Cultura
Carlos Pellicer Cámara, destacado poeta, maestro y político mexicano; conoce su trayectoria
Desde pequeño descubrió su vocación como poeta; formó parte del movimiento de José Vasconcelo, marcó historia en las letras, la museografía, el magisterio y la política

Carlos Pellicer Cámara fue un escritor, profesor y político mexicano, nació el 16 de enero de 1897 en la comunidad de San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco; fue senador por su estado desde el 1 de septiembre de 1976 hasta el día de su muerte, el 16 de febrero de 1977.
Desde muy niño descubrió su vocación como poeta y escribió sus primeros sonetos. Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria; más tarde fue enviado (por el gobierno Venustiano Carranza) a Colombia para continuar sus estudios.
En 1918 fue cofundador de la revista San-Ev-Ank, un año después de Un Nuevo Ateneo de la Juventud; al regresar a México se desempeñó como secretario privado de José Vasconcelos, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El haberse relacionado con intelectuales de posición importante le permitió a Pellicer llegar a ser agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela, tarea que desempeñó con éxito.
Su relación laboral con José Vasconcelos lo llevó a colaborar con él durante su administración como Secretario de Cultura federal, previamente le dio oportunidad de ejercer como oficial en la UNAM y como profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria.
En agosto de 1921 Carlos Pellicer, junto con Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero entre otros personajes de la época, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero.
También fue profesor de poesía moderna en la UNAM y director del departamento de Bellas Artes. Impulsó la creación de los museos Frida Kahlo, el de La Venta y el de Anahuacalli de Diego Rivera.
Como escritor colaboró en las revistas Falange (1922-1923), Ulises (1927-1928) y Contemporáneos (1928-1931). A lado de Daniel Cosío Villegas impartió la materia de letras a vecinos de una vecindad de la colonia Peralvillo de la Ciudad de México.
Vivió cerca de tres años en Europa, donde estudió museografía en la Sorbona, oportunidad que surgió tras una invitación que le hiciera el poeta argentino José Ingenieros para visitar París.
También puedes leer: Carlos Pellicer: ‘Simón Bolívar y el agua luminosa’
A su regreso a México se encontró nuevamente con Vasconcelos, y tras sumarse a las filas de su movimiento, Pellicer fue detenido en 1929; luego de salir de la cárcel se autoexilio para refugiarse en la poesía.
Dos años después, a principios de 1931 editó el libro “Cinco poemas” y se integró como profesor de Historia de México, Historia Universal y Literatura Castellana en la Escuela Secundaria N.º 4, lugar que lo llevó a ejercer el magisterio durante 20 años.
Tras dejar el ejercicio del magisterio, Carlos Pellicer se dedicó a organizar museos, se convirtió en un pionero de la museografía en México, labor que lo llevó a su natal Tabasco, donde organizó la reestructuración del Museo de Tabasco.
Colaboró en el montaje del Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, que se acababa de inaugurar.
El 16 de mayo de 1952 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, poco después fue nombrado miembro de número, tomó posesión de la silla XXXI el 16 de octubre de 1953.
Como poeta, Pellicer fue un innovador, prueba de ello es que en septiembre de 1964 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y Lingüística; perteneció a una generación de intelectuales mexicanos denominados ‘Los contemporáneos’, a los que se les atribuye haber aportado, desde Latinoamérica, un estilo literario de vanguardia.
En 1976 fue elegido senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras una campaña como candidato externo a ese partido.
Murió a la edad de 80 años en la Ciudad de México; sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Cultura
Ideales del presidente Juárez están vigentes en relación México-EEUU: Presidente AMLO
El presidente López Obrador encabezó el homenaje a Benito Juárez en el marco de los 217 años de su natalicio, asistió como invitado John Kerry, enviado de EEUU para el Clima

En el marco de los 217 años de su natalicio del expresidente Benito Juárez García, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó el reconocimiento del gobierno del país vecino del norte, Estados Unidos de América, a la independencia y soberanía nacional de México.
Al encabezar el homenaje al Benemérito de la Américas, en el municipio de Guelatao de Juárez, el mandatario nacional afirmó que los ideales del presidente zapoteco están vigentes en la relación de respeto que prevalece entre México y Estados Unidos.
“Le agradezco mucho al presidente Biden, que nos respeta y aplica la frase del presidente Juárez: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.
“La primera vez que nos vimos me dijo: ‘Ustedes son un país independiente, libre; usted es un presidente soberano, y la relación que quiero tener con usted –me dijo– es una relación a partir de un pie de igualdad, nunca vamos a ofenderles como país independiente, libre y soberano que somos’”, sostuvo el mandatario mexicano.
Por esa razón, afirmó, hoy fue invitado a la ceremonia el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, a quien aseguró que se dará continuidad a la cooperación y amistad entre México y Estados Unidos, como cuando el presidente Abraham Lincoln apoyó la causa de Juárez, desconoció a Maximiliano y no aceptó la invasión extranjera de Napoleón III a México.
“En Lincoln y en Juárez, mexicanos y estadounidenses tenemos el ejemplo de que la amistad, la cooperación y la comunión de principios y de propósitos, pueden y deben ir más allá de divergencias culturales y políticas, de diferendos económicos y de agravios históricos. Y por eso a mí me da mucho gusto, señor Kerry, que nos acompañe en este día con la representación de nuestro amigo, el presidente Joe Biden”, refirió.
El presidente López Obrador resaltó que el presidente Abraham Lincoln apoyó la causa de la República que encabezaba Benito Juárez. A ambos, los definió como “gigantes de la historia” que abrazaron causas semejantes por la integridad, la defensa de la legalidad, la justicia y la dignidad de los seres humanos en sus respectivos países.
“Siendo ambos partidarios de la paz, tuvieron que escoger la guerra como el mal menor; ambos enfrentaron situaciones críticas y entrelazadas y las superaron con la fuerza enorme del apego a los principios”.
Reformador e internacionalista ejemplar; de pensamiento liberal y acción transformadora, fiel a sus principios y con una obra que trasciende fronteras, así recordó AMLO a Benito Juárez.
“Sabía con claridad que México necesitaba un nuevo Estado, un Estado nacional y una república laica, y que era preciso separar el poder público del clerical y abolir los privilegios detentados por siglos en beneficio de una minoría prepotente y conservadora”, enfatizó.
El presidente López Obrador se congratuló por regresar a Guelatao, en la Sierra Norte de Oaxaca, la tierra que vio nacer a Benito Juárez hace 217 años, a quien reconoció, nuevamente, como el mejor presidente que ha tenido México.
“Amigas, amigos de Guelatao, de comunidades pueblos, de este histórico estado de Oaxaca: Me da mucho gusto estar de nuevo aquí, visitamos Guelatao, como cada año en esta fecha, para recordar el natalicio del mejor presidente en la historia de México”.



Estados Unidos celebra liderazgo del presidente López Obrador
El enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, reconoció el liderazgo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como su convicción de promover los intereses del pueblo y resarcir errores del pasado.
“A mí me queda claro que él entiende hasta qué punto nuestros futuros ahora están unidos. Y esta no es una declaración política, no es una declaración ideológica, es una declaración que se basa en la relación de la ciencia”.
Enfatizó en el compromiso de la Cuarta Transformación con la democracia, la paz y la protección del ambiente.
“Hoy celebramos el liderazgo, celebramos el principio de la independencia para México y celebremos juntos lo que el presidente Biden quisiera que yo compartiera con todos ustedes: Estados Unidos -México, para siempre”, resaltó el funcionario estadounidense.

Asistieron al evento, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; por parte del Gobierno de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el director General del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, representó a la comitiva estadounidense.
También estuvieron los presidentes municipales de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas; San Juan Quiotepec, Rafael Velázquez García; San Pedro Cajonos, Ezequiel Blas Velasco y Leonel Ramírez Antonio, alumno de nivel preescolar de la Comunidad de Santa María Jaltianguis, ganador del certamen de poesía.





Cultura
FARO Tecómitl invita a la 2a edición de Milpa Altattoo
El encuentro de tatuadores se llevará a cabo este viernes 17 y sábado 18 de marzo de 12:00 a 17:00 horas

La FARO Tecómitl invita a su Segundo encuentro de tatuadores del sur – oriente de la ciudad de México, titulado Milpa Altattoo, que tendrá lugar este viernes 17 y sábado 18 de marzo de 12:00 a 17:00 horas en sus instalaciones.
Sin duda se trata de una actividad que no se pueden perder las y los amantes de la cultura del tatuaje, por lo que la invitación se extiende al público en general.
Además habrá ponencias y charlas con expertos, así como clínicas, talleres y música.
Milpa Altattoo se caracteriza por ser un espacio en donde las y los artistas del tatuaje comparten sus experiencias y difunden el conocimiento del arte de tatuar entre la comunidad y el público asistente.
Por su puesto los asistentes podrán realizarse un tatuaje con los artistas presentes.

Esta es también una oportunidad para visibilizar y sensibilizar sobre la cultura del tatuaje y romper con el tabú que se ha creado sobre este arte vivo que tiene orígenes ancestrales.
Cabe destacar que Milpa Altattoo es una iniciativa de artistas tatuadores y la FARO Tecómitl, creado en el 2022 para brindar apoyo a la comunidad de Milpa Alta y alrededores para promover el reconocimiento de los grandes y tatuadores que han surgido de estas comunidades.
Te compartimos el calendario de actividades.

Cultura
Se reúne Sheinbaum con mujeres representantes de pueblos originarios
Temas pendientes de representación nacional fueron los que encabezaron el diálogo entre representantes de pueblos y el Gobierno de la CDMX

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con mujeres integrantes de pueblos originarios, indígenas y afromexicanos con el objetivo de dialogar sobre diversas acciones que se han realizado para reivindicar a los pueblos indígenas, como: modificar el nombre de la estación del Metro Zócalo a Zócalo/Tenochtitlán, y el renombramiento de la Avenida Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlán.
Por otro lado, se dialogó respecto a la posición que compartirán las esculturas de la “Joven de Amajac” y la “Antimonumenta Justicia” en la ex Glorieta de Cristóbal Colón, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. A lo que las mujeres representantes se declararon a favor de la posición que tendrá el símbolo de sus pueblos, ya que será posible reconocer la importancia de las mujeres indígenas.
“Planteamos la idea de que convivieran las dos, que también era importante una, como era importante la otra, y que si es la Glorieta de la Mujeres que Luchan, pues es la glorieta de las mujeres que históricamente han luchado y las luchas recientes de mujeres que luchan en contra de la desaparición, de la violencia contra la mujer” declaró la mandataria capitalina.
Con redacción de: Mario García
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
