Conéctate con nosotros

Noticias

Anuncia AMLO plan de reforestación en Sierra de San Miguelito, a través de Sembrando Vida

Publicado

en

Sembrando Vida llevará a cabo un programa de reforestación para apoyar a todos los campesinos y campesinas de la Sierra de San Miguelito, tras el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la declara Área Natural Protegida, informó el presidente López Obrador. 

“Se les va a apoyar con el programa Sembrando Vida porque se cumplen ahí dos propósitos, varios, pero dos fundamentales: va a haber trabajo y se va a reforestar toda la sierra”, dijo el presidente.  

Con el decreto publicado ayer en el DOF, 111 mil 160 hectáreas de la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, fueron declaradas Área Natural Protegida (ANP) de protección de flora y fauna, informó la secretaria del Medio Ambiente  y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores. 

El 22% de ésta consiste en siete zonas núcleo que conforman 24 mil 514 hectáreas, mientras que el 78% restante corresponde a la zona de amortiguamiento. En total, las poco más de 11 mil hectáreas están integradas en cuatro municipios: Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Ariiaga y Villa de Reyes. En la ANP de la Sierra de San Miguelito se protegerán a 700 especies vegetales y más de 300 especies animales, dijo Albores González.

La titular de la SEMARNAT denuncio que existieron presiones en la Sierra de San Miguelito que tuvieron que ver con el crecimiento urbano, la presión inmobiliaria y el aprovechamiento de la minería a cielo abierto. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS EN ZONA NÚCLEO

Aprovechamiento no extractivo de vida silvestre

Turismo de bajo impacto ambiental 

Restauración de ecosistemas a través de la reforestación 

Reintroducción o repoblación de vida silvestre

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS EN ZONA NÚCLEO

Verter o descargar contaminantes

Interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos

Cambiar el uso de suelo

Usar explosivos

Realizar obras u actividades de exploración

Explotación minera

Abrir bancos de materiales

Extraer mineral pétreo o materiales para construcción

ACTIVIDADES PERMITIDAS EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO 

Turismo de bajo impacto ambiental

Aprovechamiento extractivo de vida silvestre

Aprovechamiento forestal, agrícola y ganadero de manera sustentable

Extracción de material pétreo

Reforestación de ecosistemas

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Ampliar la frontera agropecuaria

Modificar el entorno natural de vestigios históricos y arqueológicos

Establecer áreas habitadas urbanizadas

Obras de exploración y explotación mineras, excepto de materiales pétreos

Alterar o destruir los sitios de alimentación, animación, refugio, reproducción de la vida silvestre

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Cultura

Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

Publicado

en

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex. 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.

La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía. 

La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico  en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Noticias

Programa “Bienestar en Tu Colonia” beneficia a más de medio millón de capitalinos

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Publicado

en

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Programa “Bienestar en Tu Colonia” ha beneficiado en tan solo un mes, a más de medio millón de habitantes que forman parte de las 333 colonias de atención prioritaria en la Ciudad de México.

“Son 87 colonias, barrios o pueblos atendidos, con una población beneficiaria de 528 mil, en 12 alcaldías distintas, ese es el trabajo que se ha hecho en este Programa que llamamos ‘Bienestar en Tu Colonia’, en donde atendemos servicios urbanos y distintos servicios del Gobierno de la Ciudad”, compartió Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el titular de la Secretaria de  Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, indicó que la meta del Programa es beneficiar a 2 millones 350 mil personas, con brigadas de atención integradas por 13 dependencias del gobierno capitalino, entre las que se encuentran además de la SIBISO; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); la Procuraduría Social (PROSOC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el Programa “Ponte Pila”; el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN); la Secretaría de Cultura; la Consejería Jurídica (CEJUR); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y LOCATEL.

El calendario que detalla dónde llegará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana, puede consultarse en el portal https://bienestarentucolonia.cdmx.gob.mx/ 

Algunos de los servicios que se podrán solicitar son:

  • Desazolve
  • Reparación de fugas
  • Arreglo de luminarias
  • Pintura de fachadas
  • Trámites de Registro Civil, de la Tesorería y del Catastro
  • Atención contra la violencia de género
  • Conectividad Wi-Fi
  • Orientación sobre programas sociales, servicios de salud, activaciones deportivas y culturales, entre otros.

Con redacción de: Daniela Dueñas 

Leer más

Tendencia