Política
¿Cuál es el escenario actual sobre desapariciones forzadas en México?
Aunque es de celebrarse la entrada de organismos internacionales en México para investigar los casos de desaparición forzada, este problema va a permanecer en el país porque el Ejército no está preparado para tareas de seguridad y de respeto a los derechos humanos, coincidieron en señalar Jacinto Rodríguez Munguía, periodista y Omar García, sobreviviente de Ayotzinapa.
“Estamos ante una situación sistémica, porque no podemos cortar de tajo en actuar del Ejército, hay una continuidad, si en los años 70 del siglo pasado los militares tenían mucho poder, en la actualidad también tiene un gran poder, por eso hay una continuidad, por las formas de ejercer el poder por militares. El Ejército no está hecho para tareas de seguridad, es un problema de largo espectro más allá del gobierno que sea”, dijo Munguía.
Para García no faltan más leyes, sino que las que ya están, se cumplan. “Está el mal uso de las instituciones por parte de los gobiernos, la sociedad exige que el Ejército vuelva a los cuarteles y no que se haya diseñado un marco legal para que estén en las calles como sucede ahora, los atropellos demuestran que ese no es el camino correcto”.
“La situación no es igual que en otros sexenio, pero permanecen las actitudes de sectores específicos del Ejército que son utilizados por algunos grupos del Estado”.
Noticias
Lorenzo Córdova se llevará más de 9 mdp de liquidación, el INE sólo reporta 1.9
Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, consejeros que también terminará su periodo en el INE, recibirán un ‘bono’ de un millón 663 mil 388 pesos

Según la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova recibirá casi 2 millones de pesos como compensación de conclusión de encargo el próximo 3 de abril.
En los casos de Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, consejeros que también terminará su periodo en el INE este abril, recibirán un ‘bono’ de un millón 663 mil 388 pesos por nueve años de servicio.
A través de un documento, la Dirección Ejecutiva de Administración explica que los titulares de órganos como el INE reciben como compensación tres meses de salario más 20 días por cada año de servicio, esto según las normas administrativas
En el caso de Córdova, debe tomarse en cuenta que “fue designado consejero electoral del INE el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo”, se lee en el oficio.
Y que al haber trabajado de forma ininterrumpida, al monto antes mencionado deben sumarse 270 mil 991.76, para un total de un millón 934 mil 380 pesos.
Morena señala que liquidación de Córdova será de 9 millones
Mario Llergo, representante del Partido Morena ante el Consejo General, evidenció que en realidad la cifra de Córdova sólo corresponde al monto de liquidación, “una pezuña del marronote que se va a embolsar”.
A través de Twitter, explicó que con los montos de aguinaldo; vacaciones; la prima vacacional y el seguro de separación individualizada “suma la nada desdeñable cifra de 7 millones de pesos, más los otros conceptos, se embolsará 9 millones de pesos”.
De acuerdo con el documento compartido por el representante de Morena, el seguro de compensación comprende 7 millones 30 mil pesos, y las otras percepciones suman 121 mil 880 pesos.
El manual de percepciones de los funcionarios del INE establece que para el seguro de separación individualizada podrían aportar de 2 al 10 por ciento del salario tabular.
Con información de La Jornada
Noticias
México continuará cooperación con Estados Unidos, pero sin subordinación: AMLO
Sobre las recientes expresiones del Partido Republicano en Estados Unidos, el presidente López Obrador puntualizó que su carácter intervencionista significa un agravio para México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó el interés de México en trabajar de manera coordinada con Estados Unidos en beneficio de ambos pueblos en un ambiente de respeto a las soberanías y a la independencia.
“Tenemos que mantener nuestra relación; es muy importante la cooperación con Estados Unidos, pero sin subordinación”.
Sobre las recientes expresiones del Partido Republicano en Estados Unidos, puntualizó en su conferencia matutina de este lunes, que su carácter intervencionista significa un agravio para México.
“Se tienen que ir acostumbrando a respetarnos como nosotros los respetamos y los vamos a seguir respetando. Afortunadamente, ahí va, poco a poco van cambiando las cosas, pero ahora vuelven a sacar lo autoritario, lo preponte, esto de que: ‘Si no se alinean a la DEA, los vamos a invadir —no así— pero queremos que intervenga el ejército estadounidense para combatir a los narcos mexicanos y tratarlos como terroristas y vamos a presentar una iniciativa’, ¿Qué es eso? Es realmente ofensivo”, expresó.
México no permitirá intervención de republicanos de EEUU: Presidente AMLO
El mandatario aclaró que el fentanilo proviene de Asia y México no lo produce; continúa el trabajo para evitar su introducción ilegal al país y que llegue a las calles.
Sugirió intensificar la atención a los jóvenes en Estados Unidos con el objetivo de prevenir el riesgo de adicción a esta sustancia altamente dañina.
“En Estados Unidos, que tienen un problema serio del consumo de fentanilo, creo que no solo es evitar que llegue el fentanilo, sino atender las causas. ¿Por qué los jóvenes optan por las drogas? ¿No es por desatención, por soledad, por falta de comprensión, por falta de opciones, de alternativas para ser felices sin las drogas? ¿Qué está pasando ahí?”, cuestionó.
Noticias
México no permitirá intervención de republicanos de EEUU: Presidente AMLO
López Obrador resaltó que las expresiones de congresistas y senadores del Partido Republicano de EEUU no provienen del gobierno de Biden

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que “México es un país libre, independiente y soberano”, por lo que no permitirá la intervención en territorio nacional de gobiernos extranjeros ni de sus Fuerzas Armadas.
La declaración del mandatario surge en respuesta a las recientes declaraciones de legisladores republicanos de Estados Unidos, por lo que dejó claro que “A México se le respeta. No somos un protectorado ni una colonia de Estados Unidos; (…) nosotros no recibimos órdenes de nadie, aquí manda el pueblo de México”.
En conferencia de prensa matutina desde el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, resaltó que las expresiones de congresistas y senadores del Partido Republicano no provienen del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, de modo que continuará la cooperación con el propósito de resolver temas de seguridad.
“No es el gobierno del presidente Biden, son los republicanos. (…) Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, desde luego, intervencionista”.
Gobierno de México lanza campaña dirigida a connacionales en Estados Unidos
El presidente López Obrador informó que a partir de este día, el Gobierno de México comenzará una campaña de información dirigida a las y los connacionales e hispanos que viven en Estados Unidos para dar a conocer las intenciones de esta facción conservadora en temporada de elecciones.
“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, advirtió.
“Vamos a estar insistiendo que ni un voto de mexicanos, de hispanos, de los que quieren a su patria, (…) ni un voto a los republicanos, sea quien sea. No vamos a permitir que se afecte la dignidad de México, que es un pueblo independiente, soberano; costó mucho y allá donde están hablando todo eso, era de México, que no se olviden”, agregó.
Critica AMLO falta de acciones del Partido Republicano para el control de adicciones y venta de armas
Asimismo, señaló la falta de acciones legislativas del Partido Republicano relacionadas con la atención a adicciones y venta de armas.
“Ellos lo están haciendo con propósitos propagandísticos. Ya agarraron lo del fentanilo, que ‘es responsabilidad de México’. Aquí no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo. Lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, pero ¿por qué no atienden ellos el problema? ¿Por qué ellos no combaten la distribución del fentanilo, a los carteles de Estados Unidos que se encargan de distribuir el fentanilo? Y más a fondo, ¿por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social? ¿Por qué no atemperan el incremento constante del consumo de las drogas? ¿Por qué, incluso, permiten que sean legales las drogas en Estados Unidos?”, cuestionó.
“¿Por qué se comercializan armas de alto poder, como si se tratara de comprar cualquier mercancía sin ningún control? El 80 por ciento de las armas de alto poder que utiliza la delincuencia en México se vende en Estados Unidos. (…) Es más, algunos legisladores son financiados para sus campañas por las empresas que producen las armas”, añadió.
El mandatario indicó que, tras estas expresiones, en su momento la federación buscará sanciones.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
