Conéctate con nosotros

Noticias

Gobierno de México destinó 43 mil 278 mdp en medicamentos a través de la UNOPS

Se logró un ahorro por 11 mil mdp en la compra de 724 millones de piezas (730 claves de medicamentos y material de curación); el abasto está garantizado, aseguró AMLO

Publicado

en

Al presentar el informe sobre la compra de medicamentos en el extranjero a través de la  Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que con esta adquisición se han generado ahorros por 11 mil 880 millones de pesos, lo que representa más del 20 por ciento del presupuesto programado para ese rubro.

Desde la conferencia matutina del Gobierno de México, el secretario Alcocer explicó que a la fecha “se han adjudicado con la UNOPS un total de 730 claves de medicamentos y material de curación. Participaron 171 empresas de 17 países y resultaron ganadoras 144 empresas de siete países. 

Detalló que se trata de medicamentos de alta especialidad y alto consumo: oncológicos, enfermedades infecciosas, cardiología, VIH, neurología, hematología, endocrinología, entre otros.  

Además, reportó que el monto adjudicado para un volumen de 724 millones de piezas adquiridas asciende a 43 mil 278 millones de pesos.

“Es importante decir que dicho monto ya pagado a la UNOPS de 43 mil millones de pesos representa el 75.6 por ciento de la operación total que haremos con esa organización y fue cubierto esto entre agosto de 2020 y mayo del 2021”. 

Alcocer Valera dijo que además “la UNOPS continúa evaluando y negociando precios para lograr el resto de la compra que en su mayoría corresponde a material de curación”. E indicó que “parte de los acuerdos que se han firmado tienen como propósito el abasto suficiente y oportuno de los medicamentos”. 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se están comprando todos los medicamentos necesarios “y podemos decir de manera certificada que hay un ahorro del 20 por ciento”. 

“Es una buena noticia que queríamos informar porque no ha sido fácil. (…) Nos costó algún trabajo este cambio porque como es público y notorio, había muchos intereses en la compra de los medicamentos y de equipos médicos, materiales de curación. Era un jugoso negocio como otros”, explicó el mandatario.

El presidente López Obrador aseguró que el presupuesto para vacunas y para medicinas está garantizado porque ya se tiene.

“La UNOPS ha recibido por anticipado, ha recibido anticipos. Ellos no pueden salir a licitar para comprar medicamentos en países si no tienen el respaldo financiero, o sea, ya tienen ellos dinero suficiente”.

Al respecto, Alejandro Calderón Alipi, coordinador de Abastecimiento y Distribución de medicamentos del INSABI, informó que “hasta el día de hoy en un total de ocho pagos se le han hecho un depósito de 43 mil millones de pesos para la adjudicación de 730 claves por medio de la UNOPS”

Desde el Salón Tesorería, el mandatario mexicano resaltó que esta acción es resultado de la reforma al artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público publicada el 11 de agosto de 2020.

Los cambios al marco legal permitieron al gobierno federal, a través del Instituto de Salud para el Bienestar, celebrar acuerdos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y la Organización Panamericana de la Salud para realizar compras consolidadas de medicamentos y superar obstáculos por parte de grupos de interés.

El secretario Alcocer indicó que anteriormente la ley no permitía mecanismos de colaboración con organismos internacionales como la ONU para la adquisición de bienes para la salud.

“Había que vencer obstáculos de todo tipo, empezando por adecuar el marco jurídico y en esta línea del tiempo, México no salía a comprar medicamentos al mundo, entre otras cosas, porque la ley se lo prohibía sin un fundamento científico. Así hubiera mejores medicamentos afuera, la ley obligaba a agotar la compra con laboratorios nacionales. Eran leyes hechas para las empresas y no para las personas”, remarcó.

Destacó que al momento de su discusión y votación en el Senado de la República, los legisladores opositores a la reforma “no argumentaban en contra de la iniciativa, sino en defensa de otros intereses (…) nunca a favor de la salud de los mexicanos”.

“Entonces se cambió la ley. Hace un año se presentó, discutió y aprobó la reforma al artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”.

Expuso  que a partir de estas modificaciones de ley, se pudo concretar un acuerdo con la OMS a través de sus agencias la UNOPS, la OMS y la OPS, y que “de manera expedita, se realizaron acuerdos y convenios entre las instituciones federales con acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el cuerpo diplomático para lograr que el 6 de octubre se firmara por parte del Instituto de Salud para el Bienestar y la UNOPS el acuerdo para adquirir medicamentos y material de curación a nivel internacional”. 

Agregó que desde 2019 el Gobierno de la Cuarta Transformación inició un nuevo proceso de planeación de la compra de medicamentos denominada triple optimización: de precios, de la salud pública y médica.

La de precios se refiere a la construcción de un solo compendio nacional de medicamentos con la demanda de todas las instituciones y una política de contrataciones públicas única para lograr mejores condiciones de precio, calidad y generar ahorros. Se invita a participar a laboratorios de todo el mundo, explicó.

“La optimización de salud pública consiste en la estandarización de los tratamientos para que todo el sector ofrezca los mismos medicamentos eficaces y apropiados”.

Finalmente, dijo que la optimización médica trata de planear la compra con base en lo que deciden los expertos en medicina y no los proveedores.

“El abasto de medicamentos representa el mayor reto de cualquier sistema de salud en el mundo y más aún cuando la producción se ha visto afectada por la pandemia. Habíamos empezado antes del COVID esta transformación, durante la pandemia continuamos en este esfuerzo y hoy se empiezan a entregar los primeros resultados. El tiempo, la paciencia y el combate a la corrupción han sido nuestras mejores herramientas para cumplir este encargo”, concluyó el secretario Jorge Alcocer.

Medio ambiente

Llega a Coyoacán la “Jornada Ambiental TUnidad”

La Agencia de Atención Animal realizó 14 esterilizaciones y 59 vacunas, además de revisiones médicas a perros y gatos.

Publicado

en

Con la finalidad de ofrecer servicios de salud a mascotas, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) con la “Jornada Ambiental TUnidad” en la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la Alcaldía Coyoacán.

Acudió una unidad veterinaria móvil a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900 para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas. Al finalizar, la unidad invitó a los capitalinos a inscribir a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como: protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío.

El director de la AGATAN, Carlos Esquivel Lacroix, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que los hogares de la Ciudad de México tienen una población aproximada de un millón 600 mil perros y 600 mil gatos. 

Con redacción de: Mario García

Leer más

Medio ambiente

SACMEX prepara 5 proyectos hídricos en la CDMX; dotarán de agua a medio millón de habitantes

Los proyectos impulsados por SACMEX quedarán listos en un cuatrimestre, con lo que obtendrá un 17 por ciento del caudal que entrega el Sistema Cutzamala a la capital

Publicado

en

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes. 

Dentro de los proyectos considerados se encuentran:

  • Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
  • Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
  • Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
  • Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
  • Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla

Te sugerimos: Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Con lo anterior, SACMEX obtendrá el equivalente al 17 por ciento del caudal que actualmente entrega el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México.

Como parte de la mejora de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, SACMEX también rehabilitará y optimizará el Sistema Barrientos para que estabilice su caudal y buscará acuerdos con el sector privado para conseguir agua de sus pozos, sin comprometer sus procesos productivos.

Recientemente el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que un grupo de industriales ya ha aceptado cooperar y se ha puesto en marcha un plan de trabajo para la entrega de agua.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Noticias

Crecimiento inmobiliario en la CDMX causa “estrés hídrico”: SACMEX 

Se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses

Publicado

en

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que el crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

En consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena. 

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias, por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad, primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad  al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua  invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Respecto al desabasto histórico en Iztapalapa, dio a conocer que se enviarán al menos 150 pipas de manera diaria, mientras que Tlalpan recibirá 50, y serán 70 las destinadas a Tláhuac.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Tendencia