Covid-19
Campeche podría regresar a clases presenciales después de Semana Santa: AMLO
El Grupo Asesor Científico y la SEP afinan la estrategia y los protocolos de protección para el regreso a clases

Ante los próximos arribos de la vacuna contra Covid-19 y la disminución de riesgo de contagios en el estado de Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a maestros, madres y padres de familia para que se considere de forma voluntaria la posibilidad de regresar a clases presenciales al término de Semana Santa.
“A partir de este fin de semana pueden comenzar la vacunación y si así lo deciden, porque tiene que ser voluntario, podrían reiniciar clases presenciales regresando de semana Santa y sería el primer estado”, comentó.
Desde Palacio Nacional, el presidente dijo que esta decisión será a partir de un protocolo de cuidados, así como de un plan para vacunar a todo el personal educativo y a los adultos mayores de la entidad.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que a un año del cierre de las escuelas debido a la pandemia, autoridades educativas y de salud afinan la estrategia para el regreso a clases presenciales, aunque “el futuro de los niños no es lo único que está en juego y sabemos que es bajo el riesgo para los niños de tener la enfermedad grave del Covid“.
“La apertura de escuelas en México, traerá alivio a muchas familias a los niños les devolverá los beneficios educativos y sociales. Este es un paso vital importante para México“, dijo.
Señaló que de acuerdo a “evidencia internacional”, las escuelas no son amplificadores de la transmisión; “sin embargo tenemos que asegurar que las escuelas sean seguras”.
El titular de Salud dijo que el Grupo Asesor Científico en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) evalúan las medidas de protección para asegurar un regreso a las aulas presenciales, como por ejemplo, reducir el número de alumnos por grupo, determinar si los niños deben o no usar cubrebocas y cómo garantizar una ventilación adecuada, entre muchas otras acciones.
También puedes leer: AMLO planea la vacunación para maestros del país
“Como gobierno tenemos la responsabilidad de minimizar la exposición a infecciones para aquellos que no pueden controlar su propio entorno. Volver a la nueva normalidades lo que todos queremos, recuperarse de la pandemia será tan desafiante como la propia pandemia”, aseguró.
López Obrador anunció que ya dio instrucciones para adelantar los apoyos destinados a las sociedades de padres y madres de familia del programa Escuela es Nuestra con el propósito de utilizar esos recursos para arreglar los planteles educativos antes de que comiencen las clases.
“Una vez que comience Campeche vamos a ir incorporando a otros estados siempre que estén todos los maestros, maestros, trabajadores de la educación vacunados y todos los adultos mayores, protocolos y cuidados todo con el propósito de ir regresando a la normalidad en lo educativo que es muy importante, porque la escuela es el segundo hogar y nos hace falta que los estudiantes estén en las escuelas“, aseguró.
Agregó que Sonora y Chiapas, entidades que recientemente pasaron a semáforo verde, podrían sumarse a Campeche para un posible regreso a clases presenciales y, dijo, esta decisión se valorará en el transcurso de una semana.
DBA
CDMX
Más de 215 mil pacientes del Hospital Ajusco Medio salieron curados de covid-19
En semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva

El trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes
A menos de una semana de haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, Jesús Ortiz Ramírez, director del Hospital General Ajusco Medio, incorporado a la Secretaría de Salud capitalina, destacó el trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, las cuales resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes que tuvieron alguna complicación por el virus.
“El modelo de atención fue un éxito para poder sacar la cantidad de pacientes complicados por el covid”, señaló el directivo.
Durante la pandemia, el Hospital General Ajusco Medio fue destinado en su totalidad, a la atención de pacientes afectados por el virus, sin embargo, debido a la disminución de hospitalizaciones, desde hace un año se dio inició su reconversión a hospital híbrido.
Por anterior, la unidad temporal que durante la pandemia fue construida en poco menos de un mes y que contaba con una capacidad de 96 camas, actualmente es identificada como el “Módulo A” y permanece sólo con 25 camas para atender a personas con complicaciones por el virus; sin embargo, ninguna de ellas está ocupada desde hace más de un mes, cuando fue dado de alta el último paciente que requirió soporte respiratorio con puntas nasales de alto flujo, tras los siete días que tardó en vencer la fibrosis pulmonar.
Asimismo, en otras 26 camas de una sección contigua se atiende ahora a pacientes con otros padecimientos.
Ortiz refiere que en las semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva –por lo general en personas que no se vacunaron, como fue el caso del último paciente hospitalizado– y se le aplica un tratamiento especializado con paxlovid en su domicilio.
CDMX
SEDESA continúa con vacunación contra COVID
Pese haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, se prolonga la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud

La inoculación se lleva a cabo a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México en los Centros de Salud
La Secretaría de Salud de la CDMX (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, informó que continúa con la vacunación contra COVID-19 para las personas mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses de su última dosis.
La inoculación se lleva a cabo en cualquiera de los 230 Centros de Salud disponibles en el sitio web.
Por lo anterior, se invita a las y los mayores de 18 años, especialmente a las personas adultas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión; a acudir por su refuerzo de la vacuna contra esta enfermedad para reducir el riesgo de complicaciones en caso de contagio.
Los requisitos para recibir la vacuna son:
- Presentar el comprobante de su última dosis
- Presentar la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con ella, se puede solicitar en la unidad de salud
Desde el 21 de diciembre de 2022 al 10 de mayo del presente año, se han aplicado 277 mil 828 dosis de refuerzo del biológico Abdala contra COVID-19 en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, a pesar de que el 9 de mayo, se firmó el decreto por el cual se pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, continúa la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud.
Covid-19
Secretaría de Salud anuncia fin de emergencia sanitaria por COVID-19 en México
El presidente López Obrador firmó el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México; la inmunidad que tiene el país alcanza el 94.9 por ciento

El presidente López Obrador firmó el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México; la inmunidad que tiene el país alcanza el 94.9 por ciento
Este martes, 9 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en función de la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitida el pasado 5 de mayo.
Como lo señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el subsecretario de Salud de México aclaró durante el Pulso de la Salud “que termina el estado de emergencia de salud pública de interés internacional, pero que desde luego la existencia de COVID-19 como una enfermedad de carácter epidémico, o el propio virus SARS-CoV-2, permanecerán seguramente de manera perpetua en la especie humana”.
OMS decreta fin de emergencia sanitaria por COVID-19
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell indicó que, “dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país.
El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19”.
El funcionario dijo que, en consecuencia, también se suspenderán las vigencias de los distintos acuerdos que emitió en su momento el Consejo de Salubridad General con el objetivo de instruir la emergencia por COVID-19.
El doctor López-Gatell enlistó los fundamentos que cumplen con los criterios de la OMS para dar por finalizada la emergencia sanitaria por COVID-19:
- Tendencia decreciente y continua de casos, tanto de hospitalizaciones como muertes en todo el mundo.
- Altos niveles de inmunidad por infección y/o vacunación.
- Variantes actuales con virulencia menor a las previas, caracterizadas por enfermedad leve.
- Mejoras en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos.

“Estas características se cumplen también en el territorio mexicano; de hecho, se cumplían ya desde hace varios meses”.
Sobre el comportamiento de la pandemia en México, el funcionario expuso la curva epidémica que se registra desde la primera semana de marzo de 2020 hasta la actualidad, en la cual resalta la baja de hospitalizaciones y defunciones durante la quinta y sexta ola en México, presentadas entre 2022 y 2023, con el predominio de la variante de ómicron y sus subvariantes BW.1 y BQ.1.

Respecto a la inmunidad, destacó que el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección que causa el virus SARS-CoV-2.
En todas las regiones del país, mencionó, son altos los niveles de inmunidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022.

Plan para el seguimiento de COVID-19 de largo plazo
El subsecretario de Salud presentó el Plan de seguimiento y atención a largo plazo de la COVID-19 como “una enfermedad en estado endémico y ya no epidémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre, con altos y bajos, seguramente predominando en la temporada fría del año”.
Resaltó que la emergencia sanitaria deja distintas lecciones, entre las que destacan:
Las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria ante la posibilidad de futuras epidemias.
Además de la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación con el propósito de que funcionen ante cualquier nueva enfermedad.
“México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo; tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en camas con ventilador y es la experiencia más grande de reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo”, resaltó López-Gatell.

La vacuna Patria como refuerzo contra la COVID-19
En materia de prevención, el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que la Vacuna Patria contra la COVID-19 ya puede aplicarse como refuerzo porque los ensayos clínicos resultaron exitosos y cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así lo dio a conocer la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, conoce los detalles aquí:
¡Tenemos “Patria”! Vacuna contra COVID-19 de México está lista
Con información de la Secretaría de Salud
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
