Conéctate con nosotros

Internacional

AMLO y Guillermo Lasso dialogan posible acuerdo comercial entre México y Ecuador

AMLO y Guillermo Lasso tuvieron un encuentro “productivo y grato”; mañana el presidente se reunirá con su homólogo colombiano

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que está en proceso de definición un posible acuerdo comercial entre la nación y Ecuador, luego de reunirse con su homólogo Guillermo Lasso Mendoza en un encuentro que calificó de “productivo y grato”.

Hoy 24 de noviembre, López Obrador recibió la visita oficial de Guillermo Alberto Santiago Lasso en el Patio de Honor del Palacio Nacional, para dialogar sobre la relación bilateral existente entre los dos países. Ayer, el presidente se reunió con su homólogo chileno, Gabriel Boric.

Por parte del gobierno mexicano, en la reunión participarán Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe, y Raquel Serur Smeke, embajadora de México en Ecuador.

La comitiva de la República del Ecuador está integrada por Juan Carlos Holguin, ministro de Relaciones Exteriores; Julio José Prado, ministro de Comercio Exterior; Francisco Carrión Mena, embajador de Ecuador en México; Daniel Eduardo Legarda Touma, viceministro de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y José Ignacio Samaniego, secretario particular del presidente.

Te sugerimos: AMLO destaca relación fraterna con Chile en visita de Gabriel Boric; revitalizan lazos bilaterales

Durante la ceremonia de bienvenida estuvieron presentes la esposa del presidente López Obrador, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y María de Lourdes Alcívar Crespo, esposa de Guillermo Lasso.

El encuentro se celebra a partir de la invitación del presidente López Obrador a sus homólogos Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia; además de Guillermo Lasso, para discutir sobre las relaciones existentes entre las naciones de América Latina y para llegar a un acuerdo sobre la nueva fecha de realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico y su posible traslado a Perú, luego de que el Congreso peruano no autorizara la salida de Pedro Castillo.

En México, López Obrador entregaría a Pedro Castillo la presidencia pro tempore durante la Cumbre.

También puedes leer: Reitera AMLO llamado a la integración económica, comercial y política de América

Con redacción de Tania Ávila

Cultura

Adiós a la ‘Reina del Rock & Roll’: Muere Tina Turner a los 83 años de edad

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

Publicado

en

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

El mundo de la música está de luto, Tina Turner, la ‘Reina del Rock & Roll’, murió a los 83 años tras una larga batalla contra el cáncer. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y un mensaje que se emitió en las redes sociales de la cantante estadounidense, en el que se detalla que falleció en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

“Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir”, expresó su agente en el comunicado.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, se lee en el mensaje de redes sociales.

‘La Reina Negra del Rock’ fue diagnosticada con cáncer intestinal en 2016, un año más tarde se sometió a un trasplante de riñón tras sufrir de insuficiencia renal, también padeció un derrame cerebral, enfermedades que fueron deteriorando su salud.

Ella era Tina Turner

Anna Mae Bullock, mejor conocida como Tina Turner, nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, quien también destacó como compositora, bailarina, actriz y coreógrafa, talentos con los que construyó una carrera exitosa de cincuenta y cuatro años.

Su inigualable voz áspera y poderosa, su energía y sus movimientos frenéticos sobre el escenario la llevaron a construir una personalidad única; conquistó al público y su apogeo lo vivió durante los años 80 y 90.

Inició su carrera a finales de los años 50, a lado de su primer esposo, Ike Turner, líder de los Kings of Rhythm. Saltó a la fama ya en los años 60 con canciones como Proud Mary y River Deep, Mountain High.

Veinte años más tarde, en 1978 huyó de su matrimonio tras recibir tratos abusivos de su pareja, y eso marcó el inicio de su carrera como solista. Con Private Dancer (1984), su quinto álbum de estudio, logró los máximos reconocimientos, pues la llevaron a ganar 4 premios Grammy de los 8 que obtuvo. 

Durante su trayectoria, Tina Turner también incursionó en el cine con papeles en Tommy (1975) y la legendaria Mad Max Beyond Thunderdome (1985), a lado de Mel Gibson. Además interpretó la canción principal de James Bond, GoldenEye (1995).

En la década de los 80 se popularizaron sus canciones What’s Love Got to Do With It y The best

La ‘Reina del Rock & Roll’ tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista, habiendo sido incluida por primera vez junto a Ike en 1991. En 2005 fue galardonada con el reconocimiento en los Kennedy Center Honors.

Se retiró de la música y los escenarios de manera definitiva en 2013, a la edad de setenta y tres años, aunque previamente, en el 2000 realizó  una gira de despedida. En 2021 publicó sus memorias que se titularon “La felicidad nace de ti”.

Leer más

Internacional

¿Qué ocurre en Ecuador y por qué Lasso disolvió el Congreso?

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acusado de malversar fondos, decidió disolver el Congreso para evitar su destitución

Publicado

en

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acusado de malversar fondos, decidió disolver el Congreso para evitar su destitución

La crisis en Ecuador sigue escalando; solo un día después de que iniciara el juicio político contra el presidente de dicho país, Guillermo Lasso —acusado de corrupción—, el político conservador decidió disolver la Asamblea Nacional (Congreso) para evitar su destitución.  

Con esta acción conocida como la “muerte cruzada”, Lasso podrá gobernar por decreto durante un máximo de seis meses, con el respaldo de la Corte Constitucional. 

¿Qué ocurrió?

El mandatario de derecha enfrentaba un juicio político en la Asamblea Nacional de mayoría opositora, liderada por Unión por la Esperanza (UNES), el partido del expresidente Rafael Correa. 

La oposición acusaba a Lasso del delito de malversación de fondos por no dar por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual habría causado graves perjuicios económicos a las arcas estatales.

De esta manera, la Asamblea Nacional había planteado la posible destitución del Presidente que debía someterse a votación en los próximos días. Sin embargo, Lasso firmó el decreto para disolver el Congreso, una medida que desencadena elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, acto que se conoce como “muerte cruzada”. 

Esta es la primera vez que un mandatario aplica esta medida que puede ser ejercida una sola vez durante los tres primeros años del mandato.

El movimiento Revolución Ciudadana se manifestó al respecto y calificó como “ilegal” la acción tomada por Lasso, sin embargo, sus integrantes consideraron que se trata de una victoria para su causa ya que exhibe la incompetencia del Presidente y podría ser un paso para “recuperar la Patria”. 

Cabe recordar que este movimiento es un proyecto político que lucha por el progresismo ecuatoriano; parte de esa lucha es narrada en voz de sus protagonistas en el documental “Se fue a volver” estrenado en octubre de 2022 por Capital 21.

Para conocer más sobre la película documental “Se fue a volver” y el contexto en el que se desarrollan estos sucesos da clic aquí https://www.youtube.com/watch?v=YVoyxZIaO5Q&t=6s

Leer más

Internacional

Crisis en Ecuador: Lasso disuelve Congreso y frena juicio en su contra

El presidente de Ecuador deberá convocar a elecciones presidenciales y legislativas

Publicado

en

El presidente de Ecuador deberá convocar a elecciones presidenciales y legislativas

Este miércoles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y solicitó la convocatoria de nuevas elecciones.

Asimismo, acusó que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”.

La decisión del mandatario, utilizando un mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada”, se produce en medio del juicio político iniciado en su contra por presunta malversación de fondos públicos, acusación que Lasso ha negado y calificado como una maniobra política para destituirlo.

En el decreto ejecutivo 741, firmado por Lasso, se hace mención a la crisis política que atraviesa el país y, además, acusa a la Asamblea de “un afán de desestabilización contrario a la obligación de colaboración y coordinación entre entidades públicas y poderes del Estado”.

A través de un mensaje emitido por radio y televisión, el presidente de Ecuador afirmó que “esta es una decisión democrática no sólo porque es constitucional sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones” y consideró que “esta es la mejor decisión posible que nos abre el camino para recuperar la esperanza, la tranquilidad”.

Es la primera vez que se aplica la “muerte cruzada” desde su introducción en la Constitución en 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa; permite al jefe de Estado de ese país disolver la Asamblea Nacional en tres escenarios: 

  • Cuando la Asamblea se hubiere arrogado funciones que no le corresponden
  • Por obstrucción al plan nacional de desarrollo 
  • Por una grave crisis política y conmoción interna.

Una vez que Lasso activó el mecanismo de “muerte cruzada” podrá gobernar por decreto y hasta que se instale la nueva Asamblea Nacional, pero deberá contar para ello con un visto bueno previo de la Corte Constitucional.

El Consejo Nacional Electoral tiene 7 días para llamar a nuevas elecciones legislativas y presidenciales, las cuales deberán realizarse en un plazo máximo de 90 días a partir de la convocatoria.

Además, Lasso podrá presentarse nuevamente como candidato a la presidencia en estos comicios en los que se arriesga a perder el poder por la vía del voto popular. De ahí viene el término “muerte cruzada”, ya que tanto el presidente como la Asamblea Nacional pueden perder sus atribuciones.

Quienes resulten electos en esos comicios tendrán que completar el tiempo restante de mandato hasta mayo de 2025.

La constitución ecuatoriana no especifica la duración de dicho proceso, pero se estima que podría tomar entre cuatro y seis meses.

Con información de la BBC

Leer más

Tendencia