Conéctate con nosotros

Cultura

EL ESPEJO DE EUGENIA: Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara

Publicado

en

Salvador Allende, nacido en Valparaíso el 26 de junio de 1908, de profesión médico, fue ministro de salud con apenas treinta años en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Víctima, como toda la izquierda chilena, de la traición de Gabriel González Videla en 1948, sorteó avatares propios de la lucha política sin jamás claudicar ni renegar de su ideología socialista. Contrajo matrimonio en 1940 con Hortensia Bussi, con quien procreó tres hijas: Carmen Paz, Beatriz e Isabel, por ello fue destinatario del enraizado machismo que originó la mofa versificada: salió chancletero por mujeriego

Allende fue candidato cuatro ocasiones a la presidencia. Tras su derrota en 1964 frente al demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva, consignó su célebre frase, en torno a una presunta inscripción en su lápida: aquí yace Salvador Allende Gossens, futuro presidente de Chile. En 1970 obtuvo la victoria electoral como candidato de la Unidad Popular,  la que al cántico y coro de El pueblo unido jamás será vencido era augurio de transformación, justicia y libertad.

El 11 de septiembre de 1973  la noticia que la radio local transmitía nos conmovió hasta el paroxismo: tras el golpe de Estado en Chile, el presidente Salvador Allende se ha suicidado.  Así termina la aventura del socialismo por la vía pacífica, agregó el locutor. Pensé inmediatamente en mi padre, de vieja militancia socialista. Al encontrarlo días más tarde, un gemido escapó de su garganta: lo mataron, lo mataron. Él, que había sufrido en carne propia la derrota republicana en la Guerra Civil Española, volvía a sentir la impotencia y frustración de antaño y, pese a su léxico depurado, maldecía ese complot internacional en el que actuaron de manera desenfrenada el Departamento de Estado, Nixon y Henry Kissinger, trasnacionales como la ITT, los propietarios del transporte pesado, la rancia derecha chilena, las facciones fascistas civiles como la organización  Patria y Libertad, la prensa, encabezada por el diario El Mercurio, y, naturalmente, las Fuerzas Armadas, de formación prusiana e influencia de militares nazis que escaparon hacia Sudamérica con la venia de un Occidente calculador y cínico.

No era solamente tristeza por la destrucción de la democracia, era angustia, porque dos hermanos, Matilde y Pepe, residían  entonces en Santiago. A la incertidumbre de no conocer su paradero se sumaba la información que por canales irregulares nos llegaba: el palacio de La Moneda bombardeado, estudiantes y obreros masacrados, artistas asesinados, villas callampas arrasadas, todo un escenario lúgubre que la prensa internacional comunicaba de manera fragmentaria o sesgada. Finalmente llegó el aviso que apaciguaba la zozobra, estaban sanos y salvos, pero el drama y la ira nos acompañaría mucho tiempo, hasta nuestros días.

Un año antes, en el fragor desatado por una oposición enfermiza, Allende llegó en visita oficial a México. Dijo alguna ocasión que el mejor discurso de su vida fue el que pronunció en Guadalajara el 2 de diciembre de 1972. Por razones de espacio me limito a reproducir dos fragmentos de esa alocución. Tras avivar generosamente al general Lázaro Cárdenas del Río, y en mensaje dirigido a la juventud, Allende reflexionó sobre el oportunismo y el desclasamiento, mensaje de singular importancia en nuestro tiempo:

Hay jóvenes viejos que no comprenden que ser universitario, por ejemplo, es un privilegio extraordinario en la inmensa mayoría de los países de nuestro Continente. Esos jóvenes viejos creen que la Universidad se ha levantado como una necesidad para preparar técnicos y que ellos deben estar satisfechos con adquirir un título profesional. Les da rango social y el arribismo social, caramba -qué dramáticamente peligroso-, les da un instrumento que les permite ganarse la vida en condiciones de ingresos superiores a la mayoría del resto de los conciudadanos. 

En referencia a la desbordada y encendida pasión de quienes elevan un discurso fundamentalista, hecho tan común para enfrentar a gobiernos progresistas de América Latina desde la presunta radicalidad, Allende, visionario y profeta, exclamó airado:

Yo era un orador universitario de un grupo que se llamaba Avance; era el grupo más vigoroso de la izquierda. Un día se propuso se firmara, por el grupo Avance, un manifiesto -estoy hablando del año 1931- para crear en Chile los soviets obreros, campesinos, soldados y estudiantes. Y yo dije que era una locura, que no había ninguna posibilidad, que era una torpeza infinita y que no quería, como estudiante, firmar algo que mañana, como un profesional, no iba a aceptar. Éramos 400 los muchachos de la Universidad que estábamos en el grupo Avance, 395 votaron mi expulsión; de los 400 que éramos, solo dos quedamos en la lucha social. Los demás tienen depósitos bancarios, algunos en el extranjero; tuvieron latifundios -se los expropiamos-; y tenían acciones en los bancos -también se los nacionalizamos-; y a los de los monopolios les paso lo mismo. Pero en el hecho, dos hemos quedado; y a mi me echaron por reaccionario; pero los trabajadores de mi patria me llaman “el compañero presidente”. Por eso, el dogmatismo, el sectarismo, debe ser combatido; la lucha ideológica debe llevarse a niveles superiores, y eso si que es importante

Como colofón instó a la juventud universitaria mexicana mirar y amar a Hidalgo, Juárez, Villa, Zapata: ¿Cómo no entender que esos hombres fueron jóvenes también, pero que hicieron de sus vidas un combate constante y una lucha permanente?

Agradeció por comprender el drama que vivía Chile, el Vietnam silencioso en palabras de Neruda. Tiempo después la sangre teñía a la región antártica famosa. En los mismos días acribillaron a Víctor Jara en el estadio Chile y Neruda moría de tristeza o envenenamiento. Miles de muertos y desaparecidos, y el silencio como mortaja, la soledad como cobija, la orfandad como herencia.

Hace pocos días el pueblo chileno rechazó en las urnas la propuesta de una Constitución que estaba destinada a rechazar el oscurantismo pinochetista. Mis amigos Jorge Coulón y Ricardo Venegas, integrantes de los legendarios conjuntos musicales Inti Illimani y Quilapayún, encontraron en la mentira, el engaño, la falsía de la prensa, una explicación de la derrota. Quizá habría que agregar las burdas provocaciones y triunfalismo demagógico de cierto sector intemperante de esa misma izquierda a la que denunció Allende.

No soy astrólogo ni augur, como sí lo es Neruda, quien escribió sobre el mes de Septiembre estos versos: oda, cábala y hálito de porvenir:

Saca del arca 
tus
banderas
desgreñadas,
saca de tu suburbio
una camisa,
de tu mina
enlutada
un par
de rosas,
de tu abandono
una canción florida,
de tu pecho que lucha
una guitarra,
y lo demás
el sol,
el cielo puro
de la primavera,
la patria lo adelanta
para que algo
te suene en los bolsillos:
la esperanza.

Ella, la esperanza, femenina, bruja, hada madrina, maga, hechicera, mágica, vidente, tierna, estará siempre junto al pueblo de Chile y de Nuestra América, incluso cuando desdeñosos o soberbios no la invocamos. Anoche, en sueños la escuché murmurar y, al prestarle atención, estoy seguro que susurraba el verso que le dedicó mi hermano Miguel: estaré a tu lado siempre, aunque no me llames nunca.

CDMX

Prepárate: los Cadillacs tocando “para vos” en el Zócalo capitalino 

Conoce las recomendaciones para el concierto de los Fabulosos Cadillacs este 3 de junio en el Zócalo capitalino

Publicado

en

Si no puedes asistir al Zócalo capitalino, no olvides seguir la transmisión del concierto por la señal del 21.1 TV HD y nuestras redes sociales

Como parte de la serie de conciertos públicos y gratuitos que organiza el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina,  este 3 de junio se presentarán Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 20:00 horas.

La agrupación, originaria de Buenos Aires, Argentina, es un ícono latinoamericano; sus más de tres décadas de trayectoria artística se encuentran contenidas en sus 16 discos grabados y un sin fin de presentaciones y giras internacionales que les han llevado a tener una gran presencia mediática y un lugar en el corazón de sus fanáticos mexicanos.

Así que, si planeas ir a rugir al ritmo del León Santillán y llegar desde temprano para sentir La Luz del Ritmo, ni se te ocurra esperar con Vasos Vacíos, que la hidratación será necesaria. 

Otras recomendaciones:

  • Llegar con anticipación, pues será un evento muy concurrido
  • Planea tu ruta, como es costumbre en las concentraciones masivas de la Plaza de la Constitución, la estación Zócalo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)  Metro, permanecerá cerrada, como alternativa se encontrarán las estaciones Pino Suárez, Allende o Bellas Artes del Metro, así como la estación Bellas Artes del Trolebús
  • Al tratarse de un espacio a la intemperie, llevar sombrero o gorra, protector solar e incluso impermeable en caso de posible  lluvia
  • Usar calzado y ropa cómoda, así como un abrigo por si al terminar la noche te vas Siguiendo la Luna.
  • Evitar empujones y estampidas, recuerda que la seguridad es primero

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbum Pardo comentó que verá el concierto desde su oficina para estar atenta a cualquier problema que pueda surgir.

Igual, yo creo que desde la oficina para siempre estar atenta a cualquier problema que pueda surgir, aunque la verdad todo el mundo se porta muy bien, todas y todos se portan muy bien y no hemos tenido ningún problema”.

sHeinbaum Pardo
Leer más

Cultura

Adiós a la ‘Reina del Rock & Roll’: Muere Tina Turner a los 83 años de edad

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

Publicado

en

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

El mundo de la música está de luto, Tina Turner, la ‘Reina del Rock & Roll’, murió a los 83 años tras una larga batalla contra el cáncer. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y un mensaje que se emitió en las redes sociales de la cantante estadounidense, en el que se detalla que falleció en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

“Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir”, expresó su agente en el comunicado.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, se lee en el mensaje de redes sociales.

‘La Reina Negra del Rock’ fue diagnosticada con cáncer intestinal en 2016, un año más tarde se sometió a un trasplante de riñón tras sufrir de insuficiencia renal, también padeció un derrame cerebral, enfermedades que fueron deteriorando su salud.

Ella era Tina Turner

Anna Mae Bullock, mejor conocida como Tina Turner, nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, quien también destacó como compositora, bailarina, actriz y coreógrafa, talentos con los que construyó una carrera exitosa de cincuenta y cuatro años.

Su inigualable voz áspera y poderosa, su energía y sus movimientos frenéticos sobre el escenario la llevaron a construir una personalidad única; conquistó al público y su apogeo lo vivió durante los años 80 y 90.

Inició su carrera a finales de los años 50, a lado de su primer esposo, Ike Turner, líder de los Kings of Rhythm. Saltó a la fama ya en los años 60 con canciones como Proud Mary y River Deep, Mountain High.

Veinte años más tarde, en 1978 huyó de su matrimonio tras recibir tratos abusivos de su pareja, y eso marcó el inicio de su carrera como solista. Con Private Dancer (1984), su quinto álbum de estudio, logró los máximos reconocimientos, pues la llevaron a ganar 4 premios Grammy de los 8 que obtuvo. 

Durante su trayectoria, Tina Turner también incursionó en el cine con papeles en Tommy (1975) y la legendaria Mad Max Beyond Thunderdome (1985), a lado de Mel Gibson. Además interpretó la canción principal de James Bond, GoldenEye (1995).

En la década de los 80 se popularizaron sus canciones What’s Love Got to Do With It y The best

La ‘Reina del Rock & Roll’ tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista, habiendo sido incluida por primera vez junto a Ike en 1991. En 2005 fue galardonada con el reconocimiento en los Kennedy Center Honors.

Se retiró de la música y los escenarios de manera definitiva en 2013, a la edad de setenta y tres años, aunque previamente, en el 2000 realizó  una gira de despedida. En 2021 publicó sus memorias que se titularon “La felicidad nace de ti”.

Leer más

CDMX

CDMX pone en marcha la quinta etapa de rehabilitación de edificios antiguos y abandonados

Publicado

en

El objetivo es la recuperación y rehabilitación de edificios históricamente abandonados, cuyo objetivo es conservar el patrimonio cultural de la ciudad

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), ha iniciado la quinta etapa de rehabilitación de las zonas del primer cuadro de la capital, las cuales históricamente estuvieron abandonadas, así como la revitalización integral del Centro Histórico. 

La iniciativa incluye la intervención de la Plaza Garibaldi con una inversión de 35 millones de pesos donde se aplicará en 11 mil m² de pisos, sustitución de 51 luminarias por tecnología LED y 300 m² de drenes pluviales, mantenimiento de 700 m² de áreas verdes y 6 velarias, así como la instalación de mobiliario urbano y plantación de 16 árboles.

Además, se incluirán elementos arquitectónicos y de paisaje que mejorarán la estética de la plaza, haciéndola más atractiva y agradable para los visitantes al proporcionar espacios funcionales y sostenibles donde puedan reunirse y disfrutar de su entorno urbano.

Se espera que con la rehabilitación de este importante destino turístico y cultural en la Ciudad de México, concluya a finales de agosto próximo.

Con redacción de: Isaac Flores

Leer más

Tendencia