Conéctate con nosotros

Noticias

Hallan a estadounidenses secuestrados, dos fallecidos y dos sobrevivientes, confirma Fiscalía Tamaulipas

El Gobierno de México da seguimiento al caso de las cuatro personas secuestradas en Matamoros, provenientes de Estados Unidos

Publicado

en

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dio a conocer que la Fiscalía del estado halló a los cuatro ciudadanos de Estados Unidos que fueron secuestrados el pasado 3 de marzo al cruzar el puente fronterizo de Matamoros.

En llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la  conferencia matutina del de este martes, el gobernador confirmó que dos de las víctimas fueron encontradas sin vida, una lesionada y la cuarta sin lesiones. 

Las y los ciudadanos norteamericanos fueron identificados como Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams.

“Nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos norteamericanos. Hace 35 minutos fue plenamente confirmado por la Fiscalía (…) Ahorita van las ambulancias y el resto del personal de seguridad a dar el apoyo correspondientes”, señaló Villarrea en su informe al mandatario nacional.

El presidente López Obrador expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reconoció que la Casa Blanca “tiene el derecho a manifestarse” como lo hizo en su momento, también afirmó que el Gobierno de México atiende el caso y aseguró que habrá castigo para los responsables y las personas involucradas.

“Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a los amigos, al pueblo y gobierno de Estados Unidos nuestras condolencias”.

El fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, informó, a través de su cuenta de Twitter, que continúan las labores de investigación e inteligencia para lograr la captura de los responsables.

“Se darán detalles más adelante”, agregó e indicó que en estas acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, así como las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional.

Luego del informe del gobernador de Tamaulipas, el presidente López Obrador instruyó al gabinete de seguridad dar un informe detallado del caso, el cual ofrecieron esta misma tarde.

Américo Villarreal ofreció detalles del operativo para encontrar a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, indicó que “fueron encontradas en una casa de madera cerca de un lugar conocido como La Laguna, en el ejido El Tecolote, en Matamoros”. 

Acompañado de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de la Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán; el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, confirmaron que se tiene a una persona detenida por estos hechos. 

En ese momento, el fiscal Barrios Mojica  dijo que aún no pueden confirmar si el sospechoso detenido en Matamoros, tiene relación con organizaciones criminales, sin embargo, dijo que se sabe que el Cártel del Golfo opera en la región.

También indicaron que los secuestrados hallados con vida ya se encuentran en manos de las autoridades de Estados Unidos, el FBI confirmó esta información.

“Las dos víctimas sobrevivientes fueron transportadas a un hospital local en Estados Unidos, donde reciben atención médica, pues una de las víctimas sufrió heridas graves durante el ataque”, informó la agencia en un comunicado.

Barrios tampoco detalló el número de personas que las autoridades creen que están involucradas en el secuestro, puntualizó que se siguen realizando las investigaciones.

¿Qué pasó después del secuestro?

El fiscal general de Tamaulipas describió las medidas que tomaron las agencias de seguridad y las autoridades de México, después de que cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad de Matamoros.

Barrios Mojica presentó una cronología, describió que los estadounidenses conducían una minivan blanca cuando una camioneta se detuvo, y hombres armados los llevaron a la parte trasera del vehículo. Explicó que en ese momento se activaron los “protocolos”, y las autoridades de México se comunicaron con las de Estados Unidos tras identificar que la licencia de la minivan era del país vecino del norte. 

Dijo que no se verificó de inmediato si se trataban de ciudadanos estadounidenses, que fue hasta que los funcionarios estadounidenses verificaron la matrícula y se confirmó su nacionalidad.

El fiscal explicó que la policía también pudo identificar la camioneta. Con toda esta información, los funcionarios comenzaron “múltiples búsquedas” con varias agencias diferentes, afirmó.

De acuerdo con los informes, Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams cruzaron la frontera, el puente internacional hacia Matamoros, a bordo de una camioneta blanca con placas de Carolina del Norte,  alrededor de las 9:18 de la mañana del viernes 3 del mes en curso. 

Al momento, la hipótesis más fuerte señala que las personas afroamericanas viajaron a territorio mexicano para un procedimiento estético-médico, aunque otra teoría es que el motivo de su viaje era para comprar medicamentos.

Un comando de sujetos armados interceptó a las cuatro personas y las obligaron a descender de su camioneta, y las subieron a otro vehículo para privarlas de su libertad. Los hechos fueron registrados en un video.

Medios estadounidenses señalaron la posible relación del Cártel de Golfo en estos hechos, y se presume que integrantes del Grupo Escorpión, uno de sus brazos armados, estarían detrás de este secuestro. 

Ante esta situación, el Consulado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para recomendar a sus ciudadanos no trasladarse a dicha entidad, toda vez que se encuentra clasificada en el nivel 4, lo que significa evitar la zona, tener cuidado en el entorno y buscar refugio en caso de ser necesario.

Mujer mexicana murió por impacto de una bala perdida

El día del secuestro, una mujer mexicana murió a consecuencia de una bala perdida por los disparos; fue alcanzada por la bala a casi una cuadra y media del lugar donde las víctimas fueron forzadas a subir a una camioneta, informó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, este martes.

Al principio, las autoridades pensaron que la mujer muerta, de 33 años, había sufrido disparos en un incidente no relacionado, afirmó.

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia