Conéctate con nosotros

Noticias

Ampliarán cobertura de “Internet para Tod@s” en transporte público de CDMX

El gobierno capitalino anunció que ahora vehículos como el Trolebús, el Cablebús y unidades de Tren Ligero contarán con internet gratuito.

Publicado

en

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó sobre la ampliación  de cobertura del programa “Internet para Tod@s” al transporte público.

De esta manera vehículos como Trolebús, Trolebús Elevado, la Línea 3 del Cablebús y unidades de Tren Ligero contarán con servicio gratuito de conexión WiFi.

Según se informó, en 226 estaciones de Metrobús ya están instalados puntos de acceso, así como en las cabinas de la Línea 1 de Cablebús y las estaciones de la Línea 2 de Cablebús.

En tanto, para los usuarios del Trolebús, Tren Ligero y Línea 3 de Cablebús, el servicio llegará este año.

Cabe señalar que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones, también proveerá de internet gratuito a 333 colonias periféricas de la capital.

Autoridades destacaron que el programa “Internet para Tod@s” habilitó 3 mil 862 puntos WiFi en 2 mil 662 escuelas primarias y secundarias públicas.

De igual manera, se instalaron en mil 314 unidades habitacionales de las 16 alcaldías de la capital lo que representa 2.5 millones de usuarios beneficiados.

Noticias

CDMX impulsa talleres, foros y pláticas en materia de ciclismo responsable 

Colectivos capitalinos buscan ser reconocidos por medio de una infraestructura ciclista ante automovilistas

Publicado

en

Colectivos capitalinos buscan ser reconocidos por medio de una infraestructura ciclista ante automovilistas

Colectivos de la Ciudad de México buscan fomentar el ciclismo responsable impartiendo talleres, foros y programas como “Biciescuela”, con el objetivo de exigir respeto, reconocimiento y mejor infraestructura vial. 

En una entrevista realizada por 24 Horas, el coordinador general de la Comisión Organizadora del Foro Mundial de la Bicicleta en México, Samuel Ismael Terán Padua, aseguró que los colectivos de la capital disfrutan de un proceso muy ambicioso por la promulgación y puesta en marcha de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 

El coordinador reconoció que aún falta mucho por hacer, puesto que está en la agenda “la instalación de infraestructura ciclista y la modificación de la cultura vial que existe en nuestra ciudad”.

También destacó que uno de los principales problemas que enfrentan los usuarios es la indolencia y la falta de cultura vial de los automovilistas, quienes atropellan a los ciclistas. 

Además, subrayó la necesidad de que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial se homologue con la Ley de Tránsito y que la emisión de las licencias para conducir sean estrictamente apegadas a este reglamento, así como la implementación de un examen que acredite la capacidad de una persona para conducir un vehículo automotor.

Terán Padua afirmó que los ciclistas también deben ser conscientes de la normatividad, a fin de que conozcan sus derechos y obligaciones al momento de transitar, por lo que es importante su asistencia y participación en programas como la Biciescuela.

“Cumplir con el Reglamento de Tránsito (…) respetar los señalamientos como cualquier persona y cualquier vehículo; y apostar por un ambiente no violento dentro de la vía”, comentó.

Cabe recordar que del 1 al 5 de noviembre del presente año, se llevará a cabo el Foro Mundial de la Bicicleta en México, el espacio más importante en este rubro a nivel internacional.

Con redacción de: Isaac Flores

Leer más

Economía

Economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024: AMLO

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y consideró que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Publicado

en

AMLO hizo un repaso de los indicadores económicos del país y aseguró que, según datos del gobierno, la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y 2024

Al señalar que México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la economía del país crecerá a una tasa del 4% anual en 2023 y en 2024. 

En conferencia de prensa, el primer mandatario mostró cifras que indican que, al primer trimestre del año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de un punto porcentual respecto al trimestre inmediato anterior.

López Obrador detalló que la economía mexicana ha crecido a pesar del “imprevisto” que representó la pandemia y se ha logrado una mejor distribución del ingreso, “menos pobreza”. 

“No quiere decir que les haya ido mal a los de arriba. Aquí hemos hablado de cómo el año pasado la banca tuvo utilidades por 240 mil millones de pesos, un récord”, afirmó.

Asimismo, recordó que la inflación general interanual en México se ubicó en 6.2% en la primera mitad de mayo del 2023, su mejor nivel desde la primera quincena del 2021

‘Superpeso’ se mantiene estable

De igual manera, el Presidente destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo.

Cabe recordar que la moneda mexicana ha acumulado una jornada de ganancias y se ha cotizado hasta en 17.42 unidades por billete verde. 

En cuanto a las remesas, se estima que en mayo sumaron cinco mil 575 millones de dólares, un 8% más que el mismo mes del año pasado. 

Además, el titular del Ejecutivo federal aseveró que hay récord en la Inversión Extranjera Directa (IED) y el país se mantiene como el primer socio comercial de Estados Unidos, de acuerdo con cifras correspondientes a marzo.

Leer más

Nacional

Se desecharon cerca de 2 mil amparos contra la Ley antitabaco: López-Gatell

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo

Publicado

en

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo

La industria tabacalera ha presentado más de 2 mil amparos en contra de la Ley general para el Control del Tabaco en 2022, la mayoría fueron desechados y sólo quedan vigentes 20 recursos legales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Hemos sido acosados por despachos de abogadas y abogados pagados por la industria que han presentado más de dos mil amparos. Afortunadamente, sólo quedan 20 en vigor, la enorme mayoría fueron desechados en la primera instancia, y los que pasaron a los tribunales colegiados también fueron revocadas las sentencias. Esperamos que logremos éxito en estos últimos 20 años y lograr desechar todo intento de dañar la salud pública para privilegiar los intereses comerciales de la industria tabacalera”, expuso en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo.

Detalló que además de los cigarros, puros, pipas y productos masticables, las empresas buscan migrar a las presentaciones electrónicas, como son los vapeadores, los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.

No obstante, destacó que la difusión y concientización sobre los daños que causan el consumo de tabaco, se están dando pasos en favor de la población. 

La industria tabacalera “ya pierde en el mundo por el avance de la conciencia en dejar de fumar”,  resaltó, pero advirtió que ahora “intenta cambiar la intención para disfrazar cuáles son sus intenciones, y hoy está intentando transitar de los productos en combustión, los tradicionales, a los productos calentados”.

El subsecretario de Salud también señaló que “Philip Morris, la empresa más grande de tabaco en el mundo, desde siempre ha pagado mecanismos de persuasión, ha disfrazado la evidencia científica, o ha creado falsa información para confundir a través de distintos mecanismos de corrupción hacia los gobiernos nacionales, o incluso de penetración a organismos internacionales”.

Consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo: SSA

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expuso los efectos dañinos a la salud por el consumo del cigarro tradicional y electrónico, al tiempo que señaló que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo.

Explicó que “el tabaquismo es la dependencia crónica a la nicotina, principal componente adictivo de este producto”, y que “todo tipo de cáncer está ligado al tabaco”.  Alertó que está comprobado que el 80 por ciento de las personas que mueren por cáncer de pulmón consumieron este producto, y que también se vincula a causas de muerte como enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. “El tabaco acorta 5.5 años de vida de los consumidores”.

“Este día nos recuerda que los productos del tabaco, tanto los tradicionales como los innovadores, son la droga legal más prevalente en el mundo; son la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes y también son la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo”, señaló.

Detalló que los cigarrillos electrónicos y vapeadores están hechos con múltiples sustancias de uso cotidiano y ninguna es saludable o segura para ser inhalada, de acuerdo con el análisis desarrollado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Contienen:

  • Formaldehído: Usado para embalsamar cadáveres.
  • Benceno: Componente de la gasolina.
  • Polonio 210: Material radioactivo y extremadamente tóxico.
  • Cloruro de vinilo: Empleado para la fabricación de tuberías.
  • Monóxido de Carbono: Componente de las emisiones vehiculares.
  • Cianuro de Hidrógeno: Utilizado en la fabricación de armas químicas.
  • Amoníaco: Localizado en productos de limpieza.
  • Butano: Usado en combustible para encendedores.
  • Tolueno: Componente de disolventes para pintura.

El humo del tabaco puede tener hasta 7 mil sustancias químicas, de las cuales, 250 dañan la salud y 70 son cancerígenas.

Cada día fallecen por tabaquismo 173 personas y 1 de cada 8 personas mueren sin haber fumado a consecuencia del humo desprendido del cigarro (consumo de segunda mano) o de las sustancias impregnadas en ropa, cabello o alfombras (consumo de tercera mano).

“Por eso la importancia de los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones como los vapores del tabaco calentado”, aseguró el funcionario.

Resaltó que en México hay 16 millones de personas que fuman, es el equivalente al 12.8 por ciento de la población nacional, de los cuales, un millón tienen entre 10 y 19 años de edad. Por ello, sostuvo, el Gobierno de la Cuarta Transformación procura la salud de este sector y del 87 por ciento restante que no fuma, afirmó López-Gatell.

El funcionario llamó a no normalizar el consumo de tabaco y evitar fumar frente a menores de edad; a respetar y hacer respetar los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y a crear ambientes saludables en el entorno escolar, familiar y laboral.

Leer más

Tendencia