Conéctate con nosotros

Noticias

Claudia Sheinbaum rinde su Tercer Informe de Gobierno; minuto a minuto

La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presentó su Tercer Informe en Sesión Solemne del Congreso de la Ciudad de México

Publicado

en

En Sesión Solemne ante legisladores del Congreso de la Ciudad de México, bajo protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19, se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México, el Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa capitalina, quien llega a este momento con una aprobación de 67.5% de los y las capitalinas.

La mandataria capitalina dio cuenta de los avances de su administración en el último año; entre los temas que se abordaron se encuentran la seguridad, la ciencia, la innovación y la transparencia, así como Ciudad sustentable, la atención a emergencia por la pandemia de SARS-CoV-2 y las acciones que se han tomado ante el desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre otros.

Previo al informe de Sheinbaum Pardo, los representantes de los grupos parlamentarios se tomaron cinco minutos para exponer sus posicionamientos.

El diputado morenista Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México y quien respondió el informe, presentó a los invitados especiales para el Tercer Informe de Gobierno, entre los que estuvieron la Fiscal General de la Ciudad, Ernestina Godoy; la presidenta de la mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; la gobernadora electa de Baja California, María del Pilar Ávila; la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno; el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el director del IMSS, Zoé Robledo; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; y, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Sigue el minuto a minuto de este evento aquí:

12:40 horas – Presidente de Mesa Directiva del Congreso CDMX da respuesta a 3er Informe

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Héctor Díaz Polanco, dio respuesta al informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Como han podido observar, se trata de un informe apabullante por lo que hacen en los logros que manifiestan los hechos”. 

Calificó de magnífico el acto republicano presenciado, con diputados y diputadas capaces de comunicarse con sus pronunciamientos, siguiendo los acuerdos logrados en la Junta de Coordinación Política del Congreso de la CDMX. 

11:37 horas – Sheinbaum inicia lectura de su Tercer Informe

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó la lectura de su Tercer Informe de Gobierno ante legisladores e invitados especiales, reunidos en el Congreso capitalino.

Entre los temas que presentó se encuentran: acciones para enfrentar la pandemia de Covid-19; recuperación económica, apoyos sociales, cultura, acciones por la seguridad de las mujeres, ciudad sustentable y parques, infraestructura de agua potable; entre otros. 

11:32 horas – Posicionamiento de diputada Martha Soledad Ávila

La diputada Martha Soledad Ávila, aseveró que guste o no se acabaron los privilegios y la corrupción. Hoy se gobierna con austeridad republicana y se avanza en el otorgamiento de los derechos universales. Sin discursos de odio se avanza, señaló. 

La Jefa de Gobierno escucha a la oposición ya que gobernadores y hasta ex presidentes solo entregan su informe sin atender al legislativo. En Morena la gente es el impulso y motor. Se aumenta el presupuesto para beneficiar a quienes menos tienen. Se avanza para combatir los índices de violencia y desigualdad.

El trabajo de la jefa de gobierno se distingue. A tres años de gobierno hay un 96.9% de avance en los compromisos hechos en campaña.

La educación va segura.  Morena reitera el respaldo al liderazgo de la Jefa de Gobierno y hace un llamado a todas las fuerzas políticas para recordar que la Ciudad le pertenece a sus habitantes.

11:25 horas – Posicionamiento de diputada Gabriela Salido Magos

La diputada del PAN, Gabriela Salido Vagos, criticó, en la línea de su partido, todas las acciones de gobierno de Sheinbaum e incluso se aventuró a adivinar que este podría ser el último informe de Gobierno de la actual titular, que quizá sea de las últimas veces que la jefa esté en el recinto dependiendo del humo blanco que se de en Palacio Nacional rumbo a 2024. 

“Estamos a la mitad del camino de un mandato que probablemente usted no concluya, así que pasaremos de un vigorizante gobierno en funciones al ocaso de este a partir de su salida de este recinto”.

Destacó la nueva conformación del Congreso Capitalino el cual se ha transformado y crítico el formato del informe el cual fue aprobado buscando el cuidado de la Jefa de Gobierno.

Cuestionó qué hay cerca de un millón de personas contagiadas y casi 800 mil muertos, cifras que distan mucho de las oficiales. 30 mil negocios cerrados por la falta de incentivos fiscales y la debacle de la línea 12. Cuestionó la nueva política pública en materia inmobiliaria tras las elecciones de 2021. Criticó la necesidad de mantener las políticas indicadas por Palacio Nacional. Esto se asemeja más a una regencia. Lamento que el formato no sea un diálogo interactivo entre legisladores y jefa de gobierno.

11:18 horas – Posicionamiento del diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza

El diputado Fausto Manuel Zamorano del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional dijo que en el informe se observa un trabajo intenso, pero a pesar de ello la ciudadanía continúa reclamando acciones pendientes. Se observan con optimismo el rescate de parqueos públicos y la creación de las líneas de Cablebús. Pero aún hay reclamos por inseguridad o falta de transporte. Innumerables baches que afectan a conductores. Hay reclamo de quienes viven en zonas en donde había palmeras y vegetación y ahora las plagas las exterminan. 

El PRI busca generar una agenda verde. Envío condolencias a quienes han perdido un familiar en la Pandemia o han perdido su empleo. Si bien el trabajo para combatir la Pandemia ha sido bueno, no es suficiente. Hay preocupación por la caída del ingreso familiar y la falta de apoyos fiscales para los generadores de empleos. Faltan programas para apoyar a pequeños y medianos empresarios. Es necesario contar con un programa de formación policial. El PRI reitera su decisión a colaborar con el gobierno pero también hay un compromiso con los ciudadanos que votaron por el PRI y piden resultados.

11:12 horas – Posicionamiento de Olivia Romana Sierra

Por su parte, la diputada del PRD, Polimnia Romana Sierra, destacó la inversión hecha por el gobierno local a través de FONDESO para los miles de ciudadanos afectados por el cierre de negocios durante la pandemia. “Este grupo parlamentario-dijo- reconoce las acciones llevadas a cabo por su gobierno desde la aparición de la pandemia, como el Programa Ciudad al Aire Libre, que hizo posible la reapertura de restaurantes y otros establecimientos comerciales, asimismo, el recurso destinado para otorgar microcréditos a través de FONDESO, apoyando a las Pymes“

11:05 horas – Posicionamiento de diputado Jesús Sesma Suárez

Jesús Sesma Suárez, de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad; destacó que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum cuenta con altos índices de aprobación por parte de los capitalinos. Muy bien hecho Señora Sheinbaum, destacó el diputado. Sobre todo porque es un trabajo que con poco se ha hecho mucho. No ha defraudado a los Capitalinos. Aún faltan cosas por hacer, pero son problemas añejos que requieren de tiempo para resolver. Los 9 millones de Capitalinos no son sólo responsabilidad del gobierno, también del legislativo. Ser oposición no significa ir en contra de todo, ni hacer linchamientos mediáticos. Esto solo sirve para fomentar la apatía ciudadana. Podrá gustar la forma o no, pero eso se debe debatir con argumentos

10:57 horas – Posicionamiento de diputada Circe Camacho Bastida

Circe Camacho Bastida, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, dijo que sabotear este ejercicio de rendición de cuentas es mezquino. Se debe elevar el debate. Se debe resaltar un año de avances con el manejo de la Pandemia en la Ciudad de México. Hay buenos resultados en el plan de vacunación en la Ciudad de México. En 7 meses de vacunación universal, solo faltan 5 alcaldías para cubrir en su primera dosis a todos los adultos mayores de 18 años de la capital. Se destaca el uso de la tecnología para la detección y atención de casos. En esta ciudad es una prioridad garantizar los derechos universales y se ha revertido una política en donde algunos derechos como el del acceso a la salud o al agua, se habían privilegiado para algunas zonas y otras no. Se debe reconocer el esfuerzo que ha hecho este gobierno para romper con paradigmas que generaron pobreza, desigualdad y deterioro ambiental.

10:48 horas – Posicionamiento de Royfid Torres González

Royfid Torres González, coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, criticó la gestión de la Jefa de Gobierno. “Nuestra Ciudad de México literalmente se cae a pedazos como la Línea 12 y los únicos responsables con unos pernos, convivimos a diario con la imposibilidad de justicia para las víctimas y sus familias. Estamos ante un gobierno que ha usado los programas sociales con trasfondo electoral para parchar problemas postergando soluciones de fondo”, refirió, obviando los peritajes externos realizados sobre la línea 12.

10:40 horas – Posicionamiento de diputada Elizabeth Mateos Hernández

La diputada Elizabeth Mateos Hernández, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, resaltó las medidas del Gobierno de la Ciudad para atender la pandemia. “Hay que reconocer que este proceso ha sido ejemplar, ya que se ha logrado hasta hoy que el 90% de la población mayor de 18 asó cuente con al menos una primera dosis. Es de destacar la atención de niñas y niños y adolescentes en situación de orfandad, a causas de Covid19, con una gran inversión al otorgarles la beca Leona Vicario, hasta que cumplan la mayoría de edad, contemplando un seguimiento integral”.

10:35 horas – Presidente de la Mesa Directiva da bienvenida a Sheinbaum e Invitados

A nombre de las y los diputados de la II Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva

da la bienvenida a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum e invitados especiales, titulares de la administración pública y Órganos Autónomos locales y federales. 

10:18 – Honores a la Bandera, Himno Nacional e inicio formal de la sesión

Tras el arribo de la Jefa Capitalina, se rinden honores a la Bandera y se entona el Himno Nacional.

En el recinto se encuentra el presidente nacional de Morena Mario Delgado y la secretaria del partido Citlalli Hernández.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, el diputado Héctor Díaz Polanco, declara formalmente el inicio de la sesión solemne por el Tercer Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

10:12 horas – Comisión de Cortesía recibe a Claudia Sheinbaum

La Comisión de Cortesía le dio la bienvenida al Congreso de la CDMX, a Claudia Sheinbaum Pardo, quien informará a las y los legisladores el estado que guarda la Administración Pública de la Ciudad de México.

Los asistentes recibieron entre aplausos a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. 

Héctor Díaz Polanco, presidente del Congreso, nombró a los invitados especiales para este evento: Tatiana Clouhtier, secretaria de Economía; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transporte; Alejandra Frausto secretaria de Cultura; secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; la Senadora Olga Sanchez Cordero; y Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia.

Así también la gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar, el gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, las gobernadoras electas de Baja California María Pilar Ávila y de Colima Indira Vizcaíno.

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón Lía Limón quien no desaprovechó ningún momento para entablar en dos ocasiones una plática cerrada con el secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch.

Los alcaldes en funciones Francisco Chiguil, Patricia Aceves, Clara Brugada, Vidal Llerenas, Armando Quintero, Néstor Nuñez, José Carlos Acosta y Adrián Rubalcava de Cuajimalpa.

También se dieron cita la Asociación de Alianza Verde por la ciudad y la Asociación de Mujeres Parlamentarias.

10:05 horas –  Inicia Sesión Especial en el Congreso CDMX

Con la presencia de 53, de 66, diputadas y diputados, inicia la Sesión Especial en el Congreso CDMX por el Tercer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.  

Arribó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

9:45 horas – Claudia Sheinbaum llega al Congreso capitalino

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, llegó al Congreso de la Ciudad de México.

9:00 horas – Arriban invitados al Congreso de la CDMX

Con una hora de anticipación al informe de Claudia Sheinbaum en el Congreso de la CDMX comenzaron a llegar los primeros invitados, entre los presentes se encuentran mandatario estatales, como Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, y Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos.

También llegaron funcionarios federales y capitalinos, entre ellos la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado; así como 

Oliva López Arellano, la secretaría de salud capitalina; Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, la panista Lía Limón.

Por: Claudia Sáenz / Javier Bonilla / Enrique Muñiz

Noticias

AIFA cumple su primer año de operaciones

El costo total de tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios del AIFA es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas

Publicado

en

Este 21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) cumplió un año de brindar servicio al pueblo de México.

Durante la Ceremonia Conmemorativa del Primer Aniversario de Operaciones del AIFA, en Santa Lucía, Estado de México, 

el general Isidro Pastor Román, director de la terminal aérea, destacó que el AIFA cumple con los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país, aseveró.

Acompañado por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; y el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, Pastor Román recordó que el aeropuerto inició operaciones comerciales con 6 rutas nacionales y una internacional y que al cabo de un año, hoy cuenta con 14 rutas locales y 4 foráneas, lo que representa un incremento de 157 por ciento en este rubro.

“Los destinos nacionales son Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Acapulco, Oaxaca, Veracruz, La Paz, Tijuana, Mexicali, Huatulco, Puerto Escondido , San José del Cabo y Puerto Vallarta. Por lo que representa a las internacionales son Caracas, Venezuela, Panamá, destacando también que en el próximo mes de mayo se iniciará la ruta México-Houston” .

Asimismo, señaló que entre marzo y julio de 2022 se registró un promedio diario de 12 operaciones, y que “al cierre de este primer año de operaciones dicha cifra ascendió a 60, es decir, cinco veces más respecto del inicio, con una suma total al día de ayer de 13 mil 398 operaciones comerciales, registrado un máximo de 83 operaciones el 11 de marzo de 2023”.

Detalló que en el mismo periodo de 2022 se registró un promedio de mil 172 pasajeros y que en el transcurso del presente año ascendió a cinco mil 972.

“Esto es cinco veces más que al inicio, acumulándose al final de estos 12 meses de operaciones el transporte de un millón 385 mil 111 personas, registrando un máximo de 8 mil 512 pasajeros el 27 de diciembre de 2022”.

Sobre la aviación, en general explicó que son 744 operaciones que han transportado a 2 mil 608 pasajeros del sector empresarial, deportivo, artístico, así como jefes de Estado y de gobierno.

“Es importante mencionar que de estas operaciones 165 fueron internacionales destacando el arribo del presidente de Chile, Gabriel Boric, de la República de Ecuador, Guillermo Laso Mendoza, de la República de Colombia, Gustavo Petro, de Estados Unidos Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau.

“Con el aterrizaje de estas aeronaves presidenciales el aeropuerto ratifica el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad requeridos a nivel internacional, convirtiéndolo en una puerta de entrada a nuestro país”.

El AIFA es 29.43% más económico que otros aeropuertos

Con la finalidad de que el AIFA sea un aeropuerto competitivo en cuanto a tarifas en los servicios aeroportuarios y complementarios, el costo total de estos servicios es 29.43 por ciento más económico en comparación con otras terminales aéreas, destacó el general Isidro Pastor.

“Un pacto positivo directo al pasajero es la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que se encuentra en 54 por ciento por debajo del resto de los aeropuertos, y en el TUA internacional en 60.27 por ciento”.

Contrato el monto del TUA del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el TUA nacional cuesta 522 pesos y el internacional 53.24 dólares, mientras que en el AIFA el primero tiene un precio de 245 pesos y el segundo en 21.15 dólares.

Mejor conectividad terrestre del AIFA: Nuño Lara

Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, hizo hincapié en el mejoramiento de la conectividad terrestre para llegar al AIFA.

También resaltó que el aeródromo cuenta con todas las especificaciones técnicas para atender con excelencia el servicio de carga y pasajeros.

“A lo largo de este año, hemos dado pasos concretos para mejorar la conectividad terrestre del AIFA, ejemplo de ello son las obras a cargo del gobierno federal que consiguen ahorrar tiempo de traslado de forma muy relevante y me refiero al acceso a San Jerónimo, que se entregó en marzo del año pasado, la vialidad libre a Tonalitla, que se entregó en operación en febrero de este año, y la ruta de libre acceso al AIFA, así como la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca como la infraestructura desarrollada por nuestros aliados, el gobierno del Estado de México y la Ciudad de México para construir importantes accesos adicionales”.

Ratificó que este año concluirán las obras del Tren Suburbano Buenavista-AIFA que permitirá la conectividad de la CDMX hacia el Felipe Ángeles en 39 minutos con un alto grado de certidumbre. “Este tren sin duda será un medio fundamental en el fortalecimiento de la conectividad terrestre del aeropuerto”.

Con información de La Jornada 

Leer más

Medio ambiente

Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”

La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Publicado

en

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.

Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.

El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos. 

Con redacción de: Mario García

Leer más

Noticias

Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

Publicado

en

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena. 

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad  al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua  invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia