Cultura
‘Estas Ruinas Que Ven’, exposición sobre vestigios del mito fundacional de Tenochtitlan
La muestra que se exhibe en el Palacio de la Autonomía reúne trabajo de los artistas Santiago Robles y Rodrigo Ímaz; hasta el 27 de marzo

‘Estas Ruinas Que Ven’, extraordinaria exposición sobre los vestigios del mito fundacional de Tenochtitlan, que conjuga lo antiguo, lo moderno y lo actual de la historia de México.
El Palacio de la Autonomía resalta como uno de los recintos museográficos de la Ciudad de México con mayor historia, pues sus muros remiten a los 500 años de la caída de la antigua Tenochtitlan, hoy sus salas alberga esta muestra.
Se trata de una extraordinaria exhibición sobre los vestigios del mito fundacional de Tenochtitlan, misma que reúne trabajo de los artistas Santiago Robles y Rodrigo Ímaz.
De la exposición llama la atención ‘Km Cero’, un grabado en metal a tres tintas, que realizaron de manera conjunta ambos artistas, es una pieza notable pues representa a la perfección el concepto del resto de óleos, grabados y acrílicos exhibidos en la planta baja de este recinto.
En entrevista para la prensa, Rodrigo Ímaz explicó que ‘Km Cero’ apunta al centro, en la lógica del Zócalo, como punto de partida al retomar nuestras raíces y el mito fundacional de México, el corazón de la gran Tenochtitlan.
La pieza, realizada en el taller Tiempo Extra Editores, de Emilio Payán, es la primera de una serie de 5 grabados que presentará la totalidad de la geografía circundante al Templo Mayor.
En la imagen se observa a un Doctor Simi armado y un Von Humboldt retratando a la Coatlicue, al fondo de la pieza se observa una pirámide, en tanto que a los pies, un lago con músicos a bordo de una lancha y una mujer con esquíes. En el cielo se elevan iconos prehispánicos, entre ellos el dios Quetzalcóatl.
“Es una escena que juega con diferentes tiempos, lo antiguo, lo moderno y lo actual. Nosotros tenemos esa raíz y las capas históricas significativas”.
Por su parte, Santiago Robles comentó que la pieza expresa, “por un lado, cómo han afectado acciones institucionales a la concepción de nuestras identidades; por ejemplo, la firma del TLCAN o movimientos globales como el capitalismo neoliberal; por otro lado, representa el contexto del lugar de la muestra: el Templo Mayor, el Palacio de la Autonomía, la escultura desenterrada de Tlaltecuhtli y el monumento hipsográfico al ingeniero que llevó a cabo del desecamiento del lago de Texcoco, reflejo de la ideología extractivista e industrial que prevalece hasta nuestros días”.
El curador de la muestra, Fernando Gálvez, explica que el título de la misma retoma el de la novela Jorge Ibargüengoitia, con el fin de subrayar el arco histórico de 500 años que estas visiones diseccionan poniendo énfasis en nuestra crisis climática, cultural, económica y social derivada de la degradación del sistema-mundo a causa de un modelo de pensamiento impuesto desde la Colonia que se ha profundizado en el capitalismo tardío”.
‘Estas Ruinas Que Ven’, organizada por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y la Fundación UNAM, es una continuación conceptual de ‘Happy Milpa’, muestra anterior realizada en conjunto Ímaz y Robles a finales del 2021.
El público podrá disfrutar de la exposición hasta el 27 de marzo en el Palacio de la Autonomía (Licenciado Primo de Verdad 2, Centro Histórico).
Los sábados del mes se ofrecen conversatorios y talleres gratuitos que proporciona el área de difusión cultural de la FAD, previa inscripción. Para obtener más información puede escribir al correo difusion.cultural@fad.unam.mx.
Cultura
Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX
La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero
El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.
La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía.
La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.
Con redacción de: Mario García
Cultura
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Este año se cumplen 180 representaciones de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa”, se estima la asistencia de 2 millones de personas y una derrama económica de 300 millones de pesos

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina y del Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC), la declaratoria por la cual la Secretaría de Cultura federal y el Instituto de Antropología e Historia (INAH) reconocen a “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” como Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
“Muy contentos del reconocimiento que se hace a esta celebración del pueblo de Iztapalapa, el reconocimiento como Patrimonio Cultural de México y el apoyo que requiera la Alcaldía y todos ustedes para poder hacer este, un Patrimonio Cultural de la Humanidad”, señaló en conferencia de prensa la mandataria capitalina.
Por su parte, Clara Brugada recordó que en 2012 esta representación fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, por lo que ahora, se busca consolidarla a nivel mundial.
El 2 de abril inicia la Semana Santa 2023
La representación de “La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de Iztapalapa” iniciará el 2 de abril con el “Domingo de Ramos”, recordó la alcaldesa; la noche del jueves 6 y la tarde del viernes 7 de abril, se realizará la representación de la última cena y la procesión para la crucifixión que partirá de la calle Aztecas al Cerro de la Estrella. Todo ello, en un recorrido que abarca los ocho barrios originarios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.
Se calcula que la derrama económica será de 300 millones de pesos. Como medida preventiva habrá Ley Seca el jueves 6 y viernes 7 de abril en los ocho barrios originarios.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Cultura
México recupera 43 piezas arqueológicas devueltas por Italia
Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero

Alemania también entregó 40 piezas a México, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero
México recuperó 43 piezas arqueológicas con apoyo del Gobierno de Italia, que este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
En presencia de autoridades del Gobierno de México y de Italia, el mandatario agradeció la ayuda internacional para el rescate y repatriación a México del patrimonio histórico.
El encargado de la entrega simbólica de piezas fue el subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia y de Cooperación Internacional, Giorgio Silli, quien destacó la unión de ambas naciones a partir de la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos culturales.
“Italia, así como México, está profundamente convencida que el patrimonio cultural constituye una parte integral de la identidad de toda nación. Nos reconocemos perfectamente en el eslogan acuñado por su gobierno: Mi patrimonio no se vende, se ama y se defiende”, expresó el funcionario.





La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, detalló que parte de las 43 piezas son resultado del decomiso realizado por el Cuerpo de Carabinieri de Tutela de Protección del Patrimonio Cultural de Italia e incluso unas fueron adquiridas por particulares.
Explicó que la coordinación binacional permitió el traslado cuidadoso y directo desde Roma a México.
“Es un ejemplo de cómo se fortalecen estos puentes culturales, cómo la restitución y repatriación de bienes culturales es fundamental”.

Alemania también entregó 40 piezas a México
La secretaria también dio a conocer que Alemania entregó 40 piezas a México gracias a la colaboración entre las embajadas de las dos naciones.
Agradeció a una ciudadana francesa por devolver a la embajada de México en Francia fragmentos de tumbas de tiro del Occidente.
‘Mi patrimonio no se vende’ logra repatriación de 11 mil 505 piezas
La campaña ‘Mi patrimonio no se vende’ ha resultado en la repatriación de 11 mil 505 piezas, lo que se traduce como un hecho histórico, destacó Alejandra Frausto.
Al tiempo que reconoció el impulso que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller da a esta iniciativa, la cual despierta la conciencia de gobiernos, coleccionistas privados y público en general sobre la protección de partes de la historia de México.
Tras la recuperación de las piezas, sigue la tarea de exhibición, que estará a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)” agregó la funcionaria federal.
“Por eso es importante hacer conciencia sobre esto; estas piezas que hoy se recuperan van a estar en una muestra en el corazón cultural de este país, que es el Templo Mayor, ahí se van a exhibir, posteriormente irán a los museos regionales y a los comunitarios”, adelantó.
El tráfico ilegal de piezas arqueológicas afecta investigaciones y evita su reconocimiento
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que el tráfico ilegal de las piezas arqueológicas afecta las investigaciones y evita su reconocimiento entre las culturas y el origen.
“Nos duele mucho el saqueo del patrimonio arqueológico mexicano. (…) Los bienes que han sido saqueados se convierten solo en objetos de curiosidad, en bienes importantes del arte mexicano, pero pierden gran parte de valor desde el punto de la investigación científica y la recuperación de información arqueológica”, planteó.
Alertan sobre subasta ilegal en Francia
La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, alertó sobre una subasta ilegal en París, Francia, programada para el 3 de abril en el Millon Maison de Ventes Aux Enchéres, donde se pretende vender 83 piezas arqueológicas de diversas culturas de México, por lo que hizo un llamado a las autoridades para suspender
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
