Conéctate con nosotros

Derechos de la mujer

María Elena Ríos exige investigar al juez que ordenó liberar a su agresor

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya trabaja en el caso, este jueves presentará un informe, puntualizó el presidente López Obrador

Publicado

en

Desde la Cámara de Diputados, este miércoles, María Elena Ríos exigió la renuncia del juez Teódulo Pacheco Pacheco, además de abrir una investigación contra él.

Lo anterior porque dicho juez ordenó el cambio de medida cautelar a prisión domiciliaria en favor del ex diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Juan Antonio Vera Carrizal, detenido desde abril de 2020 tras ser señalado como el autor intelectual del ataque con ácido contra la joven saxofonista en 2019.

También puedes leer: Dictan prisión domiciliaria al agresor de María Elena Ríos. ¡Quémenlo todo!, pide saxofonista

La artista y activista también exigió la renuncia del titular de justicia del estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, a quien acusó de estar involucrado en la liberación de Vera Carrizal.

“Exijo que renuncie Eduardo Pinacho, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. ¡Eres un corrupto, por tu culpa Oaxaca está como está con las mujeres, ya no te queremos! Sí, tú, y Téodulo Pacheco, ¿cuántos millones les pagó Juan Antonio Vera Carrizal para que lo liberaran?”.

“Gracias a jueces como ellos hay impunidad (…) Oaxaca no sólo es el mole o la Guelaguetza, sino también los índices de violencia contra las mujeres”, agregó.

Respaldada por legisladoras, la saxofonista responsabilizó a Juan Antonio Vera de lo que le ocurra a ella, a su familia como a su abogada.

“Él es un feminicida porque me quiso matar (…) Tengo miedo, pero no me voy a frenar, vengo porque no quiero que le echen ácido a nadie más”.

“Sabían que iba a pedir ayuda, sabían que iba a estar desesperada, pero se les olvidó algo muy importante: que soy mujer y las mujeres en México ya no se rinden”, agregó en conferencia de prensa.

Tal como lo hizo el fin de semana pasado a través de su cuenta de Twitter María Elena Ríos cuestionó que, sin peritaje alguno y mediante un informe sin sustento, el juez Teódulo Pacheco autorizó la prisión domiciliaria de Vera, porque “dicen que tiene parkinson, se orina, tiene hipertensión, diabetes, todo tiene, hasta tiene que usar un pañal”.

“Ahora se dice que por eso debe estar en domicilio y su hija Guadalupe Vera lo va a cuidar, cuando ella también ha amenazado a mi familia”, señaló al tiempo que aseguró que un perito en medicina avaló que su agresor “goza de salud” y son falsos sus argumentos.

SSPC ya trabajan en el caso María Elena Ríos: AMLO

Este miércoles, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno, a través de la secretaria de Seguridad y Protección Pública, Rosa Icela Rodríguez, y la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, trabaja en el caso de la saxofonista, María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido en 2019. 

Reiteró su crítica a la decisión del juez que permite que su agresor, Juan Vera Carrizal cumpla su sentencia en domicilio. Sostuvo que el señalado no ha salido de la cárcel porque se está preparando un proceso. 

El mandatario indicó que este jueves, 26 de enero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentará un informe sobre el caso.

En tanto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también se pronunció contra la decisión del juez Teódulo Pacheco, por lo que pidió esperar el resultado de las acciones.

Derechos de la mujer

Red de Mujeres por el Bienestar busca prevenir y atender la violencia de género en la CDMX

Este programa llegará a los domicilios de 187 mil 200 mujeres de la capital para darles a conocer sus derechos como parte de las acciones derivadas de la Alerta de Género

Publicado

en

Como parte de las medidas derivadas de la Alerta de Género, declarada en la Ciudad de México en noviembre de 2019, el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) presentó por tercer año consecutivo, la Red de Mujeres por el Bienestar, la cual, tiene como objetivo prevenir y detectar de manera oportuna casos de violencia contra las mujeres por razones de género en territorio.

Para este año, se prevé que la Red de Mujeres por el Bienestar:

  • Esté integrada por 104 facilitadoras del servicio, mismas que son vecinas de las comunidades y beneficiarias de esta acción social 
  • Llegue a las casas de 187 mil 200 mujeres para darles a conocer sus derechos
  • Conforme 333 redes de mujeres en el mismo número de colonias de atención prioritaria para el Gobierno de la Ciudad de México
  • Continúe con la difusión de la Línea SOS Mujeres *765.

Durante el arranque de esta acción social, la titular de SEMUJERES, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó el trabajo conjunto entre mujeres y las instituciones de gobierno para garantizar el bienestar de las mujeres en las zonas más vulnerables.

“El trabajo en red es poderosísimo, lo que se va a hacer en territorio también tiene que ver con una red (que abarca) desde los servicios, hasta quienes estamos en la toma de decisiones. Cuando estamos juntas, nos hace muy fuertes para atender, para prevenir y para llevar derechos humanos e igualdad a los territorios”, declaró la funcionaria.

En el evento también participaron la directora General de Igualdad y Atención a la Violencia en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Dulce Colín Colín; la coordinadora General de Participación Ciudadana en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Erika García Juárez;  la directora de Intervención Territorial de la SEMUJERES, Guadalupe Jardón Solís; y la jefa de Oficina en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Valeria Hamel Sierra.

Cabe destacar, que entre 2021 y 2022, la Red de Mujeres por el Bienestar logró llegar a 437 mil mujeres en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Derechos de la mujer

Agresor de María Elena Ríos seguirá en la cárcel, juez revoca prisión domiciliaria 

Juez que benefició al agresor de la saxofonista fue separado del caso, confirmó el presidente López Obrador, aseguró que en su gobierno no se permite la impunidad

Publicado

en

“La resolución se pudo revertir y mi agresor continuará llevando a cabo su proceso en prisión“, dio a conocer María Elena Ríos a través de un videomensaje publicado en su cuenta de Twitter.

La saxofonista originaria de Oaxaca ganó la batalla a su agresor, el priísta Juan Vera Carrizal, quien deberá seguir su proceso encarcelado.

Cabe recordar que Vera Carrizal había obtenido un falló a su favor para llevar su proceso en prisión domiciliaría, supuestamente por tener un condición de salud que pone en riesgo su integridad; el beneficio legal fue otorgado por el juez Teódulo Pacheco Pacheco del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan de León.

Agresor de Elena Ríos continuará en prisión, ordena jueza tras apelación

Elena Ríos pide al presidente López Obrador no dejarla sola 

La saxofonista María Elena Ríos pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador no dejarla sola ante la batalla legal que enfrenta contra Juan Vera Carrizal, autor intelectual del ataque con ácido que sufrió en 2019. 

Destacó que, a pesar de que el acusado seguirá el proceso desde la cárcel, reiteró que aun existe el riesgo de que evada la ley, gracias a sobornos, además del riesgo que corre ella como su familia y su abogada. 

“Por favor, no me deje sola, presidente López Obrador”, afirmó la artista. 

El llamado de Elena Ríos se extendió a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, así como al fiscal de Oaxaca, Fernando Rodríguez y al gobernador estatal, Salomón Jara, a quien acusó de ser indiferente a su caso y ausente ante las solicitudes de ayuda.

Separan del caso María Elena Ríos a juez que benefició a Vera Carrizal

El pasado lunes, 13 de macro, el presidente López Obrador reiteró que en los casos de violencia contra las mujeres no se permitirá la impunidad, y expuso como ejemplo el caso de la saxofonista María Elena Ríos, víctima de intento de feminicidio a partir de un ataque de ácido. 

Señaló que tras exhibir el proceder del juez Teódulo Pacheco Pacheco, quien otorgó la prisión domiciliaria al agresor intelectual, Juan Vera Carrizal, ya fue separado del caso. 

SSPC ya trabajan en el caso María Elena Ríos: AMLO

El presidente López Obrador confirmó el pasado 26 de enero que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Pública y la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, trabaja en el caso de la María Elena Ríos; esto tras las peticiones de la artistas, que se intensificaron en enero de este 2013, cuando Vera Carrizal obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, que no se pudo concretar gracias a la intervención de las autoridades federales.

Leer más

Capital 21

Sheinbaum se congratula por un 8M pacífico

Aseguró que su gobierno es de puertas abiertas para todas las mujeres y que la capital del país es feminista así como de libertades y democracia.

Publicado

en

Aseguró que su gobierno es de puertas abiertas para todas las mujeres y que la capital del país es feminista así como de libertades y democracia.

Tras la movilización de miles de mujeres en la Ciudad de México el pasado 8 de marzo, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en conferencia de prensa que la exigencia y lucha de las decenas de miles de mujeres (en su mayoría jóvenes), se realizó de manera pacífica. 

“Si bien, la capital del país es feminista y una ciudad de libertades y democrática;  aún hay grandes desigualdades que se deben abatir“, admitió Sheinbaum.

Así mismo, señaló que las mujeres policías con conciencia feminista lograron actuar de manera más capacitada en momentos de contención, manteniéndose solidarias con las mujeres que marchan.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, declaró  que hoy día no se puede entender la paz de género en la calle si no se entiende a la luz de los nuevos movimientos feministas que lo que hacen es reinventarla, y que lo hacen desde una acción que puede pretenderse que es violenta, pero no lo es. Al cierre de sus declaraciones agregó que lo único que no se puede perder es la esperanza.

En una marcha pacífica, salieron a caminar juntas mujeres y niñas.

Con redacción de Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia