se ha visto con inversiones importantes, tal es el caso de la anunciada por el empresario Elon Musk, que construirá la nueva mega fábrica de Tesla en Monterrey, Nuevo León.
El mandatario nacional destacó la estabilidad del peso mexicano frente al dólar, que en las últimas semana ha roto récord al cotizarse en menos de 18 pesos. También indicó que las reservas con las que cuenta Banxico, así como las ganancias de la banca y reiteró su compromiso de no cambiar las reglas para la operación de la banca privada.
“Creo que coincidimos que vamos bien. El año pasado se creció a una tasa de 3.1%, tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China.
Peso mexicano rompe récord al cotizarse en 17.98 frente al dólar
También destacó que no se incrementaron impuestos, “hay estabilidad política que es algo muy importante, tenemos reservas récord en el Banco de México, algo que tiene que ver con ustedes, el reporte de utilidades en 2022 fue de 236 mil 743 millones de pesos”, puntualizó.
“Amigas y amigos del sector bancario, sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”.
Banxico explica causas del colapso de bancos extranjeros
Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó que haya afectaciones al sistema financiero mexicano por los acontecimientos en la banca estadounidense y europea.
Explicó que en el caso de Estados Unidos hubo un manejo inadecuado del riesgo de las tasas de interés.
Mientras que en los mercados europeos, las noticias negativas sobre un banco de importancia global, provocaron una aversión al riesgo de los inversionistas.
“El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez. En ambos casos con holgura sobre los mínimos regulatorios”, afirmó.
También puedes leer:
“Las pruebas de estrés que publicamos en el reporte de estabilidad así lo confirman, ya que aún ante escenarios adversos severos”, agregó en su mensaje público.
Resaltó que los bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, por lo que en ausencia de choques adicionales, “no esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca mexicana”, aseguró Rodríguez Ceja.
Asimismo, resaltó que las instituciones financieras en México operan con elevados niveles de capital y liquidez que les permiten hacer frente a escenarios adverso y crisis.
Bancos mexicanos con altos niveles de liquidez
Daniel Becker Feldman, quién recientemente dejó la presidencia de la Asociación de Bancos de México, coincidió en que el sector bancario tiene altos niveles de capital y exceso de liquidez.
Por ello, no está expuesto a activos que financiaban los bancos estadounidenses.
“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México”.
Por lo ello, garantizó que “el tema de contaminación que estamos oyendo de diferentes bancos (en EEUU y Europa ñ) es muy probable que en México solo lo veamos pasar de la misma forma que vimos pasar la crisis de 2008 y 2009”.
“Podemos estar convencidos de que tenemos un sistema sólido. No está expuesto y no tiene exposición a este tipo de activos y no hay concentraciones significativas”, añadió.
Finalmente, Becker Feldman destacó que México se encuentra en un momento excepcional para hacer crecer la inversión al ser visto como un destino de la relocalización.
Con información de IMER noticias
Economía
Peso mexicano rompe récord al cotizarse en 17.98 frente al dólar
El presidente López Obrador destacó que el peso mexicano se ha apreciado poco más del 10% en lo que va de su administración, algo no visto en los últimos 50 años

El peso mexicano está imparable frente al dólar, este viernes, 3 de marzo, al iniciar el día se cotizó en 17.98 pesos por unidad, un valor que no alcanzaba desde abril de 2018, lo que se traduce en una nueva apreciación del 0.18 por ciento en la cotización del tipo de cambio, de acuerdo a datos de Bloomberg.
De acuerdo con el análisis del Banco Base, el tipo de cambio se ubicó en 17.99 pesos por dólar, de tal modo que el súper peso mexicano se aprecia con respecto a la moneda estadounidense en esta primera semana del mes, hasta llegar a un nuevo mínimo que no se lograba en cinco años.
También puedes leer: El peso mexicano es la moneda más fortalecida frente al dólar, destaca presidente AMLO
En Citibanamex el dólar se cotizó a la venta en 18.44 pesos y a la compra en 17.43 pesos, en tanto, en BBVA, se expende en 18.31 pesos y se adquiere en 17.41 pesos por unidad; en Banco Azteca el tipo de cambio se ubicó en 18.39 pesos y 17.15 pesos, respectivamente, y en Banorte se vendió en ventanilla en 18.40 pesos y se compró en 17.00 pesos.
En los mercados internacionales se ubicó en los 18.02 pesos por dólar al mayoreo, ésto es una apreciación de 0.5 por ciento, o 9 centavos, respecto a la jornada anterior, logrando un acumulado de ganancia en la semana de 2.0 por ciento (37 centavos), para ubicarse en su mejor nivel desde el 16 de abril de 2018.
Los inversores prestarán atención en la mañana a la encuesta sobre expectativas económicas que publicará el Banco de México, mientras que en Estados Unidos se esperan discursos de autoridades de la Reserva Federal que podrían aportar más pistas sobre el actual ciclo de aumentos de tasas de interés.
Peso mexicano se ha apreciado más del 10 por ciento con AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el peso mexicano se ha apreciado un poco más del 10 por ciento, en lo que va de su administración, algo que no fue visto en los gobiernos neoliberales y que no se veía en los últimos 50 años, señaló.
“Esto también es excepcional. México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda, después del dólar. Ha habido una apreciación del peso de un poco más del 10 por ciento, se ha apreciado. Esto no se veía en medio siglo”.
Contrastó el comportamiento del peso en los gobiernos pasados, específicamente señaló la devaluación que sufrió el peso desde el sexenio de Miguel de la Madrid hasta el de Enrique Peña Nieto.
- Miguel de la Madrid, con un incremento del 2 mil por ciento de devaluación
- Carlos Salinas de Gortari, 35% de devaluación
- Ernesto Zedillo, 190% de devaluación
- Vicente Fox, 17.8 % de devaluación
- Felipe Calderón 10.2% de devaluación
- Enrique Peña Nieto 55% de devaluación
- López Obrador 10% de preciación
Economía
Propone AMLO a mandatarios de América Latina cooperación para enfrentar inflación
El presidente López Obrador explicó que el plan antiinflacionario propone fomentar el intercambio económico-comercial y revertir el incremento de precios en alimentos

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Argentina, Alberto Fernández, unir esfuerzos para atender el fenómeno inflacionario.
A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano dio a conocer las conversaciones telefónicas que ayer sostuvo con sus homólogos y en las que organizó una reunión virtual para el 5 de abril a las 10:00 horas con el propósito de continuar el diálogo encaminado a la solidaridad entre naciones en beneficio de los pueblos del continente.
“Hay muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”, argumentó durante las llamadas.
Te sugerimos: “Unidad de toda América” AMLO en mensaje a la CELAC; rechaza actos antidemocráticos en Brasil y Perú
En la publicación, el jefe del Ejecutivo mencionó que también se invitará a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y a los mandatarios de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Convocó a llevar a cabo una reunión presencial en México en abril o mayo y que los cancilleres, así como funcionarios de Hacienda y Economía de cada país inicien preparativos para consolidar esta nueva meta de cooperación y fraternidad.
Plan antiinflacionario con países de América Latina
Por la mañana, durante su conferencia, el presidente López Obrador anunció la iniciativa con la que se impulsará un plan antiinflacionario con países de América Latina para fomentar el intercambio económico-comercial y revertir el incremento de precios en alimentos, componente de la inflación que actualmente impacta la economía popular.
“Estamos empezando (…) y, poco a poco, se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico-comercial y vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran. Esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, explicó.
El presidente López Obrador reportó que la inflación anual de México se ubicó en 7.91 por ciento en enero como efecto del contexto internacional adverso que ha generado la guerra entre Rusia y Ucrania.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
