Conéctate con nosotros

Noticias

Democracia y respeto al voto están garantizados en modificaciones a la Ley Electoral: AMLO 

“Con la reforma electoral, aun con sus limitaciones, se dan más garantías a los ciudadanos de que su voto va a ser respetado”, afirmó el presidente

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que las reformas a la Ley Electoral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, benefician la participación ciudadana y garantizan valores democráticos.

“Con la reforma electoral, aun con sus limitaciones, porque no se pudo llevar a cabo una reforma constitucional, porque la bloquearon los de la mafia del poder, (…) se dan más garantías a los ciudadanos de que su voto va a ser respetado”, aseguró.

En conferencia de prensa matutina, reiteró que las modificaciones no afectan los procesos electorales ni los principios democráticos.

“Al contrario, es para que haya jueces, consejeros honestos, íntegros, incorruptibles y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo. (…) Es una reforma que es en beneficio del voto libre, elecciones limpias, a favor de la democracia”, aclaró.

El mandatario reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación no participa en la organización de elecciones ni promueve fraudes, como sucedía en sexenios anteriores. Bajo el compromiso de velar por la democracia, dijo, continuará informando a la población, a fin de evitar la manipulación.

“La reforma ha sido objeto de una serie de ataques, de una estrategia claramente diseñada desde la oposición construida a base de falsedades”, señaló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al rendir el contenido de las modificaciones electorales.

Enlistó las 5 leyes generales que se reformarán: Instituciones y Procedimientos Electorales; de Partidos Políticos; de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; de Comunicación Social y Responsabilidades Administrativas. También la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

A partir de estos cambios, las jornadas electorales están aseguradas y se respetará la voz del pueblo. En ese sentido, el Programa de Resultados Preliminares (PREP), así como los conteos rápidos, tendrán mayor certeza jurídica y serán más eficientes con el propósito de informar a la ciudadanía, argumentó el titular de la Segob.

“El conteo rápido realmente no lo realiza el Instituto Nacional Electoral, lo realizan empresas a las cuales el Instituto contrata y ese recurso está presupuestado en cada proceso electoral”.

El voto de las y los mexicanos en el extranjero, señaló, está afianzado a través de un trámite electrónico ágil al contar con la credencial de elector, pasaporte o matrícula consular.

Un beneficio adicional, dijo, es que evita de forma definitiva la compra del voto a través de monederos electrónicos, tarjetas de prepago o dinero en efectivo. Prácticas como estas vulneran la democracia, por lo que estarán debidamente penalizadas.

“Ahora ya se abre la posibilidad de que sean sancionados quienes obtengan alguna prebenda, como se hacía antes, (…) que financiaban a candidatos a cambio de obras, de cualquier tipo de contratos una vez que estos hubiesen llegado a los cargos de gobernador, de presidente municipal, todo eso ya forma parte del proceso sancionador”, afirmó.

Con información del Gobierno de México

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia