Conéctate con nosotros

Cultura

Secretaría de Cultura inaugura Pabellón de Ventanas Arqueológicas

Esta exposición gráfica repasa algunos de los hallazgos más importantes asociados a edificios del antiguo Recinto Sagrado

Publicado

en

En el marco de la conmemoración del quinto centenario de la toma de México-Tenochtitlan, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró este lunes el Pabellón de Ventanas Arqueológicas en la Casa del Marqués del Apartado.

Se trata de un recuento por los trabajos arqueológicos que han permitido desenterrar y exhibir, en lo posible, los vestigios del antiguo Recinto Sagrado que permanecen en el subsuelo del primer cuadro de la Ciudad de México.

El coordinador general de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y la directora del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, efectuaron la apertura de este espacio en el emblemático edificio que ocupa la esquina de las calles Donceles y República de Argentina.

En representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas señaló que esta apertura es un momento histórico “porque culturalmente estas ventanas están abriendo la luz a la antigüedad de esta ciudad, al mismo tiempo que este país está abriendo ventanas y puertas para comunicarse con el mundo”. 

Dijo que a veces se piensa que son vestigios arqueológicos del pasado, que son piedras muertas, ruinas, cuando en realidad son vestigios de lo que somos y de las culturas vivas de los pueblos originarios. 

“Las palabras que se escuchaban y resonaron en estas piedras aún se oyen en la superficie moderna de la Tenochtitlan de la Ciudad de México”.

Afirmó que México vive un proceso de renacimiento “desde abajo, desde sus clases populares, desde sus pueblos originarios, de la recuperación de las fiestas y que hacen orgullo cultural de lo que es México”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que estas ventanas que hay en el Centro Histórico de la capital mexicana “se van articulando como un gran museo subterráneo que honra a aquellas raíces resistentes. Los herederos que tallaron en piedra este país, el corazón de este país sobre el que estamos justamente situados el día de hoy siguen aquí como comunidades vivas, como comunidades palpitantes”, como un reconocimiento a la diversidad cultural, que es la mayor riqueza de México.

Agregó que la política cultural se había olvidado de dar a las culturas originarias ese respeto, por lo que, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en el centro a aquellos que habían sido olvidados.

“Conmemoramos la historia y celebramos la resistencia, la de hace 500 años y la de hoy. Cinco siglos donde los pueblos originarios han padecido discriminación, rechazo, clasismo y racismo, cinco siglos también en los que la tarea cultural se fue olvidando justamente de esas raíces, para el Gobierno del Presidente de la República, aquellos olvidados están al centro, no podemos pensar en la recuperación, conservación o difusión del pasado prehispánico sin el conocimiento, respeto y, sobre todo, dignificación de las comunidades indígenas actuales”, dijo Frausto Guerrero.

Destacó que esta exposición también es un homenaje a hombres y mujeres que han dedicado su vida a la arqueología, la memoria, la investigación y la restauración; de igual forma, agradeció a las y los empresarios que han colaborado con el INAH para resguardar el patrimonio que se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, apuntó que esta inauguración permite hacer una nueva lectura del pasado, a fin de reconocer la pluriculturalidad que conforma el México moderno y en contra del racismo, clasismo y discriminación. 

“El futuro de México radica entonces en el reconocimiento de su historia, la grandeza, la resistencia y la lucha cotidiana por un país donde nadie puede quedarse atrás; esa lucha no ha terminado. La transformación de México radica entonces también en la revisión de nuestra historia, lo que representan los pueblos originarios, lo que representa la riqueza de la cultura mexica, 500 años de resistencia”.

En tanto que el director general del INAH, Diego Prieto, explicó que el “Centro Histórico de la Ciudad de México es un área rica en patrimonio monumental que da cuenta de los siglos transcurridos desde la fundación de la gran Tenochtitlan, así como vestigios de la primera casa del México virreinal y del México independiente”. El pabellón que hoy se inaugura y las Ventanas arqueológicas, dijo, permiten avistar esta supervivencia.

“Hay todavía mucho por ser descubierto y estudiado”, señaló, al explicar que en los trabajos intervienen diversas áreas de la Secretaría de Cultura, del INAH y del Gobierno capitalino, lo que ha permitido que la vida urbana, económica y social de la Ciudad de México siga su marcha, garantizando al mismo tiempo el rescate, el cuidado y la conservación de su patrimonio, así como el acceso cuidadoso del público a estos bienes culturales, que nos dan sentido de origen e identidad y que asombran y enorgullecen a propios y extraños.

Complementada por cinco esculturas mexicas de gran formato, tres de ellas descubiertas en la Casa del Marqués del Apartado, así como por un par de cráneos procedentes del Huei Tzompantli, esta exposición, organizada por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH y el Museo del Templo Mayor, se enmarca en las actividades conmemorativas de 2021, “Año de la Independencia y la Grandeza de México”.

Tres décadas de desenterrar la memoria

A su vez, este pabellón museográfico es un reconocimiento a los 30 años de labor del Programa de Arqueología Urbana (PAU), el proyecto fundado por el doctor Eduardo Matos Moctezuma para profundizar sobre la historia de siete siglos de ocupación en el perímetro que ocupó el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, un área que hoy día abarca, por el sur, las calles Moneda y el frente de la Catedral Metropolitana; por el este, Correo Mayor y El Carmen; San Ildefonso y González Obregón, al norte, y Brasil y Monte de Piedad, al poniente.

En el recorrido inaugural, el responsable del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, refirió que en el Centro Histórico de la capital existen 42 ventanas arqueológicas distribuidas en 16 inmuebles y en la vía pública, a través de las cuales se pueden admirar restos de templos y palacios mexicas, de casas solariegas de conquistadores españoles, de iglesias cristianas, casas del gobierno virreinal y vestigios del siglo XIX.

La ciudad que regurgita sus entrañas

La exposición Pabellón de Ventanas Arqueológicas, la cual se complementa con videos y maquetas, hace un repaso de los descubrimientos más relevantes en torno a los espacios que integraban el Recinto Sagrado de Tenochtitlan. En ese sentido, dentro de sus tareas de supervisión a obras de infraestructura que se realizan en el polígono de su competencia, el PAU ha sido el responsable de varios de estos hallazgos.

Entre estos se encuentran los vestigios del Calmécac, colegio donde estudiaban los nobles mexicas y, que desde 2012, pueden visitarse en el Museo de Sitio del Centro Cultural de España, en la calle Guatemala N° 18.

Esta misma calle ha sido pródiga para el proyecto, pues en el N° 16 descubrió gran parte del Templo de Ehécatl, al igual que restos de una cabecera de la principal cancha de Juego de Pelota del antiguo centro ceremonial. Asimismo, en Guatemala N° 24 localizó el Huei Tzompantli, dedicado al dios tutelar Huitzilopochtli.

El Pabellón de Ventanas Arqueológicas también hace referencia a importantes salvamentos arqueológicos anteriores a la instauración del PAU, en 1991, resaltando las excavaciones que permitieron detectar restos del Templo del Sol, debajo del Sagrario de la Catedral Metropolitana; del Templo de Tezcatlipoca, en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado; y del Palacio de Moctezuma II, en Palacio Nacional.

Visitas al Pabellón de Ventanas Arqueológicas desde el 31 de agosto

A partir de este martes, 31 de agosto, y hasta el mes de noviembre, el Pabellón de Ventanas Arqueológicas estará abierto al público los días martes, miércoles, viernes y sábados, de 10:00 a 15:00 horas. El acceso será con el boleto de ingreso al Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor.

Las ventanas arqueológicas del Templo de Ehécatl y el Huei Tzompantli se trabaja para que puedan ser visitadas por el público en un futuro. 

En el primer caso, se encuentra en un inmueble que todavía está en obra, por lo que se analiza un esquema de visitas controladas, coordinadas por el Museo del Templo Mayor y que no afecten los trabajos que se realizan en el predio. En el segundo, las visitas serán posibles cuando las personas especialistas en conservación del INAH dictaminen que es viable sin riesgo para los vestigios prehispánicos. Lo más importante es conservar y preservar estos tesoros de nuestra historia.

CDMX

Cultura CDMX lanza cartelera para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual

La Secretaría de Cultura capitalina presentó una cartelera especial para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual

Publicado

en

Para promover el respeto a la diversidad sexual, la Secretaría de Cultura capitalina lanzó una cartelera especial que durará todo junio

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual que se conmemora cada 25 de junio, la Secretaría de Cultura capitalina presenta una cartelera especial para celebrar el Mes de la Diversidad con más de 30 actividades de teatro, música, danza, cine, stand up, cabaret y talleres en 11 de sus recintos culturales.

La oferta cultural llegará a las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) y a los Centros Culturales Xavier Villaurrutia, José Martí y La Pirámide, para reflexionar sobre el derecho que tienen las personas de asumir, expresar, vivir la sexualidad, ser reconocidos y protegidos legalmente en pro de la construcción de su identidad.

Séptima edición del ciclo “Entre Lenchas Vestidas y Musculocas”

17 espectáculos a la Red del Sistema de Teatros, integrada por el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Foro A Poco No y los teatros del Pueblo, Benito Juárez y Sergio Magaña.

Centro Cultural José Martí 

El viernes 2 de junio, proyectará la cinta Los chicos de la Banda y el sábado 3 tendrá la comedia Las drag´s¸ así como la obra Adiós querido Cuco el domingo 4 y el sábado 10 y miércoles 14 de junio ofrecerá una función y charla en el marco del Festival Diversx-Universx 2023.

Centro Cultural Xavier Villaurrutia

El sábado 3 de junio, en el tendrá lugar el evento Perra Mala 666, en el que, mediante la lectura de poesía y un micrófono abierto, se visibilizarán las problemáticas de mujeres y disidencias sexogenéricas.

El mismo día se presentará ¿Mi barrix me respalda?, puesta en escena que reivindica la lucha en favor de la diversidad sexual y la eliminación de prejuicios.el sábado 24 de junio, de 9:00 a 18:00 horas, el mismo Centro Cultural realizará un shooting fotográfico, en el marco de la Marcha del Orgullo, donde usuarios y público en general podrán tomarse fotos con el fin de crear un álbum de fotografía colectiva.

FARO Aragón

Presentará el show Dominguearte Queer el domingo 4 de junio y el viernes 23 de junio a las 17:00 horas, organiza el evento Monólogos, narrativas e historias LGBTT+, que dará a conocer personajes históricos que formaron parte de la comunidad, el cual se acompañará de cortometrajes, pláticas y show drags.

FARO Indios Verdes

Llevará a cabo una muestra del taller “Dance Queer”, ejemplo de las actividades que realizan el profesor Juan Antonio Jimenez y sus alumnas y alumnos. La cita es el sábado 17 de junio a las 17:00 horas.

Centro Cultural La Pirámide

Organiza el 23 de junio, de 14:00 a 20:00 horas, la actividad denominada “La pirámide se viste de colores: diversidad, pluralidad y comunidad”, que contará con expositores de productos, un conversatorio sobre la bisexualidad y una jornada de salud.

Museo Archivo de la Fotografía

El miércoles 28 de junio, presenta La diversidad Sexual en la Fotografía, conferencia en la que el fotógrafo Armando Cristeto hablará de la conquista por el respeto y los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en México; su trabajo ha sido considerado un parteaguas en el retrato de la masculinidad desde una perspectiva homosexual.

Consulta toda la programación en la Cartelera de la Ciudad de México y sigue la transmisión a través de redes sociales.

Leer más

CDMX

Prepárate: los Cadillacs tocando “para vos” en el Zócalo capitalino 

Conoce las recomendaciones para el concierto de los Fabulosos Cadillacs este 3 de junio en el Zócalo capitalino

Publicado

en

Si no puedes asistir al Zócalo capitalino, no olvides seguir la transmisión del concierto por la señal del 21.1 TV HD y nuestras redes sociales

Como parte de la serie de conciertos públicos y gratuitos que organiza el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina,  este 3 de junio se presentarán Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 20:00 horas.

La agrupación, originaria de Buenos Aires, Argentina, es un ícono latinoamericano; sus más de tres décadas de trayectoria artística se encuentran contenidas en sus 16 discos grabados y un sin fin de presentaciones y giras internacionales que les han llevado a tener una gran presencia mediática y un lugar en el corazón de sus fanáticos mexicanos.

Así que, si planeas ir a rugir al ritmo del León Santillán y llegar desde temprano para sentir La Luz del Ritmo, ni se te ocurra esperar con Vasos Vacíos, que la hidratación será necesaria. 

Otras recomendaciones:

  • Llegar con anticipación, pues será un evento muy concurrido
  • Planea tu ruta, como es costumbre en las concentraciones masivas de la Plaza de la Constitución, la estación Zócalo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)  Metro, permanecerá cerrada, como alternativa se encontrarán las estaciones Pino Suárez, Allende o Bellas Artes del Metro, así como la estación Bellas Artes del Trolebús
  • Al tratarse de un espacio a la intemperie, llevar sombrero o gorra, protector solar e incluso impermeable en caso de posible  lluvia
  • Usar calzado y ropa cómoda, así como un abrigo por si al terminar la noche te vas Siguiendo la Luna.
  • Evitar empujones y estampidas, recuerda que la seguridad es primero

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbum Pardo comentó que verá el concierto desde su oficina para estar atenta a cualquier problema que pueda surgir.

Igual, yo creo que desde la oficina para siempre estar atenta a cualquier problema que pueda surgir, aunque la verdad todo el mundo se porta muy bien, todas y todos se portan muy bien y no hemos tenido ningún problema”.

sHeinbaum Pardo
Leer más

Cultura

Adiós a la ‘Reina del Rock & Roll’: Muere Tina Turner a los 83 años de edad

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

Publicado

en

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

El mundo de la música está de luto, Tina Turner, la ‘Reina del Rock & Roll’, murió a los 83 años tras una larga batalla contra el cáncer. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y un mensaje que se emitió en las redes sociales de la cantante estadounidense, en el que se detalla que falleció en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

“Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir”, expresó su agente en el comunicado.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, se lee en el mensaje de redes sociales.

‘La Reina Negra del Rock’ fue diagnosticada con cáncer intestinal en 2016, un año más tarde se sometió a un trasplante de riñón tras sufrir de insuficiencia renal, también padeció un derrame cerebral, enfermedades que fueron deteriorando su salud.

Ella era Tina Turner

Anna Mae Bullock, mejor conocida como Tina Turner, nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, quien también destacó como compositora, bailarina, actriz y coreógrafa, talentos con los que construyó una carrera exitosa de cincuenta y cuatro años.

Su inigualable voz áspera y poderosa, su energía y sus movimientos frenéticos sobre el escenario la llevaron a construir una personalidad única; conquistó al público y su apogeo lo vivió durante los años 80 y 90.

Inició su carrera a finales de los años 50, a lado de su primer esposo, Ike Turner, líder de los Kings of Rhythm. Saltó a la fama ya en los años 60 con canciones como Proud Mary y River Deep, Mountain High.

Veinte años más tarde, en 1978 huyó de su matrimonio tras recibir tratos abusivos de su pareja, y eso marcó el inicio de su carrera como solista. Con Private Dancer (1984), su quinto álbum de estudio, logró los máximos reconocimientos, pues la llevaron a ganar 4 premios Grammy de los 8 que obtuvo. 

Durante su trayectoria, Tina Turner también incursionó en el cine con papeles en Tommy (1975) y la legendaria Mad Max Beyond Thunderdome (1985), a lado de Mel Gibson. Además interpretó la canción principal de James Bond, GoldenEye (1995).

En la década de los 80 se popularizaron sus canciones What’s Love Got to Do With It y The best

La ‘Reina del Rock & Roll’ tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista, habiendo sido incluida por primera vez junto a Ike en 1991. En 2005 fue galardonada con el reconocimiento en los Kennedy Center Honors.

Se retiró de la música y los escenarios de manera definitiva en 2013, a la edad de setenta y tres años, aunque previamente, en el 2000 realizó  una gira de despedida. En 2021 publicó sus memorias que se titularon “La felicidad nace de ti”.

Leer más

Tendencia