Conéctate con nosotros

Cultura

“Tlalli”, inspirada en la cultura olmeca, es la escultura que sustituirá a Colón en Reforma

La cabeza colosal de la mujer indígena tendrá 9 metros de alto por 5 de diámetro; es obra del escultor Pedro Reyes, quien dijo representan también a la madre tierra

Publicado

en

“Tlalli” es el nombre de la escultura femenina que el escultor Pedro Reyes propone para sustituir a la figura de Cristóbal Colón en la glorieta de Paseo de la Reforma, a manera de homenaje a las mujeres indígenas de México.

De acuerdo con el artista, la cabeza monumental está inspirada en una mujer de La Venta, considerada una de las primeras ciudades del México prehispánico; y se caracteriza no solo por su tamaño sino por los símbolos que posee el diseño. 

“Tlalli” tendrá elementos zoomórficos, entre ellos ojos de jaguar y dos serpientes en los labios, en alusión a la diosa de la tierra, además tendrá dos trenzas que cruzadas formarán un Ollin, símbolo de la culturas mesoamericanas que representa el movimiento de la tierra. Además contará con otros elementos que le otorgarán otra dimensión a la pieza, como son los aretes y la nariguera.  

“Tlalli” es un monumento a la mujer indígena y a la tierra

Durante la Inauguración de la 2da Etapa del Parque Cantera, del programa Sembrando Parques, Pedro Reyes señaló que esta escultura es también un homenaje a la madre tierra.

“También se trata de una escultura a la tierra, la escultura se llama Tlalli, que significa tierra en náhuatl; la tierra es una imagen femenina (…) todos venimos de la tierra y todos volvemos a ella y la tierra la que debe estar en nuestra mente porque no sólo es nuestro pasado, sino en el siglo XXI nuestra supervivencia depende del cuidado que tengamos de la tierra, y por eso es tan importante dedicar un monumento a la mujer indígena y a la tierra, porque si alguien nos puede enseñar cómo se cuida esta planeta son nuestro pueblos originarios”.     

Pedro Reyes dijo que cuando le fue encomendada esta la tarea, buscó hacer la cabeza inspirada en la cultura olmeca, pero reconoce que el mayor reto fue hacerla femenina, que consiguió incorporando diversos elementos. 

La escultura tendrá 6 metros y medio de altura, más 2.50 del basamento, en total medirá 9 metros de alto por 5 metros de diámetro. Toda la cabeza estará conformada por 150 bloques de piedra de diferentes tamaños y características; pesará cerca de 150 toneladas y será la primera cabeza colosal olmeca femenina.  

Para su creación se emplearán bloques de roca volcánica provenientes de una cantera ubicada en faldas del volcán Popocatépetl, camino a Puebla, que se han desprendido de manera natural y que serán talladas a mano como lo hacían los antiguos Olmecas.

Al respecto, Reyes señaló que es importante obtener las rocas del mismo lugar para tener una homogeneidad en cuanto al color de la pieza”. 

La obra se está elaborando en tres talleres de Coyoacán, Iztapalapa y Chimalhuacán, Estado de México, con ayuda de mujeres artesanas y escultoras de los pueblos originarios de dichas comunidades, quienes trabajan simultáneamente en la talla de la piedra.

Por investigaciones se sabe que los olmecas de La Venta importaron enormes rocas de origen volcánico, de Veracruz y Chiapas, así como rocas verdes de Oaxaca y Puebla, que empleaban para labrar esculturas, algunas de hasta 35 toneladas.

Cabe resaltar que el tema principal de las esculturas olmecas es la figura humana, y en segundo término las figuras compuestas que combinan rasgos humanos con alguno de origen animal, creando imágenes fantásticas.  

“Tlalli” responde a la voz de más de 5 mil mujeres 

La propuesta para colocar una escultura dedicada a la mujer indígena en el Paseo de la Reforma, en sustitución de la escultura de Cristóbal Colón, surgió a partir de un punto de acuerdo propuesto por 5 mil mujeres indígenas y senadoras de Morena, encabezadas por Jesusa Rodríguez.

Es así que en el marco de los 500 años de la Resistencia Indígena, con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se realizará el cambio como un reconocimiento a las mujeres indígenas de México. 

Pedro Reyes, escultor con 25 años de experiencia 

Pedro Reyes es un arquitecto y curador con reconocimiento a nivel internacional; cuenta con una trayectoria de 25 años y con la preparación para realizar un trabajo de estas dimensiones, para el que hizo una investigación de las representaciones escultóricas en el México antiguo.

Es autor de proyectos de escultura social, por ejemplo ha transformado armas de las recolectadas con el Programa de Canje, de instrumentos musicales y palas con las que se han plantado más de 7 mil árboles en diferentes ciudades del país.

En entrevista para La Jornada, Reyes afirmó que son pocos los artistas que han elegido este formato de escultura como tipo de trabajo, “por lo que el propósito es darle viabilidad a un lenguaje que ha sido abandonado por los escultores de mi generación”.

En este sentido, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López, comentó que para este proyecto se buscó a un artista con experiencia en piezas monumentales en espacios públicos y de las estéticas relacionadas en la escuela de talla directa, sin embargo, dijo, son muy pocos los que hay con dichas características.

Aún no existe fecha de entrega e inauguración de Tlalli, pero Reyes ha dado a conocer a diversos medios que posiblemente se lleve a cabo el 21 de febrero, Día Nacional de las Lenguas Indígenas.

Críticas y comentarios favorables 

Aunque el cambio de la estatua del navegante genovés se anunció el pasado 5 de septiembre, fue hasta este jueves que la imagen de“Tlalli”salió a la luz gracias al mismo Pedro Reyes, quien habría publicado en redes sociales un video en donde daba algunos detalles más sobre la obra, pero momentos después de compartirlo fue eliminado.

Tras conocerse el rostro de “Tlalli”, los comentarios, celebraciones y críticas no se han hecho esperar en redes sociales. 

CDMX

Prepárate: los Cadillacs tocando “para vos” en el Zócalo capitalino 

Conoce las recomendaciones para el concierto de los Fabulosos Cadillacs este 3 de junio en el Zócalo capitalino

Publicado

en

Si no puedes asistir al Zócalo capitalino, no olvides seguir la transmisión del concierto por la señal del 21.1 TV HD y nuestras redes sociales

Como parte de la serie de conciertos públicos y gratuitos que organiza el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Cultura capitalina,  este 3 de junio se presentarán Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 20:00 horas.

La agrupación, originaria de Buenos Aires, Argentina, es un ícono latinoamericano; sus más de tres décadas de trayectoria artística se encuentran contenidas en sus 16 discos grabados y un sin fin de presentaciones y giras internacionales que les han llevado a tener una gran presencia mediática y un lugar en el corazón de sus fanáticos mexicanos.

Así que, si planeas ir a rugir al ritmo del León Santillán y llegar desde temprano para sentir La Luz del Ritmo, ni se te ocurra esperar con Vasos Vacíos, que la hidratación será necesaria. 

Otras recomendaciones:

  • Llegar con anticipación, pues será un evento muy concurrido
  • Planea tu ruta, como es costumbre en las concentraciones masivas de la Plaza de la Constitución, la estación Zócalo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC)  Metro, permanecerá cerrada, como alternativa se encontrarán las estaciones Pino Suárez, Allende o Bellas Artes del Metro, así como la estación Bellas Artes del Trolebús
  • Al tratarse de un espacio a la intemperie, llevar sombrero o gorra, protector solar e incluso impermeable en caso de posible  lluvia
  • Usar calzado y ropa cómoda, así como un abrigo por si al terminar la noche te vas Siguiendo la Luna.
  • Evitar empujones y estampidas, recuerda que la seguridad es primero

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbum Pardo comentó que verá el concierto desde su oficina para estar atenta a cualquier problema que pueda surgir.

Igual, yo creo que desde la oficina para siempre estar atenta a cualquier problema que pueda surgir, aunque la verdad todo el mundo se porta muy bien, todas y todos se portan muy bien y no hemos tenido ningún problema”.

sHeinbaum Pardo
Leer más

Cultura

Adiós a la ‘Reina del Rock & Roll’: Muere Tina Turner a los 83 años de edad

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

Publicado

en

Tina tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista

El mundo de la música está de luto, Tina Turner, la ‘Reina del Rock & Roll’, murió a los 83 años tras una larga batalla contra el cáncer. 

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial y un mensaje que se emitió en las redes sociales de la cantante estadounidense, en el que se detalla que falleció en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

“Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un ejemplo a seguir”, expresó su agente en el comunicado.

“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”, se lee en el mensaje de redes sociales.

‘La Reina Negra del Rock’ fue diagnosticada con cáncer intestinal en 2016, un año más tarde se sometió a un trasplante de riñón tras sufrir de insuficiencia renal, también padeció un derrame cerebral, enfermedades que fueron deteriorando su salud.

Ella era Tina Turner

Anna Mae Bullock, mejor conocida como Tina Turner, nació el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, quien también destacó como compositora, bailarina, actriz y coreógrafa, talentos con los que construyó una carrera exitosa de cincuenta y cuatro años.

Su inigualable voz áspera y poderosa, su energía y sus movimientos frenéticos sobre el escenario la llevaron a construir una personalidad única; conquistó al público y su apogeo lo vivió durante los años 80 y 90.

Inició su carrera a finales de los años 50, a lado de su primer esposo, Ike Turner, líder de los Kings of Rhythm. Saltó a la fama ya en los años 60 con canciones como Proud Mary y River Deep, Mountain High.

Veinte años más tarde, en 1978 huyó de su matrimonio tras recibir tratos abusivos de su pareja, y eso marcó el inicio de su carrera como solista. Con Private Dancer (1984), su quinto álbum de estudio, logró los máximos reconocimientos, pues la llevaron a ganar 4 premios Grammy de los 8 que obtuvo. 

Durante su trayectoria, Tina Turner también incursionó en el cine con papeles en Tommy (1975) y la legendaria Mad Max Beyond Thunderdome (1985), a lado de Mel Gibson. Además interpretó la canción principal de James Bond, GoldenEye (1995).

En la década de los 80 se popularizaron sus canciones What’s Love Got to Do With It y The best

La ‘Reina del Rock & Roll’ tocó la cima del éxito en la música al ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991, como solista, habiendo sido incluida por primera vez junto a Ike en 1991. En 2005 fue galardonada con el reconocimiento en los Kennedy Center Honors.

Se retiró de la música y los escenarios de manera definitiva en 2013, a la edad de setenta y tres años, aunque previamente, en el 2000 realizó  una gira de despedida. En 2021 publicó sus memorias que se titularon “La felicidad nace de ti”.

Leer más

CDMX

CDMX pone en marcha la quinta etapa de rehabilitación de edificios antiguos y abandonados

Publicado

en

El objetivo es la recuperación y rehabilitación de edificios históricamente abandonados, cuyo objetivo es conservar el patrimonio cultural de la ciudad

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), ha iniciado la quinta etapa de rehabilitación de las zonas del primer cuadro de la capital, las cuales históricamente estuvieron abandonadas, así como la revitalización integral del Centro Histórico. 

La iniciativa incluye la intervención de la Plaza Garibaldi con una inversión de 35 millones de pesos donde se aplicará en 11 mil m² de pisos, sustitución de 51 luminarias por tecnología LED y 300 m² de drenes pluviales, mantenimiento de 700 m² de áreas verdes y 6 velarias, así como la instalación de mobiliario urbano y plantación de 16 árboles.

Además, se incluirán elementos arquitectónicos y de paisaje que mejorarán la estética de la plaza, haciéndola más atractiva y agradable para los visitantes al proporcionar espacios funcionales y sostenibles donde puedan reunirse y disfrutar de su entorno urbano.

Se espera que con la rehabilitación de este importante destino turístico y cultural en la Ciudad de México, concluya a finales de agosto próximo.

Con redacción de: Isaac Flores

Leer más

Tendencia