Noticias
María de 21 años murió por deslave en Cerro del Chiquihuite; hay 3 desaparecidos
El gobierno del EdoMéx aclaró que son 3, no diez, las personas desaparecidas por el deslave del Cerro del Chiquihuite

Este sábado por la mañana se dio a conocer que el deslave del Cerro del Chiquihuite causó la muerte de María Rodríguez Martínez, una joven de 21 años de edad; estudiaba en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su hermana también resultó herida después de que parte del Cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México, se derrumbara sobre varias casas de la colonia Lázaro Cárdenas Tercera Sección; se encuentra estable en el hospital, según informó en redes una de las profesoras de María.
Nadia González Dávila, guionista y profesora de la joven, recordó en Facebook que en la última clase en línea que tuvieron, la joven compartió una reflexión sobre los días lluviosos; expresó que ella y los compañeros de clase están afectados por el fallecimiento de María.
“Estamos muy afectados. Ayer en clase comentó que estaba entendiendo que los días grises y lluviosos son también la oportunidad de tomar un cafecito caliente con un pan dulce. Mariana tenía un anhelo de aprender enorme, su alma se iba llenando de luz y ahora se ha fundido con la Luz”, escribió Nadia González este sábado en su cuenta de la red social.
Te sugerimos: Se desgaja cerro del Chiquihuite; hay 3 viviendas afectadas y 4 personas desaparecidas
En otra publicación, la docente comentó que quienes buscan ayudar a la familia de María pueden hacerlo a través de donaciones bancarias. Agradeció los mensajes de apoyo.
“La familia de María ha pedido discreción, pero hay una cuenta bancaria a la que podemos donar recursos para apoyarles. Me la pueden pedir por Mensaje Directo si están en la posibilidad de hacerlo”, escribió en un mensaje.
Gobierno del Estado de México aclara que son 3 las personas desaparecidas
El gobierno del Estado de México aclaró que son 3 y no 10 las personas que permanecen desaparecidas tras el deslave del Cerro del Chiquihuite.
El viernes, día en que ocurrió el deslave, las autoridades estatales habían reportado 10 personas desaparecidas, horas después, tras la búsqueda se confirmó el deceso de María Rodríguez, pero el subsecretario de estado, Ricardo de la Cruz, declaró a medios que solo falta localizar a una mujer y a sus dos hijos menores de edad.
“Quiero aclarar un punto, al momento tenemos una familia detectada que puede tener tres familiares allá dentro, se ha manejado un número de 10, pero solo tenemos identificadas tres personas que podrían estar ahí, no hay que manejar números hacia arriba”, informó en entrevista con medios.
El funcionario explicó que hasta ayer se manejó la cifra de 10 personas desaparecidas porque gente que vive en la zona no se había podido comunicar con sus parientes.
“Hoy solo hay tres personas que no hemos tenido contacto y que la familia está en el Centro de Comando y está siendo atendida por el municipio, el estado y la federación”, afirmó.
El derrumbe se registró cerca de las 14:30 horas del viernes, cuando empezaron a desprenderse toneladas de tierra dejando sepultadas tres viviendas.
Al lugar llegaron cerca de 560 personas de los gobiernos federal, estatal y municipal para apoyar las labores de rescate, que se interrumpieron hasta la tarde del sábado debido a las las lluvias.
Alerta, área de alto riesgo
El Ayuntamiento de Tlalnepantla ha alertado a la población de la colonia Lázaro Cárdenas Tercera Sección que el riesgo es latente tras el deslave, por lo que pidió a 80 familias cercanas a la zona del desastre que desalojen sus hogares porque el área es “de alto riesgo”.
Para apoyar a las familias, el gobierno local habilitó cinco albergues, informó el secretario del municipio, Miguel Ángel Bravo.
“Pedirles muy respetuosamente a todas las familias, a todos los damnificados, y a todas las personas que están cerca de estos polígonos de riesgo, que puedan acercarse con toda confianza a los albergues que hemos habilitado”, expresó.
En los trabajos de rescate participan la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con brigadas caninas.
Vecinos de la zona, señalaron a medios de comunicación que ya habían alertado a las autoridades el riesgo de posibles deslaves, que incluso aparece en los Atlas de Riesgo oficiales por su peligrosidad.
Para atender la situación Protección Civil de Tlalnepantla ha desplegado a más de 100 especialistas para análisis técnicos del terreno de la zona a fin de determinar las causas y las acciones que se tomarán en beneficio de las familias y sus viviendas.
Albergues habilitados:
Deportivo Caracoles, ubicado en calle Uruapan número 3, colonia Constitución de 1917, C.P. 54190
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en calle Club Excursionistas Tzinacantécatl esquina calle Montañistas de México, colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección, C.P. 54189
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en calle Guardianes de la Montaña esquina calle Excursionistas 13, colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección, C.P. 54189
Casa de Cultura Vista Hermosa, ubicada en Cuautepec Parte Alta, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Casa de Cultura Casilda, ubicada en Cuautepec Parte Alta, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Noticias
CDMX apoyará a vecinos afectados por las inundaciones en Álvaro Obregón
52 viviendas afectadas son atendidas por diversas dependencias del gobierno capitalino

52 viviendas afectadas son atendidas por diversas dependencias del gobierno capitalino
Tras las inundaciones registradas la noche del martes en la colonia El Capulín, en la Alcaldía Álvaro Obregón, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el exceso de basura en la zona, provocó que el agua tomara un cauce diferente y llegara a las viviendas.
Como resultado de lo anterior, se registraron 52 viviendas afectadas, mismas que recibieron kits de limpieza y a las cuales se les habilitó un comedor social emergente, además de brindarles atención médica.
Por su parte, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) continúa con el levantamiento del censo para determinar los apoyos que otorgará a los habitantes y desplegó a 140 servidores públicos de Participación Ciudadana que junto a la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) recorrieron en cuadrillas la zona para atender las afectaciones.
Asimismo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), mantiene el despliegue en la zona de tres camiones hidroneumáticos, dos pipas de agua tratada, cinco cuadrillas para limpieza de andadores y calles y dos cuadrillas de drenaje; también dos cuadrillas realizan labores de limpieza de los accesorios hidráulicos y tres brigadas el desahogo de cisternas.
Con redacción de: Daniela Dueñas
Noticias
AMLO y Consejo de la Comunicación pactan campaña contra el fentanilo
“Si logramos que no se incremente el consumo de estas drogas, vamos a salvar muchas vidas”, enfatizó el Presidente al señalar que es una de sus preocupaciones

“Si logramos que no se incremente el consumo de estas drogas, vamos a salvar muchas vidas”, enfatizó el Presidente al señalar que es una de sus preocupaciones
“Les voy a hacer una propuesta, porque es algo extraordinario lo que ustedes han aportado y pueden seguir aportando. Si me preguntan: ‘Como presidente, ¿cuál es su preocupación o cuáles son sus preocupaciones principales?’, entre ellas estaría el que podamos reducir el consumo de drogas, esa es una de mis preocupaciones”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador a líderes e integrantes del Consejo de la Comunicación.
En el marco de la renovación de la presidencia del Consejo de la Comunicación, el jefe del Ejecutivo federal urgió a contribuir en la disminución del consumo de drogas entre la población, particularmente evitar que las drogas químicas, como el fentanilo y el cristal lleguen a los menores de edad.
“Si nosotros continuamos sin que se incremente el consumo de drogas, sobre todo de estas drogas químicas, que son terribles, dañinas, las que tienen que ver con el cristal, el fentanilo, que son destructivas, porque llevan casi de manera inmediata a la muerte a quienes consumen estas drogas, si nosotros logramos que no se incremente el consumo de estas drogas, vamos a salvar muchas vidas, pero también vamos a poder reducir los homicidios en el país”.
La mayor parte de homicidios en México están relacionados con enfrentamiento de grupos delictivos: AMLO
El jefe del Ejecutivo enfatizó que si se evita el incremento del consumo de drogas, se podrán salvar muchas vidas y a su vez reducir el número de homicidios, “porque la mayor parte de los homicidios, de los asesinatos en México tienen que ver con el enfrentamiento de los grupos de la delincuencia organizada”.
“De manera especial por el enfrentamiento que se produce entre estos grupos por la venta, por el narcomenudeo. Tenemos probado que donde hay más consumo (afortunadamente no es en todo el país y ahorita voy a explicar por qué, en los sitios donde tenemos más consumo), donde hay más narcomenudeo es donde tenemos más homicidios”.
Reconoció que en el estado de Guanajuato existe un arraigo de venta y consumo de drogas, que se presenta “básicamente en la zona más desarrollada, la zona industrial, la que tiene que ver con la maquila. En estudios que se hacen, en antidoping, de cada 10 trabajadores, lamentablemente siete ya tienen adicción a drogas, entonces no sólo es un asunto de jóvenes”.
“Lo tengo que decir porque estamos trabajando para contrarrestar esta situación, pero Guanajuato tiene ese problema y no sé cómo se arraigó”, aseveró ante los representantes del Consejo Comunicador.
Contrasto que este problema “no sucede en Querétaro, bueno, no sucede ni en Jalisco, ni en Michoacán, ni en Sinaloa, que ahí hay bandas, que ya sabemos que actúa el narcotráfico, pero no hay consumo, no hay narcomenudeo, por eso no tienen el mismo número de homicidios que se tiene en Guanajuato. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Enfrentar el consumo, el que no se fomente la adicción”.
Consejo de la Comunicación y el CIRT apoyarán campaña
El presidente López Obrador reconoció el éxito de las campañas del Consejo de la Comunicación en colaboración con el Gobierno de México, entre ellas las relacionadas al cuidado del medio ambiente y los animales.
“Hay cuestiones que se han logrado en México por ustedes y por la participación de la sociedad civil y del gobierno durante muchos años. Por ejemplo, de las cosas exitosas, la defensa del medio ambiente. De una generación a otra cambiamos, nuestra generación no tenía el mismo cuidado de los animales que tienen ahora nuestros hijos”.
Destacó que las campañas de información y concientización han contribuido a cambiar hábitos negativos en la sociedad, como es el consumo de tabaco.
“En el caso del tabaquismo no teníamos nosotros el mismo conocimiento, las mismas conductas que tienen nuestros hijos, era hasta común sinónimo de virilidad, ¿no?, de fortaleza, de machismo, salir con un cigarro, retratarse con un cigarro; ahora pues ya no se ve bien, hasta pues se compadece uno de los fumadores que tienen que andar buscando dónde lo hacen. Y en la casa ya es muy difícil, ¿no?, que los hijos no estén cuestionando a quienes fuman”.
Por lo anterior, el mandatario nacional reiteró la solicitud a los empresarios del Consejo de la Comunicación y a José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), para echar a andar el proyecto de una campaña para informar sobre los daños de las drogas, particularmente el fentanilo y el cristal, dirigida a los adolescentes y jóvenes, solicitud a la que los convocados dijeron sí.
“Cuente con nosotros”, afirmó José Antonio García Herrera, respuesta a la que se unieron los representantes del Consejo de la Comunicación, entre ellos Francisco Casanueva Pérez, presidente entrante del Consejo.
El presidente López Obrador aseguró que en México el número de personas que consumen estupefacientes es mucho menor que en Estados Unidos, gracias a que nuestro país tiene una circunstancia muy favorable que ayuda a que no se acentúe el problema de narcomenudeo y consumo.
“Somos herederos de grandes culturas, civilizaciones, tenemos un pasado profundo en cuanto a costumbres, a tradiciones. De ahí dimana, ese pasado prehispánico de miles de años, el que la familia mexicana es muy fraterna, muy solidaria. Entonces, gracias a eso a que la familia es la principal institución de seguridad social en el país (…) gracias a esa fraternidad familiar, nosotros hemos podido enfrentar, y por nuestras culturas, todas las calamidades, y siempre México sale adelante”.
Afirmó que en Estados Unidos sus autoridades “están muy preocupadas (…) y muy preocupada la sociedad porque hay más de 100 mil muertos por consumo de drogas, y en especial de fentanilo. Es mucha la adicción, es mucho el consumo”, agregó.
Consideró que tienen que atender el aspecto social: “Por ejemplo, allá los jóvenes, los adolescentes, van llegando a una edad en que tienen que salirse de la casa a los 18 años, y es parte de sus costumbres; eso no tiene que ver con las costumbres nuestras”.
El jefe del Ejecutivo federal reafirmó que México debe atender que “no se consuma la droga, el que podamos vivir en una sociedad mejor en donde los jóvenes y todos podamos ser felices, y no recurrir a las drogas, no fugarnos, no buscar esas opciones que son dañinas, dramáticas, fatales”.
Para ello, consideró que se deben fortalecer los valores e informar a la población, particularmente a las y los jóvenes, para que no caigan en el consumo de las drogas.
“Si nosotros, en nuestro país, seguimos fortaleciendo valores y seguimos informando sobre esto, vamos a lograr mucho. Porque si nos descuidamos y nos aumenta el consumo de las drogas, entonces sí va a ser muy difícil garantizar la paz y la tranquilidad en el país.Y va a ser muy doloroso porque lo que está sucediendo actualmente en Estados Unidos es realmente muy doloroso, las calles, los parques, llenos de jóvenes como zombis, una situación lamentable. Es una profunda crisis social, una profunda crisis humanitaria”.
Noticias
Se han desarticulado importantes células de extorsión en la capital: Fiscalía CDMX
La FGJ-CDMX indicó que ha sido posible desarticular algunas células importantes de extorsión, sobre todo las que operan en Centro Histórico

La FGJ-CDMX indicó que ha sido posible desarticular algunas células importantes de extorsión, sobre todo las que operan en el Centro Histórico
Durante la firma de un convenio de colaboración con la Coparmex-CDMX, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, afirmó que la institución está comprometida a cambiar radicalmente la forma de procurar justicia, por lo cual realiza cambios en su infraestructura institucional y ha diseñado un Plan de Política Criminal, así como un Programa de Persecución Penal, para definir el trabajo de la Fiscalía.
Así mismo, señaló que dentro de los principales retos en la transición se encontraba el rediseñar un área en la cual se diera puntual seguimiento y entender el comportamiento de los grupos delictivos que estaban operando en la Ciudad de México.
Explicó que al lograr el análisis y la investigación de los casos en un área en la cual se logró sistematizar y conocer con mayor precisión, los modus operandi, las zonas de operación e integrantes de grupos delictivos, fue posible hacer y desarticular algunas células importantes de extorsión, sobre todo las que operan en el Centro Histórico, mismas que también se dedicaban al narcomenudeo, robo y agresiones con arma de fuego a las personas, informó César Oliveros Aparicio, Coordinador General de Investigación de Delitos de Alto Impacto.
Por su parte, Gerardo Gámez Pacheco, vicepresidente de Estado de Derecho, Democracia, Seguridad y Justicia de la Coparmex-CDMX, afirmó que “estamos en una Fiscalía que reconoce a las víctimas, actuando con perspectiva de género, sin discriminación, y que continuamente mejora la atención al usuario”.
Con redacción de: Daniela Dueñas
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
NoticiasHace 4 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Por Semáforo Rojo, cierre total en el Centro Histórico de la CDMX
