Noticias
El objetivo es que el paso de la Caravana Migrante sea ordenado y seguro: Sheinbaum
La atención a la Caravana Migrante es con respeto a sus derechos humanos, pernocta en el albergue instalado en Casa del Peregrino, indicó la Jefa de Gobierno

El Gobierno de la Ciudad de México ofreció un informe de las acciones que se han tomado en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM) y el Instituto Nacional de Migración (INM) para brindar apoyo a la caravana migrante durante su paso por la capital en su camino hacia el norte del país.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que son alrededor de 300 migrantes los que llegaron este domingo 12 de diciembre a la Ciudad de México, de los cuales una tercera parte son niñas, niños y adolescentes.
Puntualizó que el objetivo del Gobierno capitalino es brindar a la caravana migrante las condiciones necesarias para que su paso sea seguro y con respeto a sus derechos humanos.
“Garantizarles a los migrantes que esta es una Ciudad hospitalaria y que vamos a respetar, como siempre lo hacemos, los derechos humanos, y que nuestro objetivo en este paso que tienen por nuestra ciudad se haga de manera ordenada y que podamos protegerlos”.
La mandataria reconoció que han habido algunos accidentes en torno al arribo de la caravana migrante a la capital mexicana, no obstante reiteró que el objetivo es brindarles las condiciones adecuadas durante su estancia.
Por ello, dijo, se había instalado con anticipación un albergue en el Deportivo Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, para brindarles un espacio de descanso y resguardo, así como para proporcionarles alimentos, atención médica y realizarles estudios de identificación de COVID-19; sin embargo, optaron por dirigirse a la Basílica de Guadalupe, donde se instaló un albergue provisional cerca de la Casa del Peregrino, dado que parte del lugar está ocupado provisionalmente por elementos de la Guardia Nacional.
“Ellos no quisieron llegar ahí, se dirigieron a la Basílica, entonces están pernoctando en la Casa del Peregrino, es unas instalaciones que están resguardadas; se movió prácticamente todo lo que estaba en el campamento de Santa Martha a este nuevo albergue junto a la Casa del Peregrino”.
La mandataria capitalina adelantó que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández, y el titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, sostendrán una reunión con los líderes de la caravana migrante para conocer el tiempo que permanecerán en la Ciudad de México, así como determinar las condiciones.
La mandataria capitalina adelantó que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández, y el titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, así como la Secretaría de Gobernación federal sostendrán una reunión con los líderes de la caravana migrante para conocer el tiempo que permanecerán en la Ciudad de México, así como determinar las condiciones.
Así mismo se instalaron 4 módulos de atención médica, uno para casos de personas con heridas, atención pediátrica para los menores, atención dental y uno para casos COVID-19 en caso de que hubiera.
Tras negociar con la caravana migrante, se acondicionó una parte de la Casa del Peregrino para instalarlos, se trasladaron los servicios del Deportivo Santa Martha y pasaron la primera noche en el lugar, visitaron la Basílica donde hicieron una oración, todo de manera ordenada y sin incidentes, detalló el secretario Batres.
“Esta es digamos, la atención que se ha venido dando y se va a seguir dando; también anoche estuvieron en la Basílica, pudieron realizar sus oraciones, fue un momento emotivo y muy ordenado, con el auxilio que tuvimos de todas las autoridades de la Basílica de Guadalupe”.
“Es el lineamiento que tenemos de la Jefa de Gobierno, que se les dé la mayor hospitalidad a los migrantes y el respeto conjunto de sus derechos”, puntualizó.
Necesario invertir para el desarrollo
Claudia Sheinbaum retomó lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, postura que replica el Gobierno de la CDMX, “la mejor manera de atender los problemas relacionados con la migración es invertir en los lugares para que haya desarrollo, y que no sea por necesidad que se tenga que migrar”.
Explican enfrentamiento entre policías y migrantes
Sobre los hechos de violencia registrados ayer domingo, 12 de diciembre, sobre Calzada Ignacio Zaragoza entre policías y migrantes de la caravana, la jefa capitalina aclaró que nunca hubo la intención de evitar el paso de los migrantes, sino que su ingreso a la Ciudad de México fuera ordenado y seguro. También señaló que se revisarán las acciones del operativo policial relacionado a este caso.
“Dejar muy claro que nunca fue el tema de no dejar entrar sino que entraran de manera ordenada mientras se realizaba el diálogo de a dónde se iban a dirigir. En el momento que plantean que querían ir a la Basílica y no al albergue que se les había preparado, entonces se pone en contacto Secretaría de Gobierno con la Comisión de Derechos Humanos para que lleguen autobuses y los puedan llevar; de hecho se les llevó a la Basílica en autobús”, explicó la mandataria.
Respecto a los policías que resultaron con lesiones en la cabeza tras recibir piedrazos por parte de los migrantes, el secretario de Gobierno, dijo traía el uniforme elemental que no portaban casco “porque no esperaba que fuera a suceder un problema”.
“En realidad la policía iba a ir a los costados, caminando con los migrantes hasta el albergue, ya lo que pasó pues se suscitó ahí, como decía, en parte por la desesperación de algunos de los migrantes pero esa es la respuesta: los policías traían cosas elementales para ir caminando, el escudo, no traían casco, no traían tolete”.
El Gobierno capitalino detalló lo siguiente:
1.- Se acordó con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que su personal coordinará el albergue y la llegada de los migrantes,
2- Durante su arribo a la Ciudad de México, se inició un proceso de negociación, dado que la caravana de migrantes quería dirigirse a las instalaciones de la Basílica de Guadalupe, por lo que se les explicó que debido a las medidas sanitarias, no podrían pernoctar en este sitio; en su lugar, se les ofreció el traslado hacia el albergue instalado en el Deportivo Santa Martha Acatitla.
3.- Los policías estaban en una línea para ordenar su paso hacia Ermita, sin embargo, mientras estaba el proceso de negociación, un grupo muy violento se abalanzó contra elementos de la policía de la CDMX, y se negaron a aceptar la propuesta del traslado al albergue.
Por lo anterior, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a 13 policías lesionados, mientras que personal de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) asistió a cuatro personas que requirieron atención médica.
4.- A través del diálogo, personal de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, logró tranquilizar el altercado y se acordó brindar a los migrantes servicio de transporte a través de camiones para trasladarse a la Basílica y posteriormente al albergue.
El Gobierno de la Ciudad de México refrenda que priorizará el diálogo con la caravana y reiteró que pone a disposición los servicios y atenciones que se requieran a través del Instituto Nacional de Migración, de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
CDMX
CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno
En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.
Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).
Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.
Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.
En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.
En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.
CDMX
Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO
El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.
Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.
Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.
Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.
Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.
MOVILIDAD
Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital
A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.
Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.
Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.
Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.
Con redacción de: Isaac Flores
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
