Economía
Gobierno CDMX triplicó el presupuesto del programa de créditos Fondeso
En estos últimos cuatro años, el gobierno capitalino ha destinado casi mil 832 millones de pesos para estos créditos.

En lo que va de administración encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, el presupuesto del programa de créditos para micronegocios y el autoempleo del Fondo de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso), se triplicó en comparación con los seis años del gobierno pasado.
En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, destacó que en estos últimos cuatro años se han destinado casi mil 832 millones de pesos a esta estrategia.
Lo anterior, a través de la entrega de 184 mil 19 créditos de entre 10 mil y 25 mil pesos. Además, para este 2023 se entregarán 500 millones de pesos para fortalecer a las colonias más alejadas del centro en las alcaldías:
- Tláhuac
- Milpa Alta
- Xochimilco
- Iztapalapa
Con esta acción, el gobierno capitalino llegará a la cifra de 2 mil 400 millones de pesos otorgados en cinco años.
Akabani subrayó que con el crédito de Fondeso, se ha beneficiado principalmente a las mujeres, que han recibido 65% de los créditos. Además, el programa ha permitido preservar y generar 270 mil fuentes de empleo.
Las alcaldías con el mayor número de beneficiarios son Xochimilco, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tláhuac y Tlalpan.
El funcionario informó que los principales giros en los que se utilizan los créditos son la venta de comida, plásticos, enseres, ropa y calzado.
Economía
Se reúne AMLO con Larry Fink y empresarios de América Latina
El presidente asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con empresarios de México y Estados Unidos, algunos de los más ricos de la región, a quienes expuso la situación actual del país.
“Hay amistad y coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, apuntó en un mensaje en sus redes sociales.
En la publicación detalló que asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado.
Más tarde, el jefe del Ejecutivo federal se reunió en solitario con Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, quien también se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El canciller informó del encuentro y describió al empresario como “un gran amigo de México”.
Esta es la segunda reunión que sostiene el presidente López Obrador con Larry Fink, la primera fue en mayo de 2022, cuando el empresario aseguró que México es un gran lugar para atraer inversiones.
Cabe destacar que Fink fue de los primeros empresarios en el mundo en señalar la oportunidad de la relocalización de empresas y reconstrucción de cadenas de suministros ante las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.
Con Carlos Slim, resalta la IED
Durante el encuentro con Carlos Slim y otros empresarios, el presidente López Obrador resaltó el incremento de la inversión extranjera directa (IED) que ha tenido México en los años recientes.
De acuerdo a la información presentada por el Gobierno federal ante los empresarios, la IED en México pasó de 28 mil 195 millones de dólares en el último trimestre de 2020 a 35 mil 292 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado, un lapso que coincide con la pandemia.
Economía
Semana Santa 2023 dejará derrama económica en CDMX por más de 6 mil 900 mdp: SEDECO
El sector de servicios será el más beneficiado, destacó el titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), durante el próximo periodo de Semana Santa, que va del 2 al 9 de abril de 2023, las actividades culturales, religiosas, turísticas y de entretenimiento dejarán una derrama económica de 6 mil 906 millones de pesos para la Ciudad de México.
El titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide, sostuvo que en comparación con la derrama económica registrada el año pasado, se espera un crecimiento del 28.7 por ciento, equivalente a mil 540 millones de pesos, una tendencia positiva y de crecimiento sostenido para el cierre del primer trimestre de 2023.
Asimismo, destacó que se verán beneficiados 102 mil 600 unidades económicas en las que laboran más de 695 mil personas, siendo el sector terciario (servicios) el que resulte más beneficiado.
Si bien los establecimientos más socorridos serán los hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos; la SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras de forma anticipada y a priorizar la venta de los mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, a fin de impulsar la economía local.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Economía
Banxico, banqueros y AMLO descartan afectación en México por crisis de bancos en EEUU y Europa
Bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, “no esperamos que se tengan efectos negativos relevantes sobre la banca nacional, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, titular de Banxico

El Gobierno de México, el Banco de México (Banxico) y el sector bancario coincidieron en que la quiebra de instituciones financieras en Estados Unidos no significa un riesgo para la economía mexicana.
También afirmaron que los bancos que operan en nuestro país cuentan con solidez en sus niveles de capitalización.
En este tenor, al inaugurar la 86 Convención Bancaria, en Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la economía nacional “va por buen rumbo” y reiteró que el país es un destino atractivo para la inversión extranjera, como se ha visto con inversiones importantes, tal es el caso de la anunciada por el empresario Elon Musk, que construirá la nueva mega fábrica de Tesla en Monterrey, Nuevo León.
El mandatario nacional destacó la estabilidad del peso mexicano frente al dólar, que en las últimas semana ha roto récord al cotizarse en menos de 18 pesos. También indicó que las reservas con las que cuenta Banxico, así como las ganancias de la banca y reiteró su compromiso de no cambiar las reglas para la operación de la banca privada.
“Creo que coincidimos que vamos bien. El año pasado se creció a una tasa de 3.1%, tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China.
Peso mexicano rompe récord al cotizarse en 17.98 frente al dólar
También destacó que no se incrementaron impuestos, “hay estabilidad política que es algo muy importante, tenemos reservas récord en el Banco de México, algo que tiene que ver con ustedes, el reporte de utilidades en 2022 fue de 236 mil 743 millones de pesos”, puntualizó.
“Amigas y amigos del sector bancario, sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”.
Banxico explica causas del colapso de bancos extranjeros
Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó que haya afectaciones al sistema financiero mexicano por los acontecimientos en la banca estadounidense y europea.
Explicó que en el caso de Estados Unidos hubo un manejo inadecuado del riesgo de las tasas de interés.
Mientras que en los mercados europeos, las noticias negativas sobre un banco de importancia global, provocaron una aversión al riesgo de los inversionistas.
“El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez. En ambos casos con holgura sobre los mínimos regulatorios”, afirmó.
También puedes leer:
“Las pruebas de estrés que publicamos en el reporte de estabilidad así lo confirman, ya que aún ante escenarios adversos severos”, agregó en su mensaje público.
Resaltó que los bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, por lo que en ausencia de choques adicionales, “no esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca mexicana”, aseguró Rodríguez Ceja.
Asimismo, resaltó que las instituciones financieras en México operan con elevados niveles de capital y liquidez que les permiten hacer frente a escenarios adverso y crisis.
Bancos mexicanos con altos niveles de liquidez
Daniel Becker Feldman, quién recientemente dejó la presidencia de la Asociación de Bancos de México, coincidió en que el sector bancario tiene altos niveles de capital y exceso de liquidez.
Por ello, no está expuesto a activos que financiaban los bancos estadounidenses.
“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México”.
Por lo ello, garantizó que “el tema de contaminación que estamos oyendo de diferentes bancos (en EEUU y Europa ñ) es muy probable que en México solo lo veamos pasar de la misma forma que vimos pasar la crisis de 2008 y 2009”.
“Podemos estar convencidos de que tenemos un sistema sólido. No está expuesto y no tiene exposición a este tipo de activos y no hay concentraciones significativas”, añadió.
Finalmente, Becker Feldman destacó que México se encuentra en un momento excepcional para hacer crecer la inversión al ser visto como un destino de la relocalización.
Con información de IMER noticias
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
