Conéctate con nosotros

Covid-19

Anuncia López-Gatell el fin de las conferencias diarias sobre COVID-19

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que se transitará a un esquema diferente de comunicación

Publicado

en

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana  terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre el estado de la pandemia de COVID-19 en México.

Afirmó que la razón obedece a que la epidemia suma cinco meses de descenso en el país y que la vacunación avanza a ritmo acelerado, además que 19 estados de la República están en semáforo verde, en condiciones de riesgo mínimo de contagios.

“Llevamos 5 meses con la epidemia a la baja, que con lo que va de esta semana se ha mantenido estable la epidemia, estaremos observando el cambio en el tiempo para ver si continúa el descenso. Hasta ahorita lo que hemos podido observar son cinco meses acumulados de descenso. 

Acompañado por Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, López-Gatell dijo que se transitará a un esquema distinto de comunicación. 

“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción, insisto, durante 5 meses consecutivos, se encuentra en este momento en estabilidad”. 

Durante la conferencia de este miércoles, agregó que en “19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo, con el sempaforo verde, casi el resto con el semáforo amarillo, cuatro con el semáforto naranja”.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el subsecretario de Salud dijo que el nuevo esquema de comunicación se dará a conocer en los siguientes días; adelantó que podría ser a partir de cápsulas informativas periódicas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales a las que siempre estarán abiertos. 

“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos pero usando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en periodicidades distintas, según vaya siendo necesario”, comentó. 

López-Gatell destacó que el objetivo de las conferencias sobre la pandemia COVID-19 siempre ha sido informar a la población de manera transparente. 

“El informar con transparencia plena, de manera constante, de manera abierta es uno de los principios fundamentales de nuestro gobierno, lo ha expresado nuestro presidente muy frecuentemente”.  

Recordó que la primera de las conferencias sobre el estado de la pandemia en México y el mundo, ocurrió de manera temprana tras conocer sobre el brote casos de neumonía en China, el 22 de enero de 2020 en instalaciones de la Secretaría de Salud, instruida por el presidente López Obrador y el secretario de Salud, Jorge Alcocer

“El 22 de enero estábamos a más de un mes de tener el primer caso de COVID-19 en México, estábamos sin que se conociera públicamente que algunos países europeos y poco tiempo después Estados Unidos también presentarían los primeros casos de COVID-19 en sus territorios”

Señaló que para el Gobierno de México y la misma Secretaría de Salud era fundamental darle a conocer a la ciudadanía la información referente a la pandemia del entonces denominado nuevo coronavirus. 

“Para nosotros fue crucial empezar a familiarizar al pueblo de México con una situación que ya habíamos identificado desde finales de 2019, como lo que podría resultar en una pandemia”.

Resaltó que desde entonces, México empezó a trabajar en el ciclo de preparación para enfrentar una eventual emergencia. 

También recordó que durante esa primera conferencia uno de los reporteros los cuestionó sobre la razón de hacer una conferencia sobre algo que no estaba pasando en China y no en México

“Nos cuestionó por qué hacíamos una conferencia de prensa de algo que no estaba ocurriendo en el país y estaba tan lejos, estaba en China. Incluso nos dijo si estábamos ocultando algo y estábamos a punto de anunciar una situación terrible para México”.

Comentó que la respuesta a la pregunta del reportero, del cual omitió su nombre, “evidentemente fue NO, fue estamos anunciando exactamente lo que se conoce en este momento en el mundo pero consideramos que es fundamental hacerlo de la manera más oportuna, más abierta, más transparente”.  
Mencionó que el Pulso de la Salud, un espacio informativo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, es también una vía importante para informar a la población del país sobre la pandemia y el avance de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Covid-19

Gobierno CDMX llama a los capitalinos a aplicarse refuerzo contra COVID-19

Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.

Publicado

en

Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX.

Autoridades del gobierno de la Ciudad de México hicieron un llamado a las y los capitalinos a que se apliquen la dosis de refuerzo del biológico Abdala. Esto, ante el incremento del número de casos por COVID-19.  

En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que el refuerzo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es importante sobre todo para las y los adultos mayores. 

La mandataria capitalina señaló que por la temporada, el incremento no solo es de COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias como la Influenza. Por lo anterior, pidió también vacunarse contra esta infección; sin embargo, aclaró que hasta el momento, no se observa un aumento de hospitalizaciones por estas enfermedades. 

“Hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no solo es por COVID sino por enfermedades respiratorias. Entonces hacer un llamado, recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que sobre todas las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna, apuntó. 

Respecto a la aplicación del refuerzo, Sheinbaum Pardo aseveró que habrá una mayor difusión de esta nueva etapa de vacunación y adelantó que hay dosis suficientes para atender a la población que así lo requiera.

“En este momento nos llegaron alrededor de 220 mil vacunas y el tema más bien es que ya la gente no se está yendo a vacunar, digamos no obligamos a la gente a que se vacune. Entonces vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y particularmente las personas vulnerables”, indicó.

Finalmente, recordó que las personas que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a los Centros de Salud de la Ciudad de México, donde se están aplicando los biológicos.

Leer más

Covid-19

CDMX aplicará vacuna Abdala como refuerzo contra COVID-19

Eduardo Clark mencionó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Cofepris y posee un grado alto de efectividad.

Publicado

en

Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México (ADIP), dio a conocer que la vacuna cubana Abdala se aplicará en la capital para los refuerzos contra COVID-19 de adolescentes y adultos.

“Se puede aplicar en función de ambas, como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, para esquemas nuevos son tres dosis y para refuerzo es unidosis”, comentó.

En entrevista para W Radio, el funcionario señaló que la Ciudad de México recibirá alrededor de 400 mil dosis de este biológico y este viernes se anunciarán las sedes para la aplicación de los refuerzos.

Clark recordó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que es segura y posee un alto grado de efectividad. 

“Esta vacuna mostró una eficacia del 92% y está muy al par de las vacunas que hemos aplicado en la ciudad”, sostuvo. 

El titular de la ADIP mencionó que en la capital se están reportando alrededor de 250 a 300 casos de COVID-19 al día, pero que no se traduce en hospitalizaciones; hecho que demuestra que la estrategias sanitarias de los gobiernos federal y local han dado buenos resultados

Además, aprovechó para informar que en la ciudad se sigue vacunando a los niños y niñas de 5 a 11 años con el biológico pediátrico de Pfizer, en sedes como el Cencis Marina y otros centros de salud.

Sobre la vacuna Abdala, cabe mencionar que desde agosto de 2021 la Cofepris emitió una opinión favorable para su uso de emergencia y se trata de la primera vacuna de origen latinoamericano en ser analizada por el Comité de Células Nuevas de la Comisión.

Leer más

Covid-19

COVID-19 apunta a convertirse en enfermedad estacional: López-Gatell

El subsecretario de Salud señaló que México registra seis semanas de incremento de casos de COVID-19, pero debido a la temporada de frío

Publicado

en

Este martes, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas.

“Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan. (…) Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.

Explicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”.

Respecto a la ocupación hospitalaria, informó que continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador. En tanto que la semana epidemiológica 49 de la pandemia en México, la mortalidad se mantiene estable con un fallecimiento diario en promedio.

Cobertura en la vacunación contra COVID-19

En el informe del Pulso de la Salud, López-Gatell también presentó el reporte que la cobertura de vacunación contra la COVID-19, a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.

Recordó que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada invernal porque las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire y eso las hace más contagiosas de una persona a otra.

Invitó a la población vulnerable a vacunarse en centros de salud contra la influenza estacional: adultos mayores de 60 años; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas, así como grupos con comorbilidades o inmunosupresión entre cinco y 59 años.

Puntualizó que esta vacuna no es de uso generalizado, porque “esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza. (…) Para jóvenes saludables no hay necesidad de que se vacunen dado que no protege contra la infección, lo que hace es proteger contra el riesgo de complicaciones y de muerte”.

Cabe señalar que desde el 3 de octubre a la fecha, se han aplicado 24 millones 086 mil 715 dosis, lo que representa el 62 por ciento de la cobertura sectorial. Se proyecta cubrir el 70 por ciento a finales de diciembre en esta campaña de vacunación.

Finalmente, el subsecretario de Salud recordó las medidas de protección contra infecciones respiratorias agudas que contemplan el uso de cubrebocas correctamente, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, limpieza constante de superficies, vacunarse y, si presentan síntomas, quedarse en casa.

Leer más

Tendencia