Nacional
Encinas acusa campaña de desinformación en caso Ayotzinapa
Alejandro Encinas dijo que, la campaña de desinformación, se informarán todas las acciones realizadas por la Comisión Ayotzinapa

Alejandro Encinas dijo que, la campaña de desinformación, se informarán todas las acciones realizadas por la Comisión Ayotzinapa
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), denunció que existe una campaña de desinformación que busca vulnerar la investigación del caso Ayotzinapa.
“Hoy encaramos una campaña de desinformación que pretende vulnerar la investigación cuyos resultados no tienen precedente”, explicó.
Mediante un video, el funcionario afirmó que el Gobierno de México tiene el compromiso de resolver la desaparición de los 43 normalistas como un asunto de Estado.
Por ello, anunció que a partir de esta semana se informarán todas las acciones realizadas por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa. Esto, dijo, se hará como desde un principio: sin protagonismos, guardando el sigilo que corresponde a toda investigación penal y con pleno respeto a las víctimas y sus familiares.
Encinas dijo que desde el inicio de los trabajos, los padres y madres de los normalistas pidieron atender cuatro ejes fundamentales:
- La participación de elementos del 27 Batallón de Infantería en los hechos
- La investigación sobre el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco, Guerrero, por policías federales, municipales y ministeriales
- El análisis de la red de telefonía celular
- El trasiego de droga de Iguala, Guerrero, a Chicago, Estados Unidos, como posible móvil de la agresión
Se cumplen compromisos
“Todos estos temas han sido atendidos. Hoy se encuentran detenidos y sujetos a proceso 14 militares de distintos grados”, sostuvo.
Asimismo, recordó que se realizó el análisis de 87 millones de registros de redes telefónicas que permitió el mapeo y geolocalización de 116 números que son de vital importancia para derribar por completo la “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam.
Sobre el trasiego de drogas, Encinas indicó que se cuenta con testimonios y pruebas que vinculan a diversas autoridades con el grupo delictivo Guerreros Unidos, “hoy dichas personas se encuentran detenidas por delincuencia organizada y otros delitos”.
Nacional
Gobierno federal denunciará al ministro Luis Aguilar por su actuar “selectivo”
El ministro Luis Aguilar fue quien otorgó de manera ‘fast track’, suspensiones a Chihuahua y Coahuila para detener la distribución de los libros de la SEP

El ministro Luis Aguilar fue quien otorgó de manera ‘fast track’, suspensiones a Chihuahua y Coahuila para detener la distribución de los libros de la SEP
El gobierno federal presentará ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) una denuncia en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis Aguilar, por actuar “selectivo y dirigido”.
Esto, en relación a su presunta actuación omisa en el caso de una compañía que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos.
Durante la conferencia matutina, el procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina, acusó que la actuación del ministro Luis Aguilar ha retardado que esos recursos regresen a las arcas públicas.
Explicó que una gran empresa dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos. Asimismo, abusando de su gran estructura corporativa, la firma ha operado estrategias legales para retrasar una sentencia que le obligue al pago de impuestos.
“Estos 25 mil millones de pesos no han podido ser recuperados desde hace 13 años. Se han interpuesto diversos juicios y han retrasado los litigios, en particular en los últimos ocho meses el ministro Luis María Aguilar”, detalló.
El procurador denunció que dicho ministro, con el pretexto de la “excepcional facultad de atracción solicitada por parte de la empresa”, ha sido omiso al resolver los litigios.
“El gobierno federal presentará una queja en contra del ministro por este actuar. Este estilo de actuación selectiva, dirigida y controlada en la administración de justicia debe erradicarse de nuestra nación”.
Ministro Luis Aguilar frenó libros de la SEP
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador contrastó los tiempos para resolver este caso con los registrados en el tema de los libros de texto gratuito para el próximo ciclo escolar.
Cabe recordar que fue el ministro Luis Aguilar quien otorgó —de manera ‘fast track’—suspensiones a Chihuahua y Coahuila para detener la distribución de los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Nacional
Segundo Simulacro Nacional 2023 tendrá 4 hipótesis ¿Cuáles son?
El Simulacro Nacional se realizará el próximo 19 de septiembre y conmemora los fuertes sismos que ocurrieron en esa fecha, pero en los años 1985 y 2017

El Simulacro Nacional se realizará el próximo 19 de septiembre y conmemora los fuertes sismos que ocurrieron en esa fecha, pero en los años 1985 y 2017
Autoridades federales dieron a conocer que el próximo martes 19 de septiembre se realizará el segundo ‘Simulacro Nacional 2023’. Sin embargo, por primera vez, el evento tendrá cuatro escenarios hipotéticos que pueden ocurrir en el territorio. Aquí te contamos cuáles serán.
De acuerdo con autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el simulacro se realizará a las 11:00 horas, tiempo del centro de México. Los cuatro escenarios que contemplará este ejercicio son:
- Un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero
- Un segundo sismo de magnitud 7.8 con epicentro en Bavispe, Sonora
- Huracán categoría 3 en el Mar Caribe del Golfo, arriba de Othón P. Blanco, Quintana Roo
- Huracán categoría 4 en el océano Pacífico con impacto en Los Cabos, Baja California Sur
Es importante que te prepares para el simulacro, pues el principal objetivo es fomentar la cultura de prevención ante el riesgo de un sismo o un huracán. Este ejercicio ayudará a las personas a saber cómo actuar en caso de una emergencia de este tipo.
Según autoridades, el simulacro fortalece las capacidades de prevención, preparación y respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Además, sirve para determinar alguna falla y revisar las condiciones vulnerables que tiene cada municipio.
En esta práctica que se realizará en toda la República, participarán los gobiernos federal, locales e iniciativa privada.
Nacional
En tres años, Morena ganó 1.8 millones de militantes; el PRI perdió 653 mil
De 2020 a 2023, Morena se convirtió en la mayor fuerza política del país, en tanto el PRI y el PRD perdieron militantes y el PAN, se quedó a poco de perder el registro

De 2020 a 2023, Morena se convirtió en la mayor fuerza política del país, en tanto el PRI y el PRD perdieron militantes y el PAN, se quedó a poco de perder el registro
En tres años, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convirtió en la mayor fuerza política del país, pues no sólo logró gobernar la mayoría de estados, sino que sumó a sus filas casi dos millones de militantes.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el partido guinda se convirtió en el grupo político con más afiliados: dos millones 323 mil. Lo anterior, debido a que Morena pasó de 466 mil militantes en 2020, a 2.3 millones en 2023.
Oposición ‘en la cuerda floja’
En contraste, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió más de medio millón de afiliados en los últimos tres años. En 2020, el tricolor contaba con dos millones 65 mil militantes. No obstante, para 2023 perdió 653 mil 272 adeptos, es decir, se quedó con 1.4 millones de registros. Esto lo convierte en el partido con mayor pérdida de militancia.
Le sigue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 999 mil 249 registros válidos, una pérdida de 243 mil 161 militantes en tres años. Cabe recordar que en tan sólo seis años, el Sol Azteca ha perdido el registro en más de 15 entidades.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hoy cuenta con 592 mil 417 militantes, una disminución de 68 mil 457 respecto a 2020. En tanto, Movimiento Ciudadano (MC) sumó dos mil 270 registros, para un total de 384 mil militantes.
En último lugar figura Acción Nacional (PAN) con 277 mil 665 registros válidos, un aumento de 25 mil 525 en los últimos tres años. El blanquiazul estuvo a punto de perder su registro debido a que el mínimo de adeptos requerido por el INE es de 246 mil 270.
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México
