Covid-19
España, Francia, Alemania e Italia suspenden vacunación con AstraZeneca
La farmacéutica AstraZeneca y el regulador de salud europeo aseguraron que no hay pruebas de que la vacuna cause coágulos sanguíneos

Cada vez más países, especialmente europeos, han decidido suspender temporalmente la aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19. Se trata de una medida preventiva que está pendiente de revisión por parte del regulador de salud de Europa, esta acción fue tomada tras el señalamiento de efectos secundarios en algunas personas que recibieron la mencionada vacuna de origen británico, entre ellos la formación de coágulos sanguíneos en personas vacunadas.
A partir de este lunes se sumaron a la lista Italia, Alemania y Francia, España, anunciaron medidas similares, subrayando que son temporales y fueron tomadas “como medida preventiva” a la espera del dictamen dela Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) sobre el fármaco. El uso de la vacuna ha sido suspendido también por Chipre, Portugal y Eslovenia.
En el caso de España, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, indicó en una rueda de prensa que la suspensión será “temporal” y tendrá una duración de dos semanas y, dijo, hasta que la EMA pueda evaluar los riesgos.
Por su parte, Italia, que ya había suspendido un lote de la vacuna la semana pasada, también anunció el cese temporal de la inoculación con AstraZeneca, a la espera de un pronunciamiento de la EMA.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron también anunció la suspensión temporal de la vacuna por “precaución”, a la espera de lo que informe este martes la EMA. Según Macron, la idea sería “retomarlo rápidamente” si lo avala la agencia.
Aunque el vínculo de la causa y el efecto aún no ha sido evaluado científicamente, una docena de países ha suspendido el uso de esta vacuna tras señalarse por posibles efectos secundarios en personas vacunadas.
Entre los primeros países que tomaron la decisión de suspender las vacunas de AstraZeneca están Dinamarca, Irlanda, Noruega y Tailandia.
El jueves, Dinamarca suspendió las vacunas contra AstraZeneca durante 14 días como una “medida de precaución”, ya que investiga “signos de un posible efecto secundario grave en forma de coágulos de sangre mortales” después de que una persona danesa muriera después de la vacunación, según funcionarios de salud del país.
El domingo, Irlanda decidió suspender temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca para “mantener la confianza” en su programa de vacunación, informó el presidente de su Comité Asesor Nacional de Inmunización.
Y con respecto a Noruega, anunció que una persona que recibió la vacuna falleció luego de presentar coágulos de sangre, sangrado y un recuento bajo de plaquetas, dijo el lunes la Agencia Noruega de Medicamentos.
Cabe destacar que no todos los países que tomaron este tipo de medidas suspendieron totalmente el uso de la vacuna. Austria fue el primero, al suspender un lote de vacunas el 8 de marzo a causa de la muerte de una enfermera quien recibió una dosis de AstraZeneca. La mujer, de 49 años, falleció por una mala coagulación sanguínea.
Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también suspendieron el uso de dosis del mismo lote, al detectar casos de trombosis.
¿Qué dijo AstraZeneca?
Por su parte, AstraZeneca comunicó el pasado domingo que no ha encontrado pruebas de que su vacuna contra la Covid-19 provoque un aumento del riesgo de la aparición de coágulos de sangre.
La empresa aseguró que llevó a cabo “una cuidadosa revisión” de todos los datos disponibles de más de 17 millones pacientes inoculados con su fármaco en la Unión Europea y el Reino Unido. Según la compañía, los resultados “no mostraron evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda o trombocitopenia, en ningún grupo de edad definido, género, lote o en ningún país en particular”.
Esa proporción, precisó la farmacéutica, “es mucho más baja de lo que podría esperarse de forma natural en una población general de ese tamaño, y es similar a la de otras vacunas con licencia contra la COVID”.
“En cuanto a la calidad, tampoco se ha confirmado ningún problema relacionado con algún lote de nuestra vacuna usado en Europa o el resto del mundo. Se han hecho y se están haciendo test por nuestra parte y de forma independiente por las autoridades sanitarias europeas y ninguno de estos muestra causas para preocuparse”, informó.
Los beneficios de la vacuna AstraZeneca contra la Covid-19 superan los riesgos, y la cantidad de personas que desarrollan coágulos de sangre después de la vacunación no parece ser mayor que en la población general, dijo el lunes la EMA.
La semana que viene la EMA publicará su informe mensual de seguridad en su página web, recuerda AstraZeneca.
DBA
Covid-19
Gobierno CDMX llama a los capitalinos a aplicarse refuerzo contra COVID-19
Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.

Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.
Autoridades del gobierno de la Ciudad de México hicieron un llamado a las y los capitalinos a que se apliquen la dosis de refuerzo del biológico Abdala. Esto, ante el incremento del número de casos por COVID-19.
En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que el refuerzo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es importante sobre todo para las y los adultos mayores.
La mandataria capitalina señaló que por la temporada, el incremento no solo es de COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias como la Influenza. Por lo anterior, pidió también vacunarse contra esta infección; sin embargo, aclaró que hasta el momento, no se observa un aumento de hospitalizaciones por estas enfermedades.
“Hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no solo es por COVID sino por enfermedades respiratorias. Entonces hacer un llamado, recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que sobre todas las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna, apuntó.
Respecto a la aplicación del refuerzo, Sheinbaum Pardo aseveró que habrá una mayor difusión de esta nueva etapa de vacunación y adelantó que hay dosis suficientes para atender a la población que así lo requiera.
“En este momento nos llegaron alrededor de 220 mil vacunas y el tema más bien es que ya la gente no se está yendo a vacunar, digamos no obligamos a la gente a que se vacune. Entonces vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y particularmente las personas vulnerables”, indicó.
Finalmente, recordó que las personas que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a los Centros de Salud de la Ciudad de México, donde se están aplicando los biológicos.
Covid-19
CDMX aplicará vacuna Abdala como refuerzo contra COVID-19
Eduardo Clark mencionó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Cofepris y posee un grado alto de efectividad.

Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México (ADIP), dio a conocer que la vacuna cubana Abdala se aplicará en la capital para los refuerzos contra COVID-19 de adolescentes y adultos.
“Se puede aplicar en función de ambas, como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, para esquemas nuevos son tres dosis y para refuerzo es unidosis”, comentó.
En entrevista para W Radio, el funcionario señaló que la Ciudad de México recibirá alrededor de 400 mil dosis de este biológico y este viernes se anunciarán las sedes para la aplicación de los refuerzos.
Clark recordó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que es segura y posee un alto grado de efectividad.
“Esta vacuna mostró una eficacia del 92% y está muy al par de las vacunas que hemos aplicado en la ciudad”, sostuvo.
El titular de la ADIP mencionó que en la capital se están reportando alrededor de 250 a 300 casos de COVID-19 al día, pero que no se traduce en hospitalizaciones; hecho que demuestra que la estrategias sanitarias de los gobiernos federal y local han dado buenos resultados.
Además, aprovechó para informar que en la ciudad se sigue vacunando a los niños y niñas de 5 a 11 años con el biológico pediátrico de Pfizer, en sedes como el Cencis Marina y otros centros de salud.
Sobre la vacuna Abdala, cabe mencionar que desde agosto de 2021 la Cofepris emitió una opinión favorable para su uso de emergencia y se trata de la primera vacuna de origen latinoamericano en ser analizada por el Comité de Células Nuevas de la Comisión.
Covid-19
COVID-19 apunta a convertirse en enfermedad estacional: López-Gatell
El subsecretario de Salud señaló que México registra seis semanas de incremento de casos de COVID-19, pero debido a la temporada de frío

Este martes, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas.
“Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan. (…) Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.
Explicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”.
Respecto a la ocupación hospitalaria, informó que continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En tanto que la semana epidemiológica 49 de la pandemia en México, la mortalidad se mantiene estable con un fallecimiento diario en promedio.
Cobertura en la vacunación contra COVID-19
En el informe del Pulso de la Salud, López-Gatell también presentó el reporte que la cobertura de vacunación contra la COVID-19, a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.
Recordó que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada invernal porque las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire y eso las hace más contagiosas de una persona a otra.
Invitó a la población vulnerable a vacunarse en centros de salud contra la influenza estacional: adultos mayores de 60 años; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas, así como grupos con comorbilidades o inmunosupresión entre cinco y 59 años.
Puntualizó que esta vacuna no es de uso generalizado, porque “esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza. (…) Para jóvenes saludables no hay necesidad de que se vacunen dado que no protege contra la infección, lo que hace es proteger contra el riesgo de complicaciones y de muerte”.
Cabe señalar que desde el 3 de octubre a la fecha, se han aplicado 24 millones 086 mil 715 dosis, lo que representa el 62 por ciento de la cobertura sectorial. Se proyecta cubrir el 70 por ciento a finales de diciembre en esta campaña de vacunación.
Finalmente, el subsecretario de Salud recordó las medidas de protección contra infecciones respiratorias agudas que contemplan el uso de cubrebocas correctamente, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, limpieza constante de superficies, vacunarse y, si presentan síntomas, quedarse en casa.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
