Conéctate con nosotros

Medio ambiente

Presentan unidades nuevas de Trolebús para la CDMX, circularán de Chapultepec al Rosario

Con esta suma de unidades se busca que haya hasta 12 mil viajes más en la zona; además se reduce el tiempo de recorrido a 30 minutos

Publicado

en

Autoridades del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México y del Gobierno capitalino presentaron 8 nuevas unidades de Trolebús de última generación, darán servicio en la zona de Polanco para conectar la estación Chapultepec con la del Rosario. 

En dicha ruta diariamente se realizan hasta 418 mil viajes por ello la importancia de la conectividad entre sistemas de transporte y el fortalecimiento con nuevas unidades.

Las nuevas unidades sustituyen a  buses modelos 1983 y 1984 que saldrán de circulación tras casi 40 años de servicio. 

Algunas de las características de las nuevas unidades es que consumen 50% menos de electricidad, cuenta con 7 cámaras de vigilancia y una pantalla (una de ellas adicional), entrada y salida de fácil acceso con una rampa, con capacidad para 85 pasajeros y tecnología de baterías para darle vida de 75 kilómetros sin necesidad de estar conectado a la catenaria. 

Con esta suma de unidades se busca que haya hasta 12 mil viajes más en la zona. Además se reduce el tiempo de recorrido a 30 minutos. 

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, explicó que la compra de las unidades nuevas se realizó como parte del convenio del Sistema de Actuación por Cooperación de la Colonia Granadas, esto quiere decir que se adquirieron con aportaciones que hicieron Desarrollos Inmobiliarios, como parte de la mitigación de movilidad que tiene la  construcción de nuevos desarrollos. 

Al encabezar la entrega de las unidades, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum puntualizó que esta acción es parte de la estrategia de electromovilidad en la Ciudad de México 

Dijo que la meta es que el Servicio de Transportes Eléctricos pueda operar con 500 nuevas unidades al finalizar su administración, además de las renovaciones que se están haciendo en todo el sistema de transportes eléctricos.

“Nosotros vamos a completar 500 trolebuses operando en la ciudad y se complementa con los autobuses del Metrobús de la Línea 3 que van a ser eléctricos también, ya tiene una primera parte”.

Resaltó que la Ciudad de México es una de las pocas capitales que “en tan poco tiempo ha avanzado en la electromovilidad, que es importante porque reduce emisiones contaminantes, pero además aquí lo que se muestra es la fortaleza de una institución pública como Transportes Eléctricos, como la fortaleza de una institución pública como la Comisión Federal de Electricidad ”. 

Afirmó que de este modo la Ciudad de México avanza en concordancia con la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo destacó la importancia del litio, “para que se quede en México y no pase a manos extranjeras a fin de usarlo en las baterías de los vehículos y dispositivos eléctricos y electrónicos”.

“La relevancia de la innovación en términos de la movilidad, las energías renovables y particularmente lo que significa el litio en términos de las baterías que operan para este transporte y para todo tipo de transporte que tiene que ver con la electromovilidad”.  

Sheinbaum Pardo detalló que “cada nuevo trolebús cuesta 7.5 millones de pesos pero al Gobierno no le costó ni un peso ya que con la IP se acordó la compra como medida de mitigación en el apartado de actuación por cooperación. Quedan aún por renovar 250 unidades”.

La mandataria capitalina agradeció a los trabajadores del Servicio de Transportes Eléctricos por su valiosa labor, así como a los participantes del Sistema de Actuación por Cooperación Granadas (SAC Granadas).  

“Enhorabuena por esta conclusión, y por primera vez una medida de mitigación apoya al transporte público de la Ciudad de México”.

Lajous Loaeza mencionó que con esta presentación de las unidades se concluye la primera parte del convenio que se hizo entre el STE, la SEDUVI y el SAC Granadas.

Destacó que en la zona Polanco-Chapultepec se reciben 418 mil viajes, “y como saben, la mayoría de los viajes se hacen por transporte público, esa es la innovación del convenio con el SAC Granadas, que se está reconociendo que el impacto que hay del desarrollo inmobiliario en la movilidad, tiene primordialmente un efecto sobre las necesidades que tiene la ciudad en transporte público”, explicó.      

Resaltó también las conexiones que tiene Línea 6 del Trolebús con la Línea 7 del Metro “en San Joaquín, muy cerca también de la estación Polanco (del Metro), corren básicamente en paralelo”.   

En total, la Línea 6 del Trolebús tiene conexiones con cuatro líneas del Metro (con la Línea 1, 2, 6 y 7), con dos Línea del Metrobús (Línea 6 y 7 en sus dos extremos) y con otras dos líneas del Trolebús (Línea 2 y 4). 

Rafael Gregorio Gómez Cruz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital (SEDUVI), destacó que gracias al Sistema por Cooperación Granadas se fortalecerá el corredor Chapultepec-Polanco-Azcapotzalco con las 8 unidades nuevas, pues aportantes sumaron recursos para la mitigación e integración urbana. 

“Fortalecerán la zona de Polanco, donde tenemos alrededor de 100 mil empleos que se mueven, trabajadores que circulan por este corredor”.

Asistieron a la presentación Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Gerardo Martínez Hernández, Secretario General de la Alianza de Tranviarios y Marco Antonio Muñoz Guzmán, operador del Servicio de Transportes Eléctricos.

También estuvieron presentes la secretaria de Salud, Oliva López Arellano y el representante de la empresa china Yutong en México, Diego Bao, así como personal operativo y administrativo del Servicio de Transportes Eléctricos.  

Medio ambiente

EE.UU. reconoce Planta de Carbonización Hidrotermal de la CDMX

Sheinbaum informó que a partir de mayo será posible generar alrededor de 8 toneladas de carbón al día a partir de 72 toneladas de basura inorgánica

Publicado

en

Sheinbaum informó que a partir de mayo será posible generar alrededor de 8 toneladas de carbón al día a partir de 72 toneladas de basura inorgánica

Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de Luis Álvarez-Icaza Longoria, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y coordinador del proyecto; y  el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizaron un recorrido por la Planta de Carbonización Hidrotermal de la Ciudad de México.

Durante la visita, la mandataria capitalina informó que a partir del mes de mayo, será posible generar alrededor de 8 toneladas de carbón al día, las cuales surgen como resultado de la transformación de 72 toneladas de basura inorgánica.

“Esta es una planta piloto, el objetivo es que podamos tener otras 35 plantas para resolver todo el problema de la basura de la ciudad, y otras dos plantas adicionales de basura inorgánica de reciclamiento de basura (…) Es factible resolver dos temas graves ambientales: la disposición final de residuos sólidos y, al mismo tiempo, las emisiones que causa la basura”, indicó Sheinbaum Pardo.

La operación y monitoreo de la planta carbonizadora en el Bordo de Xochiaca, se realiza con lentes de realidad virtual, con el fin de que los trabajadores estén informados en todo momento del funcionamiento o algún problema en la planta y además, dicha Planta de Carbonización Hidrotermal genera su propia energía a través de un proceso de “gasificación” con residuos de madera, logrando que la máquina funcione una vez que los residuos son transformados a pequeños pedazos de carbón. 

Los hidrocarburos obtenidos de esta Planta de Carbonización Hidrotermal, evitarán el uso de carbón fósil en plantas carboeléctricas y en algunos procesos como por ejemplo, los hornos clinker de cemento, y anularán 11 toneladas de gases de efecto invernadero que se dejan de emitir en la atmósfera, afirmó el coordinador del proyecto, Álvarez-Icaza Longoria.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, agregó que en los próximos días sostendrá una reunión mundial en el estado de Colorado, en Estados Unidos, en donde propondrán el concepto de “ciudades carbono cero” y calificó a la Planta de Carbonización Hidrotermal como un ejemplar mundial en tecnología que puede replicarse en otras ciudades, donde están tratando de solucionar los mismos problemas, por lo que aseguró que habrá “mucho financiamiento” para proyectos de cuidado ambiental y energías renovables, pues son temas prioritarios para Estados Unidos. 

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

SEDEMA recupera territorio de Santa Rosa Xochiac

Gracias a acciones de vigilancia ambiental de la SEDEMA se recuperaron metros cuadrados en la alcaldía Cuajimalpa

Publicado

en

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), lograron recuperar y conservar 3 mil metros cuadrados en el poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa.

En el paraje conocido como “Texcatitla” se detectó una lotificación del predio, con malla ciclónica sostenida por postes de concreto. Dicha separación carecía de autorización en materia de impacto ambiental, al tratarse de Suelo de Conservación se retiraron los materiales para evitar el cambio de uso de suelo y el daño del arbolado.

La invasión de Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas amerita una sanción por la legislación ambiental vigente en la Ciudad de México, ya que estas zonas proveen de importantes servicios ambientales además de mantener la biodiversidad.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Tendencia