Conéctate con nosotros

Noticias

Taxistas en CDMX exigen suspender servicios de Uber, DIDI y Cabify

Los taxistas protestan contra los servicios de aplicaciones móviles; exigen que las autoridades los suspendan.

Publicado

en

Desde las 5:00 horas de este lunes, decenas de taxistas se manifestaron en calles de la Ciudad de México, ocasionando bloqueos y caos en vialidades como Paseo de la Reforma, Insurgentes norte, Tlalpan y en vías de acceso al aeropuerto capitalino; exigen que las autoridades locales suspendan los servicios de transporte por aplicación como Uber, DIDI, Cabify y otras.

Los conductores amagaron con mantener el cierre de calles e incluso, permanecer todo el día o el “tiempo que sea necesario”, hasta que sean atendidas sus quejas; así lo manifestó, Ignacio Rodríguez, líder de taxistas, luego de concluir el mitin en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, donde destacó que las servicios por aplicación les han “quitado” hasta el 60% de la clientela y que de seguir con ese ritmo, en poco tiempo, los taxis convencionales podrían entrar en crisis.

“Seguimos en total desventaja, ya que el sector del taxi está sujeto a una serie de obligaciones mientras que el otro servicio que se ofrece a través de aplicaciones no necesita cumplir con nada de la ley”, señaló a la agencia EFE, Ignacio Rodríguez, portavoz del Movimiento Nacional Taxista.

Rodríguez aseguró que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador no ha cambiado “nada” en este sentido y que tras dos años de administración siguen “sin emparejarse las condiciones de competencia” y las “ventajas” para “estas empresas transnacionales que no pagan impuestos”.

Por su parte, el secretario de Movilidad de Ciudad de México, Andrés Lajous, aseguró este lunes que el Gobierno local empezó desde el año pasado con “la verificación vehicular de los vehículos de aplicaciones” para regular su actividad, pero que por los amparos judiciales y otras dificultades “no es un proceso que suceda completamente en línea recta”.

“Nosotros hemos estado en mesas de trabajo con dirigentes y agremiados de esta movilización. Desde que se anunció la movilización la semana pasada, hemos estado trabajando con el gremio, y entre sus demandas que han sido atendidas por la Semovi, está por ejemplo, como ustedes saben hay una política de digitalización de trámites”; destacó Lajous. 

Además comentó que desde la semana pasada están abiertos los trámites para taxistas, y que este año se abrió nuevamente el programa de sustitución de unidades para la chatarrización de unidades de 10 años de antigüedad o más. 

La Ciudad de México tiene una flota de 110.000 taxis concesionados en operación y de 157.000 chóferes de aplicaciones de transporte privado como Uber, Didi y Cabify.

Los taxistas que también congestionaron las avenidas Tláhuac, Churubusco, Ermita, Universidad y San Jerónimo, también reclaman no haber recibido los apoyos directos que prometió López Obrador al sector; 25.000 pesos para enfrentar la bajada de ingresos ocasionada por las restricciones a la movilidad establecidas como medida para contener los contagios de COVID-19.

El Gobierno capitalino recordó que se ha instalado una mesa de diálogo que “sigue abierta” con los taxistas, con participación de varias dependencias locales de la capital y del colindante Estado de México, además de autoridades federales.

“La esperanza es poca pero el movimiento nacional taxista no se cierra, estamos abiertos al diálogo. En esta lucha llevamos ya cinco años”, señaló Rodríguez sobre esa mesa de diálogo, que previsiblemente se retomará tras las protestas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

El portavoz, ante las acusaciones de las autoridades que señalaban que la mayoría de los manifestantes eran taxistas del vecino Estado de México y no de la capital, señaló que se trata de una protesta “metropolitana”.

“Estamos tanto taxistas de la Ciudad de México como del Estado de México porque Ciudad de México es la sede del poder federal. Nosotros estamos pidiendo diálogo con la Secretaría de Gobernación y está aquí en la ciudad. Simultáneamente en 17 ciudades del país compañeros taxistas también están llevando a cabo actos de protesta”, indicó Rodríguez.

Los taxistas bloquearon también los accesos a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de la protesta contra los servicios que se brindan por medio de aplicaciones (apps) móviles.

Desde la madrugada de este lunes 12 de octubre de 2020, miles de taxistas se movilizaron en varios puntos de la CDMX.

En Twitter, el AICM pidió tomar precauciones ante los problemas viales para acceder a la Terminal 1 y detalló que se apoya en el traslado de los pasajeros con el Aerotren.

Con información de EFE y 21 Noticias

Noticias

CDMX brinda terapia de lenguaje gratuita para infancias con autismo

La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista  

Publicado

en

La Clínica de Autismo de la Ciudad de México ha atendido a 3 mil 938 pacientes con trastorno del espectro autista  

La Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) brinda terapia del lenguaje gratuita en la Clínica de Autismo de la Ciudad de México con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas de niñas y niños con trastorno del espectro autista.

La terapia se maneja bajo el Método Teacch, un sistema aumentativo y alternativo de comunicación, cuya función es brindar herramientas de organización a los pacientes.

Esto tiene el objetivo de ayudarles a desarrollar autonomía en su cotidianidad y mejorar su calidad de vida.

En las sesiones de terapia del lenguaje, a las niñas y niños con autismo se les ayuda a relacionar palabras con acciones, señales e imágenes para que puedan externar sus pensamientos, inquietudes y deseos.

Esta clínica cuenta con un equipo de psicólogas en el área conductual, socioemocional y de aprendizaje, un terapeuta físico, una masoterapia y paidopsiquiatría.

Para quienes estén interesados, pueden acudir a la Clínica de Autismo de la Ciudad de México que se encuentra en el Centro de Salud “Galo Soberón y Parra”, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

Al centro puedes acudir de lunes a viernes en un horario de 07:00 a 15:00 horas.

Leer más

Nacional

AMLO buscará reunión con consejeros del INE para iniciar “nueva etapa”

AMLO dijo que el propósito de la reunión con el INE será que el organismo actúe con imparcialidad y garantice la democracia

Publicado

en

AMLO dijo que el propósito de la reunión con consejeros del INE será que el organismo actúe con imparcialidad y garantice la democracia

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la posibilidad de una reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar “una nueva etapa”. 

En conferencia de prensa, el mandatario dijo que el propósito del encuentro será que el INE actúe con imparcialidad, garantice la democracia, elecciones limpias y libres de fraudes. 

“Hay la posibilidad de una reunión con los consejeros del INE en Palacio Nacional yo los voy a invitar. Todo esto para intercambiar puntos de vista y que podamos iniciar una etapa nueva (sic)”. 

López Obrador señaló que anteriormente, el INE ha legitimado fraudes electorales y permitido uso excesivo de recursos para campañas presidenciales.

“No el INE que ha servido para justificar y legitimar fraudes electorales, no el INE que había cuando nos robaron la presidencia en 2006”.

Por otro lado, destacó que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se haya reducido su salario y cuestionó que no lo haya hecho el anterior presidente del organismo, Lorenzo Córdova.

“Entonces ya esos INE o este INE anterior, el de Lorenzo Córdova que tenía sus privilegios, sueldos elevadísimos de 300, 400 mil pesos mensuales”. 

Leer más

Nacional

Tren Maya: Salvamento arqueológico lleva un avance de casi 100%

El director del INAH explicó que únicamente en una parte del tramo seis del Tren Maya faltan salvamentar ciertos monumentos

Publicado

en

El director del INAH explicó que únicamente en una parte del tramo seis del Tren Maya faltan salvamentar ciertos monumentos

Los trabajos de salvamento histórico a lo largo de la ruta del Tren Maya llevan un avance de casi el 100%, señaló el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto. 

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que únicamente en una parte del tramo seis no se ha otorgado el visto bueno para la continuidad de la obra.

“En el tramo seis tenemos todavía un pendiente, hay monumentos de cierta relevancia que tenemos que salvamentar, pero prácticamente la obra se lleva a cabo en todos los puntos en que avanzan las diferentes tareas (sic)”.

Prieto destacó que al momento, se han rescatado 53 mil 385 bienes inmuebles, entre cimientos, basamentos, entre otros. Además, se han recuperado más de un millón 97 mil 664 fragmentos de cerámica.

El director del INAH detalló que también se han rescatado alrededor de 760 vasijas, 586 osamentas y mil 340 rasgos naturales, entre cuevas y cenotes. 

Finalmente, indicó que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas del Tren Maya, se pretende la restauración del sitio conocido como “El Meco” ubicado entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres.

Leer más

Tendencia