Conéctate con nosotros

Economía

Presidente AMLO inaugura primera sucursal del Banco del Bienestar en Gustavo A. Madero

La institución financiera creada por el Gobierno de la Cuarta Transformación será la de mayor presencia en todo el país con 2 mil 700 sucursales

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración  de una de las siete sucursales del Banco del Bienestar que habrá en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.

“Es un sueño que se está convirtiendo en realidad como muchos otros sueños que se están convirtiendo en realidad para el bien de nuestro pueblo. (…) Yo ya voy a recorrer el país los fines de semana como lo hago siempre para estar inaugurando sucursales”, expresó.

Acompañado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario destacó que esta institución financiera creada por el Gobierno de la Cuarta Transformación será la de mayor presencia en todo el país con 2 mil 700 sucursales en beneficio de 25 millones de familias.

“Ahora, con estas 2 mil 700 sucursales, se acerca este servicio a la gente y van a poder tener ya cerca el Banco del Bienestar”, remarcó.

Las y los acreedores a apoyos de los Programas para el Bienestar podrán cobrar sus pensiones, becas o créditos a la palabra en cualquiera de las instalaciones.

“Con la tarjeta personalizada cada quien va a sacar lo que por derecho y justicia le corresponde; ese es un mecanismo nuevo. Y también, yo creo que es lo más importante, es que como nunca se están entregando apoyos del presupuesto nacional, que es dinero del pueblo, para los adultos mayores, a las niñas, niños con discapacidad, las becas a estudiantes de familias pobres, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro”, apuntó.

Recordó que desde el inicio de la administración todos los beneficios se entregan de manera directa y sin intermediarios con el propósito de evitar irregularidades.

Este año, dijo, se han dispersado 350 mil millones de pesos en programas sociales. En 2022 la distribución de presupuesto podría alcanzar los 450 mil millones de pesos y casi 600 mil millones en 2023.

El aumento que se observa está establecido en la Constitución, donde se estipuló que el monto de las pensiones y becas debe incrementar anualmente, precisó el jefe del Ejecutivo.

“No son programas, son derechos de los ciudadanos y en la Constitución se establece, en un transitorio, que nunca puede considerarse menos presupuesto de un año para otro para garantizar estos derechos. Por eso va a ir aumentando la pensión a adultos mayores. Cuando estemos en enero de 2024 va a ser el doble de lo que reciben actualmente. Por eso el Banco va a tener cada vez más recursos para dispersar”, enfatizó.

Adelantó que, conforme se consolide el Banco del Bienestar, en las sucursales podrán cobrarse remesas o salarios de nóminas de personal educativo y elementos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional.

El presidente instruyó constituir comités en cada banco para la supervisión permanente de su funcionamiento. Estos equipos estarán integrados por coordinadores regional de los Servidores de la Nación, el o la gerente de la sucursal y representantes de los diferentes Programas para el Bienestar.

“Yo quiero que se reúnan cuando menos una vez a la semana. Buscan su espacio e invitan a vecinos para ver cómo vamos. (…) Que funcione bien toda la dispersión de los recursos. Vamos a tener 2 mil 700 comités en todo el país. Están en esa reunión un día por semana y luego cada quien a su trabajo, pero el centro integrador, el que nos une a todos, es el Banco del Bienestar”, subrayó.

La directora general del Banco del Bienestar, Diana Álvarez Maury, informó que en la Ciudad de México habrá un total de 64 sucursales. La primera etapa se ubica en 11 alcaldías: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Xochimilco.

Programas para el Bienestar benefician a habitantes de Gustavo A. Madero

En la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la Ciudad de México, reciben apoyos 245 mil beneficiarios; considerando las nuevas incorporaciones, la inversión anual ascenderá a cuatro mil millones de pesos, expuso el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Hay 429 estudiantes universitarios inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que reciben 2 mil 400 pesos mensuales. Además, 67 mil estudiantes del nivel medio superior y 9 mil 300 familias con hijas e hijos que cursan el nivel básico acceden a mil 600 pesos bimestrales.

El coordinador precisó que las becas representan una inversión anual de 660 millones de pesos.

En Gustavo A. Madero, mil 654 mujeres de 18 a 29 años se capacitan como aprendices en Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sobre las pensiones anunció que en la capital del país ya se cumplió la meta de registrar a todas las personas adultas mayores a partir de los 65 años. En la alcaldía que hoy visitaron las y los servidores públicos del gobierno federal, se incorporarán 30 mil beneficiarios adicionales para llegar a un total de 165 mil. Recibirán su pensión por medio de las tarjetas del Banco del Bienestar que comenzarán a entregarse a mediados de octubre.

Adicionalmente, 11 mil 436 niñas y niños con discapacidad cuentan con una pensión, mientras que 489 hijos de madres trabajadoras también reciben un apoyo, enfatizó el coordinador.

Economía

Semana Santa 2023 dejará derrama económica en CDMX por más de 6 mil 900 mdp: SEDECO

El sector de servicios será el más beneficiado, destacó el titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide

Publicado

en

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), durante el próximo periodo de Semana Santa, que va del 2 al 9 de abril de 2023, las actividades culturales, religiosas, turísticas y de entretenimiento dejarán una derrama económica de 6 mil 906 millones de pesos para la Ciudad de México.

El titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide, sostuvo que en comparación con la derrama económica registrada el año pasado, se espera un crecimiento del 28.7 por ciento, equivalente a mil 540 millones de pesos, una tendencia positiva y de crecimiento sostenido para el cierre del primer trimestre de 2023.

Asimismo, destacó que se verán beneficiados 102 mil 600 unidades económicas en las que laboran más de 695 mil personas, siendo el sector terciario (servicios) el que resulte más beneficiado. 

Si bien los establecimientos más socorridos serán los hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos; la SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras de forma anticipada y a priorizar la venta de los mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, a fin de impulsar la economía local.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Economía

Banxico, banqueros y AMLO descartan afectación en México por crisis de bancos en EEUU y Europa

Bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, “no esperamos que se tengan efectos negativos relevantes sobre la banca nacional, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, titular de Banxico

Publicado

en

El Gobierno de México, el Banco de México (Banxico) y el sector bancario coincidieron en que la quiebra de instituciones financieras en Estados Unidos no significa un riesgo para la economía mexicana.

También afirmaron que los bancos que operan en nuestro país cuentan con solidez en sus niveles de capitalización.

En este tenor, al inaugurar la 86 Convención Bancaria, en Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la economía nacional “va por buen rumbo” y reiteró que el país es un destino atractivo para la inversión extranjera, como se ha visto con inversiones importantes, tal es el caso de la anunciada por el empresario Elon Musk, que construirá la nueva mega fábrica de Tesla en Monterrey, Nuevo León.

El mandatario nacional destacó la estabilidad del peso mexicano frente al dólar, que en las últimas semana ha roto récord al cotizarse en menos de 18 pesos. También indicó que las reservas con las que cuenta Banxico, así como las ganancias de la banca y reiteró su compromiso de no cambiar las reglas para la operación de la banca privada.

 “Creo que coincidimos que vamos bien. El año pasado se creció a una tasa de 3.1%, tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China.

Peso mexicano rompe récord al cotizarse en 17.98 frente al dólar

También destacó que no se incrementaron impuestos, “hay estabilidad política que es algo muy importante, tenemos reservas récord en el Banco de México, algo que tiene que ver con ustedes, el reporte de utilidades en 2022 fue de 236 mil 743 millones de pesos”, puntualizó.

“Amigas y amigos del sector bancario, sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”.

Banxico explica causas del colapso de bancos extranjeros

Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó que haya afectaciones al sistema financiero mexicano por los acontecimientos en la banca estadounidense y europea.

Explicó que en el caso de Estados Unidos hubo un manejo inadecuado del riesgo de las tasas de interés.

Mientras que en los mercados europeos, las noticias negativas sobre un banco de importancia global, provocaron una aversión al riesgo de los inversionistas.

 “El sistema bancario mexicano se encuentra bien capitalizado y con niveles adecuados de liquidez. En ambos casos con holgura sobre los mínimos regulatorios”, afirmó.

También puedes leer:

“Las pruebas de estrés que publicamos en el reporte de estabilidad así lo confirman, ya que aún ante escenarios adversos severos”, agregó en su mensaje público.

Resaltó que los bancos en México se mantienen solventes y con suficiente liquidez, por lo que en ausencia de choques adicionales, “no esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca mexicana”, aseguró Rodríguez Ceja.

Asimismo, resaltó que las instituciones financieras en México operan con elevados niveles de capital y liquidez que les permiten hacer frente a escenarios adverso y crisis.

Bancos mexicanos con altos niveles de liquidez

Daniel Becker Feldman, quién recientemente dejó la presidencia de la Asociación de Bancos de México, coincidió en que el sector bancario tiene altos niveles de capital y exceso de liquidez.

Por ello, no está expuesto a activos que financiaban los bancos estadounidenses.

“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México”.

Por lo ello, garantizó que “el tema de contaminación que estamos oyendo de diferentes bancos (en EEUU y Europa ñ) es muy probable que en México solo lo veamos pasar de la misma forma que vimos pasar la crisis de 2008 y 2009”.

“Podemos estar convencidos de que tenemos un sistema sólido. No está expuesto y no tiene exposición a este tipo de activos y no hay concentraciones significativas”, añadió.

Finalmente, Becker Feldman destacó que México se encuentra en un momento excepcional para hacer crecer la inversión al ser visto como un destino de la relocalización.

Con información de IMER noticias 

Leer más

Economía

Peso mexicano rompe récord al cotizarse en 17.98 frente al dólar 

El presidente López Obrador destacó que el peso mexicano se ha apreciado poco más del 10% en lo que va de su administración, algo no visto en los últimos 50 años

Publicado

en

El peso mexicano está imparable frente al dólar, este viernes, 3 de marzo, al iniciar el día se cotizó en 17.98 pesos por unidad, un valor que no alcanzaba desde abril de 2018, lo que se traduce en una nueva apreciación del 0.18 por ciento en la cotización del tipo de cambio, de acuerdo a datos de Bloomberg.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el tipo de cambio se ubicó en 17.99 pesos por dólar, de tal modo que el súper peso mexicano se aprecia con respecto a la moneda estadounidense en esta primera semana del mes, hasta llegar a un nuevo mínimo que no se lograba en cinco años.

También puedes leer: El peso mexicano es la moneda más fortalecida frente al dólar, destaca presidente AMLO

En Citibanamex el dólar se cotizó a la venta en 18.44 pesos y a la compra en 17.43 pesos, en tanto, en BBVA, se expende en 18.31 pesos y se adquiere en 17.41 pesos por unidad; en Banco Azteca el tipo de cambio se ubicó en 18.39 pesos y 17.15 pesos, respectivamente, y en Banorte se vendió en ventanilla en 18.40 pesos y se compró en 17.00 pesos.

En los mercados internacionales se ubicó en los 18.02 pesos por dólar al mayoreo, ésto es  una apreciación de 0.5 por ciento, o 9 centavos, respecto a la jornada anterior, logrando un acumulado de ganancia en la semana de 2.0 por ciento (37 centavos), para ubicarse en su mejor nivel desde el 16 de abril de 2018.

Los inversores prestarán atención en la mañana a la encuesta sobre expectativas económicas que publicará el Banco de México, mientras que en Estados Unidos se esperan discursos de autoridades de la Reserva Federal que podrían aportar más pistas sobre el actual ciclo de aumentos de tasas de interés.

Peso mexicano se ha apreciado más del 10 por ciento con AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el peso mexicano se ha apreciado un poco más del 10 por ciento, en lo que va de su  administración, algo que no fue visto en los gobiernos neoliberales y que no se veía en los últimos 50 años, señaló. 

“Esto también es excepcional. México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda, después del dólar. Ha habido una apreciación del peso de un poco más del 10 por ciento, se ha apreciado. Esto no se veía en medio siglo”.

Contrastó el comportamiento del peso en los gobiernos pasados, específicamente señaló la devaluación que sufrió el peso desde el sexenio de Miguel de la Madrid hasta el de Enrique Peña Nieto.

  • Miguel de la Madrid, con un incremento del 2 mil por ciento de devaluación 
  • Carlos Salinas de Gortari, 35% de devaluación
  • Ernesto Zedillo, 190% de devaluación
  • Vicente Fox, 17.8 % de devaluación
  • Felipe Calderón 10.2% de devaluación
  • Enrique Peña Nieto 55% de devaluación
  • López Obrador 10% de preciación
Leer más

Tendencia