Noticias
126 millones de habitantes en México, revela Censo del INEGI 2020
La Ciudad de México resultó ser la segunda entidad con más habitantes, por debajo del Estado de México

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado del 2 al 27 de marzo y reveló que México suma 126 millones 14 mil 24 habitantes.
En contexto internacional, México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, colocándolo por debajo de Japón y encima de Etiopía, permaneciendo en el mismo lugar con respecto a 2010.
Distribución de la población
En el censo se detalla que la población femenina predomina actualmente en el territorio mexicano con el 51.2% equivalente a 64 millones 540 mil 634 mujeres, mientras que la población varonil es el 48.8% que equivale a 61 millones 473 mil 390 hombres.
El reporte del INEGI detalló que Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres en su población con 51.2%, mientras que Baja California Sur tiene el mayor porcentaje de hombres con el 50.8 por ciento.
El Estado de México representa el 13.51% de la población total y, por tanto, se encuentra como la entidad federativa más poblada con 16 millones 992 mil 418 habitantes, le sigue la Ciudad de México con 9 millones 209 mil 944 personas, mientras que Colima es la menos poblada con 731 mil 391 habitantes.
Actualmente, la entidad más joven es Chiapas con un total de población de 5 millones 543 mil 828 habitantes tienen una edad mediana con 24 años, en comparación con la Ciudad de México que resultó ser la entidad más envejecida con 35 años como la edad mediana.

Población nacida en otro país
Del total de los habitantes de México, hay 1 millón 212 mil 252 personas que nacieron en el extranjero y residen en el país, mientras que hace una década fueron más de 961 mil individuos.
De esta cifra 797 mil 266 son originarias de Estados Unidos, 56 mil 810 de Guatemala, 52 mil 948 de Venezuela y 305 mil 228 en otros países.

Educación
En 2010 se registraron 5.4 millones de personas de 15 años y más con alfabetismo y actualmente son 4 millones 456 mil 431 se encuentran en esta situación, lo que representa a una tasa de 4.7% en el 2020.
Religión
En México 97 millones 864 mil 218 personas pertenecen a la religión católica, 14 millones 95 mil 307 corresponden a la religión protestante/cristiana evangélico y 7 mil 982 a la islámica.
Etnicidad
En el país aumentó el número de habitantes de 3 años y más que hablan una lengua indígena con 7 millones 364 mil de personas, en comparación del 2010, pues el número de hablantes de lengua indígena incrementó 451 mil personas. Sin embargo, en términos porcentuales, las personas con esta característica disminuyeron 6.6 a 6.1%
Por otro lado, la población que se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente es de 2,576,213, cifra que representa el 2% de la población total en el país. De ellos 7.4% habla alguna lengua indígena.

Población con discapacidad
La población con discapacidad, limitación de la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental es un total de 20 millones 838 mil 108.
Salud
El total de afiliados a instituciones de salud fue de 92 mil 582 812 habitantes, de las cuales 5.1% corresponden al IMSS, 7.7% al ISSSTE, 35.5% al INSABI, 2.8% a la institución privada y 1.3% a PEMEX Defensa o Marina.
Viviendas y servicios
Con respecto al número de viviendas particulares se registraron un total de 35 millones 219 mil 141 viviendas, de las cuales 53% están construidas por cemento, el 43% de madera y el 35% de tierra.
El INEGI reportó que el 91.1% cuentan con televisor, 87.6% con microondas, 87.5% con celular, el 52.1% con internet y 46.5% cuenta con automóvil o camioneta.

Contexto de la pandemia Covid-19 durante el Censo
En el caso de la crisis sanitaria, el reporte indica que el cierre del operativo de enumeración fue el 27 de marzo, pues las autoridades de salud decretaron estado de emergencia sanitaria y prohibieron las entrevistas cara a cara. Más adelante se retomaron las entrevistas personales, pero dependían del semáforo epidemiológico de cada identidad.
INEGI reportó que los últimos días de enumeración se presentaron ausencias de personal, pues se retiró el personal que correspondía al grupo de riesgo como medida preventiva.
La pandemia afectó el operativo de captación de información como el trabajo del gabinete del Censo. Asimismo, esto obligó al INEGI a reprogramar y suspender las distintas etapas del censo y el personal se comenzó a adaptar a las situación.
Finalmente indicó que en todo momento priorizaron la salud de la población y el personal en general y por ello se le dio el mayor impulso a la autoenumeración; sin embargo, no se obtuvo la respuesta que se esperaba.
DBA
Medio ambiente
Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX
Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua
La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.
Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.
Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.
Con redacción de: Mario García
Cultura
Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX
La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero
El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.
La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía.
La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.
Con redacción de: Mario García
Noticias
Programa “Bienestar en Tu Colonia” beneficia a más de medio millón de capitalinos
Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana
Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Programa “Bienestar en Tu Colonia” ha beneficiado en tan solo un mes, a más de medio millón de habitantes que forman parte de las 333 colonias de atención prioritaria en la Ciudad de México.
“Son 87 colonias, barrios o pueblos atendidos, con una población beneficiaria de 528 mil, en 12 alcaldías distintas, ese es el trabajo que se ha hecho en este Programa que llamamos ‘Bienestar en Tu Colonia’, en donde atendemos servicios urbanos y distintos servicios del Gobierno de la Ciudad”, compartió Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el titular de la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, indicó que la meta del Programa es beneficiar a 2 millones 350 mil personas, con brigadas de atención integradas por 13 dependencias del gobierno capitalino, entre las que se encuentran además de la SIBISO; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); la Procuraduría Social (PROSOC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el Programa “Ponte Pila”; el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN); la Secretaría de Cultura; la Consejería Jurídica (CEJUR); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y LOCATEL.
El calendario que detalla dónde llegará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana, puede consultarse en el portal https://bienestarentucolonia.cdmx.gob.mx/
Algunos de los servicios que se podrán solicitar son:
- Desazolve
- Reparación de fugas
- Arreglo de luminarias
- Pintura de fachadas
- Trámites de Registro Civil, de la Tesorería y del Catastro
- Atención contra la violencia de género
- Conectividad Wi-Fi
- Orientación sobre programas sociales, servicios de salud, activaciones deportivas y culturales, entre otros.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
