Conéctate con nosotros

Derechos de la mujer

Jueves de Debate: Las mujeres frente al racismo, la discriminación el sexismo y la precarización

Las especialistas también debatieron sobre el feminismo blanco y la imagen estereotipada de la violencia masculina

Publicado

en

Este jueves 2 de septiembre se llevó a cabo el segundo programa de “Jueves de Debate” de la segunda temporada, dedicado al “Racismo y antirracismo en México” como parte del programa de los 500 años de la Resistencia Indígena. México-Tenochtitlan organizado por el Gobierno de la Ciudad de México que se transmite todos los jueves a las 18:00 horas por la señal de Capital 21 en televisión, redes sociales y página web.

La mesa de análisis estuvo moderada por Maya Zapata, actriz y productora, y contó con la participación de Brenda Nava, integrante de la colectiva AFROntera y del colectivo antirracista PalabrAndando; Krhistina Giles, artista multidisciplinaria, realizadora de proyectos de música, danza, títeres, teatro, cine y televisión; Láurel Miranda, mujer trans, periodista, profesora de periodismo multimedia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y de Cultura Digital y Planeación de Medios Digitales en la Universidad de la Comunicación; así como Zaidee Morlán, colaboradora en Basta Racismo MX y miembro de la voz coral de Poder Prieto.  

Se contó con la presencia de Vannesa Bohórquez López, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, funcionaria que encabeza la organización de las mesas de análisis.

Durante este segundo debate sobre el “Racismo y antirracismo en México” se analizaron temas como el racismo hacia las mujeres racializadas, la identificación con el feminismo blanco y el estereotipo de la imagen de la violencia masculina.

¿Cómo nos afecta el racismo a las mujeres racializadas? 

Brenda Nava inició la mesa de debate señalando que no se puede asumir que las experiencias de todas las mujeres racializadas, así como sus experiencias personales, vivenciales, corporales e históricas, son iguales que las de cualquier otra mujer que no ha sido racializada, es decir discriminada. Afirmó que el padecimiento del racismo ha sido estructural. 

“Hay que entender que el racismo ha sido estructural, que no sólo es un tema de discriminación por ser mujeres, es un tema de exclusión y de clasificarte a partir de tu racialidad que no solamente agota en el tema del color de la piel, agota en la lengua, agota en las prácticas identitarias”.

“Nos han clasificado en una estructura económica, nos han dejado los trabajos más precarizados; han cooptado los espacios, tanto en la academia, como en las artes (…) eso ha sido una lucha de nuestras abuelas, de nuestros abuelos porque muchas venimos en comunidad”, abundó la activista de la colectiva AFROntera. 

En tanto, Krhistina Giles, dijo que hay muchas luchas dentro de la defensa de las mujeres y sus derechos, pero que existe una importante diferencia a partir de sus rasgos físicos o de origen, como lo es su aspecto físico. 

“Desde las que no vivimos lo mismo, la verdad que sí, el fenotipo físico es algo que nos diferencia mucho de uno y de otro, por lo tanto también nos marca la diferencia en el trato de la gente”.

Afirmó que como mujeres racializadas, ven esas estructuras que, efectivamente, sí son colonialistas. “Venimos arrastrando muchísimas cosas en nuestras prácticas sociales del día a día”, apuntó.

La periodista y comunicóloga Láurel Miranda dijo que es muy importante hablar del tema desde las perspectiva de  que se trata de un sistema de violencias, que no solamente tiene que ver con el racismo sino también con el sexismo y el clasismo, y que se entrelazan de acuerdo a cada experiencia de vida.

Desde su punto de vista como mujer trans, afirmó que “la transfobia no se puede explicar sin el racismo (…) en ocasiones existen mujeres que no somos leídas como mujeres, sino antes somos leídas por una categoría que usualmente se considera inferior. 

Puntualizó que la transfobia y el racismo van entretejidos, “porque no podemos olvidarnos que justamente la manera en que se lee el género, un género binario que se hace occidental, se hace la clasificación de los cuerpos, y esto no se entiende sin la colonización de parte de las sociedades europeas hacia los pueblos, como son los de américa latina, y que vienen a imponernos una forma de ver el mundo, de ver los cuerpos, de ver la sociedad y la organización, y desafortunadamente nos quedamos con este binario de género, donde solamente existen dos posibilidades de ser, dos posibilidades de habitar nuestro mundo, de habitar nuestro cuerpo y todas las personas trans quedamos fuera de esta visión”, expuso. 

Zaidee Morlán habló desde su experiencia como mujer que vive fuera de la Ciudad de México, ella señaló que “es muy difícil, porque además de ser de la periferia y ser racializada, muchas veces ha sido precarizada laboralmente como lo han sido miles de mujeres. Afirmó que “es difícil habitar estos cuerpos cuando muchas veces vales menos”. 

“Es difícil y es muy duro tener el cuerpo que tienes, la piel, la nariz, la estatura, muchas veces nos quedamos sin trabajo, para los castings ven tu perfil y ni siquiera te llaman (…) de por sí es precarizado ser artista en este país, ahora es más difícil acceder a espacios porque no eres alta, rubia, porque ya cumpliste más de 30 años. 

Consideró que se debe hacer conciencia social para aceptar estos cuerpos, particularmente porque más del 80% la población mexicana son personas de piel morena, por lo que no es posible que en la publicidad y en la televisión sólo se vean personas blancas “que no se parecen a nosotros, que nos cuenten historias a las que tenemos que aspirar”. 

El feminismo blanco, ¿representa a todas las mujeres? 

Respecto al movimiento feminista y su identificación con el mismo, Láurel Miranda expuso que tras mucho tiempo de sentirse identificada con él, decidió tomar su distancia porque  “siempre se ha impuesto una postura blanca, hegemónico, en donde primero se negó el espacio a mujeres racializadas, a mujeres negras particularmente, no eran consideradas mujeres, propiamente dicho”.

También explicó que en décadas atrás, en los 60s y 70s, tampoco se consideró a la mujeres lesbianas agentes o sujetas políticas del feminismo porque consideraban que, en aquel momento, la opresión de las mujeres venía de su relación con los hombres; por lo que consideraron que si las mujeres no se estaban relacionando sexo-afectivamente con hombres, no podían ser catalogadas también como oprimidas

Indicó que actualmente se ha señalado que las mujeres trans no pueden ser consideradas sujetas políticas del feminismo, porque se considera por muchas personas que son un Caballo de Troya, por lo que consideró importante retomar el tema de que este sistema patriarcal nos atraviesa a todas, todos y todes “de distintas formas, a distintas escalas con distintas violencias”, pero claramente los cuerpos, las identidades que son leídas como mujeres, como femeninas o como cuerpos feminizados, siempre van a estar en una posición de desventaja ante el cuerpo, tradicionalmente leídos como masculino.

Asimismo afirmó que hace falta una lectura crítica “porque nos encontramos en un punto donde el feminismo se ha convertido como algo mainstream, mal entendido, está super mal visto decir ‘No, yo no soy feminista , casi que es un sucidio social”.

Dijo que “no debería ser una posición cómoda, sino de crítica y una respuesta hacia este sistema”. 

Al respecto, Brenda afirmó que no es feminista, ni se ha identificado con el movimiento, y que incluso durante su etapa en la universidad le fue difícil admitirlo. 

“Nunca tuve afinidad con este movimiento porque me parece que desde los inicios del feminismo es mujeres blancas hablando de la opresión de las mujeres blancas, y yo lo que encontraba es mujeres precarizadas por ser indígenas hablantes de una lengua”, que cuando se encuentra en una situación en la que son metidas a la cárcel por no contar con un traductor para su defensa”.

En este sentido, afirmó que esta situación no ha cambiado, y citó el caso de Kenni Hernández, una mujer racializada, indígena, y el movimiento feminista no está ahí luchando por la liberaicón de esta mujer; explicó.

También criticó las posturas del movimiento feminista frente a otras opiniones sobre el mismo feminismo. 

“Si no eres feminista entonces ésto, si no lo hablas desde el feminismo entonces no sabes, entonces no has leído, y un montón de correcciones que a mí más que liberador me parecia un mandato. Si no eres separatista eres una misógina, si estás cuestionando la categoría binaria de género y estás tratando de entender que las mujeres trans son mujeres, entonces eres misógina”.

Afirmó que para ella, campañas como el de Me Too son banales cuando no se habla de una justicia restaurativa, de procesos comunitario y se descalifican otras opiniones y existe un punitivismo feminista. También dijo que le parece vergonzoso que haya campañas de políticos hablando de mujeres racializadas. 

Dijo que la lucha contra el poder patriarcal, los maltratos y abusos contra la mujeres también se pueden defender desde otras posiciones y no precisamente la feminista.

Zaidee Morlán, afirmó que ella antes se consideraba feminista, pero que al no encontrar la empatía y que incluso se sintió discriminada, se pronunció como antiracista y antipatriarcal.

Krhistina Giles comentó que ella, como muchas otras mujeres, se sintió identificada con el feminismo porque era lo que había para defender sus derechos, no obstante cuando percibió que no se consideran muchas discriminaciones que viven mujeres que son precarizadas por diversas razones, que no se identificó con un feminismo blanco porque no está visibilizada en sus luchas. 

También señaló que en las sociedad y en las mismas feministas existe un racismo inconsciente.

¿Cómo se ha estereotipado la imagen de la violencia masculina?

A la pregunta de ¿cómo entendemos las violencias de los demás, el del patriarcado y el de las propias mujeres? Zaidee Morlán, reconoció que los hombres también viven una opresión desde la racialización.

Desde su perspectiva de mujer trans, Láurel Miranda dijo que a ella se le impuso una educación como hombre, algo que representa una imposición y una violencia pero aclaró que eso no fue un privilegio. También indicó que no considera válido que desde la posición de algunos feminismos se le rechace o critique, como le ocurren a otras personas con la misma condición. 

Resaltó que el movimiento feminista ha llegado a un punto en el que consideran que no hay masculinidad aceptable. Puntualizó que eso es algo que ocurre a partir de la fecha de todo este movimiento feminista blanco, contra los hombres y las masculinidades. 

“Hemos llegado a un punto en el que se considera que no hay masculinidad habitable, que las masculinidades tienen que ser renunciables, y sin en algún momento hay hombres, ya sea sui género o transgenero que hablan de nuevas masculinidades, la respuesta es: “No amigo, es que no puede haber nuevas masculinidades, tenemos que destruirlas”.

Criticó que algunos movimientos feministas excluyan a hombres y mujeres trans a partir de justificaciones que violentan a esas personas, argumentando que figuras masculinas ostentan un poder.

La historiadora Brenda Nava apuntó que las diferencias de género, tanto de rol como de género, están marcadas desde el colonialismo, con ideas europeas y occidentales que se impusieron en las comunidades originarias, una imposición patriarcal que ha señalado como deben ser y actuar tanto mujeres como hombres, y con ello las violencias que se repiten, aprende y reaprenden.  

Se refirió a la necesidad de analizar el origen de las conductas machistas, racistas y discriminatorias, que algunas son replicadas por el propio feminismo blanco.  

“El feminismo hegemónico blanco reproduce mucho racismo, no está entendiendo de dónde viene la violencia, no está entendiendo en una forma más amplia ¿qué significa el patriarcado, y como nosotras sí recibimos violencia psicológica, emocional, incluso de golpes. Es lo que decimos nosotras, hay que trabajar con ellos, hay que hablar con ellos en la construcción de las nuevas masculinidades”.   

Krhistina Giles consideró que el sistema racializado colonialista ha hecho que las nuevas masculinidades, así como los machismos y las violencias ocurran de manera distinta en las diferentes comunidades, donde se han normalizado. 

Destacó que a partir de la identificación de las violencias y machismos es necesario voltear a ver a los hombres y sus acciones, así como desde dónde tienen que empezar a deconstruirse.

“Hay que destruir esas masculinidades y renovarlas (…) hay que derribar eso para que puedan construirse, que se vacíen de sentido y encuentren esta nueva forma”, concluyó. 

Los “Jueves de Debate” se transmiten por la señal de Capital 21 (21.1 de televisión digital abierta, así como en el 21 de HD IZZI y Totalplay) y su nueva página web (www.capital21.cdmx.gob.mx).

Asimismo, todos los episodios podrán disfrutarse en directo a través de las redes sociales del medio público de la Ciudad de México: Facebook (@Capital21), Twitter (@Capital_21) y YouTube (Capital 21).

Leer más
Clic para enviar comentario

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Batres

Escultura de La Joven de Amajac en Reforma, “símbolo del antirracismo”

Este fin de semana, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, develó el monumento “La Joven de Amajac”, instalado sobre Avenida Paseo de la Reforma

Publicado

en

Este fin de semana, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, develó el monumento “La Joven de Amajac”, instalado sobre Avenida Paseo de la Reforma

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, develó el monumento “La Joven de Amajac”, instalado sobre Avenida Paseo de la Reforma, cuyo propósito, es honrar, reconocer y reivindicar la lucha de las mujeres indígenas en la historia de México.

El monumento representa un símbolo del anticolonialismo y antirracismo, que cumple el compromiso de reconocimiento a las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

“En estos días de transformación, también se transforman los símbolos, y se reivindica la historia de los vencidos de otros tiempos, de los oprimidos, de los olvidados. Que hoy, en estos tiempos, comienzan a ser también vencedores y vencedoras. Por eso es significativo que estemos hoy aquí”, afirmó el mandatario durante la ceremonia.

¿Quiénes están detrás de la Joven de Amajac?

Fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena de esta glorieta, precisamente para fijar al antítesis de Cristóbal Colón.

“Para proponer que donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo pudiéramos levantar el símbolo del anticolonialismo, comunidades indígenas de otros estados abrazaron la causa”, destacó el funcionario.

En ese sentido, destacó que fue la doctora Claudia Sheinbaum Pardo quien escuchó a las mujeres indígenas y “las respaldó desde el primer momento”.

Por su parte, las representantes del Colectivo “Mujeres Indígenas de Amajac”, Rocío Márquez y Micaela Gómez López coincidieron en asegurar que este día será de fiesta para las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

Lo anterior, debido a que, tras la luchar por el reconocimiento a este sector de la población, se logró la instalación de la estatua de la “Joven de Amajac”.

“El día de hoy las comunidades indígenas y las mujeres indígenas estamos de fiesta; vemos concretar por fin, en esta imagen, de una mujer guerrera, de una mujer representante, una mujer gobernadora, vemos reflejado el verdadero sentido de las mujeres indígenas. (…) Podemos decir con mucho orgullo que hemos logrado ser visibilizadas, reivindicadas y vamos en el camino y la ruta correcta para deconstruir estereotipos que nos han mantenido oprimidas, el día de hoy damos un paso con la joven Amajac, en Reforma”

Rocío Márquez, representante del colectivo “mujeres indígenas de amajac”
Leer más

Derechos de la mujer

Licencia menstrual en México, lo que debes saber

Entre el 45 y 95% de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual

Publicado

en

Entre el 45 y 95% de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual



El Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa para que se les de un permiso con goce de sueldo a mujeres trabajadoras y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante.

Esta iniciativa, propuesta por el diputado local Nazario Norberto del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), consiste en:

  • Permiso de dos días con goce de sueldo justificado. Esto, a través de un certificado médico expedido por una persona especialista en ginecología que acredite el padecimiento
  • Contar con un día al año, también con goce de sueldo, para acudir a realizarse la mastografía y el papanicolau

“Debemos impulsar una política pública que avance en los derechos de las mujeres. Adoptar las medidas necesarias para erradicar la discriminación, desigualdad de género y toda forma de violencia en su contra”, sostuvo Nazario.

De acuerdo con cifras oficiales, entre el 45 y 95% de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual.

Por esta razón surge esta iniciativa que también plantea la prohibición a los patrones de despedir a una trabajadora por razones de género o por ser diagnosticada con dismenorrea.

Leer más

Deportes

Crean protocolo para combatir el acoso y hostigamiento en la Liga MX

Protocolo será utilizado para resolver casos de violencia de género, acoso y hostigamiento de los clubes en la Liga MX y femenil

Publicado

en

El protocolo será utilizado para resolver casos de violencia de género, acoso y hostigamiento de los clubes en la Liga MX y femenil

Con el respaldo de la Federación Mexicana de Futbol, la Liga Mx y Liga MX Femenil, se presentó el protocolo modelo contra la violencia y por la diversidad e inclusión.

El objetivo del documento es prevenir, sancionar el acoso y hostigamiento sexual, y otras formas de discriminación en el ámbito laboral y deportivo del futbol mexicano.

El protocolo consta de 37 páginas y fue elaborado en conjunto con la organización no gubernamental Somos Versus. Se aplicará en seis meses en ambas categorías y en la Liga de Expansión, dando lugar a una nueva Comisión de Género y Diversidad dentro de cada club.

Este organismo será autónomo y estará formado por un máximo de siete personas mayores de edad del sexo femenino y miembros de la comunidad LGBTIQ+. Además, fungirá como primer elemento para la prevención, contención y resolución de conductas de acoso y hostigamiento sexual.

Contará con facultades sancionatorias con base en la presunción de inocencia, buena fe, confidencialidad y no revictimización de las presuntas víctimas. 

Cabe destacar que el protocolo aplicará a un aproximado de tres mil 500 personas y proporcionará resolución de cada caso en un máximo de 30 días. Asimismo, los clubes se comprometieron a garantizar la capacitación continua y el financiamiento necesario para la operatividad de cada Comisión de Género y Diversidad.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia