Noticias
Caso Free Fire: Así enganchó delincuencia a 3 niños de Oaxaca; los usarían de “halcones”
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio los detalles sobre el caso; asimismo, el Gobierno Federal dio a conocer el Decálogo de Ciberseguridad para menores

Durante la conferencia matutina de este miércoles con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio los detalles sobre el Caso Free Fire, en el que tres menores de entre 11 y 14 años de edad, originarios del estado de Oaxaca, fueron ‘enganchados’ por la delincuencia con el fin de utilizarlos como “halcones”.
El funcionario de la SEGOB explicó que por este suceso, “donde se entrelaza el mundo virtual con el mundo real”, se abrió una carpeta de investigación y que se tiene detenida a una mujer que actuó en complicidad para la retención de los tres menores.
Informó que se rescataron los tres menores en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, el pasado 9 de octubre, gracias a una acción de la Fiscalía del estado y la Coordinación Antisecuestros; los niños son originarios de la comunidad de Tlacolula de Matamoros, quienes habían sido reportados por sus familiares como no localizados.
Tras la denuncia, la Fiscalía de Oaxaca activó la Alerta Amber; tras su localización se abrió una carpeta de investigación por los delitos de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.
La mujer que ya fue vinculada a proceso con prisión preventiva oficiosa, tenía la orden de llevar a los tres menores a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Forma parte de un grupo delictivo que realizaba sus actos criminales a través de juegos multijugador en línea, como Free Fire, y por redes sociales, particularmente Facebook.
“Los tres menores rescatados son usuarios del videojuego ‘Free Fire’, el cual se caracteriza por poder descargarlo desde cualquier dispositivo móvil, de forma gratuita y por el alto contenido de violencia es que los usuarios deben matar con armas de fuego a otros para sobrevivir”, explicó Ricardo Mejía.
Mejía Berdeja destacó que actualmente Free Fire cuenta con más de 80 millones de usuarios activos a nivel mundial, según datos del Gobierno Federal, videojuego que se puede descargar de manera gratuita.
Entre sus principales características es que permite la interacción entre los usuarios de forma libre y sin restricciones de edad.
“Esto permite que los delincuentes realicen sus actividades criminales a través de juegos multijugador en línea y redes sociales”, señaló el funcionario.
Modus operandi a través de Free Fire
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja explicó a detalle cómo fue el modus operandi de los criminales que “engancharon” a los tres menores de edad.
- 1. A través de este videojuego el ‘Menor 1’, en agosto de 2020, comenzó una amistad con un usuario que se hacía llamar Rafael.
- 2. El criminal y el ‘Menor 1’ se conocen en el juego Free Fire y el criminal aprovecha para realizar el acercamiento. Pueden fingir que son de la mismas edad y tienen la misma afinidad. De esa manera el ‘Menor 1’ agregó a su lista de amigos de Facebook la cuenta del perfil de una persona llamada Rafael, con quien comenzó una conversación en esta red social.
- 3. Posteriormente, el ‘Menor 1’ le proporciona su número celular al criminal para continuar en comunicación cuyo contacto registra como ‘Moreno V1’.
- 4. El criminal le ofreció al ‘Menor 1’ trabajo en Monterrey, indicando que sus funciones serían permanecer en un cerro checando frecuencia de radio y avisar si había presencia policial, lo que se conoce como “Halcón”. Por esta actividad le ofrecen “mucho dinero”, la cantidad de 8 mil pesos quincenales. ‘Menor 1’ aceptó la oferta de trabajo acordando que seguirían en comunicación con el criminal.
- 5. Posteriormente el ‘Menor 1’ invita a esta actividad a sus compañeros de escuela: ‘Menor 2′ y ‘Menor 3′, quienes aceptan y le piden a ‘Menor 1’ decir a ‘Moreno V1’ que les dé trabajo.
- 6. ‘Moreno V1’ aceptó que los otros dos menores trabajaran para él, manifestando que realizarían las mismas actividades y recibirían el mismo pago.
- 7.‘Moreno V1’ continuó la comunicación con ‘Menor 1’ para realizar el viaje a Monterrey, indicando que debía encontrarse con ‘Miriam N’ y otra mujer.
- 8. ‘Menor 1’ se encontró con ‘Miriam N’ y la otra mujer afuera de la terminal ADO en Oaxaca de Juárez, en donde le entrega un sobre amarillo con dinero en efectivo para los gastos del viaje: Ciudad de México con destino a Monterrey.
- 9. El 8 de octubre, los menores aceptaron realizar el viaje al siguiente día, es decir, el 9 de octubre.
- 10. Los tres menores se trasladaron de Tlacolula de Matamoros a la ciudad de Oaxaca de Juárez, abordaron un taxi foráneo hacia la terminal de autobuses para encontrarse con ‘Miriam N’ . Durante el viaje, ‘Moreno V1’ les dio indicaciones a los menores para encontrarse con ‘Miriam N’, quien los esperaba afuera de la terminal de ADO de Oaxaca de Juárez.
- 11. ‘Miriam N’ y la otra mujer ingresaron al ADO de Oaxaca de Juárez con los menores y con identificaciones falsas (CURP) compraron los boletos con destino a la Ciudad de México.
- 12. Posteriormente, la mujer los trasladó a un domicilio de Santa Lucía del Camino, un municipio conurbado a la capital de Oaxaca, donde esperarían la hora de la salida del autobús y a la otra mujer, quien realizaría el viaje con los menores hacia la CDMX y luego a la ciudad de Monterrey en Nuevo León.
- 13. En ese momento los menores juegan Free Fire, a través de un usuario simulado las autoridades logran entrar al juego, se rastrea la ubicación de los niños y elementos de la Fiscalía de Oaxaca rescatan a los menores y detienen a ‘Miriam N’, quien ya está vinculada a proceso penal.

El subsecretario Mejía Berdeja advirtió que el modus operandi de casos como el presentado es que el reclutador aparenta ser un joven, quien le hace llegar invitaciones privadas a los menores, de madrugada o cuando los padres están trabajando, cuando hay una falta de vigilancia adecuada, quien aprovecha para invitarlos tras identificar que tiene interés por este tipo de juegos, las armas, la adrenalina “y los van llevando paulatinamente a través de la comunicación”.
“No usan palabras directas como ‘narco’, ‘cártel’ o ‘sicario’, pero empiezan a recurrir a siglas de grupos criminales por todos conocidos como ‘CJNG’, ‘CDN’, sicari0s -con un cero- o ‘c4rt3l’, con números y letras, y otras variantes”, detalló el subsecretario de Seguridad.
“Evidentemente esta gente sabe de computación, sabe de tecnologías y sabe librar algunos algoritmos que a veces utilizan consolas de Xbox o de PlayStation”, agregó.
“Los juegos que utilizan son juegos con un alto contenido de violencia, como son Grand Theft Auto, que es directamente un criminal que elude y mata a policías, se hace de vehículos y demás; otro que es Call of Duty y otro que es Gears of War. Estos son algunos, tienen alta violencia y a partir de ahí se empiezan a vincular”, expuso.
El funcionario describió que Free Fire es un juego multijugador de supervivencia, disponible en cualquier celular Android o iOS, que dura unos 10 minutos y en el que los participantes “están en una isla remota, se entrelazan con otros 49 jugadores y pueden atacar con armas de grueso calibre, utilizar explosivos, con la finalidad de emboscar a los jugadores contrarios, pueden sacar edificios y despojar de las pertenencias a los enemigos abatidos”.
Este juego, explicó, lo elabora la empresa Garena con sede en Singapur. “Aunque dicen que es para mayores de 17 años no hay ningún control, cualquiera se puede registrar y, insistimos, desde Singapur se maneja este juego”.
El subsecretario también alertó del riesgo de los videojuegos violentos como Grand Theft Auto (GTA), Call of Duty o Gears of War, aseguró que por su alto contenido de violencia y por ser en línea, podrían ser usados por el crimen organizado para atraer a los menores a sus filas o para delitos.
Mejía Berdeja advirtió que los criminales aprovechan la comunicación en videojuegos de consolas como PlayStation, Xbox y Nintendo y celulares y redes sociales como Instagram y TikTok para acercarse a los menores de edad y ofrecerles trabajo.
Los riesgos de los videojuegos en línea
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, alertó sobre los riesgos de permitir que las personas menores de edad estén expuestas a videojuegos en línea.
Entre estos destacan la infiltración criminal y el reclutamiento; la imposición de estereotipos como la narcocultura, sobrevaloración de la capacidad económica o adicción al dinero fácil; la normalización de la violencia que conduzca al bullying, a la violencia de género y a la xenofobia; el riesgo de acoso cibernético y real y la sexualización temprana.
Indicó que, además de hacer apología de la violencia y el homicidio, generan trastornos de ansiedad e implicaciones neuropsiquiátricas, por lo que es fundamental el acompañamiento de madres y padres de familia a sus hijas e hijos y la aplicación del control parental en los videojuegos.

Línea de atención para denunciar la ciberdelincuencia
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que ante este caso, queda de manifiesto que el Gobierno de México está frente a un nuevo reto de seguridad, por lo que se construyó un Decálogo para la Ciberseguridad, con recomendaciones y acciones conjuntas entre gobierno, familia y sociedad para prevenir el ciberacoso de menores de edad y la ciberdelincuencia .
Señaló que “el internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan la paz y seguridad, principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Indicó que en caso de detectar algún tipo de acoso, violencia o amenaza en contra de los menores se puede reportar al número 088.
Dijo que no se trata de satanizar la tecnología, sino de generar su buen uso y prevenir los delitos.
Te sugerimos: Gobierno de México presenta Decálogo para la Ciberseguridad de menores en internet

Noticias
Refinería Dos Bocas iniciará producción de gasolinas en julio 2023: Presidente AMLO
La refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, se encuentra en fase de integración y pruebas

Durante su gira de supervisión de las refinerías del Sistema Nacional de Refinación, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, desde donde anunció que este complejo empezará a producir gasolinas en julio de este 2023.
La noticia la dio a través de un mensaje publicado en sus redes sociales este viernes 17 de marzo. Detalló que actualmente la refinería de Dos Bocas está en la fase de integración y pruebas.
También puedes leer: Pemex encuentra nuevo yacimiento de petróleo en Tabasco; anuncia AMLO
Durante la reunión en la Refinería Olmeca, como se le denominó tras la inauguración el 1 de julio de 2022, el mandatario estuvo acompañado por el gobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Mexicano del Petróleo, Marco Antonio Osorio Bonilla y directivos de Pemex.
Con rescate de Pemex, México avanza hacia la autosuficiencia energética: AMLO
Te compartimos un video con los avances en la Refinería de Dos Bocas, que se encuentra en fase de pruebas.
Noticias
85 Aniversario Expropiación Petrolera | 4ta Transformación ha garantizado soberanía: AMLO
“Hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética”, destacó el presidente López Obrador en su mensaje

El Gobierno de la Cuarta Transformación ha garantizado la soberanía nacional, en particular en los recursos de la nación, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.
“Hemos orientado nuestros recursos y esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética. En esto último podemos asegurar que se ha garantizado la soberanía petrolera”.
“Se fortaleció la CFE, empresa pública encargada de administrar la industria eléctrica y recientemente se nacionalizó el litio, mineral estratégico utilizado en la construcción de baterías para autos eléctricos y sistemas de almacenamiento para las energías limpias”, agregó en su mensaje ante miles de personas desde el Zócalo de la Ciudad de México.



#LoTienesQueVer: Refinería Dos Bocas iniciará producción de gasolinas en julio 2023: Presidente AMLO
El jefe del ejecutivo recordó que durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) con Estados Unidos y Canadá, el equipo de la actual administración logró quitar el capítulo que comprometía el petróleo del país en dicho acuerdo. En su lugar se estipuló que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, cláusula aceptada por las dos naciones norteamericanas.
Además, las naciones integrantes del T-MEC firmaron que “México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, de acuerdo con la cita textual a la que dio lectura el jefe del Ejecutivo.
En el “corazón político y cultural de México”, como nombró a la Plaza de la Constitución, llamó a las y los mexicanos a seguir anclados a los principios nacionales; dejó claro que “no aceptaremos nunca que se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”.
Reafirmó que confía en que la o el sucesor del movimiento de la Cuarta Transformación dará continuidad a la actual política de soberanía, libertad, dignidad, independencia y humanismo.
“Estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación. Está asegurada la continuidad con cambio. No hay nada que temer”.





Lázaro Cárdenas, un virtuoso humanista
Reconoció al general Lázaro Cárdenas como un virtuoso humanista, cuyo gobierno no sólo heredó la nacionalización del petróleo sino también enseñanzas, como la importancia del apoyo del pueblo para generar cambios y la necesidad de enfrentar a quienes se oponen a perder privilegios.
Autosuficiencia energética en beneficio de las y los mexicanos
La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó la visión nacionalista de la política energética del Gobierno de México. El propósito, subrayó, es alcanzar la autosuficiencia energética en beneficio de las y los mexicanos.
Afirmó que desde hace cuatro años, la producción nacional de combustibles es prioridad, por lo que se rehabilitaron las seis refinerías existentes; ahora son propiedad de la nación todas las acciones del complejo Deer Park, en Texas y la Refinería Olmeca en Tabasco fue construida e inaugurada el 1 de julio de 2022.
Sobre esta última, señaló que “es un orgullo para los mexicanos, nos ha dignificado y colocado en la cúspide mundial. En este año se dará la primera producción de esta magna obra, como siempre lo ha sido, Pemex está al servicio de la patria”.
El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, celebró los resultados de la nueva estrategia del manejo de los recursos petroleros, la cual detuvo la caída de la producción, lo que reafirma lo acertada de la política de la Cuarta Transformación.
“Hoy nuestro pueblo tiene el legítimo derecho de celebrar con orgullo, junto a su presidente Andrés Manuel López Obrador, en este Zócalo histórico, la gran expropiación decretada por el general Lázaro Cárdenas del Río hace 85 años. Hoy como entonces, el país está recibiendo beneficios del petróleo gracias a la decisión del presidente de la República de apoyar más y primero a los pobres de México”, apuntó.
Acompañaron al presidente, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con rescate de Pemex, México avanza hacia la autosuficiencia energética: AMLO



Por parte del Gobierno de México, asistieron las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González y los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Zenteno Santaella y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
Noticias
La SEMOVI presenta programa para supervisión de taxis
Buscará garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar las condiciones del servicio

La mañana del 16 de marzo, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y el subsecretario de transporte, Luis Ruiz Hernández, presentaron el Programa de Supervisión de Taxis. Constará de tres fases: la primera será informativa, iniciará el 17 de marzo, se repartirán materiales que orienten a los taxistas sobre cómo tener su unidad al corriente, y se les entregará un formulario donde se enlistarán los requerimientos que deben cumplir.
El 16 de abril iniciará la segunda etapa, en la cual habrá revisión de los resultados y en caso de que la persona operadora y la unidad presenten faltas registradas de la primera fase, se aplicarán medidas cautelares con el apoyo del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) como: suspensión del servicio, hasta que se hayan solucionado las fallas.
Y por último, a partir del 1 de junio comenzará la tercera y última fase, el INVEA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplicarán las sanciones marcadas en el Reglamento de Tránsito a los reincidentes que no hayan corregido los elementos identificados durante las revisiones anteriores.
Los elementos que se verificarán durante estas fases serán: licencia y tarjetón “B” vigentes y a la vista; portar ambas placas de manera legible; tener la cromática oficial, rótulo de las placas en el cofre, en los costados y cajuela; contar con un seguro vigente validado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; portar el holograma de la Revista Vehicular con la Revisión Documental y la Inspección Físico-Mecánica; además de corroborar que los vehículos no operen con vidrios polarizados.
Por medio de estos programas el Gobierno de la Ciudad de México seguirá trabajando para fortalecer los servicios de transporte público, ofreciendo a las y los capitalinos diversas alternativas de movilidad seguras, modernas y eficientes.
Con redacción de: Mario García
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
