Economía
AMLO, Biden y Trudeau afianzan lazos para impulsar desarrollo de América del Norte y la atención a retos
Los mandatarios se pronunciaron por unir fuerzas para atender los retos que ha traído la pandemia, el cambio climático, el fenómeno migratorio y lograr un repunte económico

La Cumbre de Líderes de América del Norte llegó a su punto central con la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
“Es un honor darle la bienvenida a nuestros vecinos más cercanos a la Casa Blanca el día de hoy, el presidente López Obrador, y el primer ministro Justin Trudeau, yo quiero agradecerles por estar aquí en esta primera Cumbre de Líderes de Norte América desde 2016”, apuntó el presidente Biden al inicio del encuentro en Washington, D.C.
Los tres mandatarios se comprometieron a unir fuerzas en democracia para lograr un repunte económico de la región y atender los retos que ha traído la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la situación migratoria.
Fuerzas compartidas para enfrentar el futuro y los retos: Biden
“Nuestra visión para norteamérica a futuro se basa en nuestras fuerzas compartidas y en la democracia, nuestra población es dinámica, vamos a poder trabajar y manejar los retos que se pongan frente a nosotros y tomar, después de la pandemia, acciones decisivas, poder reducir el cambio climático e incluso lograr un repunte económico y manejar los retos de la migración en nuestro hemisferio y salir de esta línea que le sigue negando oportunidades a tantas personas”, aseveró el mandatario estadounidense.
“Vamos a poder manejar todos los retos que se pongan frente a nosotros”, afirmó Biden y al mismo tiempo se refirió a la importancia de aprovechar todo el potencial del talento de la población de los tres países, con resiliencia hacia los trabajadores y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
También destacó los avances en materia de protección de la población contra la COVID-19, con el desarrollo de una píldora antiviral, la vacunación de la población infantil de 5 a 11 años y el compromiso de donar mil millones de vacunas para los países más necesitados.
La mayor prioridad es terminar con la Covid-19 y la recuperación económica: Trudeau
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo énfasis en el objetivo de trabajar en conjunto por la recuperación tras la pandemia de Covid-19 y el fortalecimiento económico de México, Estados Unidos y Canadá.
Reconoció los fuertes vínculos que guardan como naciones y mandatarios, la amistad, valores, principios con una visión hacia el futuro y un porvenir que requiere la colaboración conjunta.
“Nuestra mayor prioridad, por supuesto, es terminar con la Covid-19, y enfocarnos en la recuperación económica, fortalecer las cadenas de abastecimiento, e integrar la economía de América del Norte para apoyar a los empleos y la clase media de nuestros tres países, y esto estará por un acuerdo en beneficio de los derechos de los trabajadores”.
Trudeau destacó que esta es la ocasión para celebrar y reafirmar la amistad de las tres naciones, así como las alianzas.
Fortalecer el crecimiento de América del Norte y cambiar la visión de fenómeno migratorio: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre México, Estados Unidos y Canadá, que permitirá el crecimiento económico de la región.
“Es un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo”.
Llamó a sus homólogos a trabajar de manera conjunta por el crecimiento regional y a cambiar la visión respecto al fenómeno migratorio.
“Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, propuso el mandatario.
Planteó a sus contrapartes fortalecer comercialmente a América del Norte y todo el continente a partir de una planeación coordinada del desarrollo e impulsar un programa de inversión productiva para la sustitución de importaciones.
“Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea. ¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional”, enfatizó.
Aseguró que América del Norte tiene potencial y ventaja sobre otras naciones: fuerza de trabajo joven y creativa; desarrollo tecnológico, recursos naturales, un consumo per cápita de 18 mil 100 dólares anuales, distancias que optimizan tiempos de traslado y costos de transporte, así como suficiente demanda en los mercados.
Advirtió que, en la actualidad, el consumo de electrodomésticos o automóviles se ve afectado por la falta de insumos industriales o por el aumento del precio del transporte marítimo “cuando el problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países”.
La integración económica con respeto a las soberanías de los tres países es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia y crecimiento de otras regiones y países del mundo como China, que registra una histórica expansión productiva y comercial, apuntó el jefe del Ejecutivo.
“Mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13 por ciento del mercado mundial, China domina el 14.4 por ciento. (…) De mantenerse la tendencia de la última década, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá se quedarían con el 12 por ciento; lo cual, además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos”, puntualizó.

Economía
Colores pintarán los principales monumentos de la CDMX
Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos
En apoyo a la celebración del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, por primera vez del 26 al 29 de marzo, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) iluminará edificios, monumentos y otros puntos de interés turístico.
En esta ocasión la iluminación será un mosaico multicolor con luces rosa que representan la riqueza cultural de México, amarillo color con el que se reconoce a los negocios, verde que significa la aventura, azul para emular el sol y la playa, y finalmente el plata relacionado con el llamado “Turismo de Lujo”.
Los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, serán algunos de los espacios iluminados durante el “Tianguis Turístico“.



Economía
Se unen dos nuevos mercados públicos al sistema de abasto de la CDMX: SEDECO
Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más
Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más
A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), informó la adhesión de los mercados “Emiliano Zapata”, en la colonia Santa Anita, y “Zapata Vela” dentro la colonia Gabriel Ramos Millán; al Sistema de Abastos de la capital, mismos que formarán parte del Mejoramiento de Mercados Públicos, estrategia que de 2019 a 2023, atiende a 297 centros de abasto y que ahora tomará fuerza dentro de la Alcaldía Iztacalco.
Los dos nuevos mercados agrupan en conjunto 183 locales en donde laboran directamente al menos 500 personas y estarán beneficiando, aproximadamente, a 25 mil más.
A partir de ahora, la Ciudad de México, cuenta con 338 centros de abasto que atienden a más de 7 millones de personas de manera semanal, lo que significa una derrama económica anual de mil 100 millones de pesos, y representa nueve mercados más que en la administración pasada.
Lo anteior, refleja el trabajo que el Gobierno capitalino realiza con las Alcaldías para permitir que los habitantes cuenten con todos los beneficios de un mercado público, señaló el titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, quien resaltó la importancia que los mercados públicos tienen en la economía de la capital, por lo que invitó a la ciudadanía a surtir su despensa en los mercados públicos, tianguis y mercados sobre ruedas, que conforman parte del sistema de abasto de la capital y que también son patrimonio cultural de la misma.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Economía
Se reúne AMLO con Larry Fink y empresarios de América Latina
El presidente asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con empresarios de México y Estados Unidos, algunos de los más ricos de la región, a quienes expuso la situación actual del país.
“Hay amistad y coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, apuntó en un mensaje en sus redes sociales.
En la publicación detalló que asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado.
Te sugerimos: DHL inauguró vuelos de carga en el AIFA; AMLO destaca confianza de inversionistas
Más tarde, el jefe del Ejecutivo federal se reunió en solitario con Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, quien también se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El canciller informó del encuentro y describió al empresario como “un gran amigo de México”.
Esta es la segunda reunión que sostiene el presidente López Obrador con Larry Fink, la primera fue en mayo de 2022, cuando el empresario aseguró que México es un gran lugar para atraer inversiones.
Cabe destacar que Fink fue de los primeros empresarios en el mundo en señalar la oportunidad de la relocalización de empresas y reconstrucción de cadenas de suministros ante las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.
Con Carlos Slim, resalta la IED
Durante el encuentro con Carlos Slim y otros empresarios, el presidente López Obrador resaltó el incremento de la inversión extranjera directa (IED) que ha tenido México en los años recientes.
De acuerdo a la información presentada por el Gobierno federal ante los empresarios, la IED en México pasó de 28 mil 195 millones de dólares en el último trimestre de 2020 a 35 mil 292 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado, un lapso que coincide con la pandemia.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
