Medio ambiente
Con la planta solar de la Central de Abasto se dejarán de emitir 790 toneladas de CO2

El gobierno capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre los avances de la planta solar más grande del mundo dentro de una urbe que se construye en el techo de la Central de Abasto de la Ciudad de México, la cual generará un ahorro anual de 70 millones de pesos que se paga por energía.
En conferencia de prensa, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), explicó que en esta primera etapa que consiste en la prueba inicial de la planta, se construyen dos sistemas de 0.5 MW cada uno, en modalidad de generación distribuida para el autoconsumo.
El funcionario detalló que habrá un total de mil 848 módulos fotovoltáicos y al momento se han instalado 600, “es decir, estamos a la mitad de esta primera parte”.
“En septiembre veremos concluida la primera parte de esta planta solar en la Central de Abasto; tenemos un avance del 38% (…) El ahorro anual en el pago del servicio de la luz en esta parte es de cuatro millones de pesos y beneficiaremos a las áreas comunes de la central”, apuntó.
Además, indicó que en esta primera se dejarán de emitir 790 toneladas de CO2, que equivale al carbono absorbido por 10 mil 10 árboles de pino ayacahuite.
Akabani aseveró que el próximo 8 de agosto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará con la licitación de la segunda parte del proyecto, que consiste en la instalación de todos los paneles solares.
Medio ambiente
Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”
La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.
Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.
El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos.
Con redacción de: Mario García
Medio ambiente
SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes
Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes.
Dentro de los proyectos considerados se encuentran:
- Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
- Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
- Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
- Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
- Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla
Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX
Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.
Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.
Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Medio ambiente
Sheinbaum apoya política del Gobierno federal para invertir en energías renovables
La mandataria capitalina explicó los intereses de su gobierno en apoyo a la inversión en energías renovables para México que propone el presidente López Obrador

El 13 de marzo, a través de una conversación entre el Gobierno de la Ciudad de México y la agencia asiática Nikkei, la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso su apoyo a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, de dar un trato preferencial a las empresas de energías renovables estatales y privadas.
Proyectos de energías renovables entre México y Estados Unidos impulsarán desarrollo económico y cuidado del ambiente: AMLO
“Creo que tenemos que estudiar cómo tener inversión pública y privada”, explicó la mandataria capitalina respecto a las diferencias entre Estados Unidos y México por la política energética. Descartó que el vecino del norte imponga aranceles o aplique otras medidas por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T- MEC.
Abiertamente, Sheinbaum Pardo manifestó su interés por atraer la fabricación de vehículos eléctricos, alejar a México de las disputas entre potencias mundiales y fortalecer las relaciones con América Latina.
Te sugerimos: Planta Fotovoltaica Central de Abastos disminuirá 12 mil toneladas de Co2 al año: GobCDMX
Con redacción de: Mario García
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
