Economía
Rogelio Ramírez, nuevo titular de Hacienda; Herrera va para Banxico
El presidente López Obrador dijo que el cambio es para bien del país y que habrá tranquilidad porque se tendrá mayoría en la Cámara de Diputados

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este miércoles que el economista Rogelio Ramírez de la O será el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda; esto luego de que anunciara que Arturo Herrera, actual secretario de la SHCP, será propuesto para ocupar el cargo de gobernador del Banco de México.
“El actual secretario de Hacienda, Arturo Herrera, va a ser propuesto para ocupar el cargo de gobernador del Banco de México, en su momento voy a enviar esta propuesta al Senado, lo va a sustituir Rogelio Ramírez de la O, él va a ser el próximo secretario de hacienda”.
El mandatario nacional reiteró que no era su intención proponer que continuará el actual gobernador del Banco de México (Alejandro Díaz de León), y señaló que para algunos eso fue una señal que traería incertidumbre, lo cual descartó.
Por ello, confirma la postulación de Herrera y que se debe a su buen desempeño al frente del SHCP.
“Lo confirmó, va a ser Arturo Herrera, que ha hecho un muy buen trabajo en la Secretaría de Hacienda, que le agradezco mucho por su colaboración, por su apoyo”.
Respecto a Ramírez de la O, dijo que a la Secretaría de Hacienda “llega un maestro de la economía, doctor en Economía, un hombre experimentado, serio, que me va a ayudar mucho porque entre otras cosas”.
Afirmó que el doctor Ramírez lo ha apoyado desde hace muchos años, “en todo lo que tiene que ver en el manejo de la economía, en cómo hacer un manejo eficiente, austero, sobrio, y que el presupuesto le llegue de manera directa a la gente, sin intermediarios”.
AMLO aseguró que este es un cambio para bien del país, y que habrá tranquilidad porque señala que el movimiento que lo llevó a la presidencia tendrá mayoría en la Cámara de Diputados dado que “salió bien en las elecciones”
“Vamos a tener la mayoría para que se cuente con el presupuesto que se requiere”, expresó el jefe del Ejecutivo Federal.
Arturo Herrera agradeció al presidente López Obrador la confianza depositada en él y en su desempeño como secretario de Hacienda, y resaltó que es un privilegio para él poder participar en la economía fiscal y política del país.
“Primero muchísimas gracias presidente, aprecio de verdad el que tenga confianza en mí al hacer una postulación para la gubernatura del Banco de México”.
Destacó que el Banco Central es un elemento fundamental para el desarrollo de los mercados financieros, pero sobre todo para la estabilidad de México, eso es algo que aprendimos a las duras en México y hay que mantener”.
Se dijo contento de poder pasarle la estafeta a Rogelio Ramírez de la O por que, afirmó la Secretaría de Hacienda quedará en buenas manos.
Por su parte, Rogelio Ramírez de la O aseveró que “es un honor asumir el puesto de Secretario de Hacienda y Crédito Público bajo el presidente AMLO y así continuar con el buen trabajo que se ha hecho en esta materia por quienes me han precedido
Señaló que “el momento actual es un momento clave para México porque estamos saliendo de una pandemia y de una recesión global de gran alcance” por lo que consideró que se debe trabajar juntos “para asegurar que las lecciones aprendidas durante la pandemia sean de utilidad para construir una economía más fuerte que sirva para todo el país”.
Afirmó que llega al cargo luego de estudiar la evolución de la economía nacional, por ello aseguró que le “anima poder usar mis experiencias y mi esfuerzo para poder ayudar al presidente López Obrador en el proyecto de transformación que está avanzado” y está encaminado al fortalecimiento de la economía y la cohesión social, reforzando las oportunidades para todos, especialmente para quienes menos tienen.
Se comprometió a trabajar en las encomiendas que le asigne el presidente de México, en materia de aseguramiento de un sano balance fiscal anual, el aseguramiento de economías en el uso de los recursos públicos, el sano financiamiento y de actualización en el sector energético y de las oportunidades en la banca de desarrollo.
Agradeció la oportunidad al presidente López Obrador y la confianza a Arturo Herrera.
¿Por qué estos cambios?
El jefe del Ejecutivo Federal dijo que este cambio surge de cara a la siguiente etapa de su gobierno y en busca de mantener la estabilidad económica del país.
“En lo fundamental, porque queremos que en este segundo tramo del gobierno, después de las elecciones federales para la integración de la nueva Legislatura, porque queremos mantener estabilidad macroeconómica, queremos mantener la política económica que nos ha dado muy buenos resultados, porque a pesar de la pandemia la crisis económica se ha ido superando”.
López Obrador destacó que México va saliendo de la crisis económica por la pandemia, y resaltó el hecho de que el país no se haya endeudado para enfrentar dicha situación.
“Lo hemos hecho mejor, con todo respeto, que otros países. No nos hemos endeudado, eso es importantísimo, casi todos los países con la pandemia recurrieron a contratar deuda. Nosotros no lo hicimos
También aseguró que la economía nacional está en buenas condiciones, pues uno de los indicadores es que la moneda no se ha devaluado.
“No se ha devaluado nuestra moneda, al contrario se ha fortalecido, tenemos una moneda fuerte y tenemos equilibrio en otras variables de la economía”.
Resaltó que lo más importante es que se ha cumplido con el compromiso de no aumentar el precio de los energéticos, el precio de la luz, de las gasolinas, del diesel, así como tampoco se han incrementado los impuestos, gracias a que es un gobierno austero y honesto, permitiendo “liberar muchos fondos para el desarrollo y para el bienestar”.
Y vamos a seguir apoyando a la gente humilde, a la gente pobre, va a aumentar la pensión a los adultos mayores. Van a crecer todos los programas de apoyo a la educación y a la salud,
Por eso este cambio, que no haya nerviosismo, que no haya incertidumbre, que se lleve a cabo este relevo de manera ordenada.
Economía
Economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024: AMLO
AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y consideró que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y aseguró que, según datos del gobierno, la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024
Al señalar que México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la economía del país crecerá a una tasa del 4% anual en 2023 y en 2024.
En conferencia de prensa, el primer mandatario mostró cifras que indican que, al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un punto porcentual respecto al trimestre inmediato anterior.
López Obrador detalló que la economía mexicana ha crecido a pesar del “imprevisto” que representó la pandemia y se ha logrado una mejor distribución del ingreso, “menos pobreza”.
“No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”, afirmó.
Asimismo, recordó que la inflación general interanual en México se ubicó en 6.2% en la primera mitad de mayo del 2023, su mejor nivel desde la primera quincena del 2021.
‘Superpeso’ se mantiene estable
De igual manera, el Presidente destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo.
Cabe recordar que la moneda mexicana ha acumulado una jornada de ganancias y se ha cotizado hasta en 17.42 unidades por billete verde.
En cuanto a las remesas, se estima que en mayo sumaron cinco mil 575 millones de dólares, un 8% más que el mismo mes del año pasado.
Además, el titular del Ejecutivo federal aseveró que hay récord en la Inversión Extranjera Directa (IED) y el país se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con cifras correspondientes a marzo.
Economía
Hot Sale 2023: Así puedes denunciar ante Profeco irregularidades
El Hot Sale 2023 se realizará del 29 de mayo al 6 de junio, días en que tiendas y empresas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas

El Hot Sale 2023 se realizará del 29 de mayo al 6 de junio, días en que tiendas y empresas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas
Del 29 de mayo al 6 de junio se llevará a cabo el Hot Sale 2023, nueve días en los que tiendas y empresas ofrecerán a sus clientes descuentos y promociones exclusivas de sus productos y/o servicios a través de sus tiendas en línea.
Por ello, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, recomienda a las y los consumidores denunciar las irregularidades y/o abusos en los precios de comercios a través del número de atención.
“Si tienen o localizan algún pasado de rosca en las ofertas o no les quieren cumplir, llámenos al 55-55-68-87-22. También el comercio electrónico está presente Profeco monitoreando” .
En conferencia de prensa matutina, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador también llamó a la población a hacer compras razonadas y solamente lo que lo necesiten y tengan la posibilidad de pagar.
Cabe recordar que el Hot Sale es organizado por la Acción Mexicana de Ventas Online (AMVO), que promueve ofertas en el comercio electrónico del país.
“Fíjense que tengan el distintivo digital de Profeco, que ese es un respaldo adicional, en este 29 de mayo hasta el 6 de junio. Recuerden hagan compras razonadas, compro lo que puede pagar, compro lo que necesito”, añadió el funcionario.
Así puedes realizar tu denuncia
La Profeco puso a disposición de las y los consumidores las siguientes herramientas para consulta y asesoría durante el Hot Sale:
- Monitoreo de tiendas virtuales: profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html
- Buró comercial: burocomercial.profeco.gob.mx
- Teléfono del Consumidor 5555688722 / telefonodelconsumidor.gob.mx
- En la opción de monitoreo de tiendas virtuales (https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/), los clientes pueden revisar el comportamiento comercial de los proveedores del comercio electrónico.
Para realizar tu denuncia debes tener a la mano la siguiente información información:
- Nombre del cliente
- Fecha de compra
- Ticket de compra
- Tenda señalada de incumplir oferta
- Correo electrónico
- Número de teléfono de contacto
CDMX
CDMX destina mayores recursos para obras que mejoran calidad de vida de capitalinos: Sheinbaum
Durante el foro Inversiones Estratégicas para el Bienestar, Sheinbaum sostuvo que tanto la inversión pública como privada deben estar orientadas al beneficio de la ciudadanía

Durante el foro Inversiones Estratégicas para el Bienestar, Sheinbaum sostuvo que tanto la inversión pública como privada deben estar orientadas al beneficio de la ciudadanía
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración ha destinado mayores recursos públicos a obras que mejoran la calidad de vida de las y los capitalinos sin la necesidad de aumentar impuestos o comprometer las finanzas de la ciudad.
Durante el foro Inversiones Estratégicas para el Bienestar, la mandataria sostuvo que tanto la inversión pública como privada deben estar orientadas al beneficio de la ciudadanía, la soberanía nacional y el desarrollo económico del país.
“La estabilidad económica que hay en el país tiene que ver con dos cosas fundamentales: impulsar la economía desde abajo y que las inversiones están pensadas estratégicamente”, sostuvo.
En ese sentido, expresó que en la Ciudad de México se duplicó la inversión pública y se orientó a movilidad, infraestructura para agua potable y drenaje y mantenimiento de la capital. Además, dijo que esta inversión se ha pensado para generar desarrollo sustentable y así, disminuyan los impactos ambientales.
“La esencia de quienes representamos a la Cuarta Transformación es que la inversión pública esté orientada a mejorar las condiciones de vida para las personas que menos tienen. En la Ciudad de México hemos duplicado la inversión pública aún cuando no hemos aumentado impuestos; incluso, la deuda quedará menor que en 2018”, declaró.
En su intervención, Jorge Mendoza, director de Banobras, comentó que México atraviesa un momento histórico y se ha convertido en un lugar de elección para las inversiones sin descuidar el bienestar de la población.
En tanto, Irvin Rojas, profesor del CIDE, aseveró que existe una disminución de brecha de desigualdad y hay finanzas sanas y ambiente de crecimiento favorable.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
