Conéctate con nosotros

Sin categoría

Reconocimiento a personal médico tiene dimensiones históricas: Sheinbaum

En su informe de Rendición de Cuentas, la Jefa de Gobierno de la CDMX reconoció de manera especial la labor del personal médico al frente de la batalla contra pandemia

Publicado

en

En su informe de Rendición de Cuentas: 28 meses de una Ciudad de Innovación y Derechos, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció de manera especial la labor del personal médico al frente de la batalla contra la pandemia de COVID-19.

“El reconocimiento que hacemos a las y los trabajadores de la salud tiene dimensiones históricas, nunca antes vistas”.

La jefa del Ejecutivo capitalino destacó que frente a la pandemia que hoy se vive, la colaboración de servidores públicos y ciudadanía también ha sido importante. 

“Cuando un país, una ciudad enfrenta una pandemia, como la que hemos vivido, lo único que nos saca adelante es la entrega de miles y miles de servidoras y servidores públicos, y la solidaridad, cooperación y participación de la ciudadanía”.

En presencia de su gabinete de gobierno, Sheinbaum Pardo también expresó su agradecimiento a las y los trabajadores de la salud por su entrega en la lucha por salvar la vida de los pacientes COVID.

“Detrás de cada vida salvada haya mujeres y hombres que estuvieron siempre dispuestos a poner su vida, y que están dispuestos a poner su vida para salvar la de otros y que acudieron al llamado de la patria, al llamado en esta pandemia para salvar a los demás”.

Se refirió a la estrofa del Himno Nacional de México, en la que se habla de los soldados que hay en cada mexicano o mexicana, metáfora que comparó con la lucha del personal médico frente a la pandemia, quienes como héroes han entregado sus vidas y amor, más allá de su juramento. 

“Cuando nuestro himno nacional entonamos la frase ‘Un soldado en cada hijo te dio’ pensamos a veces en la guerra, en las invasiones, pero en este caso, héroes y heroínas que han estado salvando vidas, va más allá de su juramento hipocrático. Hablamos de amor por los demás, de amor a la patria, hablamos de camas de hospital con números”.  

La mandataria capitalina extendió su agradecimiento a todos los funcionarios públicos de la Ciudad de México, particularmente a las y los promotores de Ponte Pila y de PILARES, destacó el amor que cada uno de ellos “ponen al atender a las personas mayores en los Centros de Vacunación.  

“Ese amor de servir al pueblo, de servir a la ciudadanía es el que nos mueve y nos impulsa cada día y cada día más”. 

Afirmó que la construcción de una ciudad libre, democrática, más igualitaria, más justa, para las niñas y niños, adolescentes, adultos y personas mayores de la CDMX, con acceso plenos a los derechos sociales, humanos, genera una de las emociones más grandes, misma que “nos anima en estos momentos, estar a la altura de nuestra historia, de esta grandiosa ciudad, de su gente, que todos los días construye futuro y porvenir”. 

También puedes leer: Capacidad hospitalaria creció 4 veces para enfrentar pandemia: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum reiteró su agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud de la capital, y cerró su mensaje resaltando que:

“El cambio más profundo que se puede  heredar a la Ciudad de México es “haber servido con humildad pero con profesionalismo, honestidad y lograr todos los días con una manera de hacer y ver el servicio público y de hacer política de una forma honesta y de entrega para construir todos los días una sociedad más justa y una sociedad más solidaria”.

Antes de iniciar su mensaje, la mandataria capitalina presenció la ceremonia de Toque de Silencio en honor de las víctimas de la pandemia de COVID-19 en la capital. Estuvo acompañada en el estrado por Rafael Guerra Álvarez, Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, Fiscal de la CDMX, y de manera virtual la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Coordero.

Sin categoría

Tercer Foro “La Ciudad y la Transformación”: Turismo como motor económico de la Ciudad

El Tianguis Turístico es una puerta de conocimiento y de desarrollo del turismo tanto de la Ciudad como del resto del país.

Publicado

en

Durante el conversatorio “La Ciudad y la Transformación. La importancia del Turismo para la Ciudad de México”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que la ciudad es el segundo destino turístico del país “y queremos que se siga potenciando, pues si bien hay proyectos como el Tren Maya, también los hay en las dos costas, pero la Ciudad de México lo tiene todo”, aseveró.

Señaló que en cuatro años han reducido los delitos en 50 por ciento, además de muchas acciones como recuperación de espacios públicos, por ello lo colocan como destino por excelencia.

Destacó que en la pandemia crearon el programa “Ciudad al Aire Libre” esencialmente para que los restaurantes salieran a la calle, “lo que es importante porque, son parte de la industria turística y de la derrama económica, por ello se permitió recuperar el turismo de manera importante”, agregó.

Para socializar el turismo a toda la población, se crearon también programas como Colibrí Viajero, que trasladan a familias de escasos recursos a lugares recreativos, además de que en el caso de Iztapalapa que no era un destino turístico, con la llegada del Cablebús cambió esa perspectiva.

Aseveró que la Ciudad de México es una puerta al mundo y a los estados, por ello en el Tianguis Turístico hay espacios de exposición de todos, así como hay oportunidad que todos los empresarios asistan; por ello se potencia el turismo de muchas formas. “En la pandemia fue el sector que más sufrió, por ello lo estamos recuperando por lo que queremos la derrama turística y lo que genera”, dijo.

La industria turística mexicana es el primer empleador de mujeres y el segundo de jóvenes en el país, además la Organización Mundial de Turismo colocó a México al cierre de 2022 en el segundo lugar mundial en captación de turistas solo después de Francia, de acuerdo a datos del Gobierno federal.

Leer más

Sin categoría

Viacrucis de Iztapalapa, el nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de México

Después de casi cuatro años, esta celebración será registrada ante la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial como tradición representante del país

Publicado

en

Como todos los años, esta Semana Santa se realizará la representación “Pasión y Resurrección de Cristo” de la Alcaldía Iztapalapa, celebrando su representación número 180. 

Al tratarse de un evento cultural que ha impactado al país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró a esta tradición en el Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial  (IPCI) de México.

De acuerdo con la dependencia, el proceso de registro inició desde hace cuatro años, cuando ciudadanos de la alcaldía Iztapalapa solicitaron dicho proceso ante la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI).

Gracias a la aprobación, se buscará proteger el patrimonio cultural inmaterial del país, respaldados por el artículo 12 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Durante el registro se declaró “Se salvaguarda y promueve la creación de planes concretos y medidas para su resguardo. Además, se reconoce como un derecho cultural, una manifestación del carácter plural del país”

Con redacción de: Mario García

Leer más

Sin categoría

Alistan reapertura de tramo elevado de la Línea 12 del STC Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que los trabajos de reforzamiento en la parte elevada de la Línea 12 del Metro siguen avanzando.

Publicado

en

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que los trabajos de reforzamiento en la parte elevada de la Línea 12 del Metro siguen avanzando.

Este viernes la Jefa de Gobierno informó que ya se está tomando en cuenta la reapertura de la primera sección del tramo elevado de la línea 12. Tan sólo en las dos últimas semanas se concluyeron 13 frentes de obra.

Destacó que se empezará un periodo de pruebas en la circulación de trenes para reparar los detalles que se logren encontrar, a lo que la mandataria capitalina agregó que “van a cambiar un poco la logística para que vayan de Zapotitlán –si no me equivoco– hasta Periférico, hasta Calle 11. Entonces esa será la primera parte, y luego ya se seguirán con la siguiente; la fecha exacta todavía no la tenemos, pero va avanzando mucho más rápido, hay un trabajo muy bueno, la verdad, ahí”.

Fuentes del gobierno capitalino consideran que se podrá reabrir el primer tramo elevado de cinco estaciones de Culhuacán a Periférico Oriente pero aún no hay fecha estimada.

Así, las estaciones que volverán a operar son:

  • Culhuacán
  • San Andrés Tomatlán
  • Lomas Estrella
  • Calle 11
  • Periférico Oriente

Las últimas estaciones en abrir serán Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco.

Mientras tanto, el STC Metro invita a los usuarios a visitar el Museo del Metro ubicado en la estación Mixcoac de la Línea 12.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Tendencia