Educación
Rendición de cuentas Sheinbaum: becas y creación de centros educativos
En su informe de Rendición de Cuentas, la jefa capitalina destacó el aumento del 15% del programa Mi beca para empezar

En su informe de Rendición de Cuentas a 28 meses de gestión frente a la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina, destacó la gratuidad de los centros de atención y desarrollo infantil, entrega de becas educativas de escuelas públicas, el mantenimiento del 75% de las instalaciones de educación inicial, la creación de dos nuevas universidades y más de 11 mil estudiantes que fueron beneficiados con la nueva beca Pilares.
Entre las acciones más destacadas del 2021 que se han desarrollado en materia educativa ha sido que en 2020, 11 mil 610 estudiantes fueron beneficiados con la beca Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), nombre oficial de los centros comunitarios que ha promovido durante su administración, y con la primera convocatoria del 2021, , señaló, se integró a 7 mil 702 estudiantes de los niveles educativos: secundaria, bachillerato y licenciatura que recibirán el apoyo económico.
La jefa capitalina destacó la incorporación de 260 Pilares , en los que actualmente brindan asesoría a distancia 4 mil 100 tutores educativos, 2 mil 800 talleristas y promotores culturales y mil 91 promotores deportivos del programa Ponte pila.
“Nuestro objetivo es que al final del 2021 se encuentren ya operando 300 Pilares para atender a un millón de personas”, expresó.
Destacó el incremento del 15% del programa Mi beca para empezar respecto al 2020, beca universal dirigida a 1.2 millones de niñas y de niños de escuelas púbicas del nivel prescolar hasta secundaria.
“Este año también recibieron un adelanto del apoyo para útiles, uniformes escolares y apoyo alimentario”, dijo.
Te recomendamos leer: Reconocimiento a personal médico tiene dimensiones históricas: Sheinbaum
La mandataria capitalina enfatizó en la creación de dos nuevas universidades: El Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”, en donde actualmente se imparten clases a distancia en cuatro unidades académicas que ha beneficiado a 17 mil 660 estudiantes en 17 carreras y, agregó, que en este año se incorporarán tres carreras más.
Por otro lado, se encuentra La Universidad de la Salud en la que ya estudian mil 50 jóvenes que forman parte de toda la República y adelantó que esta cifra incrementará durante este año.
la mejora en la atención al mantenimiento de todos los planteles educativos con el programa Mejora escuela, el cual se hermana con La escuela es de todos en donde se realizó el manteamiento y atención al 50% de los 2 mil 696 planteles de educación pública de la CDMX, así lo informó Sheinbaum Pardo.
“A finales de este año operarán cuatro planteles más del Instituto de Educación Media Superior y en 2022 uno más”, adelantó.
Asimismo, resaltó el compromiso de duplicar la matrícula del nivel media superior con el objetivo de que en 2023 se atienda a 44 mil estudiantes del instituto, lo que significará el doble respecto al 2018.
De igual forma, la jefa capitalina habló sobre la Beca Leona Vicario y sus 34 mil beneficiarios, “particularmente niñas y niños que quedaron huérfanos por la muerte de algún padre o madre por COVID-19“.
“Hemos atendido la emergencia sanitaria, pero al mismo tiempo fortalecemos las acciones a las que nos comprometimos con la ciudadanía y que son parte del proyecto Ciudad innovadora y de Derechos”
También puedes leer: Gobierno CDMX busca concluir 300 PILARES para 2021
DBA
Educación
Para prevenir violencia sexual en planteles de bachillerato, la SEP emite lineamientos
La medida tiene objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles

Para prevenir y atender la violencia sexual en los planteles de bachillerato del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió lineamientos específicos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, presentó los lineamientos, de manera virtual, a más de mil 300 directores de los subsistemas de ese nivel educativo en todo el país, a fin de que sepan actuar ante estas situaciones que han denunciado alumnas de este nivel académico.
La funcionaria afirmó que “la salvaguarda de la integridad de las y los estudiantes es prioridad para la SEP”, por lo que exhortó a las y los directores a replicar los lineamientos con las y los docentes.
Indicó que esta acción tiene el objetivo de brindar acompañamiento a la comunidad educativa para prevenir, identificar, atender, dar seguimiento y sancionar los casos de violencia sexual que se ocurran en los planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.
Asimismo, dijo se podrá asegurar que reciban una educación integral, inclusiva, intercultural, de excelencia, pertinente y relevante.
“No debemos perder de vista que lo que queremos es que los adolescentes y jóvenes sean felices y para ello tenemos que pensar en sus derechos humanos, en su integridad y su bienestar para llegar a un estado de felicidad. Nosotros tenemos que generar ese ambiente dentro del plantel para que haya una convivencia sana y pacífica”, destacó la subsecretaria.
Al compartir las directrices para actuar con inmediatez y sensibilidad ante los casos presentados, así como para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor,
Detalló que los lineamientos incluyen una serie de acciones concretas para brindar acompañamiento a la víctima, madre, padre o tutor, así como la conformación de una “Unidad de Atención” integrada por personal directivo y escolar de cada plantel, quienes darán seguimiento a los casos para canalizarlos a las autoridades encargadas de investigar y sancionar los casos de violencia sexual que se denuncien.
En caso de violencia sexual, el docente debe notificar el caso al director o directora del plantel, quien a su vez tendrá que informar y orientar a la madre, padre o tutor de la víctima para que bajo su consentimiento se actúe de inmediato.
La autoridad escolar tendrá que canalizar a la víctima para su valoración física y psicológica a la institución o centro de salud más cercano al plantel, elaborar el acta circunstanciada de hechos, informar a la dirección general y al área jurídica del subsistema y hacer la denuncia correspondiente con asesoría del personal jurídico del plantel, así como retirar de inmediato al presunto agresor durante la investigación.
Con información de La Jornada
Educación
Presidente AMLO se compromete a fortalecer atención a personas con discapacidad
El activista Daniel Robles Haro solicitó al presidente impulsar políticas que garanticen el derecho a la educación de las personas con discapacidad

“Estamos atendiendo, como nunca se había hecho, a personas con discapacidad. En este país, todas las niñas y niños con discapacidad tienen una beca. Eso nunca se había hecho: más de un millón de niñas, niños, tienen sus becas”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador al dialogar con Daniel Robles Haro, activista en favor de las personas con discapacidad.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario escuchó al joven originario de Jalisco, a quien ofreció regresar a ese espacio en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional con el objetivo de exponer las demandas del sector al que representa y dar seguimiento a las acciones de atención por parte del Gobierno de México.
“Estamos conscientes de que no basta con la pensión. Hace falta el tratamiento; hacen falta las terapias, (…) la rehabilitación. Por eso tenemos un acuerdo ya con los centros de Teletón y les estamos apoyando con 20 mil becas para rehabilitación y esto que tú planteas, Daniel, también debe ser atendido. Vamos a empezar; aunque no podamos concluir nosotros, que se inicie lo que estás proponiendo”, expresó.
El jefe del Ejecutivo recordó que la pensión bimestral a personas con discapacidad se otorga desde el nacimiento hasta los 29 años. A fin de ampliar el apoyo, la federación trabaja en conjunto con gobiernos estatales para que ambos aporten 50 por ciento del presupuesto que financiará este derecho, establecido en la Constitución, hasta los 64 años de las personas beneficiarias.
Actualmente, dijo, más de la mitad de las y los gobernadores se han sumado a la iniciativa.
El presidente López Obrador instruyó a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, revisar los contenidos en los libros de texto gratuitos para que amplíen la inclusión a personas con discapacidad y la difusión sobre temas que abordan esta realidad.
Daniel Robles solicitó al presidente impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y garanticen su derecho a la educación a través de, por ejemplo, sistemas de comunicación alternativa. Además, que los espacios públicos sean incluyentes y faciliten su movilidad y permanencia.
Educación
Encabeza Sheinbaum inicio de cursos avanzados en Escuela de Código PILARES
3 mil 400 alumnos ya terminaron algún grado en estas escuelas y ya hay 532 alumnos certificados

Este jueves, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de entrega de certificados e inicio de curso avanzado en la Escuela de Código, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se capacita para programación.
Durante la ceremonia, José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, informó que las Escuelas de Código PILARES, se han convertido en la opción de educación pública de código más grande de América Latina.
Escuela de Código en cifras
- Se imparte en 120 PILARES dentro de diversos horarios y días de la semana
- Actualmente hay mil 2 alumnos inscritos
- 3 mil 400 alumnos ya terminaron algún grado en estas escuelas
- 532 alumnos ya se encuentran certificados
- 30 por ciento de las matrículas de egreso, corresponden a mujeres
- Mantiene convenios con las empresas Meta y Huawei para impartir cursos avanzados,cuenta con una matrícula de 117 alumnos inscritos en programación de realidad aumentada.
Iñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que los jóvenes de la ciudad han mostrado la urgencia por la capacitación en el futuro y mejorar sus oportunidades laborales, ya que las empresas son las que están buscando personal cada vez más capacitada.
PILARES son una puerta abierta a los derechos
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, detalló que los 285 PILARES reciben a más de 200 mil personas que no tuvieron lugar en la educación formal y brindan acceso a la educación y capacitación para el empleo.
Con redacción de: Daniel Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
