Covid-19
Vacuna de refuerzo será con Sputnik V para personas de 40 a 49 años de CDMX
Del lunes 31 de enero al sábado 5 de febrero se aplicará la vacuna de refuerzo contra COVID-19 a este grupo de la población de la Ciudad de México
Personas de 40 a 49 años de la Ciudad de México recibirán su vacuna de refuerzo contra COVID-19 con el biológico de la marca Sputnik V en su componente 1, así lo dieron a conocer este viernes autoridades del Gobierno capitalino con base a la autorización de Cofepris, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Del lunes 31 de enero al sábado 5 de febrero se aplicará la vacuna de refuerzo a las personas de este grupo de edad de todas las alcaldías. Podrán recibir su vacuna las personas que tengan al menos 4 meses de haber aplicado la segunda dosis.
“Si completaron su esquema en los últimos cuatro meses pueden acudir a vacunarse, ya no son 6 meses, son 4 y esto nos permite tener a un grupo más amplio de personas”, indicó Eduardo Clark García Dobarganes, director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la CDMX.
Se contempla vacunar en tiempo récord a una población estimada de 1.2 millones de personas. Las personas que se registraron recibirán un mensaje SMS (celular) con la fecha y hora de la cita para la vacunación.
También se vacunarán a rezagos de 40 años y más que no hayan recibido su primera o segunda dosis o su dosis de refuerzo.
“Cualquier persona puede ir, si ya pasó su turno original, si no pudieron acudir en la etapa de 60 años y más, de 50 años y más pueden acudir en esta etapa, y también cualquier rezagado de primera dosis”.
Calendario de vacunación
A,B Lunes 31 de enero
C,D,E,F Martes 1 de febrero
G,H,I,J Miércoles 2 de febrero
K,L,M,N,Ñ Jueves 3 de febrero
O,P,Q,R Viernes 4 de febrero
S,T,U,V,W,X,Y,Z Sábado 5 de febrero
¿Qué necesito para vacunarme?
Haber recibido el esquema primario de las vacunas, es decir, la primera y segunda dosis
Haber cumplido al menos 4 meses de que recibiste la segunda dosis de la vacuna.
Llevar el expediente de vacunación impreso, puedes descargarlo en la página mivacuna.salud.gob.mx e imprimirlo para llevarlo el día de tu cita.
10 Sedes de vacunación
Centro Cultural Jaime Torres Bodet – IPN
Para alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco
Campo Marte
Alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Benito Juárez
Sala de Armas en Ciudad Deportiva
Alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa
Palacio de los Deportes
Alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, N°.7 Cuauhtémoc del IPN (Voca 7)
Alcaldía Iztapalapa
CENCIS Marina
Xochimilco, Tlalpan y Coyoacán
Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)
Xochimilco, Tlalpan y Coyoacán
Estadio Olímpico Universitario de la UNAM – CU
Coyoacán, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez
Unidad Habitacional El Vergel
Iztapalapa y Tláhuac
Deportiva Villa Milpa Alta
Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac
Te sugerimos: Calendario vacunación de refuerzo para personas de 40 a 49 años de la CDMX
Covid-19
López-Gatell descarta uso masivo de cubrebocas ante aumento de COVID-19
López-Gatell calmó las alertas difundidas por la UNAM y dijo que la Ssa no ha hecho llamado al uso masivo del cubrebocas
López-Gatell calmó las alertas difundidas por la UNAM y dijo que la Ssa no ha hecho llamado al uso masivo del cubrebocas
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que hay un aumento de casos de COVID-19 en el país. Sin embargo, mencionó que las autoridades sanitarias nacionales no recomiendan retomar el uso masivo de cubrebocas.
López-Gatell explicó que no hay ninguna alerta por la enfermedad, por lo que intentó calmar las alarmas difundidas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es importante no sobredimensionar, no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente y objetivamente presenta la universidad”, sostuvo.
Esto, luego de que la UNAM publicara un comunicado en el que recomendó al alumnado utilizar cubrebocas de cara al regreso a clases.
En ese sentido, el funcionario mencionó que el cubrebocas siempre es de utilidad para reducir la posibilidad de que una persona infectada por cualquier virus respiratorio pueda propagarlo.
No obstante, aclaró que desde la Secretaría de Salud (Ssa) no se está haciendo un llamado al uso masivo del cubrebocas.
“No está mal que lo usen, no hay ningún problema, pero tampoco estamos haciendo una recomendación de uso masivo”, mencionó.
CDMX
Más de 215 mil pacientes del Hospital Ajusco Medio salieron curados de covid-19
En semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva
El trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes
A menos de una semana de haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, Jesús Ortiz Ramírez, director del Hospital General Ajusco Medio, incorporado a la Secretaría de Salud capitalina, destacó el trabajo de las más de mil 300 personas que laboraron en el nosocomio durante la pandemia, las cuales resultaron cruciales para el alta de los más de 215 mil pacientes que tuvieron alguna complicación por el virus.
“El modelo de atención fue un éxito para poder sacar la cantidad de pacientes complicados por el covid”, señaló el directivo.
Durante la pandemia, el Hospital General Ajusco Medio fue destinado en su totalidad, a la atención de pacientes afectados por el virus, sin embargo, debido a la disminución de hospitalizaciones, desde hace un año se dio inició su reconversión a hospital híbrido.
Por anterior, la unidad temporal que durante la pandemia fue construida en poco menos de un mes y que contaba con una capacidad de 96 camas, actualmente es identificada como el “Módulo A” y permanece sólo con 25 camas para atender a personas con complicaciones por el virus; sin embargo, ninguna de ellas está ocupada desde hace más de un mes, cuando fue dado de alta el último paciente que requirió soporte respiratorio con puntas nasales de alto flujo, tras los siete días que tardó en vencer la fibrosis pulmonar.
Asimismo, en otras 26 camas de una sección contigua se atiende ahora a pacientes con otros padecimientos.
Ortiz refiere que en las semanas recientes, de un promedio de 10 pruebas covid que se realizan, una resulta positiva –por lo general en personas que no se vacunaron, como fue el caso del último paciente hospitalizado– y se le aplica un tratamiento especializado con paxlovid en su domicilio.
CDMX
SEDESA continúa con vacunación contra COVID
Pese haberse decretado el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, se prolonga la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud
La inoculación se lleva a cabo a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México en los Centros de Salud
La Secretaría de Salud de la CDMX (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, informó que continúa con la vacunación contra COVID-19 para las personas mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses de su última dosis.
La inoculación se lleva a cabo en cualquiera de los 230 Centros de Salud disponibles en el sitio web.
Por lo anterior, se invita a las y los mayores de 18 años, especialmente a las personas adultas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con patología crónica o inmunodepresión; a acudir por su refuerzo de la vacuna contra esta enfermedad para reducir el riesgo de complicaciones en caso de contagio.
Los requisitos para recibir la vacuna son:
- Presentar el comprobante de su última dosis
- Presentar la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con ella, se puede solicitar en la unidad de salud
Desde el 21 de diciembre de 2022 al 10 de mayo del presente año, se han aplicado 277 mil 828 dosis de refuerzo del biológico Abdala contra COVID-19 en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que, a pesar de que el 9 de mayo, se firmó el decreto por el cual se pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, en caso de síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, continúa la aplicación de pruebas de detección gratuitas en 177 unidades de salud.
-
Covid-19Hace 4 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 4 años
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
-
NoticiasHace 4 años
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
-
NoticiasHace 4 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 4 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 4 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 4 años
‘Línea de tiempo COVID-19’; a un año del primer caso en México