Educación
“Es un día muy importante”: AMLO; reconoce esfuerzo para regreso a clases presenciales
El presidente López Obrador celebró el inicio del ciclo escolar 2021-2022; dijo que la escuela es importante e insustituible

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el inicio del ciclo escolar 2021-2022 caracterizado por el regreso oficial a clases presenciales tras el cierre de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos durante más de un año a causa de la pandemia de COVID-19.
“Es un día muy importante porque regresan niñas, niños a escuelas públicas del país y también a escuelas particulares. Se inicia el nuevo ciclo escolar. Se ha hecho todo un esfuerzo, están participando maestras, maestros, padres, madres de familia, autoridades municipales, gobernadores, la Secretaría de Educación Pública, el sindicato de maestros, integrantes de escuelas particulares, con mucho entusiasmo”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario agradeció a toda la comunidad educativa por contribuir para volver a las aulas de manera segura. Sostuvo que esta acción voluntaria estará acompañada de la vacunación y de protocolos sanitarios.
“Nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento. No es con la fuerza, no es obligatorio. Es necesario, justo, son las mamás, los papás, los jóvenes, los que tienen que tomar la decisión. Desde luego la mayoría va a participar porque la escuela es insustituible, es el segundo hogar. En la escuela no solo se reciben los conocimientos, es un centro de convivencia, la educación es compartida. (…) La escuela es insustituible, es lo mejor que hay”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo recordó que, si bien es probable que las y los niños pueden contagiarse de COVID-19, el riesgo es mínimo y las autoridades educativas y de salud de los tres niveles de gobierno estarán atentas para resolver cualquier situación relacionada con la epidemia.
“Es importante la salud, pero también es importante la educación. (…) Qué bien que se abren las escuelas. (…) Que todos los médicos estén atentos, que las escuelas tengan información de los centros de salud, de los hospitales cercanos, que haya una comunicación, que nos organicemos bien, sector salud, sector educativo, todo para cuidar a los niños; que no tengamos ningún problema mayor”, enfatizó.
El mandatario indicó que desde hoy se rehabilitarán todos los planteles afectados por el huracán Nora en Puerto Vallarta, al tiempo que hizo un llamado a confiar en la decisión de abrir las escuelas.
“Hay que tener mucha fe en que las cosas van a mejorar en nuestro país. Vamos hacia la transformación de México, vamos a conseguir entre todos una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más democrática y donde se garantice a todos el derecho a la educación. Eso es lo más importante”, afirmó.
Durante el diálogo con representantes de los medios de comunicación, el presidente López Obrador realizó enlaces en vivo con la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Campeche, Carlos Miguel Aysa González y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, para constatar el regreso de las y los estudiantes a las escuelas.
“Muchas gracias a todos. Tenemos información que en las 32 entidades federativas se está iniciando el nuevo ciclo escolar y en esta semana se va a ir mejorando, se va a ir normalizando en los próximos días y se va a ir mejorando la situación de las instalaciones educativas. (…) Todos los gobernadores están ayudando. Un saludo también a presidentes municipales de los cerca de 2 mil 500 municipios del país. Muchas gracias por este esfuerzo conjunto para fortalecer la educación en México”, subrayó.
La titular de la SEP destacó que ya se entregaron libros de texto gratuitos a las y los alumnos, además del apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para entregar alcohol gel antibacterial a escuelas y del Instituto de Salud para el Bienestar en la distribución de cubrebocas.
“Invitar a la comunidad, padres de familia, alumnos y maestros, llevar a cabo los protocolos de seguridad porque eso nos va a ayudar, junto con la participación de los comités de salud. Estamos preparados y seguiremos trabajando”, comentó.
En la comunicación estuvieron presentes, el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes; el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario de Educación en Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el director general del Consejo Nacional Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera; la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, de la SEP, Abraham Vázquez Piceno; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, de la SEP, Pamela López Ruiz; la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.
Educación
Batres entrega iniciativas al Congreso CDMX en materia de educación y memoria
Martí Batres, entregó las iniciativas en nombre de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum

Martí Batres, entregó las iniciativas en nombre de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum
El pasado lunes, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local órgano legislativo, Fausto Manuel Zamorano Esparza recibió de manos del titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, dos iniciativas de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera plantea reformar la Ley de Educación y la segunda, crear la Ley de Memoria de la Ciudad de México.
Respecto a la Ley de Educación, los temas propuestos son:
- Constituir al Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” como una universidad pública; junto con la Universidad de la Salud, proponiendo que ambos centros educativos se conviertan en organismos públicos descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
- Incluir el Subsistema de Educación Comunitaria, constituido por el conjunto de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), como una oferta educativa, cultural, deportiva y de autonomía económica, que permite a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y a la ciudadanía en general, integrarse a otras opciones formativas y alcanzar un desarrollo personal y social.
- Reafirmar la gratuidad de la educación pública en la capital del país en todos los niveles, modalidades, tipos y opciones, en concordancia con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Establecer el carácter gratuito de las estancias infantiles, conocidas como Centros de Educación Inicial, y propone la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en cumplimiento con la Ley General de Educación Superior (Artículo 54).
- Establecer como un derecho universal el apoyo “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, iniciativa derivada de la reforma a la Constitución local, que entró en vigor el 28 de noviembre de 2022.
- Formalizar otros programas como el apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares”, “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela”; la “Beca Leona Vicario”, y también se incluye el programa de “Alimentos Escolares” en su modalidad caliente.
Martí Batres destacó que el objetivo general del proyecto de decreto, es que permanezcan una vez que termine esta administración para beneficio y disfrute de la población, y que sea obligación del gobierno y de las sucesivas administraciones dar continuidad a todos estos beneficios: becas, uniformes, útiles escolares, PILARES, universidades, y alimentos.
Respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México, se busca:
- Garantizar el derecho al acceso de las víctimas y de la sociedad en general, a los archivos en posesión de las instituciones de la Administración Pública relacionados con violaciones a derechos humanos graves.
- Verificación sobre cómo sucedieron los hechos, dónde hubo violaciones graves a los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad en la Ciudad de México, y revelar a la ciudadanía las circunstancias en que se cometieron tales violaciones.
- Establecer la figura de Sitios de Memoria, como aquellos espacios donde se registraron agresiones a la población y en los que las víctimas directas e indirectas, sobrevivientes y comunidades locales, consideran que pueden rendir memoria a estos acontecimientos
- Asignar atribuciones a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para preservar dichos sitios y promover la realización de actividades educativas, culturales y de difusión relacionadas con la conmemoración de los hechos, así como elaborar y mantener actualizada una relación de estos lugares.
- Creación del Centro de Documentación y de Investigación de la Memoria, cuya finalidad consiste en reunir, recuperar y preservar archivos y testimonios; realizar las gestiones necesarias para la recuperación de objetos e información; difundir y divulgar sus archivos y testimonios orales, así como propiciar la investigación para contribuir a la educación y difusión.
En tanto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México será la encargada de implementar y ejecutar acciones para impulsar la conservación, el fomento del patrimonio cultural urbano y los espacios públicos donde se hayan desarrollado estos eventos, considerados objeto de esta ley.
Por su parte, la Comisión de la Memoria Histórica determinará las placas, estatuas, monumentos, esculturas y nomenclatura de calles y colonias a ser retiradas, en función de los parámetros establecidos.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Educación
Descubre “Boot Camp”: la nueva capacitadora de la industria audiovisual
Conoce la nueva iniciativa de formación profesional en CDMX

El pasado 23 de marzo, se presentó “Boot Camp” la primer capacitadora en la industria audiovisual de la CDMX, gracias al esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Cultura capitalina, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la SEP; organismos dedicados al cine y representantes de la industria audiovisual como Netflix, Prime, HBO y Paramount.
Los cursos se realizarán del 27 al 31 de marzo; tendrá como salón para la teoría la casa FARO Cosmos, mientras que la parte práctica se realizará en los Estudios Gabriel García Márquez, en donde se aplicarán los conocimientos aprendidos para la realización de un video en el que participarán actrices y actores de Casa Azul.
El presidente de la Asociación de Asistentes de Dirección Cinematográfica, Bernardo Jasso, aseguró a los jóvenes que, actualmente, es un momento ideal para adentrarse en el mundo de la industria cinematográfica, audiovisual y filmaciones, pues con la cantidad de producciones que se realizan en México es más fácil encontrar trabajo y con una formación profesional se abren las posibilidades de crecer laboralmente.
Para saber todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Con redacción de: Mario García
Educación
Para prevenir violencia sexual en planteles de bachillerato, la SEP emite lineamientos
La medida tiene objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles

Para prevenir y atender la violencia sexual en los planteles de bachillerato del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió lineamientos específicos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó los lineamientos, de manera virtual, a más de mil 300 directores de los subsistemas de ese nivel educativo en todo el país, a fin de que sepan actuar ante estas situaciones que han denunciado alumnas de este nivel académico.
La funcionaria afirmó que “la salvaguarda de la integridad de las y los estudiantes es prioridad para la SEP”, por lo que exhortó a las y los directores a replicar los lineamientos con las y los docentes.
Indicó que esta acción tiene el objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.
Asimismo, dijo se podrá asegurar que reciban una educación integral, inclusiva, intercultural, de excelencia, pertinente y relevante.
“No debemos perder de vista que lo que queremos es que los adolescentes y jóvenes sean felices y para ello tenemos que pensar en sus derechos humanos, en su integridad y su bienestar para llegar a un estado de felicidad. Nosotros tenemos que generar ese ambiente dentro del plantel para que haya una convivencia sana y pacífica”, destacó la subsecretaria.
Al compartir las directrices para actuar con inmediatez y sensibilidad ante los casos presentados, así como para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor,
Detalló que los lineamientos incluyen una serie de acciones concretas para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor, así como la conformación de una “Unidad de Atención” integrada por personal directivo y escolar de cada plantel, quienes darán seguimiento a los casos para canalizarlos a las autoridades encargadas de investigar y sancionar los casos de violencia sexual que se denuncien.
En caso de violencia sexual, el docente debe notificar el caso al director o directora del plantel, quien a su vez tendrá que informar y orientar a la madre, padre o tutor de la víctima para que bajo su consentimiento se actúe de inmediato.
La autoridad escolar tendrá que canalizar a la víctima para su valoración física y psicológica a la institución o centro de salud más cercano al plantel, elaborar el acta circunstanciada de hechos, informar a la dirección general y al área jurídica del subsistema y hacer la denuncia correspondiente con asesoría del personal jurídico del plantel, así como retirar de inmediato al presunto agresor durante la investigación.
Con información de La Jornada
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
