Conéctate con nosotros

Educación

10 logros de la SEP con la administración de Esteban Moctezuma

El Presidente agradeció la labor del secretario saliente, como titular de la SEP y aseguró que hará un buen trabajo como embajador en Estados Unidos

Publicado

en

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que este lunes Esteban Moctezuma dejará la Secretaría de Educación Pública (SEP) para ocupar el cargo como Embajador de México en Estados Unidos de América y entrará Delfina Gómez Álvarez para ser la nueva titular de la dependencia.

“Hoy compadeceré ante el Senado de la República para que delibere su rectificación como embajador de México ante los Estados Unidos , por ello me veo obligado a presentar mi renuncia a usted señor presidente como secretario de Educación Pública, es un día de sentimientos encontrados, por una parte siento un profundo honor de haber sido nombrado por el representante del gobierno, del propio presidente y del Estado mexicano ante Estados Unidos como embajador extraordinario plenipotenciario“, expresó el secretario saliente.

“Sepa usted señor presidente, que seguiré dando lo mejor de mí con honradez, resultados y un profundo amor por México”, señaló.

Te sugerimos: Presenta titular de la SEP 4 ejes para la transformación de la educación en México

Esteban Moctezuma en su último discurso como secretario de la SEP, aprovechó para destacar los avances en materia educativa, mismos que se lograron bajo su administración durante dos años, entre ellos se encuentran:

1.- La revalorización de profesoras y profesores con la basificación de 300 mil; mantener sus salarios y prestaciones íntegras durante la pandemia; contar con ciclos completos sin paros laborales, mismo hecho “que no sucedía desde hace 35 años”, dijo.

2.- La pandemia obligó a que los padres y madres de familia a que fueran partícipes de la educación de niñas, niños y jóvenes.

3.- Se impulsó la educación personalizada que ha permitido que docentes ahora afirmen que mantienen mayor cercanía con sus estudiantes que cuando estaban frente a grupo.

4.- Se tiene un nuevo artículo 3ro constitucional y tres leyes secundarias para guiar a la educación a ser inclusiva, integral y de excelencia.

5.- La creación del programa “La Escuela es Nuestra” que “ya llegó a más de 51 mil escuelas, empezando por la de más alta marginación y seguirá hasta cubrir todas ellas, equidad se tradujo a más de 11 millones de becas para niñas, niños y adolescentes para hacer posible s vida escolar”.

También puedes leer: “Nunca se había becado a tantos estudiantes como ahora”: AMLO

6.- Se obtuvo mayor preparación del magisterio con la capacitación de 1 millón de docentes en el uso de herramientas digitales; el compromiso de internet para todas las escuelas.

“En 2020 nació la educación digital que llegó para quedarse”, afirmó Moctezuma.

7.- Fortalecimiento e incorporación de contenidos para comunidades indígenas de todo el país en su propia lengua; también se suman a comunidades afromexicana; la educación a distancia ha sido aprovechada también por adultos y adultos mayores, a su vez se aplicó un enfoque de género.

8.- Educación integral, que significa educar para la vida, por lo que se ha incluido en la currícula los valores, el civismo, la ética, las artes y el desarrollo socioemocional, “esto último nunca antes más urgente que ahora”.

9.- La pandemia se enfrentó con la educación a distancia que si bien tiene importantes aportaciones para la mayoría de los alumnos, también deja retos qué afrontar como la falta de socialización entre niños y niñas, urge regresar a clases garantizando la salud, para este regreso hay un protocolo que permitirá identificar los rezagos y darles prioridad, así como el abandono escolar y los problemas socioemocionales tanto de alumnos y maestros, “nuestro mayor reconocimiento a las maestras y maestros de México, ha sido el mayor honor de mi vida encabezarlos durante estos dos años”, manifestó Esteban Moctezuma.

10.- Se atacó la corrupción en la SEP, la lucha contra el ‘huachicol educativo’, lo que dio paso a la asignación de 20 mil plazas docentes con mayor transparencia que antes se manejaban de manera irregular.

Programa Aprende en casa

Esteban Moctezuma agregó que el programa Aprende en casa se midió con base en encuestas y apuntó que la respuesta que se obtuvo por parte de padres y madres familia, como de alumnos y del magisterio fue positiva.

“El programa se ha llevado a cabo de manera satisfactoria, se califica como un 8 al programa de Aprende en casa”, reveló Moctezuma.

“Con Aprendo en casa 1 logramos cerrar el ciclo escolar, y cuando se hizo el examen de admisión, para media superior, pudimos constatar con la UNAM, el Politécnico y otras instituciones, que el resultado de los exámenes era muy parecido al de años anteriores; o sea no se había perdido aprendizaje”; dijo.

Asimismo, informó que la mayoría de los estudiantes fueron atendidos por los docentes para evitar el rezago escolar, “maestros y maestras por iniciativa propia cuando los niños no se conectan, van a buscarlos a su casa, de modo que aquí hay un compromiso muy fuerte por parte del magisterio para evitar ese abandono”.

Mencionó que el 65 por ciento de alumnos recibieron lecciones por medio de internet, mientras que el resto utilizó la televisión o el radio, “se ha logrado llegar a los niños y a las niñas al aprendizaje”.

Te sugerimos: “Sin piquete de ojo”, 50 mil escuelas reciben presupuesto: AMLO

Por su parte, el presidente de México agradeció la labor de Esteban Moctezuma al dirigir la SEP y señaló que ahora encabezará una de las actividades más importantes para México, que es el asumir la representación diplomática con Estados Unidos, debido a que es necesario mantener una buena relación con el país vecino, “nos interesa mucho esa relación y necesitamos a una persona como Esteban”.

“Estamos muy satisfechos, muy agradecidos por la labor que realizó Esteban Moctezuma como secretario de Educación Pública y por lo mismo estamos muy convencidos, seguros, de que vamos a tener en Washington, Estados Unidos , un buen representante, un buen embajador, una persona con principios, preparada, nacionalista, conocedor de los principios de la política exterior de nuestro país, sobre todo de los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo”, afirmó el presidente.

DBA

CDMX

Shienbaum celebra reformas en favor de Universidades “Rosario Castellanos” y PILARES

Las reformas a la Ley de Educación de la CDMX también establecen el uso del uniforme neutro, la constitución de la Universidad de la Salud y la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

Publicado

en

Las Universidades Rosario Castellanos y los PILARES se convierten en organismos desconcentrados con mayor capacidad de gestión y estructura propia.

Este jueves, el Congreso local aprobó las reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, con lo cual se constituye, como Universidad, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y se crea el Subsistema de Educación Comunitaria, conformado por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación: 

  • El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”: Ahora será Universidad ‘Rosario Castellanos’” y pasa de ser organismo desconcentrado a organismo descentralizado.

“Eso les da mayor capacidad de gestión y, por supuesto, los convierte en una verdadera Universidad” detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo durante su recorrido por PILARES “El Bosque”, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Asimismo, señaló que en esta nueva universidad pública, gratuita, científica y humanista estudian 37 mil jóvenes y cuenta con 22 carreras, maestrías, doctorados y especialidades y destacó que el 60 por ciento de sus estudiantes de primer ingreso la eligieron como su primera opción.

Además, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) se consolidan  como una opción formativa para miles de capitalinos y pasan a ser un organismo desconcentrado, es decir que tendrá su propia estructura, su propia forma, “de tal manera que permanezca en el tiempo, que nadie nunca lo pueda quitar”, señaló Sheinbaum Pardo

Cabe señalar que con las reformas a la Ley de Educación también se constituye la Universidad de la Salud (UNISA), se establece el uso del uniforme neutro y se crea la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior
Leer más

Bienestar

CDMX destina 27.4 mdp de “La Escuela es Nuestra” a planteles de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco

Serán las madres y padres de las 199 escuelas beneficiadas, quienes decidan cómo se realizarán las mejoras de las instalaciones

Publicado

en

Como parte del Programa “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó  la Primaria “Héroes de la Independencia”, ubicada en Xochimilco, donde encabezó la entrega de recursos para 199 escuelas de tal demarcación, así como de Milpa Alta y Tláhuac.

Dicho apoyo consta de 27 millones 498 mil 925 pesos para atender necesidades básicas como el reforzamiento de infraestructura, pintura, entre otras.

Asimismo,  la mandataria capitalina, destacó que con este Programa no será necesario que los beneficiarios contraten a empresas para realizar el mantenimiento menor que los planteles requieren, y que son los padres y madres quienes tomen esta decisión de manera directa.

Durante el evento, se instaló un stand para orientar a los beneficiarios acerca de cómo activar las tarjetas y de qué manera hacer uso de otros servicios a través de la aplicación móvil.

Además, fueron entregados mil 200 kits del Programa “Va Segur@”, el cual contiene dos pulseras grabadas con el teléfono al que alumnos y profesores pueden reportar algún accidente sufrido durante la jornada escolar o en actividades extraescolares.

Leer más

Educación

Gobierno federal y CNTE acuerdan eliminar iniciativa sobre educación indígena

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Publicado

en

Además, la Sección 22, SEP y el Gobierno de Oaxaca establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo

Tras una reunión de casi cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno de México y la fracción de Morena en la Cámara de Diputados acordaron con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se elimine la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, se instaló una mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22 de la trabajadores y el Gobierno de Oaxaca, que establecieron solventar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo.  

Luego de la reunión en la Secretaría de Gobernación, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, confirmó que acordaron con el Gobierno federal y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que en el próximo periodo de sesiones, se elimine de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios.

También dio a conocer que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, argumentando que sus movilizaciones han dado resultados favorables a sus solicitudes.

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la Sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.

Con información de La Jornada

Leer más

Tendencia