Noticias
Instalan 24 Mesas de Judicialización para casos con irregulares procesales
Las Mesas de Judicialización estudian casos que presentan irregularidades en los procesos judiciales, se atienden para su solución

La Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal, en coordinación con integrantes de la coordinación para la consolidación del Sistema de Justicia Penal, crearon 24 Mesas de Judicialización de Casos en las entidades federativas para la solución de los mismos.
Así lo dio a conocer Paulina Tellez Martínez, titular de la Unidad de Apoyo , al presentar los avances de este programa.
Explicó que en las Mesas de Justicia se estudian casos que presentan irregularidades en los procesos judiciales y que se atienden para su solución, “no importa si tienen abogados, las defensorías públicas les apoyan”, comentó Tellez Martínez.
Te sugerimos: Mejora de procuración de justicia a partir de atención a casos irregulares: SEGOB
La funcionaria destacó que “por primera vez en la historia de México, la Secretaría de Gobernación, como encargada de formular y conducir la política interior, institucionalizó el fortalecimiento del sistema de justicia de nuestro país a través de esta unidad”.
Informó que a nivel nacional hay 32 proyectos activos, con los que buscan fortalecer, consolidar y evaluar el Sistema de Justicia Penal, así como promover la reinserción social.
Detalló que a través de las mesas de judicialización, de julio de 2019 a diciembre de 2020, se recibieron 2 mil 140 solicitudes, de las cuales se concluyeron 753, se liberaron 96 y se dio seguimiento a 90 atenciones médicas en centros penitenciarios.
En el mismo periodo, se atendieron a 2 mil 198 personas, de las cuales 229 son mujeres y 1969 son hombres; además de 177 personas indígenas (10 mujeres y 167 hombres).
También puedes leer: 115 solicitudes de amnistía ha recibido SEGOB
Para el caso de la Ciudad de México, la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal comentó que la capital cuenta con 8 fiscalías especializadas en la investigación y atención de delitos de violencia basada en género; mientras que Chihuahua hay 4 fiscalías, y en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco tienen tres cada uno.
En este sentido, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, habló de la importancia de la Mesas de Justicia y los beneficios que traen.
“Yo puedo decir con toda certeza que en las Mesas de Justicia no se hablaban los diversos actores del proceso penal acusatorio. No se hablaba el fiscal con los jueces, la policía con los fiscales, con los defensores con los abogados litigantes y cuando se construyeron estas Mesas de Justicia en toda la república, que algunas de ellas se construyeron inclusive por decreto de los gobernadores, cada 15 días o cada mes se reúnen”, comentó la secretaría de Gobernación.
Unidad de Apoyo al Sistema Judicial surge en mayo 2020
Cabe señalar que la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal se creó el 31 de mayo de 2020, con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento del Sistema de Justicia, haciéndolo eficiente, accesible, confiable y que ayude a disminuir precisamente los niveles de impunidad, incidencia y reincidencia delictiva.
Sus principales funciones son el fortalecer el Sistema de Justicia, consolidar el sistema penal, impulsar la reinserción social y evaluar el sistema de justicia.
A un año y medio de su creación, suma 32 proyectos “que inciden directamente en la población, 32 proyectos ya activos”, comentó Paulina Téllez.
Al respecto, Sánchez Cordero explicó que esta Unidad nació para “tender una mano amiga” a familiares de víctimas de procesos irregulares, a petición de la misma ciudadanía.
Paulina detalló que entre los actores del Sistema de Justicia se encuentran las fiscalías estatales, tribunales superiores, la Fiscalía General de la República, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Medio ambiente
SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes
Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes.
Dentro de los proyectos considerados se encuentran:
- Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
- Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
- Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
- Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
- Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla
Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.
Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.
Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Medio ambiente
Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”
La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.
Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.
El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos.
Con redacción de: Mario García
Noticias
Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.
En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena.
“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.
Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.
Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.
Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
