Conéctate con nosotros

Medio ambiente

Gobierno CDMX recupera 200 hectáreas de suelo de conservación

La directora de la Comisión de Recursos Rurales informó que la recuperación se ha realizado en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Tláhuac

Publicado

en

Ante la problemática de asentamientos humanos que han invadido suelos de conservación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que desde que comenzó su administración se han recuperado 200 hectáreas.

La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, destacó que principalmente se han realizado en las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Tláhuac, estas dos últimas como las zonas en donde más se han recuperado y ya mantenían asentamiento urbano.

“Cuando llegamos eran 900 asentamientos de 4 mil 500 hectáreas aproximadamente que ya están cuantificadas”, agregó.

Por su parte, la jefa capitalina afirmó que se mantiene una vigilancia permanente con el fin de evitar la invasión de estas áreas protegidas.

“Hay ciertas zonas en donde ha crecido la mancha urbana y ahí se tiene un trabajo, por un lado de vigilancia permanente para evitar que sigan creciendo y por otro lado de recuperación de ciertos asentamientos que crecieron en los últimos años”, aseguró.

“Aún con la presión urbana y con las distintas presiones, se conservan estos bosques característicos de esta zona de la Ciudad de México”, agregó la jefa capitalina.

También puedes leer: Rehabilitan Parque Ecológico CDMX; autoridades inauguran su segunda etapa

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, Sheinbaum Pardo señaló que este año se destinan mil millones de pesos para el suelo de conservación de la ciudad que en suma con los dos años anteriores se completarán 3 mil millones de pesos, “una inversión histórica, 10 veces más de lo que se invertía en el suelo de conservación de la CDMX”.

“El día de hoy que es el día mundial de la conservación de la fauna silvestre, el suelo de conservación aquí está representada el 2% de la biodiversidad de todo el planeta y el 12% de la biodiversidad del país. Rescatar, recuperar y conservar los bosques significa también la fauna silvestre de toda esta zona”, agregó.

DBA

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

SEDEMA recupera territorio de Santa Rosa Xochiac

Gracias a acciones de vigilancia ambiental de la SEDEMA se recuperaron metros cuadrados en la alcaldía Cuajimalpa

Publicado

en

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), lograron recuperar y conservar 3 mil metros cuadrados en el poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa.

En el paraje conocido como “Texcatitla” se detectó una lotificación del predio, con malla ciclónica sostenida por postes de concreto. Dicha separación carecía de autorización en materia de impacto ambiental, al tratarse de Suelo de Conservación se retiraron los materiales para evitar el cambio de uso de suelo y el daño del arbolado.

La invasión de Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas amerita una sanción por la legislación ambiental vigente en la Ciudad de México, ya que estas zonas proveen de importantes servicios ambientales además de mantener la biodiversidad.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

Arrancan programa “Empleos Verdes 2023” en alcaldía Álvaro Obregón

Con esta iniciativa inició el rescate del valor ambiental de la CDMX, indicó el secretario de Trabajo José Luis Rodríguez

Publicado

en

Con esta iniciativa inició el rescate del valor ambiental de la CDMX, indicó el secretario de Trabajo José Luis Rodríguez

Este lunes 27 de marzo, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), José Luis Rodríguez, presentó en la alcaldía Álvaro Obregón el programa “Empleos Verdes 2023”, con el que el gobierno de la Ciudad de México buscará promover la limpieza y conservación de áreas con valor ambiental.

El funcionario destacó la importancia de la colaboración de los vecinos y las vecinas de la demarcación, gracias a que con su apoyo se lograrán recuperar espacios públicos. 

Lo anterior como parte de la primera etapa del programa, para ello participarán alrededor de 200 personas, quienes de lunes a viernes trabajarán cinco horas diarias en tareas de limpieza, saneamiento y recolección de residuos sólidos urbanos. Recibirán un apoyo económico mensual de 6 mil pesos, de acuerdo con el periodo de duración de cada proyecto.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo cuenta con una partida presupuestal de  51 millones de pesos, aproximadamente, para la implementación de Empleos Verdes en la CDMX.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Tendencia