Noticias
Trama de corrupción García Luna obtuvo contratos por más de 316 mdd, revela UIF
Dos entidades, del entonces gobierno encabezado por Felipe Calderón, otorgaron 10 contratos sin licitación a empresas extranjeras ligadas a García Luna

Entre 2006 y 2012, dos entidades del entonces gobierno federal encabezado por Felipe Calderón, otorgaron 10 contratos sin licitación a empresas extranjeras ligadas a la trama de corrupción dirigida por Genaro García Luna, por un montó de 316 millones 675 mil 995 dólares, informó este jueves Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el Búnker creado por García Luna, el titular de la UIF ofreció información nueva sobre la red de corrupción por la que el exsecretario de Seguridad pudo extraer más de 745 millones de dólares de las arcas públicas de México.
“Ninguno de esos contratos fue puesto a licitación, casi todos fueron contratados con empresas extranjeras, aunque esas empresas extranjeras formaban parte de una trama de corrupción dirigida por García Luna”.
Las dos entidades del gobierno federal que suscribieron los contratos fueron la Policía Federal y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
Pablo Gómez reveló que los contratos otorgados a empresas relacionadas con García Luna fueron los siguientes:
- Nice Systems Ltd: 3 contratos por parte de la Policía Federal
- NUNVAV Inc: 2 contratos por parte de la Policía Federal
Detalló que a la Empresa Nice Systems Ltd le fueron otorgados 3 contratos por parte de la Policía Federal, a cargo entonces del comisionado Rodrigo Esparza Cristerna, mismos que ascendieron a un monto total de 69 millones 100 mil dólares. La materia de los contratos fue la instalación de sistemas de localización de comunicaciones GSM, UMTS y CDMA, así como de un centro de rastreo de localización de comunicaciones y localización de redes celulares.
“Aquí tenemos la utilización por parte de García Luna y su entorno más próximo de una estructura corporativa que tiene su asiento en Florida”.
Cárdenas Palomino intervino en contratos
La empresa NUNVAV Inc recibió 2 contratos por parte de la misma Policía Federal, a cargo del propio comisionado Esparza, y en uno de los cuales intervino Luis Cárdenas Palomino, entonces Titular de la División de Seguridad Regional, que actualmente está preso por otros motivos, no obstante tiene denuncias por lo hechos relatados por Pablo Gómez.
El monto de los contratos ascendió a un total de $14 millones 500 mil dólares, en este caso, de manera general el contrato fue para la instalación, administración y mantenimiento de sistemas electrónicos de seguridad, telecomunicaciones y sistemas complementarios para el servicio integral de seguridad electrónica, informática y telecomunicaciones
Adicionalmente, NUNVAV recibió otros 5 contratos por medio del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRES) por 233 millones 75 mil 995 dólares, a cargo del comisionado Eduardo Enrique Gómez García con la participación de Gonzalo Villarreal Guerra como Coordinador General de Centros Federales, por el que se acordó la instalación de sistemas integrales de micrófonos, cámaras y equipamiento tecnológico especializado en el control y supervisión de penales federales.
Otros 19 contratos para García Luna en gobierno de Peña Nieto con el CISEN
Además, entre los años 2012 y 2018, cuando García Luna ya había concluido su cargo como secretario de Seguridad, es decir durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, tres entidades del Gobierno dieron otros 19 contratos a las empresas involucradas con la red de corrupción del exfuncionario, por un total de 410 millones 101 mil 358 dólares con 51 centavos y 363 millones 866 mil 666 pesos.
NUNVAV Inc recibió 9 contratos más por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), cuando estaba a cargo Eugenio Imaz Gispert, por un total de 44 millones 219 mil 327 dólares y cuando estaba cargo Alberto Baz Jacal, se otorgaron contractor por 52 millones 200 mil de pesos.
Mientras que NUNVAV Technologies Inc, que es un empresa distinta, pero con los mismos dueños, obtuvo un contrato por 208 millones 832 mil 31 pesos con 25 centavos.
Nuevamente la empresa NUNVAV Inc recibió 5 contratos más por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) cuando estaba a cargo el comisionado Eduardo Guerrero Durán, cuatro de los contratos fueron por 157 millones 50 mil dólares, y el otro por 270 millones de pesos.
Añadió que durante el mismo periodo, “en el ámbito de administración pública de la ciudad se hicieron tres contratos”, aunque no especificó el monto.
Empresas ligadas con García Luna son manejadas en EEUU
Pablo Gómez explicó que las empresas ligadas a García Luna “son controladas corporativamente” en Estados Unidos por la familia Weinberg, por lo que
“Están abiertas las carpetas de investigación”, además, mostró un diagrama del “entramado internacional” de García Luna y de la empresa Glac Security Consulting Technology, propiedad del brazo derecho de Felipe Calderón.
Además, reveló que la empresa de García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez, está relacionada con el lavado de dinero, recordó que ésta recibió más de 726 millones de dólares a través de distintas transferencias en el extranjero, que movieron hacia Barbados y Florida a fin de ocultarlo.
También señaló que Cristina Pereyra fue parte de las empresas de García Luna que recibieron contratos; detalló que 4 departamentos, que tienen en Miami, están a nombre de la señalada y se encuentran intervenidos por la Corte de Florida.
“La esposa de García Luna no es simplemente un familiar del jefe del operativo, sino que ella participa, ella compareció en Brooklyn (en el juicio contra su esposo), es propietaria de 4 departamentos en Miami, que están intervenidos por la Corte, de la lista larga de los inmuebles que están asegurados”.
Añadió que Pereyra como la familia Weinberg están denunciados en Estados Unidos por el Gobierno de México a través de la UIF, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, es decir, por lavado de dinero, “y algunos otros delitos predicados al ORPI, al igual que varios de sus familiares que han sido beneficiarios de parte de este inmenso botín que se generó a través de la Secretaría de Seguridad Pública en la época de García Lina y en la Secretaría de Gobernación con Osorio Chong”.
Dijo que toda la información está en la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
García Luna recibió una transferencia interbancaria del PAN
El titular de la UIF también dio a conocer que el 24 de abril de 2015, la empresa Glac Security Consulting Technology, de Genaro García Luna, recibió una transferencia interbancaria del Partido Acción Nacional (PAN) por el monto de 1 millón 160 mil pesos, moneda nacional.
Destacó que esto revela que sí “hubo relación financiera concreta” entre el Partido Acción Nacional y NUNVAV, la “empresa madre de la trama corrupta” de García Luna.
Asimismo, expuso que la empresa NUNVAV dio directamente a García Luna 10 millones de dólares para “gastos de su instalación” en Estados Unidos, cuando éste buscó la nacionalidad estadounidense.
Por esta transferencia el Gobierno de México presentará una demanda en Florida, adelantó el funcionario federal.
“García Luna no sólo tiene propiedades, sino que tiene dinero invertido en esas empresas, desde luego oculto, tan es así que para los gastos de instalación le dieron 10 millones de dólares”.
CDMX
CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno
En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.
Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).
Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.
En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
MOVILIDAD
Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital
A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.
Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.
Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.
Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
