Conéctate con nosotros

Política

¿Por qué es importante la consulta para enjuiciar a expresidentes?

Publicado

en

La consulta popular sobre si se debe enjuiciar o no a los expresidentes es muy importante porque haría que la gente se metiera al debate legal de si esto es posible o no, porque en este momento, el mecanismo de un juicio a un mandatario no queda claro en México, expresó Antares Vázquez Alatorre, senadora de Morena.

“La consulta es importante porque hay ciertas controversias, a los presidentes sólo se les puede juzgar por traición a la patria durante su mandato y otros dicen que no, se les puede juzgar.

“Para definir esto es importante que se le consulte a la gente y los abogados constitucionalistas. A mi me queda claro que es en el periodo de su mandato cuando se les puede juzgar a los presidentes, pero creo que como expesidentes también se les puede juzgar”.

La legisladora dijo que por el momento, ya inició la recolección de firmas, uno delos mecanismos previstos para solicitar la consulta.

“Ya se están recabando las firmas para reunir el apoyo de un millón 600 mil personas que exige la ley, pero tienen un periodo muy corto que es hasta el 15 de septiembre, además se tiene que certificar que las firmas son reales, por eso, en realidad se tienen que recabar unas dos millones de firmas”.

Noticias

Edmundo Jacobo renuncia al INE; se llevará 10 mdp

Edmundo Jacobo Molina recibirá una liquidación mayor a la de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE

Publicado

en

Jacobo Molina recibirá una liquidación mayor a la de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE

A 16 días de haber regresado al Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano electoral, presentó su renuncia con carácter irrevocable, efectiva el lunes 3 de abril, al referir que ha sido objeto de ataques políticos y sobreexposición, lo que le impide concluir su gestión en 2026, ésto bajo el contexto de la Reforma Electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador

Jacobo Molina recibirá una liquidación mayor a la de Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, una vez que se haga efectiva su renuncia, monto que afirmó no representa un “pecado”.

La tarde de este martes 28 de marzo, el secretario ejecutivo ofreció una conferencia a medios de comunicación, con la que anunció su renuncia, dos semanas después de que logró recuperar su cargo luego de que el Plan B de Reforma Electoral ordenara su cese.

Respecto de su liquidación aseguró que será conforme a ley y negó que forme parte de los privilegios de una “burocracia dorada” que hay al interior del INE, como lo han advertido funcionarios públicos y legisladores que han apoyado el Plan B

“No es burocracia dorada sino justa retribución. Cuando uno se retira es porque entregó buena parte de su vida a alguna institución pública o privada”, justificó.

Además consideró que los sueldos, de más de 200 mil pesos mensuales de los consejeros y directivos, son una “justa retribución por la intensidad del trabajo” y, además, afirmó que sus ingresos y finiquitos son normales y están “libres de pecado”

“Perdón, soy ateo, pero voy a decirlo, no veo ningún pecado, al contrario, es una conquista”. argumentó Jacobo Molina a la prensa.

Sobre este tema, Mario Llergo, representante del Partido Morena ante el Consejo General, señaló que  Edmundo Jacobo se irá con 10 millones 504 mil pesos, de los cuales 8 millones 179 mil pesos corresponde al seguro de separación individualizada, de acuerdo con un informe que dio a conocer en su cuenta de Twitter.

“Como ‘niño héroe’, Edmundo Jacobo se lanza envuelto en la bandera de la democracia cargado con 10 millones por concepto de finiquito tras 14 años de ‘servicio a la patria’. Son unos vulgares; sólo luchan por el cochino dinero. O que nos aclare: ¿el sí renunciará a su finiquito?”, comentó en su publicación.

Además expone que el secretario ejecutivo del INE recibirá también 2 millones 325 mil pesos de compensación por término de la relación laboral (por sus 14 años nueve meses y un día de antigüedad), más 82 mil 346 pesos por concepto de finiquito, correspondientes a aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

Esta semana, también se dio a conocer el monto de la liquidación que recibirá Córdova Vianello al término del encargo, la cual suma 9 millones de pesos por 12 años en el INE.

Por casi 15 años, Edmundo Jacobo fungió como el brazo derecho de Córdova en el INE, siendo el principal mando de la administración y operación del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

Cabe recordar que el Plan B, hoy suspendido por decisión del ministro Javier Laynez, ordenaba el cese inmediato del secretario ejecutivo del Instituto Electoral, por lo que Jacobo Molina no tardó en impugnar el mandato, una semana después fue reinstalado por decisión judicial.

“Porfirito” (Edmundo Jacobo) se llevará más de 10 millones: AMLO 

En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador se refirió a la renuncia de Edmundo Jacobo al INE, y la conclusión de labores de Lorenzo Córdova como consejero presidente.

“Está por terminar el presidente del Consejo el INE y otros consejeros, se van a llevar por ese fondo de ahorro y otros privilegios en su liquidación más de 10 millones de pesos cada uno”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo criticó que a los consejeros del INE se les olvide que la transparencia forma parte de la democracia y que sólo lo recuerdan cuando buscan atacar a otros.  

“No han querido informarlo, se les olvida que una regla de oro de la democracia es la transparencia o hablan de transparencia cuando se trata de otros, la transparencia en los bueyes del compadre”.

Llamó a  Edmundo Jacobo “Porfirito” por aspirar a seguir recibiendo los privilegios que tiene en el INE y por tener acceso a un finiquito que ningún trabajador del país recibe. 

“Sí, ‘Porfirito, se va a llevar también más de 10 millones. Cualquier ciudadano, un trabajador por su antigüedad, si es despedido, se le líquida, se le dan tres meses de sueldo más 20 días de acuerdo a los años trabajados, así lo establece la ley. Aquí no solo es eso; es más, eso es lo menos, aquí lo más es el fondo de ahorro”.

El mandatario hizo hincapié en que los consejeros del INE buscan mantener privilegios como es el recibir sueldo que la ley prohíbe, porque ganan más que el presidente de la República y se amparan para que no pierdan dicho privilegio 

“Lo que quiero es que quede claro cómo se mantienen estos privilegios. Porque, ¿de qué privilegio goza un alto funcionario y recibe un trato especial que no lo reciben la mayoría de los trabajadores de México, ¿por qué estas excepciones?“Que todos sepan que ya en el Poder Ejecutivo todo eso se canceló, ya no hay ese fondo de ahorro, yo no me voy a llevar 10 millones porque ya se prohibió. Y aclaro, había algo parecido cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México y lo cancelé, y no me dieron una recompensa cuando salí”, explicó el presidente López Obrador.

Leer más

Noticias

‘Plan C’ de reforma electoral no será bloqueado por conservadores: AMLO

AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado

Publicado

en

AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cancela el Plan B de Reforma Electoral, hay un Plan C, el cual calificó de infalible y que ya se ha aplicado, por lo que no podrá ser bloqueado por los intereses del bloque conservador.

“Ahora, hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo”, afirmó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Explicó que el plan alternativo consiste en que “No se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

Destacó que el Plan C ya se aplicó en 2018 gracias al pueblo, cuando ganó las elecciones presidenciales y con el que inició la Cuarta Transformación de México, con el que se busca acabar con la corrupción que existe en el país.

“Ese es el plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”.

Puntualizó que hoy se vive un auténtico Estado de derecho, y que prueba de ello es el equilibrio de los poderes que se ve actualmente.

“Como se está llevando a cabo esta transformación respetando la división, el equilibrio de los poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una república simulada, donde una minoría era la que mandaba en México… ¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’? ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’, expuso. 

“El poder de los poderes era el Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado; el Poder Judicial, lo mismo. Era el porfiriato o el neoporfiriato, o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo; ahora no”, agregó.

Señaló que el bloque conservador insiste en regresar por sus fueros por que “no tienen llenadera” y “quieren seguir robando, nada más que no lo van a lograr porque si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo, hay mucha consciencia en el pueblo”.

“Es, como siempre lo digo, el país con menos analfabetismo político en nuestro tiempo; es un pueblo muy consciente, muy politizado, y eso es lo que también les molesta mucho, no quieren aceptarlo, porque estaban acostumbrados al tiempo en que se decía que el pueblo no existía, que la política era asunto de los políticos, que la política se llevaba a cabo en el círculo rojo. Esa mentalidad prevaleció durante mucho tiempo. Bueno, todavía este consejero del INE lo señaló: ‘el pueblo no existe’. Entonces, les molesta mucho eso porque les rompe su esquema clasista, racista, discriminatorio”, sostuvo el mandatario. 

Ministro Laynez otorgó una suspensión a la entrada en vigor del Plan B

Cabe recordar que este fin de semana se dio a conocer que el ministro Javier Laynez Potisek, otorgó una suspensión a la entrada en vigor de las reformadas leyes electorales, el Plan B, al considerar que atentan contra el derecho humano a participar en las elecciones y con ello atentar contra la democracia.

Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo federal consideró que el ministro Laynez se extralimitó al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, al tiempo que desechó la aprobación avalada por la cámara de diputados y senadores, por ello pedirá a la Suprema Corte revocar dicho acuerdo.

“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, y pues se convierte en los hechos en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.

No es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil: AMLO

El presidente López Obrador consideró que es “importante saber por qué actúan así” los conservadores y el ministro Laynez, a quienes acusó de insistir en tener privilegios como sueldos más altos que el del presidente de la República. 

“Yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil, porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral; lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’.

El jefe del Ejecutivo federal recordó que “En la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República, así está en la Constitución, en el artículo 127, y así como le hizo este ministro, no sé si él mismo u otro, empezaron a otorgar amparos para que estos funcionarios, más otros de instituciones supuestamente autónomas, que sí son autónomas y son independientes del pueblo, no de los grupos de poder económico y políticos”.

Los mismos ministros de la Suprema Corte violan la Constitución: AMLO

“Bueno, los mismos ministros de la Corte violan la Constitución porque todos ganan más que el presidente y tienen fideicomisos y retuercen las leyes. Pero la esencia, el fondo, es que no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios, eso es todo”, abundó.

Sostuvo que el Gobierno Federal continuará la lucha por mantener el Plan B en materia electoral “por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía, para que haya un gobierno del pueblo y no un gobierno de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador, a las que respetamos mucho, pero ese es el fondo del debate”, concluyó.

Leer más

Noticias

Delfina Gómez y Guadiana registran candidaturas a gobiernos de EDOMEX y Coahuila

Los candidatos competirán por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila

Publicado

en

Los candidatos competirán por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila

Este domingo, 26 de marzo, la exsecretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, se registró como candidata a la gubernatura del Estado de México.

Para ello, la exalcaldesa de Texcoco acudió al Instituto Electoral mexiquense, siendo acompañada de militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista.

También estuvo presente el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; así como el coordinador de campaña, Horacio Duarte.

“Las puertas están por abrirse y más que una lucha por el poder, tenemos una cita con la historia y no podemos fallar, hemos sido escogidos para poner fin a los casi 100 años de corrupción de desatención, la destrucción y mantención de los de siempre”, expresó Gómez Álvarez tras entregar su solicitud de registro para contender por la gubernatura.

Para las elecciones en el Estado de México, Delfina Gómez representar a la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.

En Saltillo, Coahuila, Armando Guadiana, rindió protesta como candidato de Morena a gobernador de la entidad, esto luego de entregar su solicitud de aspirante al Consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Germán Paredes Lozano.

Posteriormente se trasladó al auditorio del “Parque Las Maravillas” donde lo recibieron militantes y simpatizantes del Movimiento de la Cuarta Transformación.

Estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el líder nacional de Morena, Mario Delgado.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 4 de junio.

Leer más

Tendencia