Conéctate con nosotros

Noticias

Desaparición de María Ángela en Indios Verdes “fue voluntaria”: Fiscalía CDMX

El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, presentó un informe y cronología de la desaparición de la joven de 16 años, que revela que no fue llevada a la fuerza por un hombre

Publicado

en

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que “después de una exhaustiva investigación fue posible establecer que la ausencia de la adolescente de 16 años, María Ángela Olguin Bustamante, “fue voluntaria y no fue víctima de delito”, ni fue llevada a la fuerza por un hombre, como se había señalado al inicio, cuando se dio a conocer el caso en redes sociales y medios de comunicación.

Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía capitalina, detalló que la investigación, en la que participó Policía de Investigación, Personal Ministerial, Peritos, el grupo especial de Acción e Intervención y la Comisión local del búsqueda, incluyó un análisis a fondo de videos, redes sociales, entrevistas, dictámenes periciales y recorridos en campo.

El funcionario detalló que la joven se refugió en un campamento de un colectivo de mujeres,  instalado en los alrededores del Palacio de Bellas Artes, en el centro de la Ciudad de México,

y que una de sus integrantes le dio asilo por unos días en un domicilio de Nezahualcóyotl, Estado de México, municipio donde fue localizada días después.

En el mensaje en video que se dio a conocer a través de las redes sociales de la Fiscalía CDMX; Ulises Lara presentó una cronología desde el momento en que se reportó la desaparición de la menor cuando se encontraba en el paradero de Indios Verdes, ubicado a las afueras de la estación del Metro.

La búsqueda de María Ángela  inició tras la denuncia de la madre de la menor el pasado jueves 19 de enero.

Cronología de la ausencia de María Ángela

El vocero de la Fiscalía capitalina retomó el relató de la madre de María Ángela, que indicó que acudió a un sanitario en el Cetram Indios Verdes, ubicado en avenida de los Insurgentes Norte, en la colonia Residencial Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero, mientras su hija esperó en el exterior, que incluso momentos después escuchó su voz, sin embargo, al salir  ya no se encontraba la menor, por lo que de inmediato solicitó auxilio de la policía para localizarla.

“Ese mismo día por la noche cómo se aprecian en una secuencia de videos, y se encuentra asentado en la declaración ministerial de varios testigos, la adolescente arriba al campamento de un colectivo ubicado en inmediaciones del Palacio de Bellas Artes. Ahí, como lo señalaron en su entrevista, le brindaron apoyo al pensar que se trataba de una persona perdida”, explicó Lara López en el mensaje en video.

El funcionario dijo que, de acuerdo a las investigaciones y seguimiento de cámaras, se identificó que María Ángela pidió asilo a una de las integrantes del Colectivo, por lo que pasó esa noche en un domicilio ubicado en la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

“Al día siguiente 20 de enero volvieron al campamento ubicado en la zona de la Alameda Central, donde la adolescente permaneció la mayor parte del día y realizó algunos desplazamientos por inmediaciones del lugar”.

Posteriormente, relató, que la menor se trasladó junto a una integrante del grupo al domicilio señalado en el Estado de México, donde incluso se le facilitaron ropa.

“El 21 de enero regresan al campamento, más tarde las testigos, como se señala en sus declaraciones ministeriales, se percataron que se trataba de una joven ausente que era buscada por redes sociales, por lo que buscaron entablar un contacto con la Comisión de Búsqueda de Personas de la capital, para referir lo ocurrido”, agregó el vocero. 

No obstante, la adolescente se dio cuenta que las personas del colectivo ya tenían conocimiento de su identidad, porlo que dijo que acudiría a la zona de fuentes de la Alameda, y al buscarla ya no la localizaron.

“Horas más tarde una de las integrantes del Colectivo recibió un mensaje de un teléfono celular desconocido, en el que la menor le informaba que se encontraba bien”; para enviar dicho mensaje María Ángela pidió un teléfono prestado.

Agregó que, “durante su estancia en el campamento, la joven refirió a una de las integrantes que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio localizado en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl”.

Tras la localización de la menor y con base “con esta investigación, que incluyó revisiones médicas, psicológicas y periciales a la adolescente, pudo establecerse plenamente y con elementos contundentes, que la menor no presentaba ningún daño y que su ausencia no tuvo relación alguna con la comisión de algún delito”.

En su mensaje, no hizo referencia ni explicó las condiciones en que, presuntamente, fue hallada María Ángela en la colonia Las Águilas, del municipio mexiquense: desnuda, con las manos atadas y cubierta con una bolsa de plástico negra, como lo señalan algunas notas periodísticas y trascendió en redes sociales.

Tras presentar la cronología, Ulises López reiteró lo que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y la propia Fiscalía capitalina señalaron que “El Ministerio Público no tiene documentado ningún caso en el que alguna niña, adolescente, o mujer haya sido privada de su libertad en esta zona, y que no se cuenta con registro de ilícitos de este tipo en inmediaciones del Centro de Transferencia Modal de Indios verdes o zonas aledañas.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para “no prestar atención a falsas versiones o rumores sobre la presencia de una banda o grupo delictivo que opera en la zona con ese modus operandi”.

Noticias

FGR investiga incendio en albergue migrante de Ciudad Juárez

López Obrador dio a conocer que solicitó a la FGR investigar el incendio en un centro migrante de Ciudad Juárez

Publicado

en

López Obrador dio a conocer que solicitó a la FGR investigar el incendio en un centro migrante de Ciudad Juárez

Al iniciar su conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame a los familiares de las personas migrantes que fallecieron la noche del lunes a causa de un incendio que se registró en el albergue ubicado en instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Antes que nada, quiero expresar mis condolencias a los familiares, a los habitantes de los países de donde son originarios los migrantes que lamentablemente perdieron la vida en este incendio en Ciudad Juárez. Mi más profundo pésame a familiares, a nuestros hermanos venezolanos, guatemaltecos, salvadoreños, ecuatorianos, colombianos, y a los gobiernos de estos países”.

Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo federal dio a conocer que solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el caso para conocer la verdad y deslindar responsabilidades.  

“Estoy solicitando a la Fiscalía General de la República que, como es su deber y su facultad, continúe con la investigación judicial para que se emita una resolución, se actúe, se finquen responsabilidades y que no haya impunidad, que se aclare bien quienes fueron los responsables (…) y se castigue de conformidad a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia”.

Secretaría de Seguridad ofrecerá un informe de los hechos

El presidente López Obrador refirió que el Gobierno federal realiza las investigaciones necesarias para dar con la verdad, adelantó que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá un informe con los datos que se tienen del caso, mismo que podría ser esta misma tarde. 

“Informarles que se están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió, hay versiones, tenemos ya una información preliminar, pero queremos tener todos los elementos para informar, si es posible hoy mismo informar lo que sucedió en la versión del gobierno que represento”.

Asimismo, indicó que en su momento la FGR dará un informe de los hechos, una vez que haya realizado las investigaciones necesarias.

El mandatario dejó claro que su gobierno hará todo para llegar a la verdad y que de ninguna manera se ocultará información, por el contrario, sostuvo que no se protegerá a nadie. 

“De ninguna manera vamos a ocultar los hechos; de ninguna manera vamos a actuar en forma injusta ante ésto que es tan doloroso para nosotros”. 

El presidente López Obrador afirmó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está “realizando su trabajo de manera independiente, de forma autónoma”, al tiempo que señaló que no se ocultará la información ni se protegerá a nadie que resulte responsable de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez.

Suman 40 fallecidos por incendio en albergue de Ciudad Juárez

La cifra de personas migrantes fallecidas por el incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración ubicado en Ciudad Juárez se elevó a 40, ésto luego de que una persona más perdiera la vida en el Hospital General por quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

De acuerdo a un comunicado del INM, 68 personas de seis nacionalidades estaban ingresadas en el centro de detención, eran migrantes de Centroamérica y Sudamérica, muchos de ellos pernoctaron ahí desde hace varios meses, a la espera de que el gobierno de Estados Unidos les permitiera tramitar su solicitud de asilo político:

  • Colombia: 1
  • Ecuador: 1
  • El Salvador: 12
  • Guatemala: 28
  • Honduras: 13
  • Venezuela: 13

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, ni la autoridad federal, no han dado a conocer las identidades de las 40 víctimas, ni de los heridos, sólo se tiene conocimiento de 29 personas que fueron trasladadas a diferentes hospitales, 15 de las cuales, se consideró su estado de salud como grave.

Ya hay detenidos por el incendio

Sobre el caso, el canciller Marcelo Ebrard informó que “los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la Fiscalía General de la República” que realiza las investigaciones.

Cabe señalar que el incendio ocurrió  poco antes de la 10 de la noche del lunes, 27 de marzo, en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo en Ciudad Juárez, capital mexicana vecina a la estadounidense ciudad de El Paso, Texas.

Leer más

Medio ambiente

SEDEMA recupera territorio de Santa Rosa Xochiac

Gracias a acciones de vigilancia ambiental de la SEDEMA se recuperaron metros cuadrados en la alcaldía Cuajimalpa

Publicado

en

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), lograron recuperar y conservar 3 mil metros cuadrados en el poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa.

En el paraje conocido como “Texcatitla” se detectó una lotificación del predio, con malla ciclónica sostenida por postes de concreto. Dicha separación carecía de autorización en materia de impacto ambiental, al tratarse de Suelo de Conservación se retiraron los materiales para evitar el cambio de uso de suelo y el daño del arbolado.

La invasión de Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas amerita una sanción por la legislación ambiental vigente en la Ciudad de México, ya que estas zonas proveen de importantes servicios ambientales además de mantener la biodiversidad.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

Arrancan programa “Empleos Verdes 2023” en alcaldía Álvaro Obregón

Con esta iniciativa inició el rescate del valor ambiental de la CDMX, indicó el secretario de Trabajo José Luis Rodríguez

Publicado

en

Con esta iniciativa inició el rescate del valor ambiental de la CDMX, indicó el secretario de Trabajo José Luis Rodríguez

Este lunes 27 de marzo, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), José Luis Rodríguez, presentó en la alcaldía Álvaro Obregón el programa “Empleos Verdes 2023”, con el que el gobierno de la Ciudad de México buscará promover la limpieza y conservación de áreas con valor ambiental.

El funcionario destacó la importancia de la colaboración de los vecinos y las vecinas de la demarcación, gracias a que con su apoyo se lograrán recuperar espacios públicos. 

Lo anterior como parte de la primera etapa del programa, para ello participarán alrededor de 200 personas, quienes de lunes a viernes trabajarán cinco horas diarias en tareas de limpieza, saneamiento y recolección de residuos sólidos urbanos. Recibirán un apoyo económico mensual de 6 mil pesos, de acuerdo con el periodo de duración de cada proyecto.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo cuenta con una partida presupuestal de  51 millones de pesos, aproximadamente, para la implementación de Empleos Verdes en la CDMX.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Tendencia